PLAN DE ENTRENAMIENTO (Monelos) PDF
PLAN DE ENTRENAMIENTO (Monelos) PDF
PLAN DE ENTRENAMIENTO (Monelos) PDF
1. INTRODUCCIN
A lo largo del primer trimestre, hemos trabajado con diferentes ejercicios y mtodos las 4
capacidades fsicas bsicas que forman nuestra condicin fsica:
Resistencia (principalmente aerbica).
Fuerza (enfocada fundamentalmente hacia la fuerza resistencia)
Flexibilidad.
Velocidad (esta en menor medida, dado que no influye tanto en la mejora de vuestra
salud, pero s es importante para el desarrollo de otras actividades fsicas, como por
ejemplo los deportes.)
Tambin hemos realizado una evaluacin de las mismas a travs de diferentes test
fsicos que vosotros mismos habis ejecutado y valorado, obteniendo en cada prueba un
baremo o puntuacin.
Pues bien, es hora de que cada uno, teniendo en cuenta sus resultados en los test
fsicos y poniendo en prctica los conocimientos sobre mtodos de entrenamiento, elaboris
un plan de trabajo para la mejora de vuestras capacidades fsicas.
a. Reconocimiento mdico.
Siempre es aconsejable el reconocimiento antes de empezar un programa de entrenamiento,
pero es imprescindible cuando hace varios aos que no se realiza una actividad fsica regular.
Tabla IMC
Condicin Mujeres Hombres
Desnutricin <16 <17
Bajo Peso 17 20 18 20
Normal 21 24 21 25
Sobrepeso 25 29 26 30
Obesidad 30 34 31 35
Obesidad marcada 35 39 36 40
Obesidad mrbida 40 o + >40
e. Tipos de ejercicios.
Cuando se pretende una mejora de la condicin fsica general (bajar peso o mejorar el estado
general de salud), debes tratar de trabajar de forma equilibrada todas las capacidades fsicas.
En nuestro caso, debers hacer mayor hincapi en aquellas cualidades fsicas elegidas, o en
aquellas en las que notes una mayor
f. Recursos materiales
Reflexiona sobre el tipo de material que necesitas: colchonetas, pesas, picas, cuerdas de salto,
bancos suecos, espacio para correr, un gimnasio Elige los ejercicios en funcin del material
que tienes.
2. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
Aspectos importantes:
Mtodo Continuo Extensivo I
Programa complementario para los que no pueden correr 12 minutos: (12x 1 min.), (6x2
min.), (4x3 min.), (3x4 min.), (2x6 min.), descansando en mismo tiempo que se corre.
Aplicacin: al iniciar un programa de condicin fsica, en la sesin que sigue a una sesin
intensa.
Mtodo de Intervalos
Intensidad: 60-70% de la mejor marca elegida. Para calcular la intensidad de la carrera aplica la
siguiente frmula. T= M x 100/P
T= Tiempo en que tienes que correr cada repeticin
M= Mejor marca en la distancia elegida.
P= Porcentaje de intensidad de carrera elegido.
Distancia: 100 a 400 metros.
Pulso al terminar la carrera: 175-180 Pul/min.
Pulso al empezar la carrera siguiente: 120-130 Pul/min.
Actividad durante el descanso: andar
Aplicacin: tras varios meses de entrenamiento con un mtodo continuo.
Entrenamiento Total
Concepto: es la suma de la carrera continua uniforme, el variable, las cuestas y los ejercicios
gimnsticos.
Tareas que incluye: carreras (lenta, media, rpida, cuestas), andar, lanzamientos, saltos, giros,
ejercicios gimnsticos, trepa.
Capacidades que desarrolla: resistencia (sobre todo la aerbica, tambin anaerbica),
potencia, flexibilidad, velocidad.
IES Monelos 2016/17 EDUCACIN FSICA
Sobrecargas (*)
Duracin de la sesin: 60-70 min.
N de sesiones a la semana: mnimo 2; ptimo 3
En ejercicios de abdominales y extensores de la columna: 15 repeticiones hasta 30-40
Aplicacin: despus de trabajar sin cargas y con pequeas cargas.
Progresin: cuando se superan las repeticiones indicadas con la carga indicada se aumenta la
dificultad del ejercicio. Tras 6-8 meses de entrenamiento se aumenta la intensidad al 75-80%
de 1 RM y se hacen entre 8-12 repeticiones en cada ejercicio.
Circuito
El entrenamiento en circuito es un modo de entrenamiento que consiste en completar un
recorrido de 8 a 12 estaciones o ejercicios.
Los ejercicios se organizan de tal forma que no se trabajen los mismos grupos musculares en
dos ejercicios seguidos y buscarn atender de forma armnica a todas las partes del cuerpo.
Se suelen realizar 3 vueltas al circuito.
Se puede realizar por tiempo (de 30 a 1 min. en cada ejercicio) o por repeticiones variando el
nmero en funcin del objetivo.
ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO
Tipo de N de Repet. por Recup Velocid de N Recuper.
Cualidad
carga ejercicios ejerc e/ejecicios ejecuc circuitos e/ circuit
Fuerza Mximas Mxima
5-8 15 Lenta 23 6 8
Mxima 80 100 % 5 6
Fuerza Medias 50 Media
8-12 6 10 Rpida 24 5
Potencia 80 % 2 3
Fuerza Ligeras Apenas Media
8-14 12 30 35 3 5
Resistencia 50% existe Rpida
Acond. Fs Ejerc Apenas
10-12 10 15 Media 35 3 5
General variados existe
Mtodo Pasivo
Se caracteriza porque el ejecutante alcanza las posiciones deseadas con la ayuda de un
compaero o de aparatos, alcanzando posturas que sera imposible alcanzar de otro modo.
Repetir de 3 a 5 veces cada ejercicio manteniendo la posicin entre 15 y 30.
Aspectos importantes
-Distancias cortas (entre 40-50 mts.).
-Intensidad mxima. Correr a la mxima velocidad.
-Pocas repeticiones.
-El tiempo de recuperacin no se debe medir por medio de pulsaciones, ya que la recuperacin
muscular es ms lenta que la orgnica.
-Correr relajados.
-Recuperacin entre una sesin y otra 48-72 horas.
-Si se trabajan varias capacidades fsicas, es importante empezar con el entrenamiento de
velocidad.
A. ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA.
B. ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD
C. ENTRENAMIENTO DE FUERZA
Comienza con dos sesiones a la semana, tras diez o doce semanas de entrenamiento puedes
aumentar el nmero de sesiones hasta tres a la semana. A continuacin aumentas
progresivamente el nmero de series de cada ejercicio hasta hacer 3 4. Si trabajas con pesas,
cuando llegues a hacer 15 repeticiones en un ejercicio aumenta la intensidad incrementando
2-3 kilos el peso a levantar, de tal forma que slo se puedan hacer 10 repeticiones. Si se
realizan ejercicios de auto cargas, se cambia este por otro de mayor dificultad.
Conclusiones
Opiniones sobre los resultados de las sesiones realizadas, propuestas de 1
nuevos test (para valorar la condicin fsica), posibles mejoras, dificultades, etc
IES Monelos 2016/17 EDUCACIN FSICA
10
11
12
IES Monelos 2016/17 EDUCACIN FSICA
* Describir 1 ejercicio para cada articulacin (buscar variantes para cada sesin):
Movilidad articular
Tobillos: .
Rodillas: .
Cadera: ..
Hombros: .
Cuello:
Tronco: ..
SESIN N:
CUALIDAD FSICA:
OBJETIVOS:
MEDIOS MATERIALES:
VUELTA A LA CALMA: