Procedimiento para Caudal de Diseño - Hidraulica
Procedimiento para Caudal de Diseño - Hidraulica
Procedimiento para Caudal de Diseño - Hidraulica
I. Introduccin
caudal de diseo que pasar por las estructuras hidrulicas a proyectar, el mismo que
a) rea de cultivo a ser beneficiada por el canal principal y lateral (rea de influencia).
b) Clases de suelos de las reas de cultivo, clasificado por el tipo de estos de acuerdo
c) Demanda de agua para los meses pico en base a los meses de mxima demanda
los Cultivos, para lo cual se emplean algunos mtodos como: Blaney Criddle, Penman
CROPWAT (programa informtico para manejar y planificar los tipos de riego), en los
cuales se presenta una mayor ventaja en datos obtenidos con experiencias de riego.
factores entre ellos clima, ciclo vegetativo, tipo de cultivo. Para ello el clculo de dicha
necesidad requiere de la evapotranspiracin potencial del cultivo (Eto), siendo afectada
COEFICIENTES DE CULTIVO
CULTIVOS
MESES CAA DE MAIZ
FRIJOL LENTEJA ALGODN YUCA ARROZ
AZCAR AMARILLO
Enero 1.00 0.26 1.05 1.05 1.00 0.26 1.10
Febrero 1.18 0.35 1.10 1.10 1.18 0.35 1.30
Marzo 1.07 0.62 1.15 1.15 1.07 0.62 1.17
Abril 1.02 0.83 1.00 1.00 1.02 0.83 1.12
Mayo 0.83 0.97 0.95 0.95 0.83 0.97 0.91
Junio 0.79 1.02 0.80 0.80 0.79 1.02 0.85
Julio 0.75 0.93 0.70 0.70 0.75 0.93 0.82
Agosto 0.74 0.80 0.75 0.75 0.74 0.80 0.76
Setiembre 0.78 0.75 0.80 0.80 0.78 0.75 0.87
Octubre 0.78 0.65 0.85 0.85 0.78 0.65 0.90
Noviembre 0.86 0.45 0.85 0.85 0.86 0.45 0.94
Diciembre 0.91 0.35 0.90 0.90 0.91 0.35 1.00
efectiva y eficaz, que haya sido definida como la cantidad de agua de precipitacin que
La principal informacin con la que se debe de contar es con los cultivos seccionados
que se van a irrigar, como para el ejemplo: Arroz, caa de azcar y alfalfa, haciendo un
total de 715 hectreas cultivables, se adjunta en cuadros, las reas de influencia de los
cultivos por cada canal lateral y tomas directas), adems es necesario conocer cules
son los meses que se cultivan tanto el arroz, la caa de azcar y alfalfa, quedando de
conduccin.
El mtodo aplicado para el ejemplo es el de Blaney y Criddle, por ser de aplicacin muy
prctica y frecuente:
Eto a bp(0.457T 8.13)
Donde:
f p(0.457T 8.13)
a, b = Constantes para estimar la Eto, en funcin del viento.
para el cultivo, este valor considera un consumo diferenciado de agua segn el rea a
irrigar.
Kc _ ponderado (A x Kc)/ A
4.2 Evapotranspiracin real o uso consuntivo (UC): Es el consumo real del agua por
el cultivo, este valor considera un consumo diferenciado de agua segn l rea irrigar.
Se expresa en mm.
Donde:
a un cultivo para que se supla sus necesidades. Esta expresada como la diferencia entre
4.7 Mdulo de Riego (MR): Es el caudal continuo de agua que requiere una hectrea
Re q.Vol.
M .R.
Nhoras de riego
Efic.Riego x x N das x 36
10
Donde:
4.9 Caudal Demandado (Q.dem): Es el caudal requerido por el sistema, de tal manera