Actividad en Clase
Actividad en Clase
Actividad en Clase
CLASE I (18-09-2017)
ACTIVIDAD EN CLASE
REPASO GEOMETRA
Objetivo: para poder desarrollar los contenidos que se plantean en el cuarto perodo,
los estudiantes deben reconocer y tener nociones sobre lo visto en el grado tercero:
lneas, curvas, paralelismo y perpendicularidad, ngulos, polgonos, tringulos,
cuadrilteros.
Actividad: Se les pide a los estudiantes que recordemos y definamos cada uno de los
siguientes conceptos mediante el desarrollo de los ejercicios propuestos en el cuaderno.
Una lnea recta es una lnea que no tiene principio ni fin. Se nombra mencionando dos
puntos por donde pasa.
Una semirrecta es una lnea que tiene principio pero no tiene final. Se nombra
indicando el punto inicial y otro punto por donde pasa.
Un segmento es una lnea que tiene principio y final. Dos puntos determinan en una
recta un segmento. Esos puntos son los extremos del segmento.
NGULOS:
Elementos:
. Los lados de un ngulo son dos
semirrectas con origen en comn.
. El vrtice del ngulo es el punto origen
de las dos semirrectas.
. La amplitud de un ngulo es su
abertura y se seala con un arco.
Tipos de ngulos:
POLGONOS
Un polgono es una figura plana cerrada, limitada por varios segmentos unidos por sus
extremos.
TRINGULOS
1. Defina:
Recta: _________________________________________________________________
Semirrecta: ____________________________________________________________
Segmento: _____________________________________________________________
2. Identifica en las siguientes lneas, los segmentos, las rectas y las semirrectas,
colocando el nombre encima de cada una de ellas.
3. Defina:
Rectas paralelas: _______________________________________________________
5. Defina:
Rectas perpendiculares: _________________________________________________
Segn la forma:
a) _________________________________________________________
b) _________________________________________________________
b) __________________________________________________________
12. Clasifica los siguientes polgonos segn su forma, segn el nmero de lados,
y segn la medida de sus lados y de sus ngulos internos.
13. Defina:
Tringulo: _____________________________________________________________
15. Con ayuda de la regla mide cada uno de los lados de los tringulos y
clasificalos segn la medida de sus lados, y segn sus ngulos:
1.
2.
3.
4.
GIMNASIO LOS NGELES
CLASE II (19-09-2017)
CUADRILTEROS
CUADRILTEROS
En todo cuadriltero se cumple que una de sus dos diagonales lo divide en dos
tringulos.
Lados opuestos: son aquellos que no tienen ningn vrtice comn, por ejemplo, lado a
y lado c.
Lados consecutivos: son los lados que tienen un vrtice comn, por ejemplo, lado a y
lado b.
ngulos opuestos: son los ngulos que no tienen ningn lado comn, por ejemplo, <A
y <C
ngulos consecutivos: son aquellos que tiene un lado comn, por ejemplo, <A y <B.
Clasificacin de los cuadrilteros.
CRCULO Y CIRCUNFERENCIA
La circunferencia es una lnea curva cerrada y plana cuyos
puntos estn a la misma distancia del centro, es decir, equidistan
del centro.
La circunferencia y su interior forman el crculo.
Circunferencia Crculo
Sus elementos son:
. Centro: es el punto que est a la misma distancia de
todos los puntos de la circunferencia.
. Radio: es un segmento que une el centro con un punto
cualquiera de la circunferencia.
. Dimetro: es un segmento que une dos puntos de la
circunferencia pasando por su centro.
. Cuerda: es un segmento que une dos puntos de la
circunferencia sin pasar por su centro.