9 - Efecto Sifón
9 - Efecto Sifón
9 - Efecto Sifón
EFECTO SIFN
1. OBJETIVO.
2. PRINCIPIO.
La fuerza motriz producida por la diferencia de presin hidrosttica, es capaz de trasvasar un lquido sin
utilizar ninguna bomba.
3. FUNDAMENTO TERICO.
Un sifn es un tubo que se usa para pasar lquidos de un lado a otro. Lo que uno puede calcular aplicando
el teorema de Bernoulli es la velocidad con que va a salir el agua. AI igual que pasa en el teorema de
Torricelli, aqu tambin la velocidad de salida es:
(1)
Aqu es la distancia que va desde la parte de abajo del tubo hasta la superficie del agua.
Para un flujo sin friccin en el que solamente interviene la energa mecnica, es decir, no hay transferencia
de calor ni cambio en la energa interna. Al disminuir la seccin transversal del tubo de corriente sin
lmites, Bernoulli establece que a lo largo de una lnea de corriente la energa mecnica por unidad de
masa se conserva. A lo largo de cualquier lnea de corriente. Escribimos la ecuacin de Bernoulli para un
flujo estacionario incompresible y sin friccin a lo largo de una lnea de corriente.
(2)
La ecuacin de Bernoulli es una relacin entre fuerzas obtenida a partir de la conservacin de cantidad de
movimiento. Las consideraciones que debemos tener en cuenta son:
3. Flujo sin friccin: muy restrictivo, las paredes salidas introducen efectos de friccin.
4. Flujo a lo largo de una lnea de corriente: lneas de corriente distintas pueden tener diferentes
"constantes de Bernoulli" , dependiendo de las condiciones del flujo.
Se llama caudal de una corriente de agua al cociente entre el volumen de lquido que pasa por una
seccin , y el tiempo que emplea en pasar. Si la velocidad con que se mueve el lquido es , en
segundos recorrer una distancia = . Si suponemos que la corriente de agua tiene forma cilndrica, el
volumen de agua que ha pasado en segundos ocupa el volumen de un cilindro que tiene de base y
de altura. Luego:
(3)
4. MONTAJE Y REALIZACIN.
Equipo:
Un vernier.
Una regla.
Un vaso de precipitacin de 500 ml.
Un cronmetro.
Mangueras de diferentes dimetros internos.
Una pipeta
Para encontrar el caudal de salida terico ( ), utilizamos el vernier para determinar el dimetro interno
de la manguera, calculamos el rea de salida y multiplicamos por la velocidad de salida encontrada.
Posteriormente determinamos el porcentaje error que existe en la toma de datos.
b) Se debe realizar un acople a la primera manguera y determinar la mxima altura de salida de caudal de
fluido la cual no puede estar a un nivel igual o superior a la superficie del tanque (Ya que no se produce el
efecto sifn)
5. TAREAS.
Tabla N 1:
a) Clculo de porcentaje de error en la toma de datos de caudal.
Tabla N 2:
b) Determinacin de la altura mxima de salida de caudal.
7. PROCESAMIENTO DE DATOS.
8. CUESTIONARIO.
8.1. Qu dimensin tiene cada trmino de la ecuacin de Bernoulli para un flujo estacionario
incompresible y sin friccin a lo largo de una lnea de corriente?
R.
8.2. Explicar por qu 3 no debe ser demasiado grande.
R.
8.3. Explique en qu prcticas de campo se puede utilizar el efecto sifn en el rea de agronoma. Cmo se
puede mejorar la prctica.
R.
8.4. AI utilizar la ecuacin de Bernoulli para un flujo estacionario incompresible y sin friccin a lo largo
de una lnea de corriente para obtener el caudal, influir en el resultado de la densidad del fluido?
R.
9. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.