Plan de Area Lengua Castellana Iest 2012 Terminado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Lengua Castellana Grado Primero

ESTANDARES

Produccin de textos orales que responden a diversas necesidades


comunicativas.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y


ldica.

Comprensin de la informacin que circula a travs de algunos sistemas de


comunicacin no verbal

Lengua Castellana Grado Primero


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Primer periodo

-Identificar en un texto Identificar las vocales Aprestamiento.


las vocales y con imgenes, cuyos Vocales.
consonantes nombres comienzan Diptongo.
enseadas, escribir con cada una de ellas. Uso de la y.
pequeas oraciones Consonantes: m, p, s, l,
con palabras utilizadas n. t, d.
Reconocer los
en el contexto. Slabas inversas: s, l, n.
fenmenos m, p, s, t, l,
Artculos.
d, n. Y escribir dictados
-Desarrollar la
habilidad comunicativa con palabras que lleven
interpretando textos estos fonemas.
icnicos e historietas
mudas que
enriquecen su
vocabulario.
Reconocer el trazo de
Segundo Periodo
Leer, comprender y Consonantes:ll, r.rr f, h,.
escribir textos con las las letras y sonidos de
consonantes la: r, rr, e, f, v, b, ch, Silabas inversas.
enseadas y `palabras ca, co, cu, ga, go, gu; y
que utiliza a diario. escribir el dictado. Uso de las maysculas.

Explicar las posibles


emociones que
reflejan los gestos.

Reconocer el trazo de
Tercer Periodo

Leer , escribir Consonantes ll, j, k, w, y,


oraciones donde las letras y sus sonidos z, h, con las
aparezcan las de la ll, j, k, w, y, z, y combinaciones de cada
consonantes h y sus sonidos. vocal
enseadas.

Identificar en una frase


el sustantivo y
adjetivo.

- Expresar libremente
a travs de imgenes ,
objetos observados.
escribir Identificar y escribir
Cuarto periodo

-Leer y -Combinaciones:pl.bl.
correctamente y correctamente el pr. Br.gl, gr, fl. Fr. Cl,
comprensivamente un dictado de palabras con cr.tr, tl dr.
texto. las combinaciones: br,
cr, dr, pr, gr, fr, tr, bl, -
-Identificar en un cl, fl, pl, gl, tl.
escrito el gnero ,
numero, aumentativo
Lee correctamente un
y diminutivos .
texto dado.
Identificar el uso de
las seales naturales
observadas en los
diferentes contextos.

Lengua Castellana Grado segundo


ESTANDARES

Produzco textos orales que responden a distintos propsitos comunicativos.


*Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
*Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

*Reconozco los medios de comunicacin masiva y caracterizo la informacin que


difunden.
*Identifico los principales elementos y roles de la comunicacin para enriquecer
procesos comunicativos autnticos.

Lengua Castellana Grado segundo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Primer Periodo

-Aplicar las diferentes -El abecedario.


estrategias de
Explicar con sus comprensin en los -Animacin a la lectura
propias palabras el momentos antes,
contenido de una durante y despus de la -Uso de la mayscula
lectura realizada. lectura.
-La Oracin y sus
Realizar escritos -Identificar oraciones partes.
teniendo en cuenta la y partes de estas , en
sus producciones -El sustantivo
mayscula e
orales y escritas.
identificar oraciones -Seales informativas
en textos ledos. -Identificar el tipo de
informacin que
Explicar en forma
ofrecen las distintas
sencilla la diferencia
seales informativas.
entre seales
informativas.

Lengua Castellana Grado segundo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Segundo Periodo
Identificar la estructura
Escribir textos y elementos de la
narrativos siguiendo narracin. -Gnero narrativo
un plan secuencial
elaborado Reconocer en las -El Adjetivo
previamente. palabras el uso del
acento ,diptongo ,hiato -La silaba y el acento
Utilizar en sus escritos sinnimos y antnimos.
-El diptongo y el hiato
aspectos gramaticales
y ortogrficos. Identificar los -Sinnimos y antnimos
elementos del proceso
Explicar en forma comunicativo. -Uso de la b y v
sencilla el proceso
comunicativo. -La comunicacin

Lengua Castellana Grado segundo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Tercer Periodo
Reconocer los -Genero lirico
elementos del texto
Crear rimas sobre lirico y diferenciarlo de -Pronombres y artculos
diversos temas y
otro tipo de texto.
escribir pequeos -Familias de palabras
poemas Identificar en un texto
-Palabras simples y
escrito pronombres,
Emplear en sus compuestas
escritos las categoras artculos, palabras
gramaticales, simples y compuestas y -Uso del punto
haciendo buen uso de aplicar reglas de -Uso de m antes de p y
las reglas ortogrficas. ortografa. b
-Uso de s y c

Explicar con sus -La historieta muda


propias palabras el Interpretar las
mensaje que guarda imgenes que hacen
una historieta muda. parte de una historieta
muda.

Lengua Castellana Grado segundo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Cuarto Periodo
Reconocer las
Leer y representar principales -Gnero dramtico
obras de su gusto. caractersticas del
-El verbo
gnero dramtico.
Aplicar en sus
producciones escritas Identificar el verbo en -Plural de las palabras
el uso del verbo , la terminadas en z
las oraciones y hacer
puntuacin y el
manejo de grafas. buen uso de la -Uso de la coma
puntuacin y las
Debatir sobre algunos grafas. -Uso de ll y Y
programas de
televisin vistos Identificar la televisin -Las onomatopeyas
como medio masivo de
comunicacin. -la televisin

Lengua Castellana Grado Tercero


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Periodo
Comprender que son La narracin
los textos narrativos, Partes de la narracin.
Lee en voz alta fabulas,
la estructura y los La descripcin.
cuentos y leyendas.
elementos bsicos del El retrato.
Primer

gnero narrativo. La biografa.


Entender la La ancdota.
Realiza la descripcin
importancia de la La fabula.
oral y escrita de
lectura en los textos El cuento.
personas objetos y
narrativos en el Partes del cuento.
lugares.
proceso comunicativo. El mito.
La leyenda.
Analiza y disfruta textos La personificacin.
Producir textos orales El punto y sus clases.
literarios.
y escritos que La coma.
respondan a distintos Prefijos.
procesos Sufijos.
comunicativos. El uso de maysculas.
El uso de m antes de b y
p.

Lengua Castellana Grado Tercero


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Periodo
Identificar y utilizar Disfruta realizando El proceso de la
con propiedad dinmicas y juegos comunicacin.
palabras sinnimas, donde intervengan las
antnimas, distintas clases de Palabras compuestas.
Segundo

homfonas, palabras.
polismicas, palabras Palabras sinnima.
simples y compuestas.
Construye el significado Palabras antnimas.
Identificar los del texto a partir de
elementos de la imgenes. La televisin.
comunicacin y los
medios que utilizan La comunicacin no
para enriquecer verbal.
procesos
comunicativos Palabras homfonas.
autnticos.
Palabras polismicas.

El peridico.

La noticia.

La cartelera.

Las seales de trnsito.

Lengua Castellana Grado Tercero


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Tercer Periodo
Reconocer la Aprende el uso del La oracin.
estructura de la diccionario segn el
oracin identificando orden alfabtico de las Partes de la oracin.
el sujeto y el palabras.
predicado; practicando Clases de oraciones.
reglas de acentuacin
en palabras aguda, Reflexiona Palabras agudas.
graves y esdrjulas. consistentemente sobre
el funcionamiento de la Palabras graves.
ortografa y la
Emplear el diccionario puntuacin. Palabras esdrjulas.
para hallar el
significado y la Uso del diccionario.
ortografa de las
palabras. Signos de puntuacin.

Sustantivos propios.

Sustantivos comunes.

Sustantivos concretos.

Sustantivos abstractos.

Determinantes.

Posesivos.

Lengua Castellana Grado Tercero


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Cuarto Periodo
Reconocer los textos Construye textos de Versos y rimas.
informativos, diferentes clases y Coplas.
preventivos, sabe cul es la finalidad Comparacin.
normativos e de cada uno. Aumentativos.
instructivos. Diminutivos.
Cualidades.
Disfruta y aprende Acciones.
Establecer diferencias recitando poemas, La persona y el nmero
entre el verso y la versos, coplas, etc. de las acciones.
prosa haciendo un Tiempo de las acciones.
buen uso de las Textos informativos.
normas y Textos preventivos.
desarrollando su Textos instructivos.
capacidad creativa.

Lengua Castellana Grado: Cuarto


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
La narracin.
PRIMER PERIODO
Interpretativa: Cognitivo: Identifica la
Construccin del estructura narrativa, los o Los personajes y el
significado del teto elementos que la conforman; narrador.
narrativo teniendo en interpreta diversos tipos de o El dialogo.
cuenta el funcionamiento textos y clasifica las palabras o Clases de narracin.
de la lengua. teniendo en cuenta sus o Estructura de la
funciones, su intencin y su narracin.
escritura siguiendo normas o Momentos del
Conceptual: Identificacin ortogrficas.
cuento.
de los elementos bsicos Identifica las diferentes clases
o La descripcin de
del gnero narrativo y de oraciones emplendolas
los personajes.
aplicacin de los aspectos en diferentes producciones
o Descripcin objetiva.
formales de la lengua. escritas.

Las palabras.
Prxico: Narra en forma oral o Las palabras
Oral y escrita: Narracin y escrita textos sencillos, se primitivas y
oral de un viaje imaginario describe a s mismo y derivadas.
y escritura de oraciones construye oraciones haciendo o Palabras
uso de la ortografa. Lee compuestas.
diferentes textos narrativos. o Prefijos, sufijos y
afijos.
o
Valorativo: Valora la Clasificacin de las
importancia de la lectura de palabras segn el acento.
textos, ya que le permite o Silabas tonas y
enriquecer su vocabulario. tnicas.
Es responsable en el o Combinaciones con
cumplimiento de sus deberes. Z, C y Q.

La oracin.
o Partes de la oracin.
o Ncleo del sujeto y
ncleo del
predicado.
o Clases de oraciones.

Funciones del lenguajes


(Comunicacin gestual)
Expresiones de cortesa.
Lengua Castellana Grado: Cuarto
COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO

SEGUNDO PERIODO
Interpretativa: Cognitivo: Identifica los Proceso comunicativo
Construccin del elementos constitutivos de la o Manejo de la
significado del texto a partir comunicacin, informacin.
de imgenes. caracterizando los roles o Textos informativos.
desempeados por los o Avisos publicitarios.
sujetos que participan en el o La noticia
Conceptual: proceso. o Afiches
Caracterizacin de los Identifica sustantivos,
o Las seales en los sitios
medios masivos de adjetivos, artculos y
pblicos
comunicacin. pronombre y emplea las
o Informar y opinar
palabras segn su funcin
o Caractersticas de la
en la oracin.
Oral y escrita: informacin y del opinin
Transmisin oral de una o El peridico y sus
noticia y escritura de Prxico: Selecciona el funciones.
avisos publicitarios lxico apropiado y utiliza la
entonacin y pronunciacin Diptongo, triptongo e
de las palabras teniendo en hiatos.
cuenta los principios bsicos o La tilde en los
de comunicacin. diptongos e hiatos.
Realiza dictados, aplicando o Uso de la G y la J.
diferentes reglas o Palabras con cc.
ortogrficas.
Sinnimos y antnimos.

Valorativo: Reconoce y
respeta a su compaero Sustantivos (clases).
como eje constitutivo en el Adjetivos (clases).
proceso comunicativo. o Adj. Superlativos y
Utiliza un vocabulario posesivos.
adecuado. Pronombres personales.
Los artculos
o Determinantes.
o Indefinidos y
numerales.
Lengua Castellana Grado: Cuarto
COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO

TERCER PERIODO
Interpretativa: Cognitivo: Identifica las El gnero lrico.
Construccin del figuras literaria en un texto o Textos poticos
significado del texto lrico y lrico y reconoce sus o El verso y la estrofa
del texto expositivo caractersticas. o Hiprbole,
teniendo en cuenta el Seala adjetivos, verbos y personificacin, smil
funcionamiento de la adverbios en diferentes y metfora.
lengua. textos. Utiliza la entonacin
y los matices afectivos de La polisemia.
voz para alcanzar una
Palabras homfonas.
buena situacin
Conceptual: Identificacin comunicativa.
y comprensin de aspectos
Uso de la b y la v.
formales de la lengua.
Uso de la h.
Prxico: Recita poema y
Palabras terminadas en
entona coplas y canciones
d o z.
usando rimas y otros
Oral y escrita: aspectos formales de la
Participacin en cantos, en lengua.
coplas, en poemas. Elabora historietas y hace El verbo
Escritura de presentaciones de o Nmero y persona
comparaciones programas radiales. del verbo.
o Tiempo y conjugacin
del verbo.
Valorativo: Manifiesta Los adverbios
admiracin y respeto con o Clases de adverbios.
sus compaeros en la
presentacin de trabajos en Los sentimientos
grupo. La cancin
Reconoce la importancia de La historieta
escribir bien, para un buen La radio
aprendizaje.

La biografa.
Lengua Castellana Grado: Cuarto
COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO

CUARTO PERIODO
Interpretativa: Cognitivo: Reconocer los Estructura del texto
Construccin del elementos bsicos del teatral.
significado del texto gnero gramtico. La actuacin.
dramtico, antes, durante, Construye prrafos Escritura del dialogo
y despus de la lectura. coherentes usando teatral.
conectores y una puntuacin
adecuada. Identifica la
Conceptual: Identificacin intencin comunicativa de Clase de textos
de los elementos bsicos las diferentes clases de o Explicativo,
del gnero dramtico. textos (Instructivo, instructivos y
normativo, explicativo). normativos.
Los programas de
Oral y escrita: televisin
Dramatizacin de una Prxico: Participa en
Lectura de imgenes.
escena y escritura de dramatizaciones sencillas.
El lenguaje no sexista.
prrafos. Identifica ideas principales y
secundarias en diferentes
El punto y la coma.
prrafos haciendo uso de los
Los dos puntos
diferentes signos de
puntuacin. El guion.

Palabras multiformes
Valorativo: Es tolerante y Palabras parnimas.
respeta las ideas, parnimas.
sentimientos y el trabajo de
sus compaeros. El prrafo.
Demuestra inters y aprecio o Elementos del
por el estudio. prrafo
o Conectores
o Coherencia en el
prrafo.
El prrafo deductivo.
LENGUA CASTELLANA Grado: Quinto
COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO

PRIMER PERIODO
Interpretativa: La narracin.
Construccin del Cognitivo: Reconoce los o Clases de narracin.
significado del texto elementos bsicos del o El cuento y sus
narrativo antes, durante y gnero narrativo. Describe elementos.
despus de leer teniendo lugares y a s mismo o El mito.
en cuenta el empleando un lenguaje La descripcin.
funcionamiento de la verbal escrito y oral como o Descripcin de
lengua. medio de comunicacin.
lugares
o Descripcin de s
Conceptual: Identifica y Utiliza diferentes clases de
mismos.
comprende los aspectos oraciones en producciones
formales de la lengua. textuales y las analiza
Estructura de la palabra.
estructuralmente de acuerdo
o Prefijos y sufijos.
Oral y escrita: Narracin a las palabras que la
oral y presentacin de s conforman. o Sufijo -isimo -
mismos escritura de una isima
experiencia. o Palabras homnimas
Prxico: Elabora y homfonas.
narraciones a partir de
vivencias cotidianas, La oracin
igualmente muestra rigor en o Estructura de la
el uso de las reglas oracin (Sujeto y
gramaticales y ortogrficas. pred)
o Sujeto tcito.
o Sujeto y predicado
Valorativo: Valora el uso del compuesto.
diccionario como fuente de
consulta y reconoce puntos Acentuacin en
de vistas de los dems. diptongo.
Acentuacin en hiatos.
Uso de la C y la Z.
Uso del guin.

La comunicacin
o Elementos de la
comunicacin
Los libros (clases)
Pictogramas
Caricaturas.
LENGUA CASTELLANA Grado: Quinto
COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO

SEGUNDO PERIODO
Interpretativa: Cognitivo: Compara textos La biografa
Construccin del narrativos segn sus Autobiografa.
significado del texto caractersticas. Utiliza Narracin oral de un
expositivo teniendo en sustantivos adjetivos y suceso.
cuenta el funcionamiento artculos en textos escritos e
de la lengua. interpreta diferentes tipos de Textos informativos.
lenguajes de la vida o El peridico.
cotidiana. o El artculo
Conceptual: Comprensin
periodstico
de los aspectos formales
Textos enciclopdicos.
de la lengua. Prxico: Elabora las
La entrevista
diferentes secciones del
Cortesa comunicativa
Oral y escrita: Exposicin peridico y crea un artculo
oral de su autobiografa. informativo para la Convenciones en los
Escritura de la biografa de institucin. mapas
un personaje.
Palabras con H (ah ha
Valorativo: Demuestra valor a eh he e).
a s mismo narrando su H intermedia.
autobiografa ante el grupo. Palabras homfonas con
B y V.
Palabras homfonas con
Ll y Y.

Los neologismos.
Los extranjerismos
El uso de algunas
palabras (Tab y
eufemismo).
Frases hechas
Lenguaje cotidiano.
Lenguaje de las
ciencias.

Sustantivos y sus
clases.
Pronombres personales
El adjetivo y sus grados.
E artculo.
LENGUA CASTELLANA Grado: Quinto
COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO

TERCER PERIODO
Interpretativa: Cognitivo: Lee diferentes Gnero lrico.
Construccin del obras del gnero lrico o Narraciones en
significado del texto lrico identificando sus versos
antes, durante y despus caractersticas. o Figuras literarias
de la lectura.
Reconoce los verbos en un Oraciones interrogativas
texto dado teniendo en (Directas e indirectas)
Conceptual: Identificacin cuenta el gnero, el nmero, o Acentuacin de
de las caractersticas del el tiempo y otros rasgos que oraciones
gnero lrico. le son propios. interrogativas.
El verbo
Oral y escrita: Recitacin Prxico: Recita poemas
o Definir verbos
de un poema y escritura de marcando la diferencia entre
(Infinitivos)
otros. rimas consonantes y
o Tiempos del verbo
asonantes.
o Las personas y el
verbo
Escribe y pronuncia
o Conjugacin de
acentuadamente las
oraciones interrogativas. verbos
El adverbio.
Valorativo: Reconoce el uso
responsable que se le debe Verbos terminados en -
dar a la televisin, como aba y -aban.
medio informativo. Palabras con X y con Y.

Valora opiniones ajenas. Dichos y refranes


Gentilicios

La opinin
o La columna de
opinin.
La televisin.
La fotografa.

LENGUA CASTELLANA Grado: Quinto


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
CUARTO PERIODO Interpretativa: Cognitivo: Caracteriza los Gnero dramtico.
Construccin del elementos bsicos del o Elementos del gnero
significado del texto gnero dramtico. dramtico.
dramtico antes, durante y
despus de la lectura. Escribe prrafos en forma Palabras compuestas.
coherente destacando los Onomatopeya.
conectores lgicos, las El prrafo.
Conceptual: Identificacin preposiciones y o Coherencia del
de los elementos bsicos conjunciones.
prrafo.
del gnero dramtico.
o Conectores lgicos
o Preposiciones.
Prxico: Marca y reconoce
o Conjunciones
Oral y escrita: signos de puntuacin en
Representacin de una diferentes textos escritos.
escena y escritura pautada El punto y coma.
de prrafos. Participa activamente en Los dos puntos.
sencillas obras teatrales. Puntos suspensivos.

La carta.
Valorativo: Valora el aporte El anuncio publicitario.
de sus compaeros en los Siglas.
trabajos grupales y participa Abreviaturas.
responsablemente en las El trabajo grupal.
actividades asignadas. La historieta.

Lengua Castellana Grado Sexto


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Primer Periodo Reconoce en el lenguaje Reconoce, analiza y aplica Literatura y tradicin oral.
oral, frmulas significativas con actitud crtica y de
de expresin, que se manera correcta Formas de la tradicin oral en
constituyen instrumento conceptualizaciones prosa.
eficaz para fomentar la referentes a la tradicin oral
riqueza cultural de la como la fbula, la parbola, Literatura tradicional en
regin. el mito y la leyenda dentro verso.
de la literatura tradicional
en prosa y en verso por Texto literal.
medio de lecturas, talleres, y
escritura creativa. Entrenamiento ortogrfico.

Identifica y emplea el uso


de coplas, refranes, dichos,
adivinanzas a travs de
lecturas actividades de
consulta, sociodramas, y
talleres de aplicacin y
evaluaciones de manera
literal.

Lengua Castellana Grado Sexto


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Segundo Periodo Reconoce las Identifica, analiza, e Gnero narrativo.
caractersticas particulares interpreta la estructura
de cada uno de los interna del cuento y sus El cuento.
diferentes gneros clases, por medio de
literarios. lecturas y producciones Estructura del cuento.
creativas.
Clases de cuentos.
Maneja los elementos
La comunicacin.
fundamentales para una
buena comunicacin y lo
Elementos de la
aplica en las relaciones
personales de su entorno. comunicacin.

Informes escritos.
Realiza inferencias o
deducciones, a travs de la Categoras gramaticales.
realizacin de talleres
escritos. Texto inferencial.

Utiliza categoras Entrenamiento ortogrfico.


gramaticales como el
sustantivo, clasifica sujeto y
predicado en una oracin.

Lengua Castellana Grado Sexto


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Tercer Periodo Compara textos de Realiza bsqueda, seleccin Interpretacin de textos.
diversos autores, temas, y almacenamiento de
pocas y culturas significados en un texto , Exposicin oral.
enriqueciendo su Expresa con propiedad los
interpretacin. conocimientos sobre un Categora gramatical:
determinado tema en una Adjetivo.
exposicin oral.
Texto argumentativo.
Clasifica los adjetivos segn
su categora, expresa su Entrenamiento ortogrfico.
opinin en el anlisis de
textos argumentativos.

Lengua Castellana Grado Sexto


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Cuarto Periodo
Se sensibiliza ante las Comprende, escribe e G enero lrico
propuestas artsticas interpreta los sentimientos
manifiestas en los textos de los poemas y textos con La poesa
literarios. Lenguaje figurado.
Figuras literarias.
Identifica los elementos del
teatro, dramatiza obras de Elementos de la estructura
teatro. Expresa con potica.
propiedad los gneros de la
obra teatral. Clasificacin de la poesa.

Gnero dramtico.
Reconoce la accin del
verbo y las formas de
El teatro.
conjugacin, propone sus
propias ideas luego del Tipos de representaciones
anlisis de un texto escrito.
teatrales.

Categoras gramaticales: el
Verbo.

Conjugacin del verbo en la


forma simple.

Texto propositivo.

Entrenamiento ortografico.

Lengua Castellana Grado Sptimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Primer Periodo
Lee textos literarios de Lee, valora, escribe e Literatura de viajes.
diversa ndole genero, interpreta de manera
temtica y origen. eficiente textos en prosa en Clasificacin de los gneros
lenguaje corriente y literarios.
lenguaje literario a travs de
talleres de comprensin La comunicacin oral.
lectora y escritura creativa,
que promueven desarrollan El informe escrito.
la habilidad descriptiva y
narrativa. La oracin gramatical simple
y compuesta.
Identifica, clasifica y utiliza
las categoras gramaticales, Texto literal
las oraciones simples o
compuestas en su Entrenamiento ortogrfico.
comunicacin oral y escrita,
mediante el desarrollo de
talleres de aplicacin de
forma literal, redaccin de
textos y desarrollo de
dilogos sobre temas
diversos.

Lengua Castellana Grado Sptimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Segundo Periodo
Utiliza sus saberes Reconoce, identifica e Fabula, cuento y relato.
lingsticos para interpreta el gnero
comprender o para narrativo: cuento y su La descripcin.
producir correctamente clasificacin para
textos escritos. comprender pasiones Componentes de la gramtica
humanas, la vida de los sintctico, morfolgico y
pueblos y sus problemas fonolgico en la oracin.
sociales.
Significados connotativo y
Produce relatos narrativos y denotativo.
descriptivos con
significacin literaria. Texto inferencial.

Realiza inferencias o Entrenamiento ortogrfico.


deducciones, a travs de la
realizacin de talleres
escritos.

Reconoce y aplica con


actitud crtica el sufijo y el
prefijo, acentuacin de
palabras agudas, graves y
esdrjulas.

Reconoce y comprende el
significado connotativo y
denotativo.

Lengua Castellana Grado Sptimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Tercer Periodo
Reconoce en los textos Reconoce, interpreta y El gnero lirico: poesa
literarios la funcin diferentes formas de
esttica del lenguaje. expresin potica, as Formas literarias:
mismo identifica los tipos de
poesa y las formas literarias Metfora, smil e hiprbole.
metfora, smil e hiprbole.
Categoras gramaticales el
Maneja el uso del tiempo verbo.
verbal en un texto donde
aparecen las acciones como Medios de comunicacin.
elemento principal de
elaboraciones, as mismo Sinnimos y antnimos.
realiza conjugaciones
Texto argumentativo
verbales en el modo
indicativo y subjuntivo. Entrenamiento ortogrfico.
Identifica los medios de
comunicacin masiva
seleccionando la
informacin de forma
adecuada para aplicarla en
su entorno escolar.

Expresa su opinin en el
anlisis de textos
argumentativos.

Clasifica e identifica
sinnimos y antnimos en
relacin con su grado de
significacin en un texto.

Lengua Castellana Grado Sptimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Cuarto Periodo
Utiliza el lenguaje oral y Identifica, relaciona y La novela.
escrito como instrumento emplea la estructura
para manifestar su punto narrativa de la novela de Elementos estructurales.
de vista frente a acuerdo a sus caractersticas
situaciones de su entorno. de cada una de ellas por Clases de novela.
medio de lecturas
representativas. Gnero dramtico.

Teatro.
Interpreta mediante una
representacin escnica los
Texto propositivo
diversos gneros
dramticos. Entrenamiento ortogrfico.

Propone sus propias ideas


luego del anlisis de un
texto escrito.

Lengua Castellana Grado Octavo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Primer Periodo
Realiza valoraciones, Reconoce, analiza e Literatura Precolombina:
interpretaciones y interpreta el contexto Contextos histrico y
comentarios de los histrico y cultural, las cultural, caractersticas,
textos ledos y los caractersticas y obras temas, obras
relaciona con su entorno representativas de la representativas.
social y cultural. literatura precolombina en
Colombia, a partir de
Comprende, a travs de creativas redacciones de La oracin y su
procesos de asociacin mitos y leyendas. clasificacin: segn la
interdisciplinaria, que los actitud del hablante,
textos literarios estn ejecucin de la accin
enmarcados dentro de Construye oraciones verbal, uso de los
un contexto histrico, gramaticales segn la pronombres reflexivos.
social y cultural que los actitud del hablante, la
genera. ejecucin de la accin Tipos de lectura: lectura
verbal y el uso de los literal
Elabora textos donde pronombres reflexivos.
emplea diversos tipos de Realiza literalmente Entrenamiento ortogrfico
cdigos, ya sean textos orales y escritos.
verbales o no verbales,
para dar a conocer sus
puntos de vista.

Comprende que la
lectura es el vehculo
ms eficaz para la
transmisin del
conocimiento.

Utiliza sus saberes


lingsticos para
comprender o para
producir correctamente
textos escritos.

Lengua Castellana Grado Octavo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Segundo Periodo
un ambiente de respeto Identifica, valora e Literatura del
Realiza valoraciones, interpreta la literatura del descubrimiento y la
interpretaciones y descubrimiento y la conquista: contexto
comentarios de los textos conquista en Colombia a histrico y cultural,
ledos y los relaciona con partir de la lectura de caractersticas, temas,
su entorno social y cultural.
textos representativos de obras y autores.
Comprende, a travs de esa poca y la redaccin
procesos de asociacin de crnicas con temticas La crnica
interdisciplinaria, que los actuales.
textos literarios estn
enmarcados dentro de un Construye escritos de El texto informativo:
carcter
contexto histrico, social y informativo Estructura de prrafo,
cultural que los genera. atendiendo a la cohesin y coherencia,
estructura, coherencia y conectores.
Comprende que la lectura cohesin de las mismas.
es el vehculo ms eficaz
para la transmisin para la
transmisin del Comprende Tipos de lectura:
conocimiento. inferencialmente textos Inferencial
orales y escritos.
Elabora textos donde
emplea diversos tipos de Entrenamiento ortogrfico
cdigos, ya sean verbales
o no verbales, para dar a
conocer sus puntos de
vista.

Elabora textos donde


emplea diversos tipos de
cdigos, ya sean verbales
o no verbales, para dar a
conocer sus puntos de
vista.

Utiliza sus saberes


lingsticos para
comprender o para
producir correctamente
textos escritos.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le permite
manifestar su
inconformidad, su punto de
vista divergente, en y
tolerancia.

Lengua Castellana Grado Octavo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Tercer Periodo Realiza valoraciones,Lee, valora e interpreta El romanticismo en
interpretaciones ytextos representativos de Colombia: Contexto
comentarios de los textos
ledos y los relaciona con su la literatura del histrico, cultural,
entorno social y cultural. romanticismo en caractersticas, temas,
Colombia relacionndolas obras y autores.
Comprende, a travs de con el texto histrico y
procesos de asociacin
interdisciplinaria, que los
cultural actual. Tipos de palabra:
textos literarios estn homnimas, antnimas,
enmarcados dentro de un Se apropia de las sinnimas, parnimas
contexto histrico, social y palabras segn su
cultural que los genera. carcter semntico La argumentacin oral y
Incorpora nuevas palabras a aplicndolas en su escrita
su vocabulario, entiende su comunicacin oral y
significado y realiza diversas escrita. El lenguaje de la
asociaciones semnticas de publicidad
estas en otros contextos.
Comprende y elabora
Adquiere, con el hbito de la textos de tipo Tipos de lectura:
lectura, herramientas para argumentativo. argumentativa
enriquecer su acervo cultural
y mejorar sus niveles de Entrenamiento ortogrfico
argumentacin.

Utiliza sus saberes


lingsticos para comprender
o para producir correctamente
textos escritos.

Encuentra en el lenguaje oral


o escrito el instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto de
vista divergente, en un
ambiente de respeto y
tolerancia

Lengua Castellana Grado Octavo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Cuarto Periodo
Realiza valoraciones, Reconoce, analiza e Literatura del modernismo
interpretaciones y interpreta el contexto y del vanguardismo en
comentarios de los textos
ledos y los relaciona con su histrico, caractersticas, Colombia.
entorno social y cultural. temas, autores y obras
del modernismo y del
Comprende, a travs de vanguardismo en Gneros literarios: novela,
procesos de asociacin
Colombia, a travs de la cuento, poesa, drama.
interdisciplinaria, que los
textos literarios estn lectura de textos
enmarcados dentro de un representativos de estos El lenguaje publicitario
contexto histrico, social y movimientos literarios.
cultural que los genera. La biografa
Se sensibiliza y desarrolla Elabora mensajes
propuestas estticas a partir publicitarios atendiendo Tipos de lectura: lectura
los
de los textos literarios que se parmetros interpretativa
lee y valora. establecidos para la
Utiliza sus saberes
creacin de los mismos.
lingsticos para comprender Entrenamiento ortogrfico.
o para producir correctamente Comprende textos de
textos escritos. carcter interpretativo.
Relaciona diversos tipos de
cdigos, tales como
imgenes, smbolos y
seales, con el lenguaje
verbal, para dar diversas
interpretaciones a lo que ve y
analiza.

Encuentra en el lenguaje oral


o escrito el instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto de
vista divergente, en un
ambiente de respeto y
tolerancia

Lengua Castellana Grado Noveno


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Primer Periodo
Realiza valoraciones Reconoce, analiza e Literatura precolombina en
interpretaciones y interpreta el aspecto Amrica: contexto
comentarios de los histrico, caractersticas y histrico y cultural,
textos ledos y los obras representativas de caractersticas, temas,
relaciona con su entorno la poca precolombina y obras representativas.
social y cultural. las aplica en la lectura y
redaccin de textos
Comprende, a travs de propios de este perodo Lectura de la obra: El
procesos de asociacin literario. popol vuh
interdisciplinaria, que los
textos literarios estn Reconoce la estructura de Los textos y su
enmarcados dentro de los diversos tipos de clasificacin
un contexto histrico, textos y su intencin
social y cultural que los comunicativa a travs de Tipos de lectura: Lectura
genera. ejercicios escritos que le literal
exigen su identificacin.
Elabora textos donde Entrenamiento ortogrfico
emplea diversos tipos de Realiza comprensiones
cdigos, ya sean de lectura tanto oral como
verbales o no verbales, escrita resolviendo
para dar a conocer sus cuestionarios de textos
puntos de vista.
ledos en clase con
Encuentra en el lenguaje carcter inferencial.
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia.

Utiliza sus saberes


lingsticos para
comprender o para
producir correctamente
textos escritos.

Lengua Castellana Grado Noveno


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Segundo Periodo
Realiza valoraciones, Identifica, analiza e Literatura del
interpretaciones y interpreta el contexto descubrimiento, la
comentarios de los histrico y cultural de la conquista y la colonia:
textos ledos y los poca del descubrimiento, contexto histrico y
relaciona con su entorno la conquista y la colonia, cultural, caractersticas,
social y cultural. su incidencia en las temas, autores y obras.
manifestaciones literarias
Comprende, a travs de latinoamericanas a travs El Barroco literario en
procesos de asociacin de la lectura de obras Amrica
interdisciplinaria, que los representativas de este
textos literarios estn perodo. La coordinacin en los
enmarcados dentro de textos
un contexto histrico, Ejercita habilidades
social y cultural que los comunicativas en la La resea
genera. elaboracin de reseas
de productos culturales El comic
Elabora textos donde de su inters.
emplea diversos tipos de Tipos de lectura: Lectura
cdigos, ya sean Reconoce la estructura de inferencial
verbales o no verbales, la historieta y expresa su
para dar a conocer sus creatividad a travs de la Entrenamiento ortogrfico
puntos de vista.
elaboracin de textos
Se sensibiliza y propios.
desarrollo propuestas
estticas a partir de los
textos literarios que lee y
valora.

Utiliza sus saberes


lingsticos para
comprender o para
producir correctamente
textos escritos.

Lengua Castellana Grado Noveno


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Tercer Periodo
Adquiere, con el hbito Lee, valora e interpreta .Literatura del
de la lectura, obras literarias romanticismo y del
herramientas para representativas de los modernismo en
enriquecer su acervo distintos gneros del Latinoamrica: contexto
cultural y mejora sus Romanticismo y el histrico y cultural,
niveles de Modernismo caractersticas, temas,
argumentacin. relacionndolas con el autores y obras
contexto histrico y representativas.
Realiza valoraciones, cultural en el que se
interpretaciones ydieron y Esquemas conceptuales
comentarios de los contextualizndola en su
textos ledos y los tiempo. Medios de comunicacin:
relaciona con su entorno La radio y la televisin.
social y cultural. Elabora mapas
conceptuales aplicando Clases de palabras:
Comprende, a travs de las tcnicas y recursos de extranjerismos,
procesos de asociacin construcciones neologismos y tcnicos.
interdisciplinaria, que los esquemticas.
textos literarios estn Tipos de lectura: lectura
enmarcados dentro de Reconoce la importancia argumentativa.
un contexto histrico, de los medios de
social y cultural que los comunicacin masiva Entrenamiento ortogrfico.
genera. como la radio y la
televisin y toma posicin
Encuentra en el lenguaje crtica frente a los
oral o escrito el mismos.
instrumento que le Realiza ejercicios de
permite manifestar su lectura y escritura de tipo
inconformidad, su punto argumentativo.
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia.

Lengua Castellana Grado Noveno


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Cuarto Periodo
Adquiere, con el hbito Lee, valora e interpreta .Literatura de vanguardia,
de la lectura, textos representativos de realismo social y boom
herramientas para los perodos latinoamericano: contexto
enriquecer su acervo vanguardista, realista y de histrico y cultural,
cultural y mejora sus la literatura caractersticas.
niveles de contempornea en
argumentacin. Latinoamrica tomando Temticas, obras y autores
posicin crtica frente a representativos
Realiza valoraciones, los mismos.
interpretaciones y El informe escrito
comentarios de los Elabora informes escritos
textos ledos y los relacionados con Tcnicas de expresin
relaciona con su entorno temticas y oral: debate y el foro.
social y cultural. acontecimientos socio-
culturales haciendo la Tipos de lectura: Lectura
Comprende, a travs de socializacin de los propositiva
procesos de asociacin mismos.
interdisciplinaria, que los Entrenamiento ortogrfico
textos literarios estn Comprende textos de
enmarcados dentro de carcter propositivo
un contexto histrico, mediante el desarrollo de
social y cultural que los
talleres escritos.
genera.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia.

Elabora textos donde


emplea diversos tipos de
cdigos, ya sean
verbales o no verbales,
para dar a conocer sus
puntos de vista.

Lengua Castellana Grado Decimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Primer Periodo
Adquiere, con el hbito Identifica el contexto Origen y evolucin del
de la lectura, histrico y cultural de la castellano
herramientas para Edad Media, las
enriquecer su acervo caractersticas, temticas, Literatura Medieval
cultural y mejora sus autores y obras y las
niveles de evidencia en la lectura y Lectura de obras: El
argumentacin. anlisis del poema del poema del Mio Cid
Mio Cid.
Realiza valoraciones, Clasificacin de las
interpretaciones y Reconoce las diferentes palabras segn el carcter
comentarios de los clases de palabras segn semntico
textos ledos y los su carcter semntico y
relaciona con su entorno las aplica en ejercicios de La sustitucin
social y cultural. sustitucin de textos Tipos de lectura: Lectura
dados. Literal
a travs de procesos de
asociacin Realiza comprensin de
interdisciplinaria, que los lectura de carcter literal
textos literarios estn mediante la realizacin de
enmarcados dentro de talleres orales y escritos.
un contexto histrico,
social y cultural que los
genera.

Elabora textos donde


emplea diversos tipos de
cdigos, ya sean
verbales o no verbales,
para dar a conocer sus
puntos de vista.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia

Lengua Castellana Grado Decimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Segundo Periodo
Realiza valoraciones, Identifica, analiza e Literatura del
interpretaciones y interpreta el contexto Renacimiento y del
comentarios de los histrico y cultural, las Barroco
textos ledos y los caractersticas, temticas,
relaciona con su entorno obras y autores del Recursos estilsticos
social y cultural. Renacimiento y Barrio
espaol y las identifica en El lenguaje de la
Comprende, a travs de la narrativa y la lrica de la publicidad
procesos de asociacin poca.
interdisciplinaria, que los Obras: El Quijote, El
textos literarios estn Analiza las caractersticas Lazarrillo de Tormes, La
enmarcados dentro de del lenguaje de la Celestina
un contexto histrico, publicidad y hace
social y cultural que los propuestas creativas de Lengua: Uso y contexto
genera. comunicacin grfica. Tipos de lectura:
Inferencial
Se sensibiliza y Lee y comprende textos
desarrollo propuestas de carcter inferencial
estticas a partir de los mediante actividades
textos literarios que lee y orales y escritas.
valora.

Elabora textos donde


emplea diversos tipos de
cdigos, ya sean
verbales o no verbales,
para dar a conocer sus
puntos de vista.

Utiliza sus saberes


lingsticos para
comprender o para
producir correctamente
textos escritos.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia

Lengua Castellana Grado Decimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Tercer Periodo
Realiza valoraciones, Interpreta las Literatura del
interpretaciones y circunstancias histricas, Romanticismo y del
comentarios de los caractersticas, temticas, realismo espaol
textos ledos y los gneros y autores de los
relaciona con su entorno movimientos literarios: Teora literaria: Tipos de
social y cultural. Romanticismo y realismo anlisis, anlisis
y los aplica en la lectura estructural de los relatos.
Comprende, a travs de crtica de textos
procesos de asociacin representativos. Razonamiento verbal
interdisciplinaria, que los
textos literarios estn Reconoce la estructura La influencia de los medios
enmarcados dentro de formal y la literaria de la de comunicacin
un contexto histrico, narrativa y producen
social y cultural que los textos escritos de carcter Tipos de lectura:
genera. significativo. argumentativa

Se sensibiliza y
Reconoce la importancia
desarrollo propuestas
del papel que cumplen los
estticas a partir de losmedios de comunicacin
textos literarios que lee y
en la sociedad y asume
valora
una actitud crtica frente a
Elabora textos donde los mismos
emplea diversos tipos de
cdigos, ya sean
verbales o no verbales,
para dar a conocer sus
puntos de vista.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia.

Lengua Castellana Grado Decimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Cuarto Periodo
Adquiere, con el hbito Identifica y comprende Literatura del
de la lectura, contexto histrico, vanguardismo, la
herramientas para caractersticas, temas, generacin del 98 y 27 y la
enriquecer su acervo autores y obras de la lrica contempornea.
cultural y mejora sus literatura: vanguardista,
niveles de generacin del 98, del 27 El Ensayo
argumentacin. y la lrica contempornea
y asume posicin crtica El Reportaje
Realiza valoraciones, frente a textos
interpretaciones y representativos de la Tipos de lectura:
comentarios de los poca. propositiva
textos ledos y los
relaciona con su entorno Reconoce la estructura Entrenamiento ortogrfico
social y cultural. formal del ensayo y la
pone en prctica en
Comprende, a travs de ejercicios de elaboracin
procesos de asociacin de los mismos.
interdisciplinaria, que los
textos literarios estn Identifica las
enmarcados dentro de caractersticas del
un contexto histrico, reportaje y las aplica en la
social y cultural que los elaboracin de trabajos
genera. de su propia creacin.

Se sensibiliza y
desarrollo propuestas
estticas a partir de los
textos literarios que lee y
valora.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia.

Lengua Castellana Grado Undcimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Primer Periodo
Realiza valoraciones, Reconoce el contexto Literatura antigua y clsica
interpretaciones y histrico, caractersticas,
comentarios de los temas, gneros, autores y Clasificacin de palabras
textos ledos y los obras de los perodos de carcter semntico
relaciona con su entorno literarios comprendidos
social y cultural. entre la antigedad y los Lectura inferencial
clsico y los aplica en el
Comprende, a travs de anlisis crtico de textos Lectura literal
procesos de asociacin representativos de sta
interdisciplinaria, que los poca. La sustitucin
textos literarios estn
enmarcados dentro de Reconoce la clasificacin Lectura de textos: La
un contexto histrico, de las palabras segn su Iliada, La Odisea, Las
social y cultural que los carcter semntico Tragedias Griegas.
genera. aplicndolas en talleres
de sustitucin segn un
Incorpora nuevas contexto dado.
palabras a su
vocabulario, entiende su Comprende textos que le
significado y realiza exigen responder a
diversas asociaciones cuestionamientos de tipo
semnticas de estas en literal e inferencial,
otros contextos. mediante la realizacin de
pruebas escritas.
Elabora textos donde
emplea diversos tipos de
cdigos, ya sean
verbales o no verbales,
para dar a conocer sus
puntos de vista.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia

Lengua Castellana Grado Undcimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Segundo Periodo
Adquiere, con el hbito Reconoce y analiza el Literatura Medieval,
de la lectura, legado literario dejado por Renacentista y contexto
herramientas para la pocas: medieval, histrico y cultural,
enriquecer su acervo renacentista y barroca y caractersticas, temas,
cultural y mejora sus los aplica a travs de la autores y obras.
niveles de contextualizacin actual
argumentacin. de obras pertenecientes a La Tesis: Argumento y
estos perodos de la conclusiones. Estructura
Realiza valoraciones, historia. de prrafos. Modelos o
interpretaciones y ejemplos en los
comentarios de los Identifica y aplica la razonamientos.
textos ledos y los estructura formal de la
relaciona con su entorno tesis en la redaccin de Niveles de uso de la
social y cultural. textos argumentativos lengua
exponiendo sus puntos de
Comprende, a travs de vista frente a temticas Gneros orales: discurso
procesos de asociacin diversas. y conferencia
interdisciplinaria, que los
textos literarios estn Emplea tcnicas de Tipos de lectura: Lectura
enmarcados dentro de comunicacin aplicadas al argumentativa y
un contexto histrico, discurso y a la propositiva.
social y cultural que los conformacin a travs de
genera. exposiciones orales.

Utiliza sus saberes Realiza comprensiones


lingsticos para de lectura de carcter
comprender o para argumentativa y
producir correctamente propositivo a travs de
textos escritos. talleres orales y escritos.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia

Lengua Castellana Grado Undcimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Tercer Periodo
Adquiere, con el hbito Identifica, comprende e .Literatura del
de la lectura, interpreta contexto Romanticismo, el realismo
herramientas para histrico, caractersticas, y el simbolismo: contexto
enriquecer su acervo temas, gneros, autores y histrico y cultural,
cultural y mejora sus obras de los movimientos caractersticas, tema,
niveles de literarios: romanticismo, autores y obras.
argumentacin. realismo y simbolismo y
los evidencia en el Recursos estilsticos
Realiza valoraciones, anlisis crtico de obras
interpretaciones y representativas de estas Niveles textuales: micro,
comentarios de los pocas. macro y superestructura.
textos ledos y los
relaciona con su entorno Distingue los niveles El ensayo y sus clases
social y cultural. textuales: Micromacro y
superestructura y los Tipo de lectura: literal,
Comprende, a travs de aplica en el anlisis de inferencial, argumentativa
procesos de asociacin obras literarias. y propositiva.
interdisciplinaria, que los
textos literarios estn Reconoce los diferentes
enmarcados dentro de recursos estilsticos del
un contexto histrico, lenguaje literario y los
social y cultural que los identifica en textos orales
genera. y escritos

Se sensibiliza y
Identifica las
desarrollo propuestas
caractersticas del
estticas a partir de loslenguaje audiovisual:
textos literarios que lee y
cortometraje y
valora. documental y los
distingue a travs de la
Elabora textos donde proyeccin de cintas de
emplea diversos tipos de este gnero.
cdigos, ya sean
verbales o no verbales, Reconoce la estructura
para dar a conocer sus formal de un ensayo y la
puntos de vista. aplica en la elaboracin
de textos de carcter
escrito el instrumento socio-cultural.
que le permite
manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia

Lengua Castellana Grado Undcimo


COMPETENCIA DESEMPEO CONTENIDO
Cuarto Periodo
Adquiere, con el hbito Identifica, interpreta y Literatura vanguardista y
de la lectura, reconoce la importancia contempornea: contexto
herramientas para de la produccin literaria histrico y cultural,
enriquecer su acervo vanguardista y caractersticas, temas
cultural y mejora sus contempornea a travs autores y obras
niveles de de la lectura de textos representativas.
argumentacin. representativos de estos
movimientos literarios. Elaboracin de proyectos
Realiza valoraciones,
interpretaciones y Reconoce los elementos Lenguaje audiovisual:
comentarios de los que constituyen la cortometraje y documental
textos ledos y los estructura formal de un
relaciona con su entorno proyecto y la aplica en la
social y cultural. elaboracin de un
producto audiovisual que
Comprende, a travs de responde a su nivel de
procesos de asociacin inters.
interdisciplinaria, que los
textos literarios estn
enmarcados dentro de
un contexto histrico,
social y cultural que los
genera.

Elabora textos donde


emplea diversos tipos de
cdigos, ya sean
verbales o no verbales,
para dar a conocer sus
puntos de vista.

Utiliza sus saberes


lingsticos para
comprender o para
producir correctamente
textos escritos.

Encuentra en el lenguaje
oral o escrito el
instrumento que le
permite manifestar su
inconformidad, su punto
de vista divergente, en
un ambiente de respeto
y tolerancia.

También podría gustarte