Malla Curricular
Malla Curricular
Malla Curricular
Construir diferentes textos en forma espontánea, participando en diálogos y conversaciones sobre diferentes temas,
aplicando imágenes, gráficos, eventos y sucesos, al signo lingüístico.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
-Interpreta el significado que pueden tener los códigos no verbales de acuerdo con el contexto.
-Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos formales y los relaciona con sus
experiencias personales.
ESTANDAR:
-Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
- Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténtico
COMPETENCIA:
Pragmática.
Semántica.
Literaria.
Gramatical.
Textual.
EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
PREGUNTA ORIENTADORA
¿Cómo comunico mis -Ejercicios grafomotores. -Emplea palabras adecuadas según la Proyecto de
ideas y que debo tener situación comunicativa en sus promoción y
en cuenta al hacerlo? -Normas y acuerdos conversaciones y diálogos. animación a la
grupales para lectura.
comunicarnos. -Sigue instrucciones orales que le
¿Qué dicen las permiten realizar una tarea.
imágenes y dibujos? -Interpretación de Democracia y
instrucciones. -Interpreta ilustraciones e imágenes en derechos humanos
relación a sus colores, formas, tamaños
y situaciones.
¿Quién es el personaje, -Lectura de imágenes Educación sexual
qué dice, qué hace, (lenguaje icónico). -Representa objetos, personas y lugares
cómo se comporta? mediante imágenes.
PRAE
-Audición de cuentos. -Predice contenidos del texto a partir
¿Cómo se escribe mi de los títulos, subtítulos e imágenes que
nombre? los acompañan. Estilos de vida
-Diálogos. saludable
- Reconoce el tema, los personajes, el
lugar y algunas acciones que suceden
¿Cómo son y cómo -Mi nombre (identifica y en la historia.
suenan las vocales? transcribe su nombre)
-Comparte sus impresiones sobre textos
literarios y los relaciona con situaciones
-Las vocales; grafema y que se dan en su contexto.
fonema.
¿Cómo escribo los - Escribe letras y palabras atendiendo a
nombres de las cosa que criterios como direccionalidad,
me rodean? -Consonantes: m, p, s, l, legibilidad y rasgos característicos.
t. ,n, d, c, f, g:
-Elabora listas de palabras parecidas y
reconoce la diferencia que guardan
entre si (luna, lupa. Pelo, peso.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
-Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos formales y los relaciona con sus
experiencias personales.
-Enuncia textos orales de diferente índole sobre temas de su interés o sugeridos por otros.
-Interpreta diversos tipos de textos a partir del lenguaje verbal y no verbal que estos contienen
ESTANDAR:
- Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos.
COMPETENCIA:
Gramatical.
Textual
Pragmática
Semántica
Literaria
Comunicativa
PREGUNTA ORIENTADORA
EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
¿Qué es una familia --familias silábicas -Identifica los sonidos que componen las Proyecto de
silábica y como se palabras cuando une, separa, omite, promoción y
forman palabras a partir agrega y sustituye sus fonemas y sílabas. animación a la
de ella? lectura.
- Reconoce que una palabra puede
estar compuesta por una o varias
- texto descriptivo; sílabas.
¿Cómo describo lo que descripción oral. Democracia y
veo? -Reconoce el sentido de la entonación, derechos humanos
las pausas y los silencios en diferentes
escenarios de comunicación oral.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
-Escribe diversos tipos de texto desarrollando un tema y manteniendo una estructura particular.
ESTANDAR:
COMPETENCIA:
Pragmática.
Semántica.
Literaria.
Gramatical.
Textual.
Comunicativa.
PREGUNTA ORIENTADORA
EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
Fortalecer los procesos de lectura y escritura de manera que permita a los estudiantes interiorizar los elementos
básicos de la comunicación, fundamentales para la vida en sociedad.
PERIODO: primero (1°) UNIDAD TEMATICA: Leo, comprendo y escribo textos narrativos
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
- Identifica las palabras relevantes de un mensaje y agrupar en unidades significativas: sonidos en palabras y
palabras en oraciones.
-Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones.
ESTANDAR:
-Produzco textos orales y escritos que responden a diversos propósitos y necesidades comunicativas.
COMPETENCIA:
Pragmática.
Semántica.
Literaria.
Gramatical.
Textual.
PREGUNTA
ORIENTADORA EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
.-El alfabeto (morfema, -Identifica las silabas que componen Ciencias Sociales:
¿Qué es la silaba? fonema) una palabra y da cuenta del lugar Normas de convivencia,
donde se ubica el acento. desarrollo de la escucha
¿Qué es una narración -La silaba (silabas activa y el respeto por el
y como se construyen combinadas e -Realiza descomposición silábica de uso de la palabra.
los textos narrativos? inversas) palabras mediante los golpes de voz.
Educación Artística
-texto narrativo; el -Escribe correctamente sílabas con Plasmar en dibujos las
¿Cuándo y como se cuento, representación sonora única (que, narraciones escuchadas.
usan las letras reconocimiento de las qui, gue, gui, güe, güi).
mayúsculas? partes y elementos Inglés: identificar la
que lo constituyen. -Relaciona los personajes, tiempos, escritura de los nombres
espacio y acciones para dar sentido de los miembros de la
¿Qué es y para que se -Uso de a mayúscula. a la historia narrada. familia, frutas y números
utilizan los sustantivos? (sustantivos).
-El sustantivo: propios y -Reconoce el orden lógico de los
comunes. eventos en una narración. Matemáticas: Analizar y
¿Qué es y como resolver problemas que
identifico el género en -El adjetivo calificativo. -Elabora hipótesis predictivas del requieran el uso de las
los nombres contenido de textos literarios operaciones básicas.
(sustantivos)? -Género y número de (cuento).
los sustantivos y Proyecto de promoción y
adjetivos -Realiza narraciones orales y escritas, animación a la lectura
¿Cómo identifico las (concordancia) con fluidez y coherencia.
características de
personas, animales u - Identifica dentro de un contexto
objetos? -El artículo y sus clases. semántico palabras que determinan
Definidos e indefinidos. nombres y cualidades (sustantivos y
adjetivos).
PERIODO: segundo (2°) UNIDAD TEMATICA: analizo y comprendo los textos que leo.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
-Produce diferentes tipos de texto para atender a un propósito comunicativo particular.
-Predecir y analizar los contenidos y estructuras de diversos tipos de texto, a partir de sus conocimientos previos.
-Identificar la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en el entorno.
ESTANDAR
COMPETENCIAS
Gramatical.
Semántica.
Pragmática.
Textual.
Ortográfica.
Comunicativa.
PREGUNTA
EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
ORIENTADORAA
-Realiza descripciones orales y escritas
¿Cómo se describen las -Texto descriptivo: para caracterizar personas, animales, -Proyecto de
personas, animales, Objetos, animales, lugares y objetos. promoción y
objetos y lugares? lugares y personas. -Elige palabras adecuadas a una animación a la
temática y a la redacción de tipos de lectura.
¿Que son palabras escritos específicos como descripciones,
sinónimas y antónimas? cartas invitaciones entre otros.
-Sinónimos y antónimos. Democracia y
-Infiere significados de palabras nuevas derechos humanos
¿Cómo está conformada -La oración gramatical según el
una oración gramatical? y sus partes. Contexto.
Educación sexual
- Emplea sinónima y antónimo para
Códigos no verbales: enriquecer sus producciones escritas. Prae
señales de transito
¿Cómo puedo Estilos de vida
interpretar un texto -Asocia los dibujos de las señales y saludable
instructivo? -Signos de puntuación: símbolos con sus posibles significados.
punto, coma, signos de
interrogación y -Utiliza las señales que circulan en su
admiración. entorno para informar, prevenir, prohibir,
e instruir.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
ESTANDAR
-Produzco textos orales y escritos que responden a diversos propósitos y necesidades comunicativas.
COMPETENCIA
Gramatical.
Literaria.
Semántica.
Textual.
Pragmática.
Comunicativa.
PREGUNTA
EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
ORIENTADORAA
Utiliza palabras atendiendo a criterios
¿Cómo identificamos los - El verbo, tiempos sonoros en los textos literarios que
verbos en un contexto verbales (pasado, escribe. Proyecto de
semántico? presente y futuro). promoción y
-Distingue textos literarios de textos no animación a la
literarios. lectura.
-Texto lirico: el poema,
¿Qué es un poema y copla. - Escribe textos líricos para expresar
cuales son sus sentimientos y emociones.
características? - Pronuncia con entonación poemas,
-La historieta. rimas, canciones, trabalenguas y Democracia y
adivinanzas. derechos humanos
Fortalecer la capacidad de comunicarse, potencializando las habilidades comunicativas de escuchar, hablar, leer
y escribir fluida y comprensivamente diversos textos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
-Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura
narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.
-Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses.
-Interviene en escenarios orales atendiendo a diferentes propósitos comunicativos: narrar, exponer, describir e
informar.
ESTANDAR:
-Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS:
Pragmática.
Semántica.
Literaria.
Gramatical.
Textual
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
-Asocia la intención comunicativa con el contexto en el que se producen los enunciados y el rol que desempeñan
los interlocutores.
- Analiza las funciones que cumplen los medios de comunicación.
- Comprende el contenido de un texto a partir de su estructura y los procesos de lectura inferencial y crítica.
ESTANDAR
-Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS:
Textual.
Enciclopédica.
Pragmática.
Semántica.
Gramatical.
Pragmática.
Ortográfica.
PREGUNTA ORIENTADORA EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
¿Cómo se expresan las -El verbo; tiempos -Emplea de manera adecuada Proyecto de
acciones en un contexto verbales. artículos, sustantivos, verbos y adjetivos promoción y
semántico? en sus producciones escritas. animación a la
-La oración gramatical; lectura.
el sujeto y el - Redacta sus textos teniendo en cuenta
¿Qué es la oración predicado. los componentes de la oración: sujeto y
gramatical y cuales son predicado.
los elementos que la
constituyen? -Clases de oraciones. - Discrimina las ideas centrales de las
complementarias en un texto.
Democracia y
¿Cómo puedo identificar - Compara la información proveniente derechos humanos
las palabras que se -Ortografía. Uso de la b de diferentes medios de comunicación
escriben con la letra b y y la v.
la v?.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
-Comprende que algunas manifestaciones artísticas pueden estar compuestas por textos, sonidos e imágenes.
-Reconoce en los textos literarios elementos que se vinculan con sus experiencias y situaciones reales de su
contexto.
ESTANDAR
- Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS:
Textual.
Poética.
Semántica.
Pragmática.
Ortográfica.
PREGUNTA ORIENTADORA EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
Analizar la importancia de la comunicación como forma de enriquecimiento social, que lleve a la comprensión de
diversos códigos, proyectados en la construcción de textos informativos, instructivos y aquellos donde expone sus
ideas de forma clara y coherente.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
-Analiza la información presentada por los diferentes medios de comunicación con los cuales interactúa.
-Interpreta el sentido de elementos no verbales en manifestaciones artísticas (literatura, escultura, pintura, música,
teatro, danza), según los contextos de uso.
ESTANDAR:
Caracterizo los medios de información masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación
de nuevos textos
COMPETENCIA:
Textual.
Literaria.
Pragmática.
Enciclopédica.
Gramatical.
PREGUNTA
ORIENTADORA EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
-Crea textos literarios teniendo en cuenta temas particulares y algunas características de los géneros lírico, narrativo
y dramático.
ESTANDAR:
-Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación.
COMPETENCIA
Textual.
Gramatical.
Literaria.
Poética.
Tengo en cuenta en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación: reconocimiento del
otro tanto el interlocutor y respeto por los turnos conversacionales.
COMPETENCIA
Pragmática
Gramatical.
Enciclopédica
Textual
PREGUNTA EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
ORIENTADORAA
La mesa redonda Participa en discusiones en las que EDUCACIÓN
¿Qué es y cómo (objetivo, reconoce diferentes puntos de vista. SEXUAL
funciona una mesa características y
redonda? normas) Comprende las ideas, opiniones y PROYECTO
argumentos planteados en diferentes LECTURA.
espacios de discusión.
PRAE.
¿Cómo expongo mis El debate. Identifica las palabras y expresiones que
ideas defendiendo mis ordenan un discurso y enmarcan la DEMOCRACIA Y
opiniones? introducción, el desarrollo y el cierre. DERECHOS
HUMANOS
El discurso. Reconoce el tono y el estado de ánimo
del emisor a partir del ritmo, las pausas y PROMOCIÓN Y
¿Cómo puedo preparar la velocidad de su discurso. ANIMACIÓN A LA
un discurso? LECTURA
La exposición. Infiere las temáticas que desarrollan un
texto a partir de la información que ESTILOS DE VIDA
contiene y el contexto de circulación SALUDABLE
en que se ubica.
¿Cómo se elabora un
guion para exponer un
tema?
Reconocer las múltiples relaciones de códigos en que se construye la comunicación para ir identificando y
diferenciando las producciones textuales según su estructura, temática y lenguaje; sintetizando información y
exponiendo abiertamente sus ideas.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
Utiliza la información de diferentes medios de comunicación para fundamentar sus puntos de vista y exponer
alternativas frente a problemáticas de diversa índole.
ESTANDAR:
Socializo, analizo y opino sobre la información que recibo de acuerdo a su caracterización, procedencia y
congruencia.
COMPETENCIA:
Literaria.
Textual.
Gramatical.
Semántica.
Pragmática.
PREGUNTA ORIENTADORA EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
¿Cómo manifiesto mi
visión del mundo que me Infiere los contextos que subyacen en
rodea, artísticamente? La expresión de los mensajes de diferentes
los sentimientos y manifestaciones artísticas.
las emociones a
¿Cómo desarrollo mis través de la
habilidades lectoras para poesía y teatro. Compara diferentes manifestaciones
lograr una mayor artísticas de acuerdo con sus
comprensión? características y las visiones de mundo
que representan.
Lectura
comprensiva
Recupera información implícita de la
organización de los textos literarios que
lee.
Reconoce en la lectura de los textos literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo.
ESTANDAR
Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático de diversa temática, género y región.
COMPETENCIA
Pragmática.
Gramatical
Enciclopédica.
Textual
PREGUNTA
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ORIENTADORAA EJES TEMATICOS TRANSVERSALIDAD
¿Cómo se -Los tipos de textos y Reconoce las temáticas de los textos EDUCACIÓN SEXUAL
clasifican los sus diseños( narrativo y literarios que lee para relacionarlas
textos literarios lirico) con su contexto cotidiano. PROYECTO LECTURA.
según su
temática? Manifiesta en producciones (orales y PRAE.
-Mitos y leyendas escritas) los conocimientos o
¿Cómo diferencio experiencias relacionados con los DEMOCRACIA Y
el mito de la textos literarios que ha leído. DERECHOS HUMANOS
leyenda? Géneros literarios:
concepto y Contrasta las características de PROMOCIÓN Y
¿Qué es una clasificación diversas culturas mediante la lectura ANIMACIÓN A LA
metáfora y un de textos literarios y valora las visiones LECTURA
símil? Figuras literarias: símil, de mundo presentes en ellas.
metáfora e hipérbole. ESTILOS DE VIDA
¿Qué son las Reconoce el contexto histórico y SALUDABLE
coplas y cómo las Texto narrativo. La cultural que recrea una obra literaria.
utilizo como fábula.
forma de Identifica los roles que asumen los
expresión oral? Texto descriptivo: la personajes en las obras literarias y su
descripción y sus tipos relación con la época que se recrea.
¿Qué es la fábula
y cuál es su Lengua, lenguaje y Deduce las semejanzas y diferencias
finalidad? dialecto de los géneros literarios mediante el
análisis de su contenido.
¿Qué diferencia hay Reconoce la estructura de los
entre lengua, lenguaje y diferentes géneros literarios.
dialecto?
-Identifica el propósito comunicativo de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y
estructura.
ESTANDAR
-Organizo adecuadamente los contenidos textuales de modo que la pueda consultar cuando lo requiera o
exponer con secuencia lógica.
COMPETENCIA
Gramatical.
Enciclopédica.
Textual.
Pragmática.
META DEL GRADO: Producir diferentes tipos de textos en los que pone en juego procesos de pensamiento,
competencia cognitiva y estrategias textuales como clasificación, jerarquización, seriación, comparación,
definición, análisis, síntesis y relaciones como: parte – todo, causa – consecuencia, problema – solución.
PREGUNTA
EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
PROBLEMIZADORA
Infiere la intención comunicativa
de los textos (narrar, informar,
exponer, argumentar, describir) a
partir de las circunstancias en que
han sido creados.
¿Qué entiende por El texto Proyecto “promoción y
Reconoce que los textos son el
texto argumentativo? argumentativo animación a la lectura”
resultado de un grupo de párrafos
que desarrollan ideas con
diferente jerarquía y que están
relacionados entre sí por un
contenido general.
¿Qué lo hace pensar Reconoce que en las obras Proyecto
Género dramático
que es el gènero literarias se recrea la cultura propia “PRAE”
dramático ? de diferentes regiones.
Comprende el sentido que tienen
algunas expresiones populares al
interior de las obras literarias.
Clasifica expresiones formales y
populares de la lengua en textos
literarios.
Recita textos literarios en los que se
emplean expresiones populares
con diferentes matices de voz.
¿Qué significado le Clasifica expresiones formales y
Prefijos y sufijos Proyecto “promoción y
puede dar a los populares de la lengua en textos
animación a la lectura”
prefijos y sufijos? literarios.
¿para que crees que Expone sus ideas en torno a un
Normas ICONTEC Proyecto
sirven las normas tema específico mediante
“PRAE”
incontec? organizadores gráficos.
Reconoce cómo se relacionan y
¿Qué entiendes por La historieta
estructuran los símbolos, colores, Proyecto
historieta y la novela La novela gráfica
señales e imágenes en los “educación sexual”
grafica?
organizadores gráficos.
META DEL GRADO: Explicar el funcionamiento de la lengua como sistema de signos, símbolos y reglas a través de
acciones comunicativos.
META DEL GRADO: Analizar la estructura, la intención, y las estrategias textuales y comunicativas en diferentes tipos
de textos.
PERIODO 1 UNIDAD TEMATICA
CRITERIOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Relaciona las manifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en las que se producen.
Compone diferentes tipos de texto atendiendo a las características de sus ámbitos de uso: privado/público o
cotidiano/científico.
Reconstruye en sus intervenciones el sentido de los textos desde la relación existente entre la temática, los
interlocutores y el contexto histórico-cultural.
Escucha con atención a sus compañeros en diálogos informales y predice los contenidos de la comunicación.
Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a
la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.
ESTANDAR:
Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características
estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la
lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.
Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva,
para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.
COMPETENCIA
Gramatical.
Textual.
Semántica.
Pragmática.
Enciclopédica .
Poética.
Literaria.
PREGUNTA
EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
PROBLEMIZADORA
Valora expresiones artísticas propias de
los distintos pueblos y comunidades. Proyecto
¿Qué comprendo por Literatura
Determina el contenido expresado en “promoción y
literatura precolombina
diferentes manifestaciones artísticas. animación a la
precolombina?
Resignifica las expresiones artísticas de lectura ”
origen popular para explorar usos no
convencionales del léxico.
Reconoce las características de las
distintas manifestaciones artísticas de
una comunidad o grupo poblacional y
las incorpora en sus elaboraciones.
Identifica las estrategias narrativas del
autor para relatar su perspectiva sobre
lo que ha ocurrido en una región.
Construye el sentido de los textos
literarios con base en las interacciones
que sostiene con las comunidades de
Literatura del lectores y escritores a las que Proyecto
¿Qué recuerdo por
Descubrimiento y pertenece. “promoción y
descubrimiento y
la Conquista. Determina la identidad cultural animación a la
conquista?
presente en textos literarios y la lectura ”
relaciona con épocas y autores.
Distingue las estructuras formales de
textos literarios como la presencia de
diferentes narradores que se encargan
de nutrir la historia con diferentes
puntos de vista sobre un suceso.
Estructura los textos que compone,
para lo cual elige entre las diferentes
formas que puede asumir la expresión
(narración, explicación, descripción,
argumentación) y su adecuación al
ámbito de uso.
Oración Proyecto
¿Cuáles son las partes Evalúa sus propios textos atendiendo a
gramatical “Hábitos y estilos de
de la oración? las características del género, el léxico
vida saludable”
empleado y el propósito
comunicativo.
Evalúa el uso adecuado de elementos
gramaticales y ortográficos en las
producciones propias y en las de otros.
¿Cuáles son los signos Signos de Emplea de forma precisa los signos de Proyecto
de interrogación, puntuación. puntuación. “Democracia y
elaboro un listado? Huilensidad”
Participa en espacios discursivos que
se dan en la cotidianidad de la
escuela con el propósito de conocer
las posturas de sus compañeros frente
Medios de
a diversos temas. Proyecto
¿Cuáles son los medios comunicación
Comprende los contenidos de un “Hábitos y estilos de
de comunicación? masiva.
diálogo y predice las posibles ideas vida saludable”
que pueden darse en él.
Identifica el nivel de formalidad o
informalidad que se da en un diálogo
con sus compañeros.
Prepara una estructura retórica que
contempla el contexto formal, el papel
del orador y la posición del auditorio,
como base para los intercambios
orales en debates, plenarias y
El artículo
¿Qué comprendo por sustentaciones. Proyecto
periodístico.
artículo periodístico? Expone sus puntos de vista para “PRAE”
apoyar o contradecir las opiniones de
sus interlocutores.
Precisa el significado de los principales
conceptos tratados en los textos orales
que produce.
Identifica las estrategias narrativas del
autor para relatar su perspectiva sobre
lo que ha ocurrido en una región.
Proyecto
¿A qué se refiere el La literatura del Construye el sentido de los textos
“promoción y
tema literatura del romanticismo. literarios con base en las interacciones
animación a la
romanticismo? que sostiene con las comunidades de
lectura”
lectores y escritores a las que
pertenece.
Determina la identidad cultural
presente en textos literarios y la
relaciona con épocas y autores.
Distingue las estructuras formales de
textos literarios como la presencia de
diferentes narradores que se encargan
de nutrir la historia con diferentes
puntos de vista sobre un suceso.
ESTANDAR
COMPETENCIA
Especificas del área
PREGUNTA
EJES TEMATICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD
PROBLEMIZADORA
Matriz de referencia
GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 5 Horas Semanales.
META DEL GRADO:
Producir diferentes tipos de textos, utilizando estrategias que garanticen niveles de coherencia, cohesión,
estructura, pertinencia y adecuación del contexto; obedeciendo a planes textuales elaborados previamente.
Desarrollar una actitud favorable hacia la lengua castellana y hacia su estudio, que le permita lograr una sólida
comprensión de los conceptos, procesos, estrategias básicas y la capacidad de utiliza todo ello en la solución de
problemas.
Desarrollar una actitud crítica a través de la construcción y producción discursiva (oral y escrita) de acuerdo con
los saberes conceptuales, literarios y pragmáticos construidos hasta el momento, que le permita responder a las
distintas necesidades.
PROYECTO DE
Conectores PROMOCIÓN Y
lógicos. ANIMACIÓN A LA
LECTURA.
El texto
argumentativo. ARTICULACIÓN SENA.