Tema 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEMA 11.

CALIDAD EN EL SISTEMA SANITARIO:


EL MODELO ANDALUZ DE ACREDITACIN Y CALIDAD.
LA AGENCIA DE LA CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCA.
LA ACREDITACIN EN EL PLAN DE CALIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PBLICO DE
ANDALUCA.

1.1 Conceptos generales de calidad


1.1.1 Definicin de calidad
En la industria el concepto de calidad tiene diferentes definiciones, relacionadas con la
aptitud para el uso o la conformidad con los requisitos de produccin (Ver tabla 1).
Se ha impuesto la satisfaccin del cliente, estando la calidad relacionada con la
capacidad de los servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Tabla 1. Concepto de calidad


En el sistema sanitario, se define la calidad como un conjunto de atributos o
propiedades del proceso de prestacin de la atencin sanitaria. Estos atributos son
relativos y cambiantes, reflejan un conjunto de valores vigentes en el sistema sanitario
y en la sociedad de la que forma parte.
Los profesionales sanitarios tienden a definir la calidad en trminos cientfico-
tcnicos. Los cuidados a los pacientes tienen que ser apropiados a sus
necesidades, de acuerdo con el estado del conocimiento actual; y deben ser
prestados correctamente, es decir, con habilidad, oportunidad y experiencia.
La calidad de los servicios sanitarios tiene implicaciones clnicas y sociales. Una
asistencia sanitaria ser tanto ms de calidad cuanto ms capaz sea de dar
respuesta a las necesidades y expectativas de los ciudadanos.
La perspectiva del paciente no es contradictoria con la cultura ni la tica mdica
tradicional. La interaccin entre clnico y paciente incluye trminos como
comunicacin, confianza y capacidad del mdico para tratar al paciente con
inters, empata, honestidad, tacto y sensibilidad. La opinin del paciente sobre
los cuidados recibidos es una importante e imprescindible medida de la calidad
y la incluyen en diferentes estndares de distintos sistemas de acreditacin.
La prctica clnica cada da es ms compleja y el cuidado de la salud de un
paciente es el resultado de la interaccin de diferentes profesionales y
tecnologas.
Una atencin sanitaria de calidad exige un buen uso de los recursos. Su
propsito consiste en que se garantice la igualdad de oportunidades y la
equidad tambin en este campo.
En resumen, el concepto de calidad en el sistema sanitario orienta una prctica
asistencial caracterizada por los siguientes componentes:
1. Contenidos cientficos y tcnicos correctos, ajustados al estado del
conocimiento del momento.
2. Mnimos riesgos para el paciente asociados al ejercicio clnico.
3. Uso racional de los recursos asistenciales.
4. Que al solventar las necesidades humanas de los usuarios, pacientes y familia,
estos queden satisfechos con la atencin recibida.
Estos componentes son los que deben quedar incluidos y medirse, total o
parcialmente, en cualquier estrategia de mejora de la calidad asistencial.

1.1.2 Evaluacin de la calidad en las Organizaciones Sanitarias


El sistema de calidad es el instrumento para llevar a cabo las polticas y prioridades de
una organizacin en materia de calidad. Hay diferentes tipos de sistema de calidad, en
funcin de su orientacin:
Sistemas de Control de Calidad: su finalidad es proporcionar servicios
conformes con los requisitos definidos o especificaciones de calidad. Se limita a
detectar los defectos o errores y que asume que se van a producir.
La metodologa consiste en definir los criterios, estndares e indicadores para
poder evaluar la calidad y establecer un sistema de monitorizacin de los
mismos para su seguimiento en el tiempo.
Sistemas de Aseguramiento de la Calidad: su finalidad es proporcionar
confianza en la calidad de los productos o servicios de una organizacin.
Enfocados a la prevencin de la aparicin de problemas de calidad y se basan
en la descripcin, seguimiento y estabilidad de los procesos.
Sistemas de Gestin de la Calidad: estn orientados a satisfacer las
necesidades y expectativas del paciente, es necesario:
1. Identificar las necesidades y expectativas y transformarlas en
requisitos de calidad.
2. Asegurar que stas se cumplan
3. Incorporar medidas sistemticas de satisfaccin.
La gestin de la calidad incorpora la mejora continua de los procesos como estrategia
de satisfaccin de los ciudadanos. La metodologa de aplicacin son los planes o
sistemas de gestin de la calidad de las organizaciones.
Sistemas de Gestin de la Calidad Total o Excelencia: El objetivo es asegurar el
xito de la organizacin mediante la satisfaccin del cliente, del personal y de la
sociedad. Ejemplo: el modelo de evaluacin de la European Foundation for
Quality Management (EFQM). La metodologa de aplicacin es la certificacin o
acreditacin de las organizaciones.
Estos sistemas responden a la evolucin que ha sufrido el concepto de calidad y sus
estrategias de gestin en los ltimos aos.

1.2 Calidad en el Sistema Sanitario: el modelo andaluz de Acreditacin y Calidad.


1.2.1 Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud

Los Planes de Calidad estn previstos en la Ley 16/2003 de Cohesin y Calidad del
Sistema Nacional de Salud. El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS)
est dirigido a la ciudadana e impulsa una atencin sanitaria de excelencia centrada en
los pacientes y sus necesidades. Apoya al personal sanitario en el fomento de la
excelencia clnica y en la adopcin de buenas prcticas basadas en el mejor
conocimiento cientfico disponible.

El Plan de Calidad contempla 6 grandes reas de actuacin que se concretan en 12


estrategias, 41 objetivos y 189 proyectos de accin, (Anexo. Tema 11). Las reas y
estrategias son:

1. Proteccin, promocin de la salud y prevencin.


Salud y hbitos de vida.
Proteger la salud.
2. Fomento de la equidad.
Impulsar polticas de salud basadas en las mejores prcticas.
Analizar polticas de salud y proponer acciones para reducir las inequidades
en salud con nfasis en las desigualdades de gnero.
3. Apoyo a la planificacin de los recursos humanos en salud.
Adecuacin de los recursos humanos del SNS a las necesidades de los
servicios sanitarios.
4. Fomento de la excelencia clnica.
Evaluar las tecnologas y procedimientos clnicos y de gestin.
Acreditar y auditar centros y servicios sanitarios.
Mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros sanitarios del
SNS.
Mejorar la atencin a pacientes con determinadas patologas.
Mejorar la prctica clnica.
5. Utilizacin de las tecnologas de la informacin para mejorar la atencin de los
ciudadanos.
Sanidad en lnea.
6. Aumento de la transparencia.
Disear un sistema de informacin del SNS fiable, oportuno y accesible.

1.2.2 Plan de Calidad del Sistema Sanitario Pblico de Andaluca


El Sistema Sanitario Pblico Andaluz tiene definida una estrategia activa de calidad
cuya puesta en marcha se inici en el ao 2000. Las estrategias puestas en marcha en
el ao 2000 mediante un primer Plan, que entenda la calidad como un motor de
profunda transformacin de su sistema sanitario pblico, orientado fundamentalmente
al ciudadano. Con una vocacin de continuidad y consolidacin de las polticas de
calidad y de las actuaciones desarrolladas con anterioridad, en 2005 se aprob el II
Plan de Calidad, focalizado en la participacin de los profesionales y su desarrollo, en
una bsqueda de equipos profesionales ms cohesionados, responsables y
comprometidos.

En 2010 qued aprobada la estrategia de calidad contenida en el III Plan de Calidad


2010-2014 (Ver ANEXO Tema11) de la Consejera de Salud. Esta actualizacin del Plan
se define en torno a tres escenarios: la Ciudadana, y su posicin que debe ocupar en
un sistema sanitario que considera la participacin, la autonoma en la toma de
decisiones, la diversidad y la corresponsabilidad como valores que deben formar parte
esencial nuestra organizacin y de nuestra sociedad en su conjunto. Los Profesionales,
como elementos esenciales de las actuaciones en salud favoreciendo en el conjunto del
sistema sanitario la generacin de conocimiento, su transmisin, diseminacin y
aplicacin. Y como tercer escenario el Espacio Compartido, donde se produce el
encuentro entre pacientes y profesionales sanitarios, donde se originan las actuaciones
clnicas a partir de la relacin entre la persona con un problema de salud o una
necesidad de atencin y el equipo profesional. Se debe reforzar la capacidad de
decisin de la ciudadana, su protagonismo en su problema de salud y su implicacin
con el sistema sanitario, a la vez que favorecer la autonoma de los profesionales
fortaleciendo su compromiso con la excelencia, la innovacin y el servicio pblico.

En los diferentes escenarios se establecen las estrategias de calidad, planteando


diferentes objetivos y sus lneas de accin correspondientes; tambin se presentan los
proyectos del plan de calidad del SSPA.

1.2.2.1 Objetivos
CIUDADANA.
o La Persona, sus diferencias y su estado de salud orientarn la atencin
sanitaria promoviendo estilos de vida saludables y facilitando el
desarrollo de su proyecto vital.
o Una respuesta nica para una atencin sanitaria INTEGRADA, INTEGRAL
y SEGURA a la ciudadana.
o La comunicacin y la participacin de la ciudadana potenciarn la
autonoma de la persona y la corresponsabilidad en el cuidado de su
salud y en la utilizacin de servicios.
o Incorporar los valores y preferencias de la persona en las decisiones,
facilitando el intercambio de conocimiento entre la ciudadana y los
profesionales.
PROFESIONALES.
o Reforzar el compromiso, la autonoma y participacin del profesional en
su desarrollo competencial y la gestin de su conocimiento.
o El profesional se constituye en agente facilitador del paciente en el
recorrido por el sistema sanitario, en el desarrollo efectivo de los
derechos y en la utilizacin de los servicios en el marco de la
corresponsabilidad.
o Desarrollar la estrategia en I+D+I ampliando su desarrollo a nuevas
expectativas, como generadora de conocimiento y motor del desarrollo
de Andaluca.
o Desarrollar y consolidar instrumentos accesibles, personalizados y
amigables de soporte a la gestin del conocimiento.
o Redefinir las competencias profesionales para potenciar la
complementariedad y flexibilidad de los diferentes roles profesionales.
o Adecuar la organizacin a sus profesionales, contemplando su
diversidad, sus caractersticas especficas en un entorno de trabajo
saludable, confortable y seguro, adaptado a sus necesidades.

ESPACIO COMPARTIDO.
o Fortalecer el desarrollo de la Gestin Clnica, extendiendo plenamente el
modelo y alcanzando su mximo potencial de excelencia e innovacin.
Un espacio conformado por la Unidad de Gestin Clnica, ms
descentralizado, ms interactivo, ms integrado.
o Realizar una profunda transformacin del modelo organizativo en el
Sistema Sanitario Pblico de Andaluca, de modo que d soporte al
desarrollo de la gestin clnica, favoreciendo la autonoma de los
profesionales, la descentralizacin de los servicios y el avance hacia una
Organizacin ms horizontal que cuente con la ciudadana como parte
activa del modelo.
o Situar el conocimiento como un valor esencial de la Organizacin, para
la mejora de la calidad de los servicios y los resultados en salud de la
poblacin.
o Potenciar una estrategia de desarrollo del espacio comn, basada en
valores compartidos entre la ciudadana, los profesionales y la
organizacin.

1.2.2.2 Proyectos del Plan de Calidad:


1. Atencin centrada en la persona.
2. Avance en derechos de la ciudadana, participacin y corresponsabilidad.
3. Modernizacin e innovacin de los procesos asistenciales integrados.
4. Desarrollo e implantacin de la estrategia para la seguridad del paciente del
sistema sanitario pblico de Andaluca.
5. Incorporacin efectiva de la estrategia de cuidados del sistema sanitario pblico
de Andaluca.
6. Formacin y desarrollo profesional.
7. Profundizar en el modelo de competencias profesionales.
8. Desarrollar en todo el sistema sanitario pblico de Andaluca el nuevo modelo
de gestin clnica.
9. Transformacin de la organizacin para dar soporte a la gestin clnica.
10. Las personas y su entorno de trabajo.
11. Sostenibilidad.
12. Cooperacin.
13. Desarrollo de la estrategia de tica de la organizacin.
14. Los sistemas de informacin en la gestin del conocimiento.
15. Estrategia digital.
16. Telemedicina.
17. Desarrollo de la estrategia I+D+I en salud.
18. Estrategia de desarrollo del nuevo modelo de salud pblica.

1.2.2.3 Modelo de Acreditacin


La Agencia de Calidad Sanitaria de Andaluca (Agencia), se desarrolla como parte de la
estrategia impulsada por la Consejera de Salud de la Junta de Andaluca para mejorar y
garantizar la Calidad en la atencin sanitaria a los ciudadanos y ciudadanas dentro del
Sistema Sanitario Pblico andaluz (SSPA).

Una estrategia recogida en el I Plan de Calidad 2000 y ampliada en el II Plan de Calidad


2005-2008, la definicin, implantacin y desarrollo de un Modelo de Acreditacin para
el Sistema Sanitario Andaluz.

La Agencia ha creado y puesto en marcha un Modelo de acreditacin propio y singular,


ha diseado un conjunto Programas de acreditacin, como instrumentos para la
mejora continua y la seguridad al servicio de los profesionales, de las unidades y de las
organizaciones, y ha establecido una Metodologa que facilita su aplicacin en la
prctica y maximiza los resultados obtenidos.

La Agencia asume la definicin y gestin de los distintos programas de acreditacin y


establece los mecanismos para garantizar que los centros, profesionales, procesos,
pginas web sanitarias, etc. contribuyan a generar resultados que respondan a las
polticas y criterios de calidad definidos.

1.2.2.3.1 Modelo de acreditacin del sistema sanitario andaluz


La acreditacin es: el proceso mediante el cual se observa y reconoce, en qu forma la
atencin que prestamos a los ciudadanos en materia de salud, responde a nuestro
modelo de calidad, siempre con la finalidad de favorecer e impulsar la mejora continua
de nuestros centros, unidades, profesionales, formacin, etc.

El Modelo de acreditacin del Sistema Sanitario andaluz tiene una serie de


caractersticas propias:

1. Es coherente con los planes y herramientas de gestin para la mejora contnua


en el SSPA: la gestin clnica, la gestin por procesos, la gestin por
competencias y la gestin del conocimiento.
2. Aborda la calidad desde un enfoque integral, a travs de una serie de
Programas de Acreditacin dirigidos a los diferentes elementos que intervienen
en la atencin sanitaria: Centros sanitarios y unidades de gestin clnica,
unidades de investigacin, actividades, programas y centros de formacin
continuada, competencias profesionales, etc.
3. Tiene carcter progresivo, identificando distintos tramos o grados de avance
hacia la excelencia. La acreditacin es un proceso dinmico continuo y evolutivo
que refleja y pone de manifiesto no slo el momento en el que se est sino el
potencial de desarrollo y mejora para crecer en calidad.

El Modelo de acreditacin del Sistema Sanitario Andaluz constituye un marco de


referencia comn para todos los Programas de Acreditacin que lo integran.

1.2.2.3.2 Los Programas de Acreditacin


La Agencia cuenta con Programas de Acreditacin en cuatro grandes mbitos:

Programas de Acreditacin de Centros y Unidades Sanitarias (Centros


asistenciales, Hospitales y Centros de salud, Unidades de Gestin Clnica,
Unidades de Investigacin, Unidades de Hemodilisis, etc.).
Programas de Acreditacin de Competencias Profesionales (para los distintos
grupos de profesionales sanitarios).
Programa de Acreditacin de la Formacin Continuada (Actividades, Programas,
Centros y Unidades de formacin continuada).
Otros Programas de Acreditacin como:
o Programa de Acreditacin de Pginas Web Sanitarias.
o Programa de Acreditacin de Oficinas de Farmacia.

Los Programas de Acreditacin puestos en marcha comparten la misma estructura y


contemplan, desde cada una de sus perspectivas, las mismas reas clave para la gestin
de la calidad.

Se articulan en cinco bloques, en torno a las que se agrupan los contenidos de los
distintos programas. Estos bloques estn relacionados con:

El Ciudadano
La Atencin Sanitaria Integral
Los Profesionales
Las reas de Soporte
La Eficiencia y los Resultados.

Cada programa se elabora contando con la participacin de los profesionales del


sistema sanitario a travs de Comits Tcnicos Asesores.

1.2.2.3.3 La Metodologa
El modelo de Acreditacin de Andaluca, dentro del proceso de acreditacin, otorga un
papel relevante a la Autoevaluacin en todos los Programas.

En la fase de autoevaluacin son los profesionales quienes identifican su posicin


actual, determinan a dnde quieren llegar y planifican las actuaciones para
conseguirlo.

La autoevaluacin genera un espacio de consenso y de mejora compartida en el que


intervienen los diferentes actores (profesionales, gestores y ciudadanos).

Qu es lo que se hace? y Cmo puede demostrarse?, de dnde surgen las


evidencias positivas.
Qu resultados se han obtenido? Cmo se pueden mejorar?, preguntas que
desembocan en reas de mejora.

La evaluacin es otro de los elementos comunes de los procesos de acreditacin.


Realizada por los evaluadores de la Agencia, se observan y reconocen las evidencias
presentes (documentales, por observacin, por entrevistas) asociadas a los distintos
elementos de calidad, y se identifica el grado de acreditacin obtenido, los puntos
fuertes, las potencialidades y las reas de mejora.

Cada una de las fases, y en especial la autoevaluacin, se sustentan en una serie de


aplicaciones informticas en entorno web, que permiten conducir de forma segura y
con apoyo de los profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria cada proceso de
acreditacin, posibilitando adems la difusin e intercambio del conocimiento y de los
elementos de calidad destacada identificados en los mismos.

1.3 Agencia de la Calidad Sanitaria de Andaluca


La Agencia de Calidad Sanitaria de Andaluca es una organizacin de la Consejera de
Igualdad, Salud y Polticas Sociales de la Junta de Andaluca, a la que presta soporte de
gestin la Fundacin Pblica Andaluza Progreso y Salud, y cuya finalidad es el impulso y
la promocin del Modelo Andaluz de Calidad.

Segn se define en el II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Pblico de Andaluca, es


un elemento nuclear que facilitar las estrategias de mejora de los centros y situar al
Sistema Sanitario Pblico Andaluz como un sistema que busca la excelencia en la
prestacin de los servicios.
Para conseguir esta finalidad, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andaluca se erige
como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias, de competencias
profesionales, de formacin continuada y de pginas web, segn el Modelo de
acreditacin del Sistema Sanitario Pblico Andaluz.

Pero la Agencia de Calidad Sanitaria de Andaluca no es slo una entidad certificadora.


Es tambin una organizacin generadora de conocimiento sobre calidad; conocimiento
que parte del trabajo de investigacin de los profesionales de la Agencia y tambin de
los propios procesos de evaluacin, que se convierten en una valiosa fuente de
informacin para recopilar buenas prcticas y espacios de mejora comunes.

Ha impulsado la creacin del Observatorio de Seguridad del Paciente, que constituye


un instrumento para el desarrollo de la cultura de la seguridad de los pacientes dentro
del Sistema. Tambin se crea el Observatorio para la Calidad de la Formacin en Salud,
una apuesta para crear un espacio de aprendizaje que favorezca la generacin, el
intercambio y la difusin de las mejores prcticas en el mbito de la formacin de
grado y posgrado y en la formacin continuada.

1.3.1 Misin, visin y valores


Tiene como misin promover la excelencia en los servicios de atencin a la salud y el
bienestar social, mediante el impulso de la calidad, la seguridad y el desarrollo
profesional.

Tiene la visin de ser reconocidos como una organizacin de referencia internacional


en el mbito de la calidad.

Los valores en los que se basan su trabajo diario son la transparencia, la integridad, la
cooperacin, el compromiso con el cambio, la creatividad e innovacin, el rigor
cientfico-metodolgico, la independencia y la integridad.

1.3.2 Objetivos
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andaluca tiene los siguientes objetivos:

Desarrollar el Modelo de Calidad de la Consejera de Igualdad, Salud y Polticas


Sociales en todos los centros y organizaciones sanitarias de Andaluca.
Fomentar la cultura de calidad y seguridad en el Sistema Sanitario Andaluz.
Promover actuaciones que permitan la generacin de conocimiento sobre
calidad y la difusin e intercambio del mismo dentro del Sistema Sanitario.
Incrementar la confianza de los ciudadanos hacia el Sistema Sanitario Andaluz.
Impulsar la mejora continua dentro del Sistema Sanitario Andaluz identificando
espacios de mejora.

1.3.3 Principios ticos


Compromiso frente a las Personas
Compromiso frente a su cometido
Compromiso frente a la Sociedad

1.3.4 Acreditacin en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Pblico de Andalucia


La Agencia de Calidad Sanitaria de Andaluca ha desarrollado un Modelo de
Certificacin con la finalidad de fomentar la cultura de calidad y seguridad en el mbito
de la salud y el bienestar social, impulsar la mejora continua y promover actuaciones
que permitan la generacin de conocimiento sobre calidad.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andaluca es la entidad certificadora de la calidad


de:

Centros y Unidades Sanitarias


Servicios sanitarios y sociales
Competencias Profesionales
Formacin Continuada
Pginas Web
Profesor Contratado Doctor con vinculacin clnica

Slo vamos a ver la acreditacin de centros y unidades sanitarias y las competencias


sanitarias, el resto de acreditaciones puedes verlas en el siguiente
enlace:http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/es/certificacion/,
donde se especifican toda la informacin relativa de todos los procesos de certificacin
y todos los recursos necesarios.

1.3.4.1 Acreditacin de Centros y Unidades Sanitarias


Las fases del proceso de certificacin de servicios sanitarios y sociales se muestran en
la siguiente figura:
FASE 1: Preparacin.

Solicitud de Certificacin. Una vez que el servicio realiza una solicitud va web, tiene
lugar la planificacin conjunta de todo el proceso de certificacin, designndose un
responsable del proyecto en la Agencia y un responsable interno del proceso de
certificacin en el servicio, para facilitar el desarrollo del mismo y una comunicacin
fluida.

FASE 2: Enfoque interno.

Autoevaluacin. La autoevaluacin permitir a cada servicio valorar las actividades que


desarrolla, detectando de forma peridica las reas que son susceptibles de cambio o
mejora y fomentando el aprendizaje organizacional, la creacin y gestin del
conocimiento. En esta fase, los profesionales autoevaluadores reflexionan sobre el
cumplimento de los estndares mediante la identificacin y registro de evidencias
positivas (qu es lo que se hace? y cmo puede demostrarse?) y/o reas de mejora.

FASE 3: Enfoque externo.

Visita de evaluacin. La visita de evaluacin externa se planifica de forma consensuada.


El equipo evaluador de la Agencia ser el encargado de estudiar la utoevaluacin
realizada por el servicio y de realizar la visita de evaluacin, mejoras aportadas, as
como otras evidencias recogidas durante la visita (documentales, de entrevistas y de
observacin directa). En el plazo definido en el Documento General de Certificacin de
Servicios, el equipo evaluador emite un informe de evaluacin en el que se indica el
grado de cumplimiento de los estndares, las fortalezas y reas de mejora
identificadas, lo que permitir enfocar esfuerzos y recursos en determinados aspectos
impulsando la mejora de la calidad del servicio.

FASE 4: Seguimiento.

Esta fase est destinada a asegurar la estabilidad del cumplimiento de los estndares
en el tiempo y a promover la mejora continua. Para ello, se realizar una visita de
seguimiento al servicio durante la validez de su certificado (5 aos) o alguna ms si
existieran circunstancias que lo justificasen.

1.3.4.2 Acreditacin de las competencias profesionales


1.3.4.2.1 Competencia Profesional
El concepto competencia alude a una capacidad o caracterstica personal estable y
causalmente relacionada con los resultados deseables en una organizacin.

La Gestin por Competencias se basa en identificar dichas capacidades como


elementos susceptibles de medicin, se consideran como un conjunto de
comportamientos observables y medibles de modo fiable y vlido, relacionados
causalmente con un desempeo bueno o excelente.

En el sistema sanitario, la competencia se define como la aptitud del profesional


sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociados a
las "Buenas Prcticas" de su profesin para resolver las situaciones que se le plantean.
(LEY 16/2003, de 28 de mayo, de cohesin y calidad del Sistema Nacional de Salud, Art.
42).

Este enfoque conceptual se centra en lo que el profesional hace. Para que el


profesional desarrolle las Buenas Prcticas, es necesaria la presencia conjunta de los
cinco componentes de la competencia: saber (conocimientos); saber hacer
(habilidades); saber ser (actitudes), querer hacer (motivacin) y poder hacer (aptitud
profesional y medios).
El conjunto de competencias que debe reunir el/la ocupante de un puesto de trabajo
es su "Mapa de Competencias". En l estn identificadas las Competencias y las Buenas
Prcticas (comportamientos observables), as como las Evidencias (o criterios de
verificacin para determinar la presencia de las buenas prcticas) y las Pruebas
(instrumentos de medicin y evaluacin que determinan el cumplimiento de las
evidencias de cada buena prctica integrada en una competencia profesional).

1.3.4.2.2 El Programa de Certificacin de Competencias Profesionales


El Programa de Certificacin de Competencias Profesionales del SSPA ha sido diseado
para reconocer los logros alcanzados en su prctica real y diaria, y como una
herramienta para promover el desarrollo profesional y la mejora continua.

El Programa de Certificacin toma como fundamento metodolgico y marco


conceptual la Gestin por Competencias, como modelo integral que permite configurar
los procesos de seleccin, evaluacin del desempeo, gestin de la formacin,
promocin e incentivacin.

La Certificacin de Competencias Profesionales se concibe como el proceso que


observa y reconoce de forma sistemtica la proximidad entre las competencias que
realmente posee un/a profesional y las definidas en su mapa de competencias.

Los Manuales para la Certificacin de los Profesionales Sanitarios, han sido elaborados
con la colaboracin de Comits Tcnicos Asesores, cada uno de los cuales ha
desarrollado su Manual de Competencias especfico, identificando las competencias
que debe poseer un determinado profesional, as como las buenas prcticas que deben
estar presentes en el desempeo de su trabajo.

En todos los manuales, las Competencias Profesionales estn agrupadas en torno a 5


Bloques y 10 Criterios, que dan respuesta al modelo de calidad del Sistema Sanitario
Pblico Andaluz.
1.3.4.2.3 Grados de Certificacin
Certificarse significa obtener un reconocimiento, expreso y pblico, al cumplimiento de
los requisitos necesarios para prestar una asistencia de calidad.

Por ello, la certificacin es un proceso dinmico, continuo y evolutivo, que brinda a los
profesionales la oportunidad de establecer alternativas de desarrollo para crecer en
calidad.

Cuando un profesional es competente en un mbito concreto de su desempeo


profesional, presenta una serie de comportamientos, observables y medibles, que
verifican la presencia de esa Competencia: Este conjunto de comportamientos
constituyen sus Buenas Prcticas, que pueden observarse y medirse a travs de
Evidencias y Pruebas.

Las Evidencias que permiten verificar la presencia de una Buena Prctica, han sido
clasificadas por niveles de complejidad y pueden ser de varios tipos:

Esenciales: es imprescindible que el profesional cumpla,


Grupo I: indican que el profesional progresa hacia la madurez,
Grupo II: que consolidan la madurez del profesional,
Grupo III: que convierten al profesional en un referente para el resto de los
profesionales del Sistema.

En funcin del Nivel de Certificacin que pretende demostrar o alcanzar, el nmero y


porcentaje de evidencias requerido es diferente.

En funcin de estos porcentajes de evidencias obtenidos (Esenciales, Grupo I, II y III), el


resultado podr ser la Certificacin en alguno de los siguientes Niveles:

- Nivel Avanzado
- Nivel Experto
- Nivel Excelente
Tal como se recoge en el Decreto 18/2007, de 23 de enero, por el que se regula el
sistema de acreditacin del nivel de la competencia profesional de los profesionales
sanitarios del Sistema Sanitario Pblico de Andaluca, la Acreditacin tendr un periodo
de vigencia de cinco aos. Transcurrido dicho periodo, la acreditacin dejar de tener
efectos, salvo que con anterioridad se hubiera iniciado el proceso de reacreditacin.

1.3.4.2.4 El Proceso de Certificacin


El Proceso de Certificacin de Competencias es un proceso voluntario en el que el
profesional revisa, de forma sistemtica, su propia prctica, poniendo de manifiesto un
determinado nivel de competencia, que tena previamente, o que ha alcanzado
durante el proceso de certificacin. Este proceso pretende garantizar la presencia y/o
adquisicin de nuevas competencias, as como un determinado nivel de desarrollo de
las mismas, a lo largo de la vida profesional.

La Certificacin es un proceso dinmico, que plantea una evaluacin peridica cada


cinco aos, para verificar la presencia o adquisicin de nuevas competencias y su grado
de desarrollo (certificacin y re-certificacin).

El proceso de certificacin consta de tres fases:


FASE 1. La Solicitud

La certificacin de Competencias Profesionales se inicia con una solicitud formal va


web, que contiene la informacin necesaria para la correcta identificacin del
profesional y de su opcin de certificacin.

FASE 2. La Autoevaluacin

Consiste en recopilar y aportar pruebas procedentes de la propia prctica, real y diaria


(segn los contenidos del Manual de Competencias correspondiente), que ponga de
manifiesto la buena prctica en el desempeo profesional, permitindole evidenciar un
determinado nivel de competencia: el que tena previamente, o el que ha alcanzado
durante su proceso de certificacin.

FASE 3. El Reconocimiento Y La Certificacin

Una vez finalizada la autoevaluacin, la Agencia de Calidad Sanitaria revisa las pruebas
aportadas y, en funcin de las mismas, emite un Informe de Resultados y la
correspondiente Certificacin de acuerdo con los criterios y estndares definidos.

1.3.5 Anexos
- Plan de Calidad del SNS 2010
- III Plan de Calidad 2010-2014
- LEY 41/2002, de 14 de noviembre, bsica reguladora de la autonoma del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacin y
documentacin clnica.
- LEY 16/2003, de 28 de mayo, de cohesin y calidad del Sistema Nacional de
Salud.
- RESOLUCION de 24 de julio de 2003, de la Direccin General de Organizacin de
Procesos y Formacin, por la que se establece el sistema de acreditacin de la
calidad de los centros y unidades sanitarias del Sistema Sanitario Pblico de
Andaluca, de acuerdo con el modelo de calidad del sistema sanitario de
Andaluca.
- DECRETO 18/2007, de 23 de enero, por el que se regula el sistema de
acreditacin del nivel de la competencia profesional de los profesionales
sanitarios del Sistema Sanitario Pblico de Andaluca.

1.3.6 Bibliografa
- http://www.calidadsaludandalucia.com/es/index.html
- http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/es/index.html

También podría gustarte