1x05 Fundamentos de La Publicidad PDF
1x05 Fundamentos de La Publicidad PDF
1x05 Fundamentos de La Publicidad PDF
DE LA
PUBLICIDAD
www.albertodeduran.es
T1
COMUNICACIN Y PUBLICIDAD
FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD
www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Comunicacin y publicidad
1. La comunicacin humana
La comunicacin humana puede tener lugar en tres niveles: el del individuo, el del grupo
organizado y el del gran colectivo no organizado. A nosotros nos interesa la comunicacin de
las organizaciones, o sea, la que surge en el grupo organizado y que va dirigida a los tres
niveles.
Adems, en cada organizacin puede establecerse comunicacin interna (entre las distintas
personas y grupos de la misma organizacin) y comunicacin externa (entre la organizacin y
grupos ajenos a esta). Los elementos de la comunicacin externa son:
Medio: son los canales de comunicacin a travs de los que se transmiten los mensajes.
Tipos:
3 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Comunicacin y publicidad
Definiciones de publicidad:
- Ley General de Publicidad: toda forma de comunicacin realizada por una persona
fsica o jurdica, pblica o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial,
artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratacin
de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.
A partir de la definicin de Enrique Ortega surgen seis ideas fundamentales que resumen la
naturaleza y la esencia de la publicidad:
Carcter impersonal: sin contacto personal entre anunciante y pblico objetivo (aunque
Internet parece crear un modelo bidireccional).
4 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Comunicacin y publicidad
5 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Comunicacin y publicidad
4. Objetivos de la publicidad
Publicidad social: las ONG son entidades privadas que operan con independencia de los
gobiernos y otros organismos internacionales, y aunque en un principio la relacin publicidad-
ONG es una aparente contradiccin, esta tiene un papel importante en la consecucin de los
objetivos sociales y econmicos: sensibilizar a la poblacin a travs de campaas de
denuncia de injusticia y emergencias y ayudar a captar fondos y voluntarios para apoyar a
las causas sociales que atienden.
6 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Comunicacin y publicidad
5. Comuncacin o marketing?
Etapa de producto: crece el nmero de productos y las diferencias entre ellos, haciendo
que se clasifiquen segn su calidad.
Etapa de venta: la oferta es superior a la demanda y las empresas deben estimular la venta
de productos para equilibrar su actividad.
Etapa del consumidor: se investigan las necesidades y deseos del consumidor para as
disear ofertas ms ajustadas.
Una empresa debe elaborar buenos productos pero adems tiene que saber contarlo: la
publicidad trabaja para presentar el producto de una manera especial y actuar as sobre la
actitud y el comportamiento de las personas. El primer paso sera estudiar las caractersticas del
producto y asociarle un valor, que despus contaremos de forma clara y atractiva para lograr
posicionarlo en la mente del consumidor.
Pero el consumo no es solo una transaccin econmica, sino que tambin es un acto social: los
individuos tienen grupos de pertenencia y de aspiracin, de los que se sienten parte y de
los que les gustara formar parte, adems de grupos de referencia que les influyen. Cada
grupo tiene sus signos de identidad, y si quieres ser aceptado por uno tienes que utilizarlos. Y
es aqu donde intervienen la publicidad y el marketing: muchos de esas signos de identidad
pueden ser adquiridos mediante una transaccin comercial.
7 www.albertodeduran.es
T2 NATURALEZA DE LA
COMUNICACIN PUBLICITARIA
FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD
www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Naturaleza de la comunicacin publicitaria
1. Informacin y persuasin
Los objetivos bsicos de la publicidad son informar y persuadir:
Informar: transmitir conocimientos que nos aseguren la consecucin del objetivo buscado. La
comunicacin publicitaria es informacin persuasiva ya que informamos de lo que pueda
interesar al receptor del producto: es motivadora, independiente de los medios, tiene
intencionalidad comercial y es parcial (que sea ms objetiva que la persuasin no
significa que sea desinteresada).
Los consumidores eligen entre cientos de ofertas segn la informacin que obtienen de estas,
recurriendo en primer lugar a la propia experiencia, al consejo de alguien o mediante la
publicidad. La informacin podra dividirse en la que centrada en el producto
(caractersticas, novedades, precio, calidad) y la centrada en el mercado (saber dnde y
cmo encontrar lo que se ofrece).
Persuadir: influir y convencer mediante la motivacin con el fin de que realice la compra de
un producto. Tipos:
9 www.albertodeduran.es
T3 LA MARCA
FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD
www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La marca
A diferencia del producto (lo que el fabricante fabrica o distribuye), la marca es lo que los
consumidores compran, yendo ms all de la materialidad del producto, pero para que
hablemos de marca debe existir una asociacin ente el producto y el valor elegido y el
producto debe responder a lo que promete. La marca es
Notoriedad: una marca desconocida es una marca sin valor. La notoriedad se adquiere
con publicidad, calidad y tiempo.
2. Identidad de marca
La identidad de marca es la realidad material de la marca, aquello por lo que el emisor
identifica y diferencia sus productos: el nombre o fonotipo (identidad verbal), logotipo
(representacin grfica del nombre, forma parte de la identidad visual) y grafismos (dibujos,
colores que completan la identidad visual).
- Asociacin y evocacin: esto no significa describir el producto, pues la marca solo debe
distinguirlo.
- Distincin.
11 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La marca
- Listing y Matriz: utilizar matrices a partir de las letras del alfabeto. XS de Paco Rabanne.
- Siglas: secuencia de iniciales que habra que deletrear: IBM, KLM, RTVE.
- Monogramas: palabra que no se lee literalmente, ya que sus letras forman parte de otras:
Louis Vuiton, Ives Saint Laurent, Loewe.
12 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La marca
- Marca Registrada: signo o medio material que seale y distinga los productos que se
encuentren inscritos en el Registro de marca.
Estrategia de marcas:
- Marcas de fbrica:
1. Marcas nicas o marca sombrilla: cobijan bajo un mismo nombre todas las lneas de
productos de una empresa. Poseen un efecto sinrgico (reducen presupuestos de
comunicacin) y ayudan a la introduccin de nuevos productos en los mercados.
3. Marcas mixtas: utilizan nombre + apellido (Seat Ibiza, Seat Altea), apoyo del nombre
de la empresa (caf Bonka de Nestl) y la asociacin publicitaria (emplea marcas
individuales para sus productos, pero buscando la asociacin de estos con la empresa
madre).
4. Marcas individuales: utilizar marcas distintas para las distintas gamas de productos de
una empresa. Es especialmente interesante cuando los productos, la calidad, los
mercados y los canales de distribucin son muy diferentes. No existe efecto sinrgico as
que habra que invertir ms en marketing, aunque una desafortunada accin
comunicativa de una marca no influir en el resto. GM: Cadillac, Opel.
5. Marcas mltiples: es una versin de las marcas individuales, pero que actan en un
nico mercado: se utilizan distintas marcas pero dentro de una misma lnea de
productos, vendindose lo mismo con distintos nombres. Puede producir el fenmeno
denominado canibalismo (una marca quita mercado a otras marcas de la misma
empresa, en vez de quitrselo a la competencia).
13 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La marca
- Marcas de distribucin:
1. Marca privada: se trata de las marcas del propio distribuidor (sobre todo de bienes
de gran consumo), que solo se venden en sus tiendas. Suelen tener precios de venta
inferiores, ubicarse en los mejores lugares e incrementar la fidelidad y prestigio del
establecimiento.
2. Marca blanca o marca sin marca: no pueden ser registradas y las presentaciones son
poco cuidadas y simples: contienen la denominacin del producto, el nombre de la
empresa fabricante y el texto exigido por las leyes.
- Para el distribuidor: las marcas de fbrica estn prevendidas por el esfuerzo comercial y
comunicacional, as que no necesitan argumentaciones para su venta. Su precio es fijo, lo
que deja al distribuidor un margen inferior de beneficios que los que obtendra con sus
propias marcas, pero lo compensa por la rotacin de existencias que le proporcionan.
Adems la demanda est estabilizada, previendo con ms exactitud la reposicin de
mercancas.
3. Imagen de marca
14 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La marca
4. Identidad corporativa
La identidad corporativa es el conjunto de historia, creencias, personalidad de sus dirigentes,
valores ticos y culturales y estrategias que configuran la realidad de la empresa, que la
diferencian de la competencia y que ha de transmitirse coherentemente y a lo largo del tiempo.
- Identidad cultural: valores, creencias que definen el modo de ser y hacer de la empresa.
15 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La marca
Mercanca: materia prima que tiene un valor de uso del que deriva un valor de cambio.
Manzana.
Entonces, sin diferenciacin no hay marca, y sin esta no hay marketing. En la actualidad adems
hay que aadir el concepto de valorizacin, pues no hay mejores productos sino
percepciones de los clientes actuales y potenciales: el campo de batalla est en la mente del
consumidor.
Ser relevante para cada audiencia en cada momento, mediante la segmentacin, que
consigue una oferta ms a medida.
Hacer entendible y asumible la estrategia de marca por parte de los empleados, hacerles
sentir participes pues todos representan a la marca.
16 www.albertodeduran.es
T4 EL ANUNCIANTE
FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD
www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad El anunciante
Empresas que utilizan agencias externas, pero tienen una estructura propia para
determinados trabajos: tpico de grandes almacenes, que crean sus propias campaas
convencionales pero le encargan acciones promocionales o de merchandising a las
agencias.
+ Direccin general:
18 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad El anunciante
+ Direccin general:
- Dpto. produccin: lneas de productos y distribucin.
- Dpto. financiero: administracin, contabilidad y personal.
- Dpto. comercial: ventas, formacin y seleccin, investigacin, control, publicidad,
promocin, planificacin y previsiones.
+ Direccin general:
- Dpto. produccin.
- Dpto. financiero.
- Dpto. administracin.
- Dpto. marketing: ventas (formacin y seleccin, organizacin, distribucin y promocin) y
planificacin (investigacin, lnea de producto, control, publicidad y previsiones).
Controlar el presupuesto.
19 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad El anunciante
Estructurar el departamento.
6. Presupuesto publicitario
El presupuesto publicitario es la previsin cuantitativa de los recursos financieros destinados a
la actividad publicitaria, en un perodo de tiempo determinado, con el fin de alcanzar unos
objetivos fijados.
- Lo que debe aparecer: espacios pagados en los medios (prensa, TV, PLV), gastos
tcnicos (produccin de TV, diseo, fotografa), administracin (salarios, gastos de viaje,
alquileres).
20 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad El anunciante
- Fijacin por unidad vendida o por vender: supone que el efecto de la publicidad en
las ventas es proporcional y constante.
- Fijacin segn los objetivos publicitarios: es la mejor forma de hacerlo, pues depende
de los objetivos de comunicacin fijados. Habra que medir la eficacia (!!"#$#"$ =
!"#$%&'()
!) y la eficiencia.
!"#$%&'(
7. El entorno publicitario
Los responsables de publicidad necesitan conocer el entorno donde trabajan las empresas
para poder adaptar las campaas a cada situacin concreta. La investigacin se centra en
factores externos e internos:
- Publicidad genrica: para favorecer a una categora de producto, sin que aparezcan
marcas.
21 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad El anunciante
- Publicidad con fines propios: para conseguir fondos o hacer llegar un mensaje sobre su
actividad.
Publicidad de la Administracin:
- Publicidad autctona: trata de difundir una regin, en virtud de sus lugares de inters o
productos ms atractivos.
Publicidad de particulares: suelen ser anuncios por palabras colocados en los medios
grficos para hacer llegar su oferta de compra/venta.
9. Agencias de medios
Hay tres tipos de agencias: las que solo compran el espacio en los medios, las que tambin
planifican y las que adems prestan servicio de investigacin.
Las agencias de medios no deberan confundirse con los exclusivistas: empresas que llegan a
acuerdos de exclusividad con determinados medios para ocuparse de la venta de su espacio
publicitario: cualquier anunciante, agencia de publicidad o de medios deber dirigirse al
exclusivista si quiere colocar anuncios en esos medios.
Por ltimo aadir que las agencias pueden ofrecer servicios de gestin de medios (reserva,
compra y envo de comprobantes de aparicin en los medios contratados, por los que la
agencia de medios cobre un porcentaje de la inversin total) y servicios complementarios
(asesora de planificacin e investigacin, por los que la agencia cobra unas cantidades
presupuestadas previamente). Las agencias de medios pueden ofrecer descuentos a los
anunciantes: descuento de agencia segn el importe bruto facturado o descuento por
facturacin acumulada o rappel, a final de ao.
22 www.albertodeduran.es
T5LA AGENCIA DE PUBLICIDAD
FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD
www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La agencia de publicidad
Agencias internas: aquellas que pertenecen a los propios anunciantes, y que surgen
debido a los importantes ingresos que puede tener la agencia interna con los presupuestos
de la empresa, por una mayor garanta de discrecin en las estrategias el anunciante o una
mayor rapidez en las relaciones.
24 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La agencia de publicidad
Comisiones: las ganancias en porcentaje sobre la inversin del anunciante en los medios han
dejado de ser la forma preferida de remuneracin por el gran nmero de inconvenientes.
Surge el concepto de rappel o prima de produccin.
Honorarios: cantidad establecida por los servicios a prestar. Si el alcance fuera mayor,
tambin se ampliaran los honorarios.
Investigacin: realizan estudios que les aportan informacin que utilizarn para la
planificacin y estrategia de medios. Tambin realizan investigacin en torno a los
consumidores.
Planificacin de medios: una vez hecha la investigacin las agencias de medios realizan la
planificacin de las campaas encargadas por anunciantes y agencias.
25 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La agencia de publicidad
Compromiso: debe haber una voluntad de establecer una relacin a medio-largo plazo,
habiendo mayor estabilidad y eficacia.
Anlisis del mercado: se realizar un anlisis de datos objetivos (lista larga), segn el cual
se definan las agencias (diez-quince) que cubran las necesidades reflejadas en el perfil de
agencia, y luego se realizar un anlisis cualitativo (lista corta), por el que se profundizar
en sus trabajos y xitos y tratar de conocer la realidad actualizada de las agencias,
obteniendo ente 3-6 agencias.
Seleccin:
- Concurso: en l las agencias (3-4) proponen sus trabajos, para lo que primero habra que
aclarar qu nivel de acabado quieren. Por ltimo recordar que las empresas pblicas estn
26 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad La agencia de publicidad
obligadas a presentar concursos, y que estos deberan remunerar a las agencias con al
menos 3000 .
8. Briefing
Las agencias de publicidad trabajan por medio del briefing que la empresa anunciante les
enva. Este debe ser un resumen sinttico, eficaz, claro y breve de informacin. Un buen briefing
est compuesto por:
Mensajes prioritarios: lista de mensajes que se han de comunicar por orden de prioridad.
Informacin adicional de inters: deber incluir cualquier informacin que pueda ser
relevante para el trabajo de la agencia.
27 www.albertodeduran.es
T6LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD
www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Los medios publicitarios
Los medios publicitarios son aquellos canales de comunicacin a travs de los cuales se
transmiten los mensajes publicitarios. Se dividen en:
2. Diarios y suplementos
Los diarios son aquella prensa de periodicidad diaria especializada en la difusin de noticias,
que dependiendo de la especializacin pueden ser de informacin general, de deportes o de
economa. Adems, el carcter puede ser nacional, regional y local, y aunque intenten negarlo
suelen estar vinculados a diferentes tendencias polticas. Por ltimo destacar que es el medio
ms respetado.
Los suplementos son las publicaciones especiales que se publican junto con los diarios, siendo
los dominicales los principales. La publicacin bsica del suplemento es el colorn: cuando se
edita en forma de revista, lo que otorga mayores oportunidades para los anunciantes.
- Anuncios preferentes: ocupan toda o gran parte de la pgina, destacan sobre los
dems.
29 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Los medios publicitarios
3. Revistas
Las revistas son aquellas publicaciones de carcter peridico (normalmente semanal) de
temarios muy heterogneos, que en ocasiones solo pueden conseguirse previa subscripcin
(sobre todo revistas especializadas).
Formas publicitarias en las revistas: son las mismas que en los diarios, aunque predominan
los anuncios a color.
Formas publicitarias en las publicaciones peridicas gratuitas: son las mismas que en
los diarios.
5. Radio
La radio es el nico medio que no tiene carcter visual, pero que es muy utilizado al poder
combinarse con muchas ocupaciones, porque permite una rpida transmisin de noticias y
porque deja participar a los oyentes. Su inconveniente es la gran atomizacin que lleva
consigo.
30 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Los medios publicitarios
- Palabras y fugas: emitidas por los locutores dentro de un programa sin que exista
planificacin creativa.
6. Televisin
La televisin es un medio de naturaleza audiovisual que permite recibir imgenes y sonido, lo
que le proporciona un gran atractivo a los pblicos y a los anunciantes, que ven en ella la
mejor forma de anunciar sus productos. Ahora, con los anuncios en TV aparecen determinados
problemas: zapping (cambiar de canal al aparecer anuncios), flipping (buscar programas
interesantes al encender el televisor: pasan de las cadenas que estn en publicidad) y zipping
(quitar la publicidad de programas grabados).
- Spot: anuncio de unos 20 segundos que se emite en los intermedios de los programas.
31 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Los medios publicitarios
7. Cine
El cine es un medio de comunicacin masivo de carcter audiovisual destinado a servir de
entretenimiento a travs de la proyeccin de pelculas. A diferencia de otros medios su
viabilidad econmica no depende de contar o no con publicidad. Existen diferentes tipos de
salas: comerciales, restringidas y circunstanciales.
- Spot o fimlet publicitario: anuncio de unos 40 segundos que se proyecta antes que la
pelcula.
- Diapositivas: formadas por filminas de carcter esttito, se proyectan antes que la pelcula
8. Exterior
El medio exterior es exclusivo para la funcin publicitaria, y puede ser observado mientras la
gente se encuentra fuera de sus casas.
32 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Los medios publicitarios
9. Internet
Internet es un medio de comunicacin masivo que, entre otras cosas por su carcter voluntario,
encuentra grandes facilidades para llegar a un gran nmero de personas.
33 www.albertodeduran.es
T8
PLANIFICACIN Y ESTRATEGIA
FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD
www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Planificacin y estrategia
1. Planificacin publicitaria
Los objetivos generales que busca cualquier empresa son la participacin en el marcado y la
rentabilidad. Para conseguirlos fija cuatro objetivos claves: costes, ventas, produccin y
calidad. Del objetivo ventas se encarga el departamento de marketing, que para establecer
estrategias debe conocer el objetivo asignado por la empresa y saber a quin dirigirse.
Cada accin que emprenda el responsable de marketing debe estar fundamentada en datos
internos y/o externos a la empresa, que adems puede ser informacin directa (en un
estudio ad hoc) o indirecta (generada con un objetivo diferente). A partir de aqu surgir una
lista de factores que obstaculizan la actividad (problemas) y otra con los factores que
permitirn alcanzar los objetivos (oportunidades).
Una vez elaboradas las listas surgirn los objetivos de marketing, presentando soluciones a los
problemas y explotaciones a las oportunidades. Para lograr los objetivos marcados habr que
seguir una estrategia de marketing (producto, precio, distribucin y comunicacin). En el rea
de comunicacin, su responsable debe establecer el mix de comunicacin y, si considera
necesaria la publicidad, una estrategia publicitaria, para la cual necesitar una informacin
que definir en el briefing. La estrategia publicitaria consta de:
Copy strategy: Qu decir? Son las bases por las que el pblico preferir nuestro producto
al de la competencia.
Adems, cabe destacar que deberan adecuarse los mensajes a los medios, para una vez
hecho eso crear los anuncios base (bocetos para presentar al cliente), con los que, una vez
aprobados, se desarrollar la fase de realizacin y en la negociacin para la compra de
espacios publicitarios. Una vez los resultados de las evaluaciones sean favorables, se lanzar la
campaa. Una vez hecho esto se controlar y evaluarn los resultados.
2. Briefing
El briefing es el documento que contiene toda la informacin necesaria para el responsable
de comunicacin de la empresa y para los responsables de la creacin y ejecucin de la
campaa publicitaria. Con l se pueden clarificar las distintas polticas comerciales y se pueden
definir los objetivos publicitarios de forma concreta, medible y cuantificable.
Si la agencia recibe el briefing del cliente debe valorar los datos, ampliarlos y aclararlos,
crenado un contrabriefing, el cual reenviar al cliente. Si el cliente no ha elaborado el briefing,
la agencia deber solicitar toda la informacin precisa, ampliarla y evaluarla. Si por el contrario
el cliente lo ha expresado verbalmente, deber recogerlo por escrito y revisarlo.
35 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Planificacin y estrategia
- Funcin referencial: sirve de referencia para todos los que tienen que crear y realizar las
piezas de comunicacin de la campaa.
- Funcin persuasiva: permite a su autor defender su estrategia ante las personas que
tienen la responsabilidad de su aprobacin.
- Actitud inteligente: se debe conocer lo que se maneja, para proceder con astucia.
Factores clave:
Para determinar el target habra que conocer las motivaciones y actitudes del consumidor,
las cuales definen su forma de percibir el mundo, el posicionamiento de los productos en su
mente y en consecuencia las imgenes de los mismos. Tambin sera importante saber cmo
reacciona el consumidor ante la publicidad y conocer el contexto del comportamiento de
compra (quin compra, dnde se compra, con qu frecuencia).
- Producto: en el briefing habra que hablar de sus atributos, plus points o ventajas
diferenciales, posicionamiento mental (del producto o del consumidor), ciclo de vida,
notoriedad, hbito de compra, actitud o estilo de vida.
36 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Planificacin y estrategia
3. Estrategia creativa
Elementos:
- Unique selling proposition (USP): Rosser Reeves expuso que el mensaje deba basarse
en una nica propuesta vendedora, que fuera fuerte y le diferenciase. Suele basarse en la
diferenciacin del producto del de la competencia, lo que puede obligar a introducir
modificaciones en el producto que le separase de la competencia.
37 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Planificacin y estrategia
- Eje del mensaje: elemento de los mecanismos de compra, comportamiento y actitudes del
consumidor sobre el que puede actuar la accin publicitaria para conseguir el efecto
deseado por el anunciante. Se corresponde con el beneficio que se va a aportar.
Criterios:
El eslogan es la frase con la que se cierra el mensaje publicitario, que sintetiza el concepto
que se quiere transmitir y que permite recordar a la marca despus de la emisin del mensaje.
Para que un eslogan sea efectivo debe ser fcil de recordar, de comprender y de asociar
con la marca.
- Tipos de eslganes:
38 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Planificacin y estrategia
7. En idiomas extranjeros.
3. A travs de un patrocinio.
Gneros publicitarios:
Estilos publicitarios:
- Informativo-educativo - Fantasa
- Emocin - Miedo
- Regresivo - Suspense diferido
- Msica - Seriada
- Ansiedad visual - Referencias racionales
- Humor - Erotismo
4. Planificacin de medios
39 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Planificacin y estrategia
- Audiencia: conjunto de personas que leen, oyen o ven la prensa, la radio y la televisin.
En ocasiones se la llama audiencia bruta para distinguirla de la audiencia til:
representada por la audiencia que pertenece al target. La duplicacin de audiencias es
el nmero de personas que estn en contacto con dos soportes a la vez. La estructura de
la audiencia es la distribucin porcentual de la audiencia segn diferentes variables.
- Objetivos de medios.
40 www.albertodeduran.es
Fundamentos de la publicidad Planificacin y estrategia
5. Investigacin
Los responsables de publicidad deben, una vez emitidas las campaas, evaluar la eficacia que
estas han tenido a la hora de conseguir los objetivos establecidos. La eficacia puede
contemplarse en torno a tres planos:
Postest publicitario: investigaciones dirigidas a evaluar los efectos que producen las
campaas en cualquier momento de su desarrollo o una vez finalizadas. Buscan conocer la
medida en que se alcanzan los objetivos establecidos y deteriorar los resultados que la
campaa tiene. Tipos:
41 www.albertodeduran.es