NTC 1063-1 PDF
NTC 1063-1 PDF
NTC 1063-1 PDF
COLOMBIANA 1063-1
2007-06-20
I.C.S.: 17.120.10
El ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es
fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor.
Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas
competitivas en los mercados interno y externo.
La NTC 1063-1 (Tercera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2007-06-20.
Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCIN DE NORMALIZACIN
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
CONTENIDO
Pgina
PARTE 1: ESPECIFICACIONES
1. OBJETO ............................................................................................................................1
Pgina
TABLAS
Tabla 2. Medidor de agua combinado, con conexiones con bridas en los extremos......9
FIGURAS
Pgina
ANEXOS
ANEXO A (Informativo)
MLTIPLE DE MEDIDORES DE AGUA CONCNTRICOS.....................................................31
ANEXO B (Informativo)
CARACTERSTICAS DE DISEO Y REALES DE LOS MEDIDORES
DE AGUA ...............................................................................................................................34
ANEXO C (Normativo)
DISPOSITIVOS DE VERIFICACIN ..........................................................................................36
BIBLIOGRAFA ...........................................................................................................................40
DOCUMENTO DE REFERENCIA..........................................................................................42
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
1. OBJETO
Esta norma especifica la terminologa, las caractersticas tcnicas, metrolgicas y los requisitos de
prdida de presin para medidores de agua potable fra y de agua caliente. Se aplica a medidores
de agua que pueden soportar presiones de trabajo mximas admisibles (PMA) 1 Mpa1) (0,6 MPa
para medidores para uso con dimetros nominales de tubera, DN 500 mm) y una temperatura
mxima admisible, TMA, para medidores de agua potable fra de 30 C y para agua caliente de
hasta 180 C, dependiendo de la clase.
Esta norma se aplica a los medidores de agua, con base en principios elctricos o electrnicos, y a
medidores de agua, con base en principios mecnicos que incorporan dispositivos electrnicos,
utilizados para medir el flujo de volumen real del agua potable fra y del agua caliente. Tambin se
aplica a dispositivos electrnicos auxiliares, que generalmente son opcionales.
NOTA Las reglamentaciones nacionales se pueden aplicar en el pas de uso. Tendrn prioridad sobre las
disposiciones de esta norma.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
NTC 1063-3, Medicin del flujo de agua en conductos cerrados a seccin llena. Medidores para
agua potable fra y agua caliente. Parte 3: Equipos y mtodos de ensayo.
1
0,1MPa = 1 bar
1 de 42
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
NTC 2143, Tubera Metlica. Roscas para Tubos en donde el Sellado de la Unin no se hace
en los Filetes. Parte 1: Dimensiones. Tolerancias y Designacin.
ISO 228-1, Pipe Threads Where Pressure-Tight Joints are not Made on the Threads. Part 1:
Dimensions, Tolerances and Designation
ISO 6817, Measurement of Conductive Liquid Flow in Closed Conduits. Method Using
Electromagnetic Flowmeters.
ISO 7005, Metallic Flanges. Part 3: Copper Alloy and Composite Flanges.
OIML V 2:1993, International Vocabulary of Basic and General Terms in Metrology (VIM).
3. TRMINOS Y DEFINICIONES
Para los propsitos de esta norma se aplican los trminos y definiciones de los documentos OIML V2
y OIML V1, y los siguientes:
NOTA Los trminos 3.27 a 3.43 se asocian tpicamente a equipo elctrico y electrnico.
3.1 Caudal (Flowrate). Q. Cociente entre el volumen real del agua que pasa a travs del
medidor de agua, y el tiempo que le toma a este volumen pasar a travs del medidor de agua.
3.2 Volumen real (Actual Volume). Va. Volumen total de agua que pasa a travs del medidor de
agua, independientemente del tiempo que le toma.
3.3 Volumen indicado (Indicated Volume). Vi.. Volumen del agua indicado por el medidor, que
corresponde al volumen real.
3.4 Error mximo permisible (Maximum Permisible Error). EMP. Los valores extremos del
error relativo de la indicacin del medidor de agua, permitidos en esta norma.
3.6 Condiciones lmite (Limiting Conditions, LC). CL. Condiciones extremas, relacionados con
el caudal, la temperatura, la presin, la humedad y la interferencia electromagntica, IEM, que
debe soportar un medidor de agua sin sufrir dao, y sin degradacin de sus errores de
indicacin, cuando se opera posteriormente dentro de sus CON.
2
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
3.7 Error relativo (Relative Error). Error de indicacin dividido por el volumen real, expresado
como un porcentaje.
3.8 Error de indicacin (Error of Indication). Volumen indicado menos el volumen real.
3.9 Caudal permanente (Permanent Flowrate). Q3. Mayor caudal dentro de las CON a la cual se
requiere que el medidor de agua opere de manera satisfactoria dentro del error mximo permisible.
3.10 Caudal de sobrecarga (Overload Flowrate). Q4. Mximo caudal al cual el medidor de
agua debe operar durante un perodo de tiempo corto dentro de su EMP, mientras mantiene su
desempeo metrolgico cuando opera posteriormente dentro de sus CON.
3.11 Caudal mnimo (Minimum Flowrate). Q1. El menor caudal al cual se requiere que el
medidor de agua opere dentro del EMP.
3.12 Caudal de transicin (Transitional Flowrate). Q2. Caudal que ocurre entre el caudal
permanente, Q3 , y el caudal mnimo, Q1, que divide el rango de caudal en dos zonas, la zona
superior y la zona inferior, cada una caracterizada por su propio EMP.
NOTA TtmA y TtMA son respectivamente los lmites superior e inferior de las CON para la temperatura de trabajo.
3.15 Presin de trabajo mnima admisible (Minimum Admissible Working Pressure, AP).
PtmA. Presin mnima que un medidor de agua puede soportar en forma permanente dentro de
las CON, sin deterioro de su desempeo metrolgico.
3.16 Presin de trabajo mxima admisible (Minimum Admissible Working Pressure, MAP).
PtMA. Presin mxima que un medidor de agua puede soportar en forma permanente dentro de
las CON, sin deterioro de su desempeo metrolgico.
NOTA PtmA y PtMA son respectivamente los lmites superior e inferior de las CON para la presin de trabajo.
3.17 Temperatura de trabajo (Working Temperature). Tt. Temperatura promedio del agua en la
tubera, medida aguas arriba y aguas abajo del medidor de agua.
3.18 Presin de trabajo (Working Pressure). Pt. Presin promedio del agua en la tubera, medida
aguas arriba y aguas abajo del medidor de agua.
3.19 Prdida de presin (Pressure Loss). p. Prdida de presin a un caudal dado, causada
por la presencia del medidor en la tubera.
3.20 Medidor en lnea (In-Line Meter). Tipo de medidor de agua colocado directamente en un
conducto cerrado por medio de las conexiones (roscadas o bridadas) suministradas.
3
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
3.21 Medidor combinado (Combination Meter). Tipo de medidor de agua en lnea, que comprende
un medidor de grandes caudales, y un medidor de pequeos caudales y un dispositivo de
conmutacin que, dependiendo de la magnitud del caudal que pasa a travs del medidor, dirige
automticamente el flujo a travs del medidor pequeo o del grande, o de ambos.
NOTA La lectura del medidor se obtiene de dos totalizadores independientes o de un totalizador, que suma los
valores de ambos medidores de agua.
3.23 Distribuidor del medidor concntrico (Concentric Meter Manifold). Accesorio para
tubera especfico para la conexin de un medidor concntrico.
3.24 Medidor completo (Complete Meter). Medidor que no tiene un transductor de medida
separable (incluido el sensor de flujo) ni calculadora (incluido el dispositivo indicador).
3.25 Medidor compuesto (Combined Meter). Medidor que tiene un transductor de medida
separable (incluido el sensor de flujo) y calculadora (incluido el dispositivo indicador).
3.26 Sensor de flujo. Sensor de volumen (Flow Sensor). (Volume Sensor). Parte del medidor
de agua (tal como el disco, el pistn, el volante, el elemento de la turbina o la bobina
electromagntica) que registra el caudal o volumen de agua que pasa a travs del medidor.
3.27 Transductor de medida (Measurement Transductor). Parte del medidor que transforma el
flujo o el volumen de agua que se va a medir, en seales que se pasan a la calculadora.
NOTA 1 Se puede basar en principios mecnicos, elctricos o electrnicos. Puede ser autnomo o puede utilizar una
fuente de energa externa.
NOTA 2 Para los propsitos de esta norma, el transductor de medida incluye el sensor de flujo o de volumen.
3.28 Calculadora (Calculator). Parte del medidor que recibe las seales de salida del(los)
transductor(es) y posiblemente de los instrumentos de medicin asociados, los transforma en
resultados de la medicin, y si es apropiado, almacena los resultados en la memoria hasta que
se utilicen.
NOTA Adems, la calculadora debe estar en capacidad de comunicarse en ambos sentidos con los dispositivos
auxiliares.
3.29 Dispositivo indicador (Indicating Device). Parte del medidor que visualiza los resultados de
la medicin, ya sea en forma continua o a solicitud.
NOTA Un dispositivo de impresin que suministra una indicacin al final de la medicin no es un dispositivo de
indicacin.
3.30 Indicacin primaria. Indicacin (visualizada, impresa o memorizada) que est sujeta a control
metrolgico legal.
4
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
cuenta el caudal y/o las caractersticas del agua que se van a medir (por ejemplo, temperatura y
presin) y las curvas de calibracin preestablecidas.
NOTA Las caractersticas del agua se pueden medir usando instrumentos de medicin asociados, o almacenarse en
una memoria del instrumento.
3.33 Dispositivo auxiliar (Ancillary Device). Dispositivo previsto para realizar una funcin
particular, involucrado directamente en la elaboracin, transmisin o visualizacin de los resultados
de la medicin.
- Dispositivo de impresin.
- Dispositivo de memoria.
- Dispositivo de preajuste.
- Dispositivo de autoservicio.
NOTA 1 Usualmente los dispositivos electrnicos se fabrican como unidades separadas y estn en capacidad de
ser ensayados en forma independiente.
NOTA 2 Los dispositivos electrnicos, como se definen arriba, pueden ser medidores completos o partes de ellos.
NOTA La verificacin de un dispositivo de transmisin busca comprobar que toda la informacin que es transmitida (y
solamente esa informacin) es recibida completamente por el equipo receptor.
3.43 Dispositivo de suministro de energa (Power Supply Device). Dispositivo que alimenta a los
dispositivos electrnicos la energa elctrica requerida, usando una o varias fuentes de c.a. c.c.
3.44 Falla (Fault). Diferencia entre el error de indicacin y el error intrnseco de un medidor de
agua.
3.45 Falla significativa (Significant Fault). Falla cuya magnitud es mayor que la mitad del
error mximo permisible en la zona superior.
- Fallas que surgen de causas simultneas y mutuamente independientes en el propio medidor de agua o en
sus dispositivos de verificacin.
- Fallas transitorias que son variaciones momentneas en la indicacin, que no se pueden interpretar,
memorizar o transmitir como un resultado de una medicin.
3.48 Error Intrnseco (Intrinsec Error). Error de indicacin de un medidor de agua, determinado
en condiciones de referencia.
3.49 Error intrnseco inicial (Initial Intrinsec Error). Error intrnseco de un medidor de agua que
se determina antes de todos los ensayos de desempeo.
3.50 Factor de influencia (Influence Factor). Magnitud de influencia con un valor dentro de las
CON del medidor de agua, como se especifica en la presente norma.
3.51 Perturbacin (Disturbance). Magnitud de influencia que tiene un valor dentro de los lmites
especificados en esta norma, pero por fuera de las CON del medidor de agua.
NOTA Una magnitud de influencia es una perturbacin si para esa magnitud de influencia no se especifican las CON.
3.52 Primer elemento del dispositivo indicador (First Element of the Indicating Device)
Elemento que, en un dispositivo indicador que comprende varios elementos, lleva la escala
graduada con el intervalo de verificacin de escala.
3.54 Equipo bajo ensayo (Equipment Under Test). EBE. Medidor de agua completo,
subensamble de un medidor de agua o dispositivo auxiliar.
6
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
3.56 Caudal de ensayo (Test Flowrate). Caudal promedio durante un ensayo, calculado de
las indicaciones de un dispositivo de referencia calibrado, igual al cociente del volumen real
que pasa a travs del medidor de agua, dividido por el tiempo que le toma a ese volumen pasar
a travs del medidor de agua.
NOTA Comprende las letras DN, seguidas por un nmero entero adimensional que est relacionado indirectamente
con el tamao fsico del dimetro interno en mm, o el dimetro externo de las conexiones de los extremos.
4. CARACTERSTICAS TCNICAS
El tamao del medidor se caracteriza bien sea por el tamao de la rosca de las conexiones de los
extremos o por el tamao nominal de la brida. Para cada tamao de medidor existe un conjunto fijo
correspondiente de dimensiones totales. Las dimensiones del medidor, como se ilustran en la
Figura 1, deben estar de acuerdo con las enumeradas en la Tabla 1.
Los valores permisibles de las dimensiones a y b para conexiones roscadas se dan en la Tabla 1. Las
roscas deben cumplir con la NTC 2143 (ISO 228-1). La Figura 2 define las dimensiones a y b.
Las conexiones de extremos con bridas deben cumplir con lo establecido en las normas
NTC 4767 (ISO 7005-2) e ISO 7005-3, para la presin mxima correspondiente a la del
medidor de agua. Las dimensiones deben ser como se establecen en la Tabla 1.
El fabricante debe destinar un espacio razonable detrs de la cara posterior de la brida, para
permitir el acceso para la instalacin y el desmonte.
7
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
H2
H1
1 Eje de la tubera
W2
W1
NOTA H1, H2, L, W1 y W2 definen la altura, longitud y ancho respectivamente de un cuboide dentro del cual puede
estar el medidor de agua (la tapa queda en ngulo recto cuando est cerrada). H1, H2, W1 y W2 son dimensiones
mximas. L es un valor fijo con tolerancias especificadas.
Dimensiones en mm
Lb b
Tamao L
amn bmn (prefe- W1; W2 H1 H2
DNa (alternativas)
ridas)
80, 85, 100, 105, 110, 114, 115
15 10 12 165 130, 134, 135,145, 170, 175, 180, 65 60 220
190, 200, 220
105,110,115.130,134,135,165,175,
20 12 14 190 65 60 240
195,200,220,229
25 12 16 260 110,150,175, 200,210, 225, 273 100 65 260
32 13 18 260 110,150,175,200,230,270, 300, 321 110 70 280
40 13 20 300 200, 220, 245, 260, 270, 387 120 75 300
170, 245, 250, 254, 270, 275, 300,
50 200 135 216 390
345,350
65 200 170, 270, 300, 450 150 130 390
80 200 190, 225, 300, 305, 350, 425, 500 180 343 410
100 250 210, 280,350, 356, 360, 375, 450, 225 356 440
650
125 250 220, 275, 300, 350, 375, 450 135 140 440
150 300 230, 325, 350, 450, 457, 500, 560 267 394 500
200 350 260, 400, 500, 508, 550, 600, 620 349 406 500
250 450 330, 400, 600, 660, 800 368 521 500
300 500 380, 400, 800 394 533 533
350 500 420, 800 270 300 500
400 600 500, 550, 800 290 320 500
500 600 500, 625, 680, 770, 800, 900, 1 000 365 380 520
600 800 500, 750, 820, 920, 1 000, 1 200 390 450 600
800 1 200 600 510 550 700
> 800 1,25 x DN DN 0,65 x DN 0,65 x DN 0,75 X DN
a
DN: tamao nominal de las conexiones con bridas y roscadas.
b
Tolerancia en la longitud: DN 15 a DN 40 0/-2 mm
DN 50 a DN 300 0/-3 mm
DN 350 a DN 400 0/-5 mm
Las tolerancias en las longitudes de medidores mayores de DN 400 se deben acordar entre el usuario y el fabricante.
8
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
La longitud total de un medidor combinado puede ser una dimensin fija o puede ser ajustable
por medio de un acople deslizante. En este caso, el ajuste mnimo posible de la longitud total del
medidor debe ser 15 mm en relacin con el valor nominal de L definido en la Tabla 2.
Tabla 2. Medidor de agua combinado, con conexiones con bridas en los extremos
a L L
Tamao DN W1; W2
Preferido Alternativas
50 300 270, 432, 560, 600 220
65 300 650 240
80 350 300, 432, 630, 700 260
100 350 360, 610, 750, 800, 350
125 350 850 350
150 500 610, 1 000 400
200 500 1 160, 1 200 400
a
DN: tamaos nominales de la conexin con brida.
4.2.1 Generalidades
Esta seccin contiene la informacin necesaria sobre, el tamao de los medidores y las
dimensiones totales. El diseo de dos conexiones para el distribuidor de medidores se encuentra
en el Anexo A. Esta seccin y el Anexo A pueden estar sujetos a cambio, a medida que
evolucionan los diseos del medidor de agua concntrico y del distribuidor.
9
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
La conexin del medidor debe estar diseada para conectar el medidor a un distribuidor que
tenga este diseo de superficie, usando la rosca de tornillo suministrada. Se debe asegurar
mediante sellos adecuados que no ocurra fuga entre la conexin de la entrada y el exterior del
medidor/distribuidor, o entre los pasos de entrada y salida en la interfaz medidor/distribuidor.
NOTA En donde existe un dispositivo de indicacin separado o calculadora, el tamao total especificado en la Figura 3
se aplica solamente al alojamiento del transductor de medida.
b
J y K definen respectivamente la altura y el dimetro del cilindro que encierra el medidor.
La prdida mxima de presin dentro de las condiciones de operacin nominales, CON, no debe
exceder 0,063 MPa (0,63 bar). Esto incluye cualquier filtro o tamiz que sea parte del medidor.
La clase de prdida de presin la debe seleccionar el fabricante de los valores de la serie R-5 de
la NTC 1144 (ISO 3:1973), como se indica en la Tabla 4.
10
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
5. REQUISITOS METROLGICOS
Los medidores de agua se designan de acuerdo con el caudal permanente Q3 en metros cbicos
por hora y una relacin entre Q3 y el caudal mnimo Q1.
El valor numrico del caudal permanente Q3, expresado en metros cbicos por hora (m3/h) se
debe escoger entre:
NOTA Se acepta que los valores permitidos en b) se eliminen de esta norma despus de un perodo de transicin
que finaliza el 30 de abril de 2009.
El rango de medicin para el caudal se define por la relacin Q3/Q1. Los valores de Q3/Q1 se
deben escoger entre:
NOTA Se acepta que los valores permitidos en b) se eliminen de esta norma despus de un perodo de transicin
que finaliza el 30 de abril de 2009.
11
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
Q 4 / Q 3 = 1,25
a) Q 2 / Q1 = 1,6
NOTA. Se acepta que los valores permitidos en b) se eliminen de esta norma despus de un perodo de transicin
que finaliza el 30 de abril de 2009.
El caudal que se va a usar como caudal de referencia se define mediante la siguiente frmula:
Los errores mximos permisibles de un medidor de agua mientras est en servicio deben ser el
doble de los errores mximos permisibles dados en los numerales 5.2.3 y 5.2.4.
(Vi Va )
= x 100
Va
en donde
Vi es el volumen indicado
Va es el volumen real
El error mximo permisible, positivo o negativo, con caudales comprendidos entre el caudal
mnimo (Q1) y el caudal de transicin (Q2) (excluido) es 5 % para agua a una temperatura
dentro de las CON.
12
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
El error mximo permisible, positivo o negativo, con caudales comprendidos entre el caudal de
transicin (Q2) (incluido) y el caudal de sobrecarga (Q4) es:
Si todos los errores dentro del rango de medicin del medidor de agua tienen el mismo signo,
al menos uno de los errores debe ser inferior a la mitad del error mximo permisible (EMP).
El fabricante debe especificar si el medidor est diseado para medir el flujo inverso. En caso
afirmativo, el volumen del flujo inverso se debe restar del volumen indicado, o se debe registrar
por separado. El mismo EMP se debe aplicar tanto al flujo directo como al inverso.
Los medidores de agua no diseados para medir el flujo inverso deben impedir o deben estar
en capacidad de soportar un flujo inverso accidental sin deterioro o cambio en las propiedades
metrolgicas para flujo directo.
Los requisitos relativos a EMP se deben cumplir para todas las variaciones de temperatura y
presin que ocurren dentro de las CON del medidor de agua.
Los medidores se deben clasificar por rango de temperatura del agua, escogidos por el
fabricante de acuerdo con la Tabla 5.
13
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
La presin del agua se debe medir aguas arriba de la entrada del medidor para evaluacin de
PtMA y aguas abajo de la salida del medidor para evaluacin de la PtmA.
Los medidores diseados para los diferentes valores de presin mxima admisible PtMA,
debern corresponder a las clases de presin mxima admisible de la siguiente serie ISO,
escogidos por el fabricante, como se ilustra en la Tabla 6.
El medidor de agua debe estar en capacidad de soportar la presin interna de acuerdo con la
clase respectiva tomada de la Tabla 6. Se debe someter a ensayo de acuerdo con el ensayo
correspondiente como se establece en la NTC 1063-3 (ISO 4064-3).
El requisito del numeral 5.4.2.2 tambin se aplica a los ensayos de presin de medidores de
agua concntricos; sin embargo, el sello est localizado en la interfaz distribuidor/medidor
concntrico. Tambin se debe someter a ensayo para asegurar que no ocurran fugas internas
no reveladas entre los pasos de entrada y salida del medidor.
14
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
Los medidores de agua deben operar a un rango de presin de trabajo mnimo de 1 MPa
(10 bar), excepto para medidores con un tamao nominal de 500 mm o superior, en los
cuales el rango de presin de trabajo del agua mnimo debe ser de 0,6 MPa (6 bar).
Los medidores de agua elctricos o electrnicos y los medidores de agua con dispositivos
electrnicos que requieren una fuente de alimentacin externa deben operar en el rango de
tensin de 15 % al +10 % de la tensin nominal de la fuente de c.a. c.c. y 2 % de la
frecuencia nominal de una fuente de alimentacin de c.a.
El medidor de agua debe estar en capacidad de soportar la influencia de los campos de velocidad
anormales como se definen en los procedimientos de ensayo de la NTC 1063-3 (ISO 4064-3).
Durante la aplicacin de estas perturbaciones del flujo, el error de la indicacin debe cumplir los
requisitos de los numerales 5.2.1 a 5.2.4.
El fabricante del medidor debe especificar la clase de sensibilidad del perfil del flujo de acuerdo
con las clasificaciones de las Tablas 7 y 8, con base en los resultados de los ensayos
pertinentes especificados en la NTC 1063-3 (ISO 4064-3).
Tabla 7. Clases de sensibilidad a la irregularidad en los campos de velocidad aguas arriba (U)
15
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
Tabla 8. Clases de sensibilidad a la irregularidad en los campos de velocidad aguas abajo (D)
Los medidores pueden estar equipados con dispositivos de correccin; estos dispositivos
siempre se consideran parte integral del medidor. Por tanto, todos los requisitos que se aplican
al medidor, en particular los errores mximos permisibles especificados en 5.2, son aplicables
al volumen corregido en las condiciones de medicin.
Todos los parmetros que no se miden y que se necesita corregir deben estar incluidos en la
calculadora al comienzo de la operacin de medicin. El certificado de aprobacin de patrones
puede establecer la posibilidad de revisar los parmetros, lo cual es necesario para la
integridad en el momento de la verificacin del dispositivo de correccin.
Los instrumentos de medicin asociados, si los hay, deben cumplir con las normas
internacionales o recomendaciones aplicables. Su exactitud debe permitir que se cumplan los
requisitos del medidor, como se especifica en el numeral 5.2.
No se debe usar dispositivos de correccin para ajustar los errores de indicacin de un medidor
de agua a valores diferentes de los ms cercanos a cero, an cuando estos valores estn
dentro de los errores mximos permisibles.
5.6.3 Calculadora
Todos los parmetros necesarios para la elaboracin de indicaciones que estn sujetos a
control metrolgico legal, como por ejemplo una tabla de clculo o polinomio de correccin,
deben estar presentes en la calculadora al comienzo de la operacin de medicin.
16
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
La calculadora puede estar equipada con interfaces que permiten el acople de equipo perifrico.
Cuando se usan estas interfaces, el hardware y el software del medidor de agua continuarn
funcionando correctamente y sus funciones metrolgicas no se deben afectar.
Se deben aplicar los requisitos pertinentes del numeral 5.2, cuando el medidor de agua est
equipado con cualquiera de los dispositivos siguientes:
- Dispositivo de impresin.
- Dispositivo de memoria.
- Dispositivo de preajuste.
- Dispositivo de autoservicio.
Estos dispositivos se pueden usar para detectar el movimiento del dispositivo de medicin
antes de que est visible claramente en el dispositivo indicador.
Este dispositivo tambin se puede emplear para lectura remota del medidor de agua. La
adicin de estos dispositivos, ya sea temporales o permanentes, no deben alterar las
caractersticas metrolgicas del medidor.
6. REQUISITOS TCNICOS
17
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
6.1.3 Todas las partes del medidor de agua que estn en contacto con el agua que fluye a
travs de ellas, deben ser fabricadas en materiales convencionalmente conocidos como no
txicos, no contaminantes e inertes biolgicamente.
6.1.4 El medidor de agua completo se debe fabricar de materiales que sean resistentes a la
corrosin interna y externa, o que estn protegidos por un tratamiento superficial adecuado.
6.1.5 Los dispositivos indicadores del medidor de agua deben estar protegidos por una ventana
transparente. Se puede suministrar una tapa de un tipo adecuado, como proteccin adicional.
Se debe demostrar que el medidor de agua est en capacidad de satisfacer los requisitos de
lmite de fatiga apropiados de acuerdo con el caudal permanente, Q3,y el caudal de
sobrecarga, Q4 , del medidor, simulando las condiciones de servicio, como se indica en la Tabla 1
de la norma NTC 1063-3 (ISO 4064-3). Para medidores diseados para medir el flujo inverso, los
requisitos se aplican en ambas direcciones de flujo.
El medidor de agua puede estar equipado con un dispositivo de ajuste que permite la
desviacin de la curva de error generalmente paralela a s misma, con el fin de llevar los
errores dentro del EMP.
Si el dispositivo de ajuste est montado en la parte exterior del medidor de agua, se deben
tomar medidas para el sellado (vase el numeral 6.4).
Se debe dejar un lugar en los medidores de agua para la marca de verificacin principal, que
debe ser visible sin desensamblar el medidor de agua.
Los medidores de agua deben incluir dispositivos de proteccin que se pueden sellar para
asegurar que, tanto antes como despus de la instalacin correcta del medidor de agua, no es
posible el desensamble o modificacin del medidor y/o su dispositivo de ajuste o dispositivo de
correccin sin daar estos dispositivos.
6.5.1 Acceso
6.5.1.1 Cuando el acceso a los parmetros que influyen en la determinacin de los resultados
de las mediciones no est protegido por dispositivos de sellado mecnico, la proteccin debe
cumplir las disposiciones de los numerales 6.5.1.2 y 6.5.1.3.
18
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
6.5.1.2 El acceso slo se debe permitir a personal autorizado, por ejemplo, mediante un cdigo
(palabra clave), o un dispositivo especial (por ejemplo, una llave). El cdigo debe estar en
capacidad de ser cambiado.
6.5.1.3 Se debe guardar en la memoria al menos la ltima intervencin. El registro debe incluir
la fecha y un elemento caracterstico que identifique a la persona autorizada que hace la
intervencin. La trazabilidad de la ltima intervencin se debe asegurar al menos durante dos
aos, si no se hace una reescritura en una intervencin siguiente. Si es posible memorizar ms
de una intervencin, y si se debe eliminar una intervencin previa para permitir un nuevo
registro, se debe eliminar el registro ms antiguo.
6.5.2.1 Para medidores con partes que el usuario puede desconectar entre s, y que son
intercambiables, se deben cumplir las disposiciones de los numerales 6.5.2.2 y 6.5.2.3.
6.5.2.2 No debe ser posible modificar los parmetros que participan en la determinacin de los
resultados de las mediciones a travs de puntos desconectados, a menos que se cumplan las
disposiciones del numeral 6.5.1.
Para medidores con partes que el usuario puede desconectar unas de otras, y que no son
intercambiables, se deben aplicar las disposiciones del numeral 6.5.2. Adems, estos
medidores deben estar equipados con dispositivos que les impidan operar si las diversas
partes no estn conectadas de acuerdo con la configuracin del fabricante.
NOTA Se pueden impedir las desconexiones que no estn permitidas por el usuario, por ejemplo, por medio de un
dispositivo que impida cualquier medicin despus de desconexin y reconexin.
6.6.1.1 Funcin
El dispositivo indicador del medidor de agua debe permitir una lectura fcil y una indicacin visual
confiable y sin ambigedad del volumen indicado.
El dispositivo indicador puede incluir elementos adicionales para ensayo y calibracin por
mtodos diferentes, por ejemplo para ensayo y calibracin automticos.
El volumen de agua indicado se debe expresar en metros cbicos. El smbolo de la unidad (m3)
debe aparecer sobre el cuadrante o inmediatamente adyacente al dispositivo de visualizacin
numerado.
19
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
Q3 Rango de indicacin
(m3 / h) (valores mnimos) (m3)
Q3 6,3 9 999
6,3 < Q3 63 99 999
63 < Q3 630 999 999
630 < Q3 6 300 9 999 999
Para indicar metro cbico y sus mltiplos, se debe usar de preferencia el color negro.
Para indicar submltiplos de un metro cbico se debe usar de preferencia el color rojo.
Estos colores se deben aplicar a los punteros, ndices, nmeros, ruedas, discos, diales, o
ventanillas.
Se pueden usar otros medios para indicar el metro cbico, sus mltiplos y submltiplos, siempre
y cuando no haya ambigedad al diferenciar entre la indicacin y una visualizacin alternativa,
por ejemplo, submltiplos para verificacin y ensayo.
6.6.2.1 Generalidades
Se debe usar cualquiera de los tipos de dispositivo indicador descrito del numeral 6.6.2.2 a 6.6.2.4.
El valor expresado en metros cbicos para cada divisin de la escala debe ser de la forma 10n,
en donde n es un nmero entero positivo, negativo o cero, y se establece de esta manera un
sistema consecutivo de dcadas. Cada escala debe estar graduada en valores expresados en
metros cbicos o acompaados por un factor de multiplicacin (x 0,001; x 0,01; x 0,1 x 1; x 10; x
100; x 1 000, etc;).
El movimiento rotacional de los punteros o escalas circulares debe ser en el sentido de las
manecillas del reloj.
20
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
El volumen se debe indicar por una serie de dgitos adyacentes que aparecen en una o ms
ventanillas. El movimiento de las ruedas numeradas (tambores) debe ser en sentido ascendente.
El avance de cualquier dgito dado se debe completar mientras el dgito de la siguiente dcada
inmediatamente inferior cambia de 9 a 0.
La dcada de valor ms bajo puede tener un movimiento continuo. La abertura debe ser lo
suficientemente grande como para permitir la lectura de un dgito sin ambigedades.
El volumen se debe indicar por medio de una combinacin de dispositivos de los Tipos 1 y 2; y se
deben aplicar los requisitos correspondientes de cada uno de los tipos.
El indicador que tiene la dcada de valor ms bajo se denomina primer elemento. Su divisin de
escala de valor ms bajo se denomina intervalo de verificacin de la escala.
Todos los dispositivos indicadores deben suministrar medios para realizar el ensayo de
verificacin visual y calibracin sin ambigedades a travs del primer elemento.
El valor del intervalo de verificacin de la escala, expresado en metros cbicos, se debe basar en
la frmula: 1 x 10n, 2 x 10n 5 x 10n , en donde n es un nmero entero positivo, negativo o cero.
En el caso de dispositivos indicadores anlogos y digitales con movimiento continuo del elemento
de control, la verificacin de la escala se puede formar dividiendo en dos, cinco o diez partes
iguales el intervalo entre dos dgitos consecutivos del elemento de control. No se deben numerar
estas divisiones.
21
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
Las subdivisiones de la escala de verificacin deben ser suficientemente pequeas para asegurar
que la resolucin de la lectura del medidor no exceda el 0,5% del volumen real durante el ensayo
a un caudal mnimo Q1 y el ensayo no debe tomar ms de 1 h 30 min. Este requisito se aplica a
registradores tanto mecnicos como electrnicos.
Cuando la presentacin del primer elemento es continua, se debe permitir una tolerancia para un
posible error de lectura en cada lectura, de mximo la mitad de la divisin de la escala ms
pequea.
Cuando la presentacin del primer elemento es discontinua, se debe permitir tolerancia para un
posible error de lectura en cada lectura, de un dgito.
Los medidores de agua con dispositivos electrnicos deben estar diseados y fabricados de
manera que no ocurran fallas significativas cuando estn expuestos a las perturbaciones
especificadas en NTC 1063-3 (ISO 4064-3). Adems, deben estar diseados y fabricados de
manera que los errores no excedan los errores mximos permisibles definidos en el numeral 5.4
en CON.
Adems de cumplir los ensayos de desempeo especificados en NTC 1063-3 (ISO 4064-3), los
medidores equipados con dispositivos de verificacin deben pasar una inspeccin de diseo.
Los dispositivos de verificacin son obligatorios nicamente para medidores utilizados para
prepago o para medidores de agua que no estn instalados en forma permanente para un
cliente.
22
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
NOTA Dependiendo de los reglamentos nacionales o de sus funciones, los medidores prepago instalados en forma
permanente pueden someterse o no a este requisito sobre los dispositivos de verificacin; por ejemplo, los dispositivos
de verificacin no son obligatorios para medidores de agua domsticos no usados para prepago.
Se supone que los medidores de agua no equipados con dispositivos de verificacin cumplen los
requisitos del numeral 6.7.1, si aprueban la inspeccin de diseo y los ensayos de desempeo
especificados en la NTC 1063-3 (ISO 4064-3), bajo las siguientes condiciones:
El dispositivo totalizador debe brindar una lectura confiable, clara y no ambigua de la medida del
volumen del agua.
Se permite una presentacin no permanente, incluso durante la medicin. Sin embargo, debe ser
posible visualizar el volumen a solicitud en cualquier momento. Si la presentacin no es
permanente, el tiempo de indicacin del volumen debe ser al menos de 10 s.
NOTA Esta condicin se puede satisfacer si, por ejemplo, una indicacin extra muestra la naturaleza exacta de la
informacin adicional visualizada corrientemente, o si cada presentacin est controlada por un botn separado.
Se debe incluir un elemento que posibilite la operacin correcta del dispositivo de presentacin
que se va a revisar, por ejemplo, mediante la presentacin sucesiva de los diferentes caracteres.
Cada paso de la secuencia debe durar al menos un segundo.
23
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
6.7.4.1 Generalidades
La presente norma trata sobre tres tipos diferentes de fuentes de alimentacin bsica para
medidores de agua con dispositivos electrnicos:
- Batera no reemplazable.
- Batera reemplazable.
Estos tres tipos de fuente de alimentacin se pueden usar solos o combinados. Los requisitos
para cada tipo de fuente de alimentacin se tratan del numeral 6.7.4.2 al 6.7.4.4.
6.7.4.2.1 Los medidores de agua con dispositivos electrnicos deben estar diseados de manera
que, en caso de falla de la fuente de alimentacin externa (c.a o c.c), no se pierda la indicacin
de volumen del medidor, justo antes de la falla, y siga siendo accesible al menos durante 1 ao.
La memorizacin correspondiente debe ocurrir al menos una vez al da o por cada volumen
equivalente a 10 min de flujo a Q3.
6.7.4.2.2 Cualquier otra propiedad o parmetro del medidor no se debe ver afectado por una
interrupcin en el suministro de energa.
NOTA La conformidad con este numeral no necesariamente asegurar que el medidor de agua continuar
registrando el volumen consumido durante una falla en la alimentacin.
Una batera interna debe asegurar que el medidor opera al menos durante un mes en total
cuando ocurre falla en la fuente de alimentacin externa en condiciones de medicin normales.
Se debe indicar en el medidor el tiempo de vida de esta batera, teniendo en cuenta el nmero de
aos inactivo y el mes de uso en caso de falla en la fuente de alimentacin externa,
correspondiente al nmero de aos de almacenamiento ms un mes de funcionamiento.
El fabricante debe asegurar que el tiempo de vida indicado de la batera garantiza que el medidor
funciona correctamente al menos durante un ao adicional al tiempo de vida operacional del
medidor.
NOTA Se prev considerar una combinacin de volumen mximo permisible, volumen visualizado, tiempo de vida
operacional indicado, lectura remota y temperatura extrema, cuando se especifique una batera y durante una
aprobacin de patrones.
24
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
6.7.4.4.3 Las propiedades y parmetros del medidor no se deben ver afectados por la
interrupcin del suministro de energa al reemplazar la batera. Este requisito no necesariamente
asegurar que el medidor contine registrando el volumen de agua consumido mientras se
reemplaza la batera. La determinacin de esto se debe llevar a cabo de acuerdo con el ensayo
correspondiente como se establece en la NTC 1063-3 (ISO 4064-3).
NOTA Se prev considerar una combinacin de volumen mximo permisible, volmenes visualizados, lectura remota
y temperatura, cuando se especifica una batera y durante la aprobacin de patrones. Tambin se puede considerar la
vida en estantera y la descarga no operacional.
6.7.4.4.4 La operacin de reemplazar la batera se puede llevar a cabo de manera que no sea
necesario romper el sello metrolgico legal. Cuando la batera se pueda retirar sin romper este
sello, el compartimiento de la batera debe estar protegido por un dispositivo contra manipulacin
no autorizada, como por ejemplo un sello autorizado por el fabricante del medidor o autoridad de
control. Como alternativa, en donde la ruptura del sello metrolgico legal sea necesaria para
reemplazar la batera, el organismo nacional de metrologa puede exigir que el reemplazo del
sello lo realice el mismo organismo, u otro organismo aprobado.
6.7.5.1 Generalidades
Esta seccin define el programa de ensayos de desempeo destinados a verificar que los
medidores de agua con dispositivos electrnicos pueden funcionar de la manera prevista en un
ambiente especificado y bajo condiciones especificadas. En donde sea apropiado, cada ensayo
indica las condiciones de referencia para determinar el error intrnseco.
Cuando se est evaluando el efecto de una magnitud de influencia, todas las dems magnitudes
de influencia se deben mantener relativamente constantes, a valores cercanos a las condiciones
de referencia (vase el numeral 6.7.5.3).
Para cada ensayo de desempeo se indican las condiciones de ensayo tpicas que corresponden
a las condiciones ambientales climticas y mecnicas a las cuales estn expuestos usualmente
los medidores de agua.
Los medidores de agua con dispositivos electrnicos estn divididos en tres clases, de acuerdo
con las condiciones ambientales climticas y mecnicas.
Sin embargo, quien solicite una aprobacin de patrn puede indicar condiciones ambientales
especficas en la documentacin suministrada al servicio de metrologa, con base en el uso
previsto del instrumento. En este caso, el servicio de metrologa lleva a cabo ensayos de
25
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
Los medidores de agua con dispositivos electrnicos se dividen en dos clases de medio
electromagntico:
- Clase E2 Industrial.
Los ensayos de exactitud incluyen un ensayo de exactitud sobre las indicaciones de los
resultados de las mediciones. Para este propsito, el error obtenido en la indicacin del
resultado se calcula considerando que el valor real es el que tiene en cuenta el valor de las
magnitudes simuladas aplicadas a entradas de la calculadora, y usando mtodos estndar para
clculo. Los errores mximos permisibles son los que se incluyen en 5.2.
6.7.5.5.1 Generalidades
Los ensayos se deben llevar a cabo de acuerdo con el(los) numeral(es) aplicable(s) de la NTC 1063-3
(ISO 4064-3). Los ensayos enumerados en la Tabla 10 y descritos en el numeral 6.7.5.5.2 a 6.7.5.5.13
involucran la parte electrnica del medidor o de sus dispositivos y se pueden llevar a cabo en
cualquier orden.
26
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
NOTA Los numerales 6.7.5.5.2 a 6.7.5.5.13 describen los mtodos de ensayo que se van a aplicar y el objeto del
ensayo en cada caso. Para informacin, en cada numeral se incluye referencia cruzada a las normas pertinentes.
Sin embargo, vale la pena observar que en la NTC 1063-3 (ISO 4064-3) se hace referencia normativa a la mayora
de estas normas.
Las siguientes reglas se deben tener en cuenta para estos ensayos de desempeo:
6.7.5.5.3 Fro
27
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
28
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
6.7.5.5.9 Estallidos
El medidor de agua debe estar rotulado en forma clara e indeleble con la siguiente informacin,
ya sea agrupada o distribuida en la caja, el cuadrante del dispositivo indicador, la placa de
identificacin o la tapa del medidor, si no es separable:
- Valor de Q3 , Q3/Q1, Q2/Q1 (si no es igual a 1,6), y la clase de prdida de presin [en
donde se diferencia de p = 0,063 MPa (0,63 bar)].
en donde Q3 = 25 m3 /h
Q2/Q1 = 2,5
29
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
- Direccin del flujo (se ilustra a ambos lados del cuerpo, o en un solo lado solamente
siempre y cuando la direccin de la flecha que indica el flujo sea visible fcilmente en
cualquier circunstancia).
- Presin mxima admisible si excede 1 MPa (10 bar), o para DN 500, 0,6 MPa (6 bar).
Para medidores de agua con dispositivos electrnicos, las siguientes inscripciones son
necesarias:
- Clase de EMC2)
- Para una batera de reemplazo, la ltima fecha en que se debe reemplazar la batera.
1)
Marca o distintivo que hace una autoridad competente nacional o internacional para dar aprobacin a un
determinado tipo de medidor, una vez se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma.
2)
Esta informacin se puede dar en una hoja de datos separada, relacionada en forma inequvoca con el
medidor mediante una identificacin nica.
30
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
ANEXO A
(Informativo)
A.1 GENERALIDADES
En la actualidad no existe ninguna norma ISO para las conexiones a medidores de agua
concntricos. Este anexo contiene la informacin necesaria para disear y construir la conexin
del mltiple del medidor, y las referencias a cualquier fuente de informacin pertinente. Este
anexo se ampliar a medida que se sometan para inclusin otros diseos de mltiples.
El diseo de dos interfaces se ilustra en las Figuras A.1 y A.2 (vase tambin la Tabla 3).
La conexin del medidor se debera disear para conectar el medidor usando la rosca de tornillo
suministrada, a un mltiple con este diseo de superficie. Mediante sellos se debera asegurar
que no ocurren fugas entre los pasajes de entrada y salida en la interfaz medidor/mltiple.
NOTA La NTC 1063-3 (ISO 4064-3), hace referencia a ensayos de presin adicionales que debe aprobar este tipo de
medidor.
31
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
Dimensiones en milmetros
Rugosidad de la superficie en micrmetros
> 63
59,5
A
59,2
Ra 0,8
G 112 pulgadas 0,3 A
30,0
27,9
19,7
0,3 A
19,6
17,2
< R1 16,3 Ra 1,6 3,0
d 2,8
1,4 x 15
1,0 x 15 15,13
< R0,6 16
Ra 1,6 Ra 1,6 14,97
7,5
7,0
b c
Convenciones:
a
Rosca completa mnima
b
Flujo de agua hacia fuera
c
Flujo de agua hacia adentro
d
Bisel de 45
NOTA La rugosidad de la superficie maquinada es 3,2 m, a menos que se indique algo diferente. La tolerancia de
los ngulos es 3.
32
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
Dimensiones en milmetros
Rugosidad de la superficie en micrmetros
> 80
73,5
A
73,0
Ra 0,8
G 2 pulgadas 0,3 A
> 38
32,1
0,3 A
31,9
28,2
< R1 27,8 Ra 1,6 3,0
d 2,8
1,4 x 15
1,0 x 15 15,13
< R0,6 16
Ra 1,6 Ra 1,6 14,97
7,5
7,0
b c
Convenciones:
a
Rosca completa mnima
b
Flujo de agua hacia fuera
c
Flujo de agua hacia adentro
d
Bisel de 45
NOTA La rugosidad de la superficie maquinada es 3,2 m, a menos que se indique algo diferente. La tolerancia de
los ngulos es 1.
33
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
ANEXO B
(Informativo)
El diseo del producto puede posibilitar que un medidor de flujo exceda los requisitos normativos
de esta norma, por ejemplo, en caudales reales obtenibles. Como una demostracin de esto, las
definiciones de los caudales reales continuos altos, bajos e intermedios se presentan e ilustran
en el literal B.2. Los factores que influyen en el diseo de los medidores de agua incluyen
materiales de construccin (para resistencia y durabilidad y para minimizar la contaminacin del
agua que fluye a travs del medidor), la temperatura del agua y las presiones de operacin, el
rango del caudal deseado, la diferencia de presin a travs del medidor al caudal mximo, y el
rango de humedad y temperaturas ambiente bajo condiciones de operacin. Otros factores
incluyen el tamao de la tubera y las conexiones de los extremos, y las limitaciones de
instalacin tales como tamao y capacidad de maniobra.
B.2.1 Generalidades
La Figura B.1 muestra una curva de error del medidor de agua de muestra. Para esto se aplican
las definiciones de los literales B.2.2 a B.2.5.
El caudal continuo, Qc, se puede definir como el caudal ms alto al que el medidor de agua
puede operar realmente en forma satisfactoria, dentro del EMP en condiciones de uso
normales, es decir, en condiciones de flujo estacionario e intermitente.
Un caudal alto, Qh, se puede definir como el caudal ms alto al que el medidor de agua puede
operar realmente de manera satisfactoria, dentro del EMP durante un perodo de tiempo corto,
sin sufrir deterioro.
Un caudal bajo, QL, se puede definir como el caudal ms bajo al que el medidor de agua puede
dar indicaciones realmente de que satisface los requisitos concernientes a EMP de la zona
inferior (vase la definicin del numeral 3.12).
Un caudal intermedio, Qi, se puede definir como el caudal ms alto en la zona inferior, a la que
el error real del medidor va desde por encima del valor del EMP de la zona superior (vase la
definicin del numeral 3.12), a menos del valor del EMP de la zona superior.
34
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
1 2 3
+MPE U
Y
L 1 i 2 3 c 4 h X
-MPE U
Convenciones
X Caudal
NOTA Q1, Q2, Q3, Q4 corresponden a los requisitos para medidores de agua como se definen en el numeral 5. QL,
Qi, Qc, Qh corresponden al desempeo real posible de un medidor como se define en este anexo.
35
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
ANEXO C
(Normativo)
DISPOSITIVOS DE VERIFICACIN
- Detencin solamente del dispositivo defectuoso cuando el medidor de agua sin ese
dispositivo contina cumpliendo las reglamentaciones.
- Una alarma visible o audible; esta alarma debe continuar funcionando hasta que se
elimine la causa de su accionamiento. Adems, cuando el medidor de agua transmite
datos a equipos perifricos, la transmisin debe ir acompaada de un mensaje que
indique la presencia de una falla.
El instrumento tambin puede estar equipado con dispositivos para estimar el volumen de agua
que ha pasado a travs de la instalacin cuando ocurre la falla. El resultado de este estimado no
debe ser susceptible de ser considerado errneamente como una indicacin vlida.
NOTA La transmisin de la alarma y los valores medidos repetidos desde el medidor hasta la estacin remota no
necesitan asegurarse si los valores medidos se repiten en esa estacin.
La verificacin de la operacin correcta incluye la deteccin o prevencin del flujo inverso. Sin
embargo, para la deteccin o prevencin del flujo inverso no es necesario que sea operado
electrnicamente.
C.2.2 Cuando las seales generadas por el sensor de flujo son en forma de impulsos, cada
impulso que representa un volumen elemental, la generacin de impulsos, la transmisin y el
conteo deben cumplir las siguientes tareas:
36
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
- Un sistema de tres impulsos que utiliza flancos del impulso o estado del impulso.
- Un sistema de lnea con doble impulso que utiliza flancos del impulso ms estado del impulso.
Durante la aprobacin de patrones debe ser posible comprobar que estos medios de
verificacin funcionan correctamente:
Una seal simulada con una forma similar a la de la seal de medicin, es alimentada a la entrada
del dispositivo secundario, y representa un caudal entre el caudal mnimo y mximo del medidor. El
dispositivo de verificacin debe revisar el dispositivo primario y el secundario. El valor digital
equivalente se revisa para verificar que est dentro de los lmites predeterminados establecidos por
el fabricante, y que es compatible con los errores mximos permisibles.
Este dispositivo de verificacin debe ser de Tipo P o Tipo I. Para dispositivos Tipo I, la
verificacin debe ocurrir al menos cada 5 min.
NOTA Si se sigue este procedimiento (ms de dos electrodos, transmisin de doble seal, etc.) no se requieren
dispositivos de verificacin adicionales.
C.2.4 La longitud de cable mxima permisible entre los dispositivos primario y secundario de
un medidor electromagntico, como se define en la norma ISO 6817, no debe ser superior a 100 m
ni ms del valor L, expresado en metros, de acuerdo con la siguiente frmula, de estos el menor:
L = (k x c) / (f x C)
en donde
k = 2 x 10-5 m;
NOTA No es necesario satisfacer estos requisitos si las soluciones del fabricante aseguran resultados equivalentes.
C.2.5 Para otras tecnologas falta por desarrollar dispositivos de verificacin que brinden
niveles de verificacin equivalentes.
37
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
No se requiere ningn medio especial para indicar que estos dispositivos de verificacin
funcionan correctamente.
C.3.2 Los dispositivos de verificacin del funcionamiento del sistema de clculo debe ser del
Tipo P o Tipo I. Para el Tipo I, la verificacin debe realizarse al menos una vez al da para cada
volumen equivalente a 10 min de flujo a Q3.
a) Los valores de todos los datos e instrucciones memorizados en forma permanente son
correctos, por medios tales como:
1) Rutina de lectura-escritura
4) Doble almacenamiento.
C.3.3 Los dispositivos de verificacin de validez de los clculos deben ser de Tipo P o Tipo I.
Para Tipo I la verificacin debe ocurrir al menos una vez al da, o para cada volumen
equivalente a 10 min de flujo a Q3.
Consiste en la verificacin del valor correcto de todos los datos relacionados con la medicin,
siempre que estos datos se almacenan o transmiten internamente a un equipo perifrico a
travs de una interfaz. Esta verificacin se puede llevar a cabo por medio de bits de paridad,
sumas de verificacin o almacenamiento doble. Adems, el sistema de clculo se debe
suministrar con un medio de control de la continuidad del programa de clculo.
38
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
C.4.2 El dispositivo de verificacin del dispositivo indicador es del Tipo P, sin embargo, puede
ser del Tipo I si se suministra una indicacin primaria mediante otro dispositivo.
- Para dispositivos indicadores que usan tubos fluorescentes, que miden la tensin de la
malla.
- Para dispositivos indicadores que utilizan cristales lquidos mltiplex (LCD), verificacin
de salida de la tensin de control de lneas de segmentos y de electrodos comunes,
para detectar cualquier desconexin o cortocircuito entre circuitos de control.
C.4.3 El dispositivo de verificacin para el dispositivo indicador debe incluir la verificacin Tipo P o
Tipo I de los circuitos electrnicos utilizados para el dispositivo indicador (excepto los circuitos
excitadores de la propia pantalla de visualizacin), este dispositivo de verificacin debe cumplir los
requisitos del literal C.3.2.
C.4.4 Durante la aprobacin de patrones debe ser posible determinar que el dispositivo de
verificacin del dispositivo indicador trabaja mediante:
- Una accin que simula una falla en la pantalla de visualizacin, como por ejemplo el uso
de un botn de ensayo.
39
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
BIBLIOGRAFA
[1] lEC 60068-2-2, am 2: 1994, Environmental Testing. Part 2: Tests. Tests B: Dry Heat.
[2] lEC 60068-3-1 :1974, Environmental Testing. Part 3: Background Information. Section
One: Cold and Dry Heat Tests.
[3] lEC 60068-1:1988. am 1 :1992, Environmental Testing. Part 1: General and Guidance.
[4] lEC 60068-2-1, am 2:1994, Environmental Testing. Part 2: Tests. Tests A: Cold.
[5] lEC 60068-2-30:1980, am 1:1985, Environmental Testing. Part 2: Tests. Test Db and
Guidance: Damp heat, Cyclic (12 + 12-Hour Cycle).
[6] lEC 60068-3-4:2001, Environmental Testing. Part 3-4: Supporting Documentation and
Guidance. Damp Heat Tests.
[8] lEC 60068-2-64:(1993-05), Environmental Testing. Part 2: Test Methods. Test Fh:
Vibration, Broad-Band Random (Digital Control) and Guidance.
[9] lEC 60068-2-47:(2005), Environmental Testing. Part 2-47: Test. Mounting of Specimens
for Vibration, Impact and Similar Dynamic Tests.
[10] lEC 60068-2-31:1969, Environmental Testing. Part 2: Tests. Test Ec: Drop and Topple,
Primarily for Equipment-Type Specimens.
[11] lEC 61000-4-4:1995, Electromagnetic Compatibility (EMC) - Part 4-4: Testing and
Measurement Techniques. Electrical Fast Transient/Burst Immunity Test.
[13] lEC 61000-4-3:2002, Electromagnetic Compatibility (EMC) - Part 4-3: Testing and
Measurement Techniques. Radiated, Radio-Frequency, Electromagnetic Field Immunity
Test.
[14] lEC 61000-4-5:2001, Electromagnetic Compatibility (EMC) - Part 4-5: Testing and
Measurement Techniques - Surge Immunity Tests.
[15] BS 5728-7: 1997, Measurement of Flow of Cold Potable Water in Closed Conduits.
Specification for Single Mechanical Type.
[17] OIML International Document O 4 Installation and Storage Conditions for Cold Water
Meters, 1981.
40
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
41
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Tercera actualizacin)
DOCUMENTO DE REFERENCIA
42