Sistema Aashto - Informe
Sistema Aashto - Informe
Sistema Aashto - Informe
INTRODUCCION
Conocer el tipo de suelo a travs de una clasificacin en un mtodo
estandarizado es un factor de vital importancia al momento de disear
una obra vial, para ello el personal responsable de diseo necesita tener
este dato en forma certera, ya que con este se puede definir los criterios
a utilizar al momento de disear, por ejemplo un pavimento.
La informacin errnea en la clasificacin puede generar errores que
sobrepasen al de la clasificacin, esto es porque se genera un error de
arrastre que si bien nace de un documento, termina en ejecucin de un
proyecto
OBJETIVOS
Objetivo general:
o Explicar el sistema AASHTO
Objetivos especficos:
o Conocer las caractersticas del sistema AASHTO.
o Explicar la tabla de clasificacin segn sistema AASHTO.
SISTEMA AASHTO:
Las partculas discretas que constituyen un suelo no estn unidas tan
fuertemente como los cristales de un metal y por tanto pueden moverse
con relativa libertad, unas respecto a otras
Sistemas de clasificacin de suelos:
Los sistemas de clasificacin de suelos dividen a estos en grupos y
subgrupos en base a propiedades ingenieriles comunes tales como
la distribucin granulomtrica, el limite liquido y el limite plstico. Los
dos sistemas principales de clasificacin actualmente en uso son: el
sistema AASHTO (American Association of State Highway and
Transportation official) y el Sistema Unificado o SUCS . El sistema de
clasificacin AASHTO se usa principalmente para clasificacin de las
capas de carreteras. No se usa en la construccin de cimentaciones.
Caractersticas:
1. clasifica a los suelos en tres principales categoras:
Suelos granulares. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz
N 200 es menor o igual al 35% del total de la muestra. Estos suelos
constituyen los grupos A-1, A-2 y A-3.
Suelos limo-arcilla o material fino. Son suelos cuyo porcentaje
que pasa el tamiz N 200 es mayor al 35% del total de la muestra.
Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7.
Suelos orgnicos. Son los suelos que estn constituidos
principalmente por materia orgnica. Este tipo de suelos constituye el
grupo A-8.
2. Adopta el siguiente rango de tamao de partculas:
Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente
redondeados por abrasin, que son retenidos en el tamiz de 3 (75 mm).
Grava. Es la fraccin que pasa el tamiz de 3 (75 mm) y es
retenido en el tamiz N 10 (2 mm).
Arena. Es la fraccin que pasa el tamiz N 10 (2 mm) y es
retenido en el tamiz N 200 (0.075 mm).
El limo y la arcilla. Son partculas que pasan el tamiz N 200 (0.075
mm).
3. Establece un rango del ndice de plasticidad que
diferencia a los suelos limosos de los suelos arcillosos.
El trmino limoso es aplicado a la fraccin fina del suelo que
tiene un ndice de plasticidad de 10 o menos.
El trmino arcilloso es aplicado cuando la fraccin fina tiene un
ndice de plasticidad de 11 o ms.
4. Considera solo la porcin de suelo que pasa a travs del
tamiz de 75 mm.
Si existieran partculas mayores (guijarros y cantos rodados), estas son
excluidas de la muestra de suelo que ser clasificado, sin embargo el
porcentaje de ese material debe ser medido y anotado junto con el
resultado de la clasificacin.
SISTEMA ASSHTO:
El sistema de Clasificacin de Suelos AASHTO fue propuesto
originalmente por el Highway Research Boards Committee sobre
clasificacin de materiales para subrasantes y caminos de tipo
granular (1945). De acuerdo con la actual forma de este sistema,
los suelos pueden clasificarse segn ocho grupos principales, A-1
al A-8, en base a su distribucin granulomtrica, limite liquido e
ndice de plasticidad. Los suelos comprendidos en los grupos A-
1, A-2 y A-3 son materiales de grano grueso y aquellos en los
grupos A-4, A-5, A-6 y A-7 son de grano fino. La turba, el lodo y
otros suelos altamente orgnicos quedan clasificados en el grupo
A-8. Estos son identificados por inspeccin visual.
El sistema de clasificacin AASHTO (para suelos A-1 al A-7) se
presenta en la tabla a continuacin. Note que el grupo A-7 incluye
dos tipos de suelos. Para el tipo A-7-5, el ndice de plasticidad es
menor o igual que el limite liquido menos 30. Para el tipo A-7-6 el
ndice de plasticidad es mayor que el limite liquido menos 30.
Tabla.1
= ( ) (, + , ( )) + , ( ) ( )
Donde: 200 = Por ciento que pasa de la malla N 200, expresado como
un numero entero.
LL= Limite Liquido
PI = ndice de plasticidad
Al calcular el ndice de grupo para un suelo de los grupos A-2-6 o A-2-7,
use solo la ecuacin de ndice de grupo parcial relativa al ndice de
plasticidad:
= ( ) (, + , ( )) + , ( ) ( )
Grupo A-2:
CONSIDERACIONES:
Se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones al
momento de clasificar por este mtodo:
El ndice de grupo calculado es negativo registre el ndice de
grupo como cero
Si el suelo no es plstico y no se puede determinar el LL,
regstrese el grupo como cero.
El valor de ndice puede estimarse, determinado los ndice de
grupos parciales debidos a LL al IP, y luego obtenido el total de
os dos ndices de grupos parciales
El ndice de grupo debe en los suelos de los subgrupos A-2-6 y
A-2-7, deben calcularse utilizando slo la porcin de IP de la
frmula
BIBLIOGRAFIA: