Trabajo de Updf
Trabajo de Updf
Trabajo de Updf
AUTOR:
OFICIAL JEFE (CPEL) LCDA. SUAREZ C. ANGIWIEL T.
C.I. N 15.776.156
FACILITADOR:
SUPERVISOR (CPEL) COLMENAREZ YOANGEL
Legalidad
Necesidad
Proporcionalidad
LEGALIDAD
Son todos los actos que realizan los funcionarios policiales dentro del
marco jurdico vigente nacional e internacional. El uso de la fuerza debe estar
dirigido a lograr un objetivo legal.
Este principio se fundamenta el en Articulo 65 de la Ley Orgnica del
Servicio Policial y del Cuerpo de Polica Nacional; numerales 3 y 8.
ARTICULO 65
DE LAS NORMAS BSICAS DE ACTUACIN POLICIAL
NECESIDAD
PROPORCIONALIDAD
NIVELES EXTRAORDINARIOS
NIVELES ORDINARIOS
FUERZA POTENCIALMENTE
NIVELES MORTAL
EXTRAORDINARIOS
ARMAS INTERMEDIAS
FUERZA POLICIAL
TECNICAS DURAS DE
NIVELES CONTROL FISICO
DE
TECNICAS SUAVES DE
TRANSICION
CONTROL FISICO
DIALOGO
NIVELES DESPLIEGUE
ORDINARIOS TACTICO
PRESENCIA
PIRMIDE DE RESISTENCIA Y CONTROL
DIALOGO
Informacin Informacin
Comunicacin
Datos
Accin
Policial
El Dialogo debe ser la principal tcnica a ser utilizada por el
funcionario policial, con el fin de resolver la mayora de las situaciones
conflictivas. La importancia del uso del dialogo radica en evitar causar daos
fsicos innecesarios a la ciudadana, siendo tratadas las manifestaciones
mediante un trato digno y respetuoso.
Es por esto que el funcionario policial, al iniciar el dialogo, se dirigir a
la ciudadana o ciudadano en los trminos de seor o seora segn sea el
caso, luego debe comenzar el dilogo tendiendo la mano y con un saludo
corts acorde a la hora del encuentro, identificando el cuerpo al que
pertenece y manifestando la intencin de ayudar o resolver la situacin que
demand su presencia. El funcionario policial al hacer acto de presencia
debe colocarse en un ngulo de 45 de frente a la ciudadana, el ciudadano o
grupos de stos, y desde esta posicin comenzar el dilogo (verbal y
corporal) a travs del cual debe expresar y mostrar confianza, respeto,
amabilidad, educacin, inspirando seguridad y la intencin de solucin
pacfica del conflicto. Todo funcionario policial, una vez establecido el
contacto inicial, debe colocarse a una distancia mnima de tres pasos e
iniciar la fase investigativa del dilogo.
VERBALIZACIN
DIALOGO VERBALIZACIN
Se utiliza para dar un trato digno y Se utiliza para dar rdenes de lo que
respetuoso en bsqueda de la deseamos para que el ciudadano en
conciliacin. conflicto realice.
Prevalece la riqueza lxica. Se presencia pobreza lxica.
El habla en el dilogo es de forma El habla es ms acelerada.
ms pausada.
Tecnicismo al hablar. Vulgarismo al habla.
TIPOS DE DIALOGO
Distancia.
Posicionamiento Relativo.
Posicionamiento Tctico.
1.80 Metros
POSICIONAMIENTO RELATIVO: Es el plano superior en el que debe estar
el funcionario policial con respecto al ciudadano, ciudadana o grupo de estos,
a los fines de generar una restriccin psicolgica y fsica de estos.