Exa MI LaSalle PDF
Exa MI LaSalle PDF
Exa MI LaSalle PDF
6. De los factores que se citan a continuacin cul contribuye a la etiologa del divertculo de Zencker?
a) Congnito
b) Idioptico
c) Degeneracin senil de los msculos cricofarngeos
d) Incoordinacin motora entre la contraccin farngea y la relajacin del esfnter esofgico
superior
e) Hipotona del esfnter esofgico superior
7. De las pruebas que se citan a continuacin, cul es la ms sensible para el diagnstico del sndrome de
Zollinger-Ellison?
a) La determinacin de gastrina basal
b) BAO superior a 15 mEq/hora
c) La estimulacin de la gastrina con calcio intravenoso
d) La estimulacin de la gastrina con secretina
e) Las biopsias de la mucosa antral
8. Cul de las siguientes exploraciones efectuara para diagnosticar una colecistitis aguda en el caso de que
la ecografa no fuera diagnstica?
a) TAC abdominal
b) Colecistografa intravenosa
c) Gammagrafa biliar con cido iminodiactico
d) Resonancia magntica
e) Colangiografa retrgrada endoscpica
9. Se llev a cabo un estudio para valorar un nuevo procedimiento quirrgico para reducir la incidencia de
complicaciones postoperatorias. Se encontr que la incidencia fue de 40% en 25 pacientes con la nueva tcnica
y de 60 % en 20 pacientes con la tcnica habitual. Esta diferencia no es estadsticamente significativa, por lo
que se puede concluir:
a) La nueva tcnica es efectiva para reducir complicaciones
b) El resultado no es clnicamente significativo
c) La evidencia no es suficiente para comprobar la eficacia de la nueva tcnica
d) La muestra esta sesgada.
10. Cul de las siguientes aseveraciones describe mejor las ventajas de un ensayo clnico al azar?
a) Comprende pacientes representativos
b) Produce resultados reproducibles en otros pacientes
c) Regula la autoseleccin de los participantes en los diferentes grupos de tratamiento
d) Se evita el sesgo del observador.
11. De las dermatosis reaccionales, el padecimiento que se caracteriza afeccin de piel y mucosas con
ampollas en blanco de tiro, signo de Nikolski positivo y en la biopsia de piel se observa ampolla con
necrosis epidrmica es:
a) Psoriasis
b) Sndrome de Stevens-Johnson
c) Eritema Multiforme
d) Pnfigo Vulgar
e) Dermatitis Atpica
12. Paciente de 50 aos con padecimiento localizado a glteo, caracterizada por una placa de 6 x 7 cm
eritematosa con borde pobremente definidos cubierta de escama fina. La biopsia de piel reporta infiltrado
monomorfo de clulas con ncleos cerebriformes, formando Microabscesos de Pautrier. El Diagnstico ms
probables es:
a) Psoriasis
b) Dermatitis Atpica
c) Pitiriasis Rosada
d) Tia del Cuerpo
e) Micosis Fungoide
13. En la tia de los pies el agente causal ms frecuente en las lesiones en zapatilla de ballet es?
a) E. floccosum
b) T. rubrum
c) T. mentagrophytes
d) M. Canis
e) T. tonsurans
14. Las caractersticas clnicas del Carcinoma Basocelular mas frecuentes son:
a) neoformacin nodular eritematosa con telangiectasias y borde perlado
b) Lesin eritemato escamosa poco definida
c) neoformacin hiperqueratsica formando cuerno cutneo
d) Mancha eritematosa con escame en papel de cigarrillo
e) neoformacin caf claro cuculiforme con pelo en la superficie.
15. Hombre de 17 aos, desconoce antecedentes familiares; posterior a traumatismo directo en regin
lumbar desarrolla dolor abdominal progresivo, documentan hematoma en msculo psoas izquierdo. La Bh
con 11 gr de Hb, reticulocitos 35, LEUCOCITOS DE 13500, 350 mil plaquetas, TTP: 60/35, TP: 12/12,
TT: 26/26 fibringeno 350 mg/dl. Cul es su sospecha diagnstica?
a) Enfermedad de Von Willebrand
b) Hemofilia
c) Trombocitopata
d) Deficiencia de factor XII
e) Deficiencia de factor X
16. Cul de las manifestaciones siguientes es ms caracterstica de la sangre perifrica en la Anemia
aplsica:
a) Trombocitopenia y neutropenia
b) Anemia microcitica hipocrmica y dianocitos.
c) Pancitopenia
d) Anemia macrocitica y leucopenia.
e) Leucocitosis.
17. Tratamiento de eleccin en la Prpura trombocitopnica autoinmune ante la falla con esteroides
a) Vincristina semanal
b) Bolos de ciclofosfamida
c) Esplenectomia
d) Azatioprina
e) Danazol
20. Tipo de alteracin gentica que esperara encontrar en el hijo de un padre aoso:
a) Trisoma
b) Enfermedad autosmica recesiva
c) Padecimiento autosmico dominante
d) Patologa mitocondrial
e) Inversin pericntrica
21. Las distrofias musculares progresivas de Duchenne y de Becker tienen una herencia:
a) Herencia mitocondrial
b) Autosmica dominante
c) Dominante ligada al X
d) Recesiva ligada al X
e) Autosmica recesiva
26. Hombre de 17 aos, desconoce antecedentes familiares; posterior a traumatismo directo en regin
lumbar desarrolla dolor abdominal progresivo, documentan hematoma en msculo psoas izquierdo. La Bh
con 11 gr de Hb, reticulocitos 35, LEUCOCITOS DE 13500, 350 mil plaquetas, TTP: 60/35, TP: 12/12,
TT: 26/26 fibringeno 350 mg/dl. cul es su sospecha diagnstica?
a.- Enfermedad de Von Willebrand
b.- Hemofilia
c.- Trombocitopata
d.- Deficiencia de factor XII
e.- Deficiencia de factor X
27. Para corroborar su diagnstico usted solicitara los siguientes estudios de laboratorio: (2)
a.- Recuento plaquetario
b,. Determinacin de factor XII
c.- Determinacin de los factores VIII, IX y XI de la coagulacin
d,. Tiempo de sangrado
e.- Factor de Von Willebrand y tiempo de sangrado
28. Hombre de 35 aos, sin antecedentes de importancia, padecimiento de 5 meses de evolucin, con
prdida de peso de 10 kg, fiebre vespertina, dolor seo predominantemente de extremidades inferiores,
sensacin de plenitud postprandial inmediata. EF: palidez de tegumentos +, esplenomegalia de 18 cm por
debajo del reborde costal, no dolorosa y de consistencia firme. Hb: 11 gr/dl, VCM: 86ft, HCM: 28 pg,
reticulocitos: 2%, 350 000 leucocitos con 60% de neutrfilos, 2% de linfocitos, 10% de mielocitos, 15% de
metamielocitos, 2% de eosinfilos, 1% de basfilos, 4% de promielocitos, 5% de bandas, 1% de blastos; 15
normoblastos, 950 000 plaquetas. Cul es su sospecha diagnstica?
a.- Leucemia mieloide aguda
b.- Leucemia linfoide crnica
c.- Leucemia linfoide aguda
d.- Leucemia mieloide crnica, fase crnica
e.- Leucemia mieloide crnica, fase blstica
29. Masculino de 22 aos de edad previamente sano se presenta con historia de 3 dias de fiebre,
cefalea, malestar y tos seca no producitva, a la exploracion fisica, su temperatura es de 38.5
grados C, la TA y FC son normales, la FR es de 22 satO2 es de 93% en area ambiente. Los
pulmones tienen pocos estertores bilaterales. Los rayos X del trax muestran infiltrados
intersticiales y alveolares en ambos lbulos inferiores. La biometra hemtica completa revel lo
siguiente:
Leucocitos: 11.5
Hemogobina: 8.9 g/100ml
hematocrito :27%
volmen corpuscular medio: 104 fl
plaquetas: 290 000/mm3
Indice de reticulocitos: 8%
31. Su frecuencia es de 1/10,000 , bajo peso al nacimiento, LPH (Labio paladar hendido) microftalmia,
holoprosencefalia, aplasia cutis vertex, riones poliqusticos, malrotacin del colon, y en nias puede existir
tero bicorne, son manifestaciones de:
a) Trisoma 21
b) Trisoma 13
c) Trisoma 18
d) Trisoma 8
e) Trisoma 11
32. Su frecuencia es de 1/8,000 bajo peso al nacer, occipucio prominente, micrognatia, puos cerrados con
cabalgamiento caracterstico de los dedos, pies en mecedora y Divertculo de Meckel:
a) Trisoma 21
b) Trisoma 13
c) Trisoma 18
d) Trisoma 8
e) Trisoma 11
41. Qu porcentaje del cido rico filtrado se excreta por los riones?
a) 5 a 10 %
b) 20 a 30 %
c) 50 a 70%
d) 90 %
e) 100 %
42. Cual de las siguientes afirmaciones relativas al tratamiento con gammaglobulina intravenosa es
correcta:
a. Debe darse en sujetos con infecciones de repeticin del aparato respiratorio
b. Debe administrarse a los sujetos que tengan unos niveles bajos de inmunoglobulinas en suero
c. Debe ser un tratamiento de mantenimiento en los enfermos con inmunodeficiencias
humorales
d. Se reserva solo para enfermos con inmunodeficiencias humorales y en stos emplearse slo
durante los periodos en que padezcan infecciones
e. Debe ser sustituida por gammaglobulina intramuscular
43. Las vacunas de polisacrido purificado utilizadas en la inmunizacin frente a infecciones producidas por
algunas bacterias capsuladas, producen:
a. Respuesta de anticuerpos sin memoria inmunitaria
b. Estimulacin de la produccin de linfocitos T
c. Respuesta de anticuerpos con memoria inmunitaria
d. Una respuesta IgA exclusivamente
e. Ausencia de respuesta de IgM
44. Los parsitos protozoos y helmintos provocan una notable variedad de respuestas inmunes, seale la
respuesta incorrecta:
a. Las infecciones helmnticas generan ttulos de IgE superiores alos inducidos por otros agentes
infecciosos
b. De forma especfica, los helmintos estimulan los linfocitos CD4+ facilitadotes, que producel IL-4 y
5
c. Los protozoos intracelulares activan con frecuencia celulas B
d. Ciertos parsitos cono esquistozoma mansonii producen huevos capaces de inducir la formacin
de granulomas en el hgado y otros rganos
e. El tapizado de los helmintos por anticuerpos IgE especficos, seguido por la adherencia de los
eosinfilos por las regiones Fc, conduce a citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos por
eosinfilos
46. Con relacin al infanticidio, la muerte del recien nacido debe ser dentro de las primeras:
a) 12 hrs.
b) 24 hrs.
c) 48 hrs.
d) 60 hrs.
e) 72 hrs.
47. La fractura cerrada del tercio medio de la tibia, en el hecho de trnsito tipo atropellamiento, el contacto
se realiza a una velocidad de:
a) 10 kms por hora..
b) 15 K,ms Por hora.
c) 20 Kms por hora.
d) 25 Kms por hora.
e) 50 kms por hora.
48. La quemadura qumica llamada vitriolaje (proyeccin de la sustancia sobre la cara y rganos genitales)
se produce con:
a) cido ntrico
b) cido clorhdrico
c) cido fnico
d) Sosa
e) cido sulfrico
51. Una paciente de 42 aos , fumadora de dos paquetes al da, con clnica de dolor de costado derecho,
disnea y tos desde hace 2 meses, presentan en la exploracin fsica, matidez a la percusin en la mitad
inferior del hemitrax derecho, plano posterior, con una lnea limitante de la matidez hacia arriba y afuera. Al
auscultar sobre esta zona no se oye murmullo vesicular y existe transmisin de la voz cuchicheada
(pectoriloquia fona). Entre los siguientes posibles hallazgos en la placa de trax, cul esperara encontrar
en este caso?
a) Derrame pleural derecho asociado a condensacin pulmonar en lbulo inferior derecho.
b) Un hemotrax derecho blanco con mediastino retrado hacia ese lado
c) Una masa pulmonar derecha, localizada en el lbulo inferior derecho, con pequeo pinzamienro
del seno costofrnico homolateral
d) Un derrame pleural derecho que ocupa el tercio inferior del hemotrax derecho.
e) Un hidroneumotrax derecho.
52. Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo, VEF1 < 60% de lo provisto despus de
broncodilatadores y la relacin entre el VEF1 y la capacidad vital (VEF1/CV) es de 78%. El patrn
espiromtrico corresponde a:
a) Tiene una obstruccin leve
b) Tiene una obstruccin moderada
c) Tienen una obstruccin severa
d) No tiene obstruccin
e) Podemos concluir que tiene una fibrosis pulmonar.
53. Mujer de 21 aos de edad, que ha comenzado hace tres meses con silbidos en el pecho y tos
especialmente por las noches. Se ha hecho ms frecuente y los ltimos das no le deja descansa. La
exploracin muestra una discreta disminucin del murmullo vesicular y algunos sibilantes, de forma poco
intensa en ambos hemotrax, frecuencia cardiaca 86 lpm Cul ser la primera decisin teraputica?
a) Prescribir broncodilatadores B2 estimulantes de corta accin cada 4 horas.
b) Prescribir broncodilatadores de larga accin como formoterol asociado a corticoides
inhalados
c) Indicar antibiticos asociados a broncodilatadores anticolinrgicos
d) Prescribir N-acetilcistena, cada 6 horas asociado a amoxicilina
e) Prescribir prednisona por VO
54. Paciente de 78 aos de edad, afecto de EPOC grave (VEF1 25%) ex fumador, con tres
hospitalizaciones por exacerbacin de EPOC durante el ltimo ao. Es ingresado de urgencia por disnea
muy severa y febrcula. No se ausculta murmullo vesicular y el esputo es verdoso y abundante. La
gasometra arterial (FiO2, 21%) muestra PaO2 36 mmHG; PaCO2 63 mm HG; pH 7.28; HCO3 31; Exceso
de base 6; placa de trax sin infiltrados. Cul sera, entre las siguientes, la pauta teraputica ms
recomendable?
a) Combinar dos broncodilatadores (beta2-agonistas y antocolinrgicos) de accin corta, nebulizados,
glucorticoides sistmicos y una antibitico de amplio espectro, con el empleo de oxigenoterapia de
flujo reducido (usando puntas nasales) durante las primeras horas de observacin.
b) Combinar dos broncodilatadores (beta2-agonistas y antocolinrgicos) de accin prolongada,
inhalados, glucocorticoides sistmicos y un antibitico de amplio espectro, con el empleo de
ventilacin mecnica no invasiva durante las primeras horas de observacin.
c) Combinar dos broncodilatadores (beta2-agonistas y anticolinrgicos) de accin corta, nebulizados,
glucorticoides inhalados, con el empleo de ventilacin mecnica no invasiva durante las primeras
horas de observacin.
d) Combinar dos broncodilatadores (beta2-agonistas y antocolinrgicos) de accin corta,
nebulizados, glucorticoides sistmicos y un antibiticos de amplio espectro, con el empleo
de ventilacin mecnica no invasiva
e) Traslado a UVI para intubacin traqueal, sedacin, ventilacin mecnica, glucorticoides sistmicos
y una cefalosporina de tercera generacin ms un macrlido IV
55. Todos de los siguientes estados referentes a datos de resucitacin en estado de choque son
verdaderos excepto:
a) La administracin inmediata de lquidos en grandes cantidades en el control de la hemorragia no
mejora la sobrevivencia y tal vez empeore el pronstico en hemorragia de difcil control.
b) El control de la hemorragia es de importancia vital en la resucitacin del paciente con sangrado.
c) La resucitacin en la hipotensin debera ser comnmente usada para los pacientes con
estado choque y lesin cerebral asociada.
d) La resucitacin incompleta puede conducir a falla orgnica tarda.
56. Paciente con TCE, tiene una presin de perfusin cerebral (PPC) de 25 mmHg y resucitacin adecuada
de lquidos. Si la tensin arterial media (TAM) aumenta, la presin intra craneal (PIC):
a) Aumenta
b) Disminuye
c) Permanece igual
57. El mismo paciente ahora tiene PPC de 75 mmHg. Su PIC :
a) Aumenta
b) Disminuye
c) Permanece igual
58. La presencia de una bateria alcalina en la estrechez del esfago por 48 hrs. Causa:
a) Liberacin de Niquel y cadmio
b) Esofagitis caustica
c) Insuficiencia renal por niquel
d) Sndrome de Itai-Itai
59. Acude masculino de 6 aos de edad al departamento de Urgencias debido a que presenta un cuadro de
dificultad respiratoria. Sus padres refieren que por la maana estaba bien y al regresar de jugar en el jardn
presenta dificultad respiratoria. A la exploracin fsica se encuentra letrgico, taquipneico , diafortico; y
existen sibilancias y estertores en ambos campos pulmonares, con abundantes secreciones, y pupilas
reactivas de 1mm. Signos vitales: FC 70 por minuto, FR 50 por min, TA de 90/ palpable, Temp 37.5 C,
peso de 25 Kg. Qu clase de exposicin txica presenta este paciente?
a) Hidrocarburos
b) Organofosforados
c) Anticolinergicos
d) Salicilatos
66. El tratamiento electroconvulsivo sigue siendo el tratamiento de eleccin ( primera alternativa) en:
a) Psicosis maniaco depresiva
b) Esquizofrenia paranoide
c) Depresin mayor
d) Depresin delirante con gran agitacin y riesgo suicida
e) Trastorno esquizo-afectivo
67. Un enfermo manifiesta sensacin de dificultad respiratoria, mareo con sensacin de inestabilidad o
desfallecimiento, palpitaciones, temblor, sudoracin, sensacin de ahogo, nauseas,
despersonalizacin, parestesias, sofocacin que se alterna con escalofros, opresin precordial,
miedo a morir o a perder el control sobre si mismo, cual es entre los siguientes, el diagnostico mas
probable:
a) Brote esquizofrnico
b) Depresin endgena
c) Trastorno obsesivo compulsivo
d) Crisis de angustia
e) Sndrome de abstinencia
68. Paciente de 65 aos sin antecedentes psiquitricos previos, presenta desde hace un mes
aproximadamente un cuadro clnico de inquietud, desasosiego, insomnio, y verbalizaciones de tipo
hipocondriaco que la propia familia califica de absurdas, del tipo de no puedo comer porque no tengo
estomago llegando en alguna ocasin a expresar su temor a estar muerto. El diagnstico ms probable
es:
a) Psicosis esquizofrnica
b) Depresin psictica
c) Inicio de una demencia
d) Neurosis hipocondraca
e) Paranoia involutiva
71. En cual de los siguientes padecimientos se debe tener cuidado especial para evitar el desarrollo de
insuficiencia renal aguda despus de la aplicacin de medio de contraste:
a) Litiasis renal bilateral
b) Ictericia obstructiva
c) Mieloma multiple
d) Hipercalciuria
e) Estenosis de la arteria renal
72. Un paciente de 65 aos, con claudicacin intermitente, consulta porque en una revisin casual , se le
encontr hipertensin. Es diabtico tipo II. Tiene TA de 180/105 en el brazo derecho y 150/90 en el
izquierdo. Se palpan mal los pulsos pedios y el resto de la exploracin no tiene relevancia. La biometra
hemtica es normal, y el la qumica sangunea destaca glucosa basal de 180 mg/dl, urea de 68 mg/dl,
creatinina de 1.5 mg/dl. El electrocardiograma y la placa de trax son normales. Inicialmente se le dio
enalapril , y se encuentra creatinina de 2.8 mg/dl. La causa mas probable de sta situacin es:
a) Una disminucin excesiva de la TA
b) Nefropatia intersticial medicamentosa
c) El origen renovascular de la hipertensin
d) La evolucin rpida de una neuropata diabtica condicionada por el tratamiento hipotensor
e) Hiperaldosteronismo hiperreninemico del diabtico en respuesta al enalapril
74. Seale la opcin correcta con respecto a la enfermedad renal poliquistica del adulto:
a) Es mas prevalente en mujeres, por el uso de anovulatorios
b) Se puede acompaar de quistes hepticos
c) Slo desarrolla hipertensin arterial si reciben antiinflamatorios
d) Rara vez evoluciona a insuficiencia renal crnica, excepto en presencia de hipertensin arterial
sistmica
e) La ciruga precoz sobre los quistes es fundamental
75. Dentro de los cambios electrocardiogrficos vistos en la pericarditis, cual es el mas frecuente:
a) Alargamiento del PR
b) Alargamiento del QT
c) Elevacin del ST en bandera
d) Onda P con segundo modo mas grande
e) QRS ancho
2. Cul de los siguietnes es ms probable que sea una neoplasia de linaje de linfocitos- T?
a)Leucemia linfoctica crnica (CLL)
b)Linfomas foliculares
c)Linfoma de Burkitt
d)Micosis fungoides
f)Linfomas linfocticos pequeos (bien diferenciados)