Doctrina CAS 253-2013 Penal
Doctrina CAS 253-2013 Penal
Doctrina CAS 253-2013 Penal
Recurso: Casacin
Recurrente: Ministerio Pblico
Procesado: Guillermo Luis Cahuana Moreyra
Agraviado: El Estado
Delito: Delitos contra la administracin pblica cohecho pasivo propio
Decisin: I. FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por el representante del
Ministerio Pblico para el desarrollo de doctrina jurisprudencial, por las causales 1 -
de oficio- y 3 del artculo 429 del Cdigo Procesal; en consecuencia: II. CASARON la
sentencia de vista del veintinueve de abril de dos mil trece, que revoc la sentencia del
cuatro de enero de dos mil trece, que conden a Guillermo Luis Cahuana Moreyra por
delito contra la administracin pblica, en la modalidad de cohecho pasivo propio, en
agravio del Estado, reformndola, absolvi a dicho encausado del citado delito y
agraviado; en consecuencia: III. ORDENARON la emisin de nueva sentencia de vista
por otra Sala Penal de Apelaciones
[DESCRIPCIN DEL CASO ]
Segn imputacin fiscal el once de marzo de dos mil once, en la carretera Acora-
Puno, de produjo un accidente de trnsito, colisin de dos vehculo, en uno de los
cuales estuvo la ciudadana Ruth Condorena Gonzales, quien fue trasladada a la
clnica Pro Salud, siendo que las investigaciones de dicho accidente estuvieron a
cargo del mayor PNP Guillermo Luis Cahuana Moreyra. El trece de marzo de dos
mil once, dos das despus, el citado efectivo policial se aperson a dicha clnica y
solicito entrevistarse con Ruth Condorena Gonzales y le exigi diez mil nuevos
soles para no comprenderla en las investigaciones por el referido accidente de
trnsito, indicndole que en la medida que postulaba al Congreso, no le convendra
mermar su imagen y perjudicar su candidatura.
Por sentencia del cuatro de enero de dos mil trece, se condeno a Guillermo Luis
Cahuana Moreyra por la comisin del delito con la administracin pblica, en la
modalidad de cohecho pasivo propio, en agravio del Estado y
complementariamente en agravio de Ruth Condorena Gonzales, a nueve aos de
pena privativa de libertad. Elevados los autos a la Sala Penal de Apelaciones de
Puno, por resolucin del veintinueve de abril de dos mil trece, se revoco la
resolucin del cuatro de enero de dos mil trece, que conden a Guillermo Luis
Cahuana Moreyna por la comisin del delito contra la administracin pblica, en la
modalidad de cohecho pasivo propio, en agravio del estado y
complementariamente en agravio de Ruth Condorena Gonzales, a nueve aos de
pena privativa de libertad; reformando la citada sentencia, absolvi a dicho
procesado de la acusacin fiscal por el referido delito y citado agraviado.
Emitida la sentencia de vista, el representante del Ministerio Pblico interpuso
recurso de casacin previsto en el inciso 4 del artculo 427 del Cdigo Procesal Penal,
precisando la necesidad de desarrollar doctrina jurisprudencial "respecto al momento
en que debe realizarse el registro personal en una intervencin en flagrancia
delictiva"; adems, invoco el inciso 3 del artculo 429 del Cdigo Procesal Penal "si la
sentencia o auto importa una indebida aplicacin, una errnea interpretacin o una
falta de aplicacin de la Ley penal o de otras normas jurdicas necesarias para su
aplicacin, pues considera que la Sala Penal de Apelaciones interpreto de manera
errnea del inciso 1 del artculo 210 del Cdigo Procesal Penal, respecto a la
inmediatez del registro personal.
[REFERENCIAS NORMATIVAS]
Artculos 210 inc. 1, 427 inc. 4 y 429 inc. 3 del Cdigo Procesal Penal
[CONSIDERANDO RELEVANTE]
2.2. RESPECTO AL REGISTRO DE PERSONAS
2.2.1. El registro de personas est regulado en el artculo 210 del Cdigo Procesal
Penal, normatividad que presenta los supuestos requeridos para su procedencia; as,
el inciso 1 del referido artculo precisa: "La Polica, por s -dando cuenta al Fiscal- o por
orden de aqul, cuando existan fundadas razones para considerar que una persona oculta
en su cuerpo o mbito personal bienes relacionados con el delito, proceder a registrarla.
Antes de su realizacin e invitar a la persona a que exhiba y entregue el bien buscado. Si
el bien s presenta no se proceder al registro, salvo que se considere til proceder a fin de
completar las investigaciones". En esa lnea, siempre que se d cuenta al representante
del Ministerio Pblico, no podr posponerse o dilatarse el registro personal cuando
haya razn fundada para considerar que el intervenido oculta en su cuerpo o mbito
personal bienes relacionados al delito.
2.2.3. La prolongacin del citado registro puede ser viable solo si se omite dar cuenta
al representante del Ministerio Pblico -a excepcin de los casos de flagrancia-. No obstante,
puede ocurrir que aun cuando se d cuenta al representante del Ministerio Pblico, no
concurran garantas necesarias para practicar el registro, pues ste debe ser realizado
en un contexto de respeto a la dignidad y pudor de la persona, ello en concordancia
con el numeral 2 del artculo 210 del Cdigo Procesal Penal, el cual precisa "El
registro se efectuar respetando la dignidad y, dentro de los lmites posibles, el
pudor de la persona. Corresponder realizarlo a una persona del mismo sexo
del intervenido, salvo que ello importe demora en perjuicio de la investigacin".
2.2.4. Adems, existen situaciones, no previstas por la norma, pero que de manera
razonada posibilitan la prolongacin del registro personal:
[DECISIN]
S.S.
VILLA STEIN
PARIONA PASTRANA
NEYRA FLORES
MORALES PARRAGUEZ
CEVALLOS VEGAS