El Espejo Del Mundo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

~~ -----------------_.

_--- ~
;= M

; UXA vrsmx DEL r Or,YEXm !

EL ESPEJODEL IUNDO
EN EL AX O DE 1 07:::;

l' OR

UcnjJlUinT3I1m:n.

01lraqcrcontiene un misio de ('itncia i non'a, i con la qllt el autor se


pr(lpOllt rerrear a lOlla rhse ~ t Ifrtor~. u nte nios cenu j,\l'n('s i otrdil edades
illtrmalld(l su iultl ijrucia el! el prtlgrrso i adrb!lto moral i uaterial
.Id " " do.

P r ecio: 4 0 Cts .

S.\ KTIAGO
bII'I: E X T .\ N .A CJ O ~A. I., CA L !..:: D E L A )IoXEDA J X.' 4.6 .
- 18i ,j -

----------- ~
rrrEFA OIO DE LA EDIOIO~ ESrAKL.\.

El prefa cio de un li bro ti en e al g o de sem ejante


a la iuuij cn que a menudo ndorna la proa <le un bu-
que, i que para muchos es un apndi ce indispen sa-
bl e. Por mi parte, yo deseo tamhien que este pe-
quco foll eto se presente al ~)blico en uu garb o
decente;' i voi a decir dos palabras.
Primero, debo confesar con toda fran queza que
no hai cn s us p jinas pretensi n literaria alguna,
aun que el lec tor puede enco nt rar en ella el j rmcn
de mu chas ideas 'Iue pueden <lar su fru to en el
porvenir, en provecho de la humanidad, Tal es, al
m uos, mi mas vivo deseo.
S(\~uIHlo i ltimo, tClIgo que rendir aqu mis
agradecimientos p{'blicos a una persona 'lile me lin
ayudado a presentar en talante espaol este tra-
bajo, i sin c n}"a coopc rnciou i j encrosid.ul no me
hnbrin sid o po sible quiz darla a luz. Alud o a don
Pedro P. Ort iz, a quien dedi co, como nico tri buto,
la prcseGte edicion lid E~ :-'Kf O IH:r. ;\[ t::.;U.l.

n. T:1 Iliaan.


!
I
i0:------------ ~
no<"---------------------?<:
;-,:~ ~
I:l I:S? 9jO d cl r,Lundo en l D1 5.

f= " ;l" 11 :1 su eo '1Ht.:' era e n rC:liiJ :'.~ un sueo.


X o ('.~ nsusr cis, lccr r r arn \1,1(", ~ o ,.vi :l rt! bt:t:'~ 3 un
CI1 "l l t O d e horrores i c~ rn nt o 3 . ;lri sue rienc much o lh f .l:l

.
.
tril "::l r: 11':' lo h ace, l ::' m i con cen ... to.. di ...
-
t:i.. t ico, a u nnn e l.ai <' :1 ro.lo el lW:-' c : ~ rt :l. Tr Zlll.u iu:d es..
z nc d e n:f.::::so;: i
da!" 3' ~ a In. esta mpa.
P l' rIH ;~ J Il1 'J prrgnr. t:uos, qu cri .lo lector, '15 h.... beis
r sto :llf:llr. :t re: en sii uuciun de es tar so a n do d es p i ~ rt ?
~' V h nb eis despertad o, en ocasiones, d e ci erta. soolencia
p:tr:t enco n tra ros 'P~~ linbeis es tallo hac ie udo elocuen tes
d i- cu rsos a u n ;~ Il "lH ii torio, p udiend o aun repe: :iD3 a
r os mis mos nl ~m::'lf iue:\q i conceptos, qu e parecen eJ IDO
ius nirnd

os, i cua nd o t::l.tais de t raerlos lle nuevo a l::. me-
morin, h alla i; '1ue se des. anccen para sicmpre? L S'O he
e.prri mcntado yo.
X o hn beis soad o, t nmbien, haber leido uno. ncr ela,
Ie:.!o:" de punto a cabo, i mientras estnis adm irando la
fuerza i riqueza de int elijencia desplegndas por el autor,
despertnis al fin para encontraros con que vos mismo sois
el ontor? A j Ill C ha acontecido, lector.
Es estra o que el esp rit u, como UD \ ,1gatmn do sin le,
qui-rn npro recharse cid sue o d e su amo para en trega rse
e fH ~S retozos i caprichos (le la iuinjinacic n, que n os p:ue-
ccn d t"~ ~ 1t ('s t:1D contra rios al sentido culinario, cuando
es iaraos d e- niert os.

zi Sue o.
\ oit"ia d~ la Aui t! ill i:'l , UtllPU f'S d e haber estado a usente
do CIJiJ e prJr muchos di vs. Ca minnhn R pie i con una C~ ~.
a cu - srn, i, es tuu.lo cansad o, di t'i~~ 1',1r t:l cami no una
pu:-::n{!;l. a la q ue entr p:tra t 'I1D:l r " a i ~1J D tlC5Ca OSo i ali-
ta CD1 0. ;Iit!nl r:u: :'gl1:lr ~la lJ:\ ('1 cai".:- que II:Lu:a ped ido, mis
pj os se rlet uv icron f!Jrc nn peridico qne e-tuba ~ C'h:-e b
1,)(. Cia. Lo tom corno al descuido, mas como :1l1 ri rr i~ r:l

z:: ~
- 5-

~.

,

gn ~ f>Bt alJa. impreso en signos estnnozr.i fi cos, me l' lllf'g'f't


em pea do e n dccifrar su contenid o. X o couocia nhsoln ta ,
m -u te la est enogrufn, ~ ero , aun as, pude leerl o si n difi -
c ul t.l. A1lll h ai al~() nu evo i cu rioso, me dije. 11e fij
en un ttulo i decia ns :

E spejo del Mundo,

SA~TI.\G O, E S EL :!tr E S DE SETI E ~fB R E DI: l D75.

P or el tamao de las letras i sig nos atrnjeron mi so-


iolicn tn at enci on los avisos q ne voi a reproducir lo mas
exactumente posible. A s deca un o:

"Caballerizas-Venta d e Animales.

"Ex EL EOIF !CIO DE LAS C OLU)I XAS N.O) 105, SANTL\GO;

se vend er n desde esta fecha i todos los dias a la 1 P. 3I.


' <H ui una O':'l lcra. fot ogr fica n la cnt rnda , en la qu e se
pu ede ver el retrato de los cubnllos ca p el n um ero rt spec
ti vo de ca da pes.. . brera,
" S I:" 'Ver tnm bieu el ti empo i d istancia que emplean en
dias, miuutos i segu ndos, ya sea al trote, ya a la carrera .
"Xi ngl1n caballo sald r {le all: SiD qu e haya sido corn-
prad o u tcs .
u El movimiento de cada caballo se podr obser var por
medio de fotogrnfius m jicns instan tn eas, tomadas en el
act o mi sm o d el movimi en to por los seores Correa i Yal ...
divieso, qui enes ga ra nt.i zau su exactit ud ."

E ste avi so no lo pllllf' compre nd er desde lu ego, pero le.


yendo m as adela n te viue n- e splicunuelo.

~------------~
-9-

"Cqrrea i Valdivieso.

"GALERA FOTOGRFICA, N." 12~, CUAnTA AVE~nDA,


CERCA DEL ANTIGUO CAl\IINO DE CI NTURA.

" F oloqrafaeinstanineas

d e anim al es en m ovi mi ento por es pacio de diez segundos.


Se ga ra n t iza la nuturalidad i ex a ctitud de los re tratos.
"Preci o d e la caja i a pa ra to para exhibir es tas fotogra -
fas en accion,-l,OOO a 1,500 pesos, segun el gusto i ma-
n er a. ele ln ejecuc ion.
ClDarn informes los seores Irarr zabal i P erez d el Por-
tal d e las C ol nmn a~, en S antiago, i los seores Brown i
B eznnil la de la. cancha de carreras en la Plucilla, Val -
p ara so."
E scelente, me dij e a mi mismo. Esta debe ser una gran
comodidad para los es t ablo s en qne se venden caballos, i
por eso se espl ica que 1111 estn abiertos h asta la 1 P. M:.

"El Cfiro Alado-Lnea de Co rreos

saldr d el cerro d e Sa n ta Luca el L." i 15 de cada mes a


las 4 P. M. p ara L ndres, Puris i B erlin.
"Los bole tos deber n tomarse co n cu atro h oras d e nnti-
cipnc iou a fin d e d ar ti em po para esti var la carga i lastre.
"Los dias 5 i 20 .le cad a mes se d espachar el Cndor
A rco d e Val pnraiso p ara Paris i L ndres con escala en
Pan am i N ue va Y ork. .
"No son tran sferibles los b oletos, bajo ningua respecto,
pu es (>1 peso d e cad a pasajero con su eq ni pHj e no ha. de
pasar de 250 Iibras a lo mas. .
" N o se p errni t e a bordo fierro ni acero, n no ser el d e la
agllja rungllti ci1. del com pas." .

~~. -----------_._-- ~
,r'''''
~~~
..., ------------ ~
L i :n :,\ I ~ D I: r ;: ;; ~ J.:: r." I ::DJ:rr.:'-
El Gl a d iador
DJES T r. D :~ Or-o- llI~::T C DI: Oro-
v ola nt a. SI CIO S .
U CIO :;.

S.lll1r;\ d 1. ~ 11" en-I -r mes r~r."". la costa , con eeC:l.la en


P un ti Arcn ns, ~ I ,)nt (:\"i ll e(l. B 'JI..n () .~ A ires, Ili Ja D t'jro~
Havn na, XU C\9,l Orieaus, X UL'f"J, YvJ!>:, L iverpool, L n-
d res i Paris.
' :E l Gi.uli .ulo r ,"O~ .1 !l t C ha si.lo exn miundo por la J unta
l1.e reOnilu t ica de iu jcuieros (l c~ Valp:tm:5o el pa sado en ero
i h a obtenid o el cert lfl cad c d o 1. A. o sea de prime ra
cl.ise,
, ..L :15 cn m ou t .i nues
para n :t~ a 1(!i
.
~ ..

.
. C S son escclc ntes i '{J ntIa
se hn omi tido p:ua proporcionarles t oda clase de COD\'e -
m encm s.
" E l cond uctor C3 nnn p('r~c.::\ d e intolij encin i siem pre
estu r di spuest o a com unicar 3. los pnsaj cros t odos los
da tos qne ex ija n acerca de 1";'5 pai ses por donde se past'o
~ ' L Ii:L (le las r entaj us mas notub les de es ta lnea es la
circlln<;t:lncia tic no requerirse provisiou de 011:1. mns IInc
P'U:l "cinte i cuatro horas, ptl{'~, nsi qu e se h aya agot 3l10
el d t'psito, no 11:11)1',\ mas que bar rena r las nubes para ob-
ten er te.lo lo qne se qu ieru,
" TI "'recto a l peso de eral a percona COD cq uipnj c, el flote
del mi sm o i (il;:n:u condi cion es, se cucont rur u en la. 1i~t a
ndj untn de referencia q ne se pu bl ica en utm colu mna. '

:C ~ t n e~ t: bu eno pens.yo. .;\' i n se il:l reniiza-lo lo fJ. ne


p rou ost iqu en mi juventud. Oj:d.i tuviern i.L~ ;o mas que
aduii rur cu m is jo raadas. S l',;ni JtYI!1ll1o.

UT r:ls,?la ntacion del pelo

'; Pon P .\LOllI:n .\ J: n1 JO!':. ~ . ::7, C .\LLE DE L .\ _'...C U .\.DA.


, '
1: ): \-.\Lr.\T~.US ).

,;s ~ tra!'plant:\. r ~h.., de to.los h~ colores, (I l's.!e el lI('gro

~:_---------------!]
- 11-
.
.~ " .':; -------------
,
------------- ~
~
..:.=.,;
.

de -bano hasta el castao mas claro, i se garant.iza qne


crecerti con profusi n i l ozana.
"Lns mices del pelo se conservan por medio de una com-
posicion prsica que se disu elve en el agua.
"C omo algullas seoritas delicadas pueden creer que el
med io ele trasplantar el pelo sea dol oroso, aprovechamos
la ocasion para asegurarl es, que mucho m nos dolor pro-
duce la insercion ele Ull pelo, que sn arranque o estraccion-
La abrusion o cisura necesaria para insertar el pelo se une
al momento, i en caso de sobrevenir alguna irri tacicn, se
contiene sta inm edia tam ente con la. aplicacion del Bl-
samo Oriental de Cleavelnnd.'

Como me apercibiera de que estaba presente la duea


de la posada, le seal el aviso, i le preg~lllt si lgllien
hnbia sacado privil ejio escl usivo para este invento. 1\1e
contest qne abara muchos nios hubia obtenido una pa-
tente un tnl Barnnm de Nueva York, pero qne ya ha-
bia t erminad o el plazo. Barnum , me dij o, .no solo tras,
pln ntabn p elo, silla que lleg hasta trasplantar pl umaa,
poniendo plumas d av estruz e el pavo real , i vice -versa.
No pude dejar de mirar sin asombro i cierta duda a mi
patrona, qui en me observ: Ud. parece ser un estrao en
estn tierra? de dnde viene ? -Yo le-conteste escus.iudom e
de darl e satisfacci on alglllla en este pUl1t )l. porq ne esta ha
l

mui pre ocupado con mi lectura i t euia flue andar mucho


toda via.- Con tiuu leyendo.

"Luco i Valdes e Hijcs.

"IXJEKIEROS 1 II EHnETIos l\IECkNICOS, N." 61, 63 1 65,


C ALLE DEL CANAL, SAKTIA GO.

'Motores de agua conforme al principio acuruulativo.


~) ~
~~~._-------------------------~
- 12 .-

&:2
E~ t a es una gra n vnntaj c para las ciudades en dond e no
es f.icil ob tener ca idn de' n ~l1;'\ .
I
"Ca bles de alamb re, para t ra smiti r i comb inar la fuerza
motriz, se emplean en todos los casos."

No com pre ndi endo hien este aviso , ll a m a l posa de ro i


le supli q u inter pretar a por m , Me contes t q ue est e in-
vento consisti n en nnn comb iuaciou de va rias m edas hi-
dr ulicas, en que la fu erza de la una. se tras mite a la otra,
con lo que se a um enta su porler en p rop orcion al n mero
de las r uedas, i ste pu ede ap licarse en cua lquier punto,
en el medio, a la cabeza i a los pi s de la li nea de ruedas.
Con esta esp licucion qued satisfecho i se nl a dela nte.

" Ov alle i Aldurrat.e.

" N." G75, S AKTIAG O, BAI: JU O DE SAN llr.U NAROO.-'- - -+

" T ienf'n const nnt eme nte a vouta resor tes de aire para
toda cla se de vebtcul os. L a n ueva couibinncion de muelles
I de a ire, cubiertos con platina i m ni conveniente s para 10-
coru oti r ns, carros de pasajeros i de flete, cons t ituye una
- 1, invenci n t an completa i perfect a como es posible ej ecu-
tal'. E n realidad, liada d eja que d..enr, L os encargos i
pedid os se des pa chan con ~ tod a p resteza ."

UMu...'"licion e ; ele Gue r r a,

fab rica das en In. Armera C ~ :l t rfu ga, baj o el mi sm o pro-


ceder adop tado en el p uer to d" Cochra ne.
" Bi\la!' s l idns o proyect iles d isparados por medi o de un
npnrnto n raz on de COpor minu to a un a dista ncia de tres
i media leg uas .

K2 - - - - - - - - - -
- 13-

' '-Se garantiz.a qu e la enpneillal. l de cada npam to est


conf orm e con lo au c se le a t rib uye.
uL os proy ectil es de aire comprimi .lo con una presion de
(jO atmsferas, aunqutl t err ibles p or S il nleuuce i fuerza
d estru ctora , ounndo He Il'S arroja por med io de este npa-
rato, son al mismo tiempo iuui iu ofeusivos nianej ud olos
con nlg nn cuidado .
" E l d inero deb e acompa ar al encargo, o d eben da rse re-
ferencia s au tor izndas.

" l\L\ T T E 1 EDwAHns."

' lFalancas Cons er-vador as.

"Un valiossim o inven to para conserva r <:1 poder o i m-


pu ls o q ne se pi erde ordinnriu meute con la s pnlances ord i-
naria s. La palan ca con serv ndorn cousiste de rucdns q ue
Be npret nn con un palanqu n o tor nillo con tra la r ueda en
m ovi mi en to, i hacen d ar v uelta o pone en m o vimiento
las rued as esc ntricas de a ire qu e lleva n los receptculos
con aire comprimido. E sto cons tit uye u na fuerza acu m u..
luda i reservad a, q ne se ap lica para i mpeler el carro J
cuando sea necesario.
" P ara!'uLir pend ien tes inui pron unciadas, son d e la m a-
yor u tilidad, pues sal van la necesidad d e p oner ot ra loco-
moti va.
" TamLien son m ui veu tnj osns par a los carruajes tirados
por caball os poco d iestros o d ciles.

"BeLLO 1 V ICu RA, SAX TIEJ: KAnDo."

" L a n ch as Automticas .

q11e se ponon cu moviuiiento en fuerza llel IlcSO d e In mi s-


ma ca rga.

~--------------~
- 14 -

ce /V)IITI1)
e:. e. \.' D IZ 1 e.A . ,
San Bernardo."

T ras torna do mi cerebro i des vanecida mi cabeza con


estos avisos, l~i vuel ta la h oj a para llegar n. la lect ura de
nsuu tos j enera les, i encon tr no poco alivio i recreo con la
relacion de las nveutu ras de u ua pareja de novios arran-
cados de la casa pa tern a, i q U8, p or no h aber to mad o las
p recauciones couvenioutes en su viaje areo , estu vieron a
pique de ir a pa sar al otro m und o su luna de miel.. La
historia era contada por el mismo inj eniero aficionado que
dirijia la espcclicion uereon utica, i voi a cop iar aqu sus
mismas palabras :
."Estando en San Francisco de Californ ia, dice, fui 80r-
prendido en 1<L maana elel S uejunio tIe 1!)75 por una
carta de mi compa ero de colejio, Pancho S .u yvesant, en
la qu e me cucargab a, confiado en nues tra ntim a amis-
tad, qu e fletara o cotnpr a ra u n globo que contu viera
eineo personas, i lo tu \i~r [l, to .lo di spu esto para zarp ar o.
las 2 P. 1\1. pam.- Berln. En conformidad con sus deseos,
flet el nu evo el i pper a reo Corneta i no In. hora ind icada.
lo tenia nprestrul o i l i~ to para el viaje .
" E n In. tarde me encont r CO:1 P ..rucho, despu s de te ner
todo pronto, i sn pe p or su misma boca qne esa noche a.
las ocho dt:bin. casarse COll . E liz;l. Davenpor t , i que el pa-
dr c de sta era uiu i op ues to n esta. boda po r razones p oli.
ticas, Como prescut in m u b.cu la tetnpestad do rubia 'l He
~ ~
~---------------- ----------:,),(l
- 15 -
~------------ ~

j producirla este enlace, me pediu q'J e coopernrn con l eu


es te nsuutc. s--Le con test naturalmente: mni bien hecho,
iui querido amib\)o 00 altead, aJ",laut c. Yo te ~ac:\ r c con
bien de este pa. o.
"l'red .::.we:lt e a la horn in dicad". estanIo t o.lo listo,
invit n los pas ajeros par;~ que tomaran su In:;;\r en el ca -
nastill o o ca rro, i npnas (j t'cutado est o, nos lauzamos d e
t ierr a fi rme a la. rejiones areas.
"Dema siad o preocupado cou los arreglos para la ma r-
cho, no habu obser vad o nt es m is pasajeros.
"Pancho me int rod ujo n su esposa i a E duardo, el her-
ruano de sta, 'lua era u n muchacho como de 16 aos. L e
manifest 'l ue en Su carta me hablcba de ar r-glnr pam
cinco pasajeros, mi ntras que all habtamos solo cua tro.
P oncho me seal ent uces al go que yncia en el fond o d el
carro , cerca del compos, i vi tendido nllt a un ;;ron perro
de 'I'erran ora. Me eucoj de hombros, 'pero no d ij e una p.-
lubrn a P an cho a cerca de In iuiprudencia palpable qne
habia comet ido.
"Lo noche era es t rellada i preciosa con nn Tien to sur
de cinco a seis nudos o millas de velocidad. Y o habia
pu esto al are o con rumbo al oeste, i como sabia <ue no
haba mot ivo de tem or alguno, paes teniamos aire com...
primido suficiente p:ua muchas h oras, nos sen tamos con
mi compaero i nos echamos a discurrir con una. botella
de T ocaya por medio. P or este modio me propouia tran-
qui lizar lo visible inquietud de la novia, cn)"o semblante
revela La miedo i debilidad . L og r mi objeto , c ua l lo d e-
scaba, pnes en breve se estableci la cha rla, i con v ers ba -
mos d e Ilerlin i del ti empo p roba ble de nu estro arribo.
HA. media noche compusi mos nuest ro dormitorio . Pan-
cho i ~'o convinimos en rclernrn os cada cua tro horas, i n
mi me toc la primera gu :ndi a..
,~ SC pa s la c oche en silencio, i al otro oa nmanc::i
con un ti em po estrao rd ina riarnen ts herm oso. Antes ele
almorza r trabajam os 1'0r turno en las Lombas, j pudim os

~----------------~
- lG -

as comer coa mucho a petlto. E1 t C (l ia i el 5 ig ll i e l1 t~ 6P.


pasaron del ino.lo mas agra.lahl e. En el tercero not D I1-
tuerosa s 1urtes, 'l ue me ca usa ron gra.n s\) rpres:l.. Al cua rto
may or udrniraciou to.lavia nl d escu brir qu e estba mos
pasand o por masas de hi elo i uieve. Exnmi n el com pa ~
i obser v que haci.uu os ru mbo al oeste, i fij .i ndorne co n
mas d espacio, pude ver con alarma qlle la aguja s ufria
una gran depresi n, mas nnd a {lij e d e esto. R eflexi on so-
bre el pa rticular i me co uvenc I'lnc nos d irij arr.os a hora
mas al norte qu e al occide n te, :Mir entnces el bar met ro
i encontr q ue ba mos baj ando gra u ual men te. li aqu
otro apuro. N o me daba cuen ta d e ello . Comen c a ar ro-
jar lustre en cantidad suficien te para darnos seguridad
duran te mi gu ardia que es taha por principiar otra vez.
"l\Ie recoji n dormir, aunque en vano. Mi cronme tro
ya no me bastaba, i mi campas esta ba errado n no d uda r-
lo; mus lo que prin cipalmeute me al armab a, era qne no
podio manten er la eleva ci n convenieute. R abia dudo toda
la pr esion posibl e al gn~ , i contaba con cin co quintal es
m nos qnc al princ ipio de la j ornuda, i, sin embargo, siem..
pre descendamos. Despu s de pensarlo, me resolv a co-
municar mis ala rmas a Pancho, i como le tocaba. entra r
de guardia, le manifest la circunstancias en qu e nos en-
contrbamos. TJe espuse eut nces que no tenamos otra
alternativa de salvaeion, sino arrojar de In lancha al perro
J ack . Me contest que, por BU parte, no babia inconve-
niente, pero que temia el resu ltado que producirla en el
(mimo de. su muj er, 'lne profesab a un e ui o estrnordina .
rio a este animal. Aadi , al fin , le. hablar de ello, con
todo, en el ltimo est rcrno.
HEI quinto, el ses to i el stimo din fu eron tarnbien nu -
blados. Comprendi 'lue d eb am os hal lamos por ese ti em-
1'0 en el circulo rt ico, i por l., in clnncion de In aguja al
campas vine a convencerme qu e ya. hab amos pasado el
centro de atracci n magn tica, E n los ltimos dos dias
haba observ ado tambien directamente sobre nu estras ca-

~------------~
-17 -

Lt:z.1.S 'una de nsa nnhc neg ra , q ne debi n viajar con la mis-


111.1 ",'!fu,e' que nosotros. cu ya velocidad calculaba seria
de ci en millas pur h ora , CJU es to me afirm e n la idea
u" que eet bamos viaja nuo en un crculo, i que hab a mos
pasado muchns r ece. el 1'010. .
" E n esto abr la ventana infer ior de obse rvacion i vi
q ue bnmos tocando cas i el ha z de la ti erra. Al instante
,\\,;'6 a P an cho dicindol e que no habin un minuto que
perder, que era preciso d eshacemos d el p erro J ack o nos
perderamos sin remedio alguno. Ln pobre Elizn, nI e.
c uchar esto, ech los brazo. al cuello del animal i estre-
ch ndolo derram ab a t orrentes de l grimas sobre su ca-
beza, Ma~, J aek qu e parecis estar at ent.o a nuestra con-
versncio n, di un gru ido i falt de repente a tierra por
la ventana, i luego lo d ivisamos que a taca ba a nn gran
os" blanco q ue estaba sobre el hi elo.
"Con la impetuosidad d el salto del perro, se despren -
d ieron del carro o lancha una ca ntidad de pmpanos de
h ielo que colgaban a su derred or , i di sminuido con esto
considerable mente el peso del a reo, se lanz otra vez al
a ire com o 'u n cohe te volador. P ronto nos encontra mos de
nl1CVO en medio de la espesa i oscu ra nube, i, cerrando la
ven taua, largu las esponjas; i al pasar al traves de aque
lln, absot vim os con 11" esponjas no m nos de doscientos
galones d e ngua. E ste exceso d e lastre n os hizo descende r
ot ra vez rpidamente, i habindome trnnquiliz.nlo algu n
tanto, d etermin hacer un esf uerzo paro sa lvnr al porro si
era que vi;ia. 'fuvim os el placer de oirl o ladra r, i prepa-
ramos en taces los ga nchos para susp enderlo, A l acer-
carnos a -61, El za descubri con el a nteojo q ue Jaek ha-
bin muer to alosa, que pcia " su lado. E sto lo a nunci
con grn.n nlborczo.s--Bee vc! bravo; Juck, le gritawos..- E s
preciso salvarlo, esclarn P <LDcho.- S, le contest, i tam-
Lien conviene asegurar siquiera un costilla r del oso.
"A los pocos Sl'guuu os te namos pronto nu estros grfios
afiauz.nd olos en el oso. Con esta seg uridad la rga mos ya

~-----------~
-"
- 18 -

la canas ta con ba uc1IOs i el ni o Eduardo se ofreci para


Lujar en ell a i cor t a r le. tajada tun ape t ecida. E u alg unos
minutos ma s ya. h nb ia d esp ostado u no de los p ernil es trn-
ser es, i toll o j un to 10 hizamos h nstapon erl o e u la lan cha.
La carne de oso era un bocado escelei.te, i la piel qu e ve-
nia adherida , dij o Eliza qn e la iba a conservar basta qu e
vol viera a la casa . Mas eu esto pregunt ella qu tenia. su
hermano Eduardo qu e no se noi mab..1.- l\lirnmos tod os
h cia l i nota mos q ne su sem blan te estaba plido i de-
mudad o, i se enco n tra ba. dominado por un su eo, L o t o-
m i lo levan t .
"Era eviden te q m' esta ha yert o d e fri o i caai ex nime, i
el calor del airo comprimido cm probable lo restuble-
ciern.
'lEra preciso p ensar ah ora en el perro. L argam os de
nu evo la ca nas ta, i J acle al instant e se acomod e n ella.
U na vez arriba, P ancho not quo le ful ta ua el collar de
acero. Aqu est aba en t nces esplicado el fen iueuo de la
variaciou de la ag uja q ue tanto me ha bla ator mentado .
"Ahora estba mos en situncion d e con t inu a r nuestro
viaje, Com pr end que era necesar io obten er una g ra n ele-
vnciou 113ra sobrep oner nos al rem olino de a ire en q ue p or
t an tos d ias est ba mos engolfados, E spri m en tn ces una
can t idad d e agua in sufi cien te p ara alcan za r una a lt ura de
25,000 pi s. Puse el rumbo del areo h cin el su r, d es-
pues d e darle u na nu eva fuerza d e ai re comp ri mido.
"Al d in siguien te d educ de las obser vac iones ejecn tn,
das que estba mos en los 65 norte i la aguja declinab a
lij ernmente. A ~ ot ro d ie mis observacioues dier on por
resultado encont rur uoa en l os 3D" norte. Ent nces hice
ot ro des censo para observa r el pas por donde pasf bam os,
pues babia per did o mis clcul os res pecto n nuestra. lonj i-
tud, Llegand o R. un punto conveniente de observa-
cion, me CR.l1 ; un desengn o el d ivisar solo u na sup crficio
p lana qu t' era iud udnblemeute un tu nr t ra nq uilo) i p ud e
d educir ucertadamcnte q ue est bam os sobre el Ocauo

~--------------~
19 -

Pacifico. Seg u adelant e ha sta las :; P . ~I. i de scubr qu e


nll~ ncerc bmu os ti un ; rllpo d e isla s hnbim da s. Desplt"g'u
n na bnn dern de seal, i se me contest inmediatamente.
Eu pocos minutos mas nos encon trbamos ul fin en tierra
firme en la plaza de recel'cion para areos del H otel del
I'c cfico del Norte.
" El hotelero, despues de sal udarnos, nos suplic pas-
semos a la gran sala de hu sp edes, a ndl endo de que l
t endr a cuidado de todo lo qu e concernia al areo. L o de-
jamo. todo a su disposicion i entramos. Ap nas habian
pa sado unos pocos minutos, cuan-lo vol vi otra vez con la
cara llena de asombro i complacncia.c-t'He e ncontrado,
caballeros, nos dijo, en el areo un cuarto de un gran oso
polar bien fresco. Sabrn Uds. que la carne de oso, prin-
cipalmente la de oso polar, es una de las novedades mas
grandes introducidas en esta isla. Cmo J.. ha n ob tenido,
no preguntar, pero si les suplico me permitan tomar de
l unas pocas tajadas para regalar al presidente i a su ga-
. b inete, Tambien les rogaria me dieran permiso para es-
ponerlo en las vidrieras <le mi hotel por un corto tiempo."
- Yo le contest que Pancho i ~u seora dispouian de
est o a su antojo, i qu e yo no reclamaba mas que una bue-
na tajada par" mi. -Como Pancho escuchaba esta con-
r ersacon, se consult con E liza, i d;j o al hotelero qu e po-
dio. cortar un quintal, es decir, como la mitad de la. carne,
pero qu e cuidara de no cortar ui darr la piel. - EI hote-
lero pareci regJcijat10 con es ta jenerosidad i, dando mu-
chos agradecimientos , S6 retir.
"Pocos minuto. d espu s oimos el ru ido sordo de la rnul-
ti tu d de jente estacioau.la al fren te del hotel. S , l a a ve-
rguar la causo de este alb iroto, qu e se esplicabu por el
hecho de haber espuesto el posadero el cuarto de oso con
esta inscripcion: Oso p olar muerto ayer en el polo boreal
por l 08 areonauta s.w-S servir ma iiana en l-: mesa a
razon de vei,.!e I' esos ca,!", bistek o t aiada.-Bolctos para
esta comida hai que procurdr selos temprano.
I
~-------------~
- 20 -
~------------~

- " Dueno, me dije, el hotelero se propone sacar n n es-


pl ndid o pnrtido d e la jcn erosid ad d e P ancho.
"Se pas alegremente la n oche, ia eso de las 9 r. l\I.
vino un cronista d e la }Irtm sa asociada d el N urte, mand
su tarjeta sollcitnndo non. a ud iencia, qu e le fu acord ada
i se le inform d e todo lo que nos haLia ocu rr ido ,
"A In ta rd e siguiente, a las 3 P. 111., P an ch o recibi un
t el ('~rn m3 en que se le rogaba volviera al instante n la
casa Enterna por t'npor con 6U esposn i hermano, pues todo
les es ta ba p erd onnd o, E sta era una noticia mui consola-
dora para Eli za i a un para t odos nosotros mismos. Inme-
dintn meute notifi qu al h otelero qu e sal amos 1' 01' el va-
por del da sigu ien te ile encarg u que tuviera listo nu es-
tro equipaje i el areo, sin ol vida r la carne de oso, i em-
bnrcase todo esa mis ma tarde a bordo del vapor que salia
temprano al otro d ia.-No hai cuidado, seor, me con-
test . T odo estar listo como lo desea. .
"El Jiil siguient enos aman eci cua ndo estbamos pronto!
para partir. Pancho pidi la cu m tn, pero nuestro h espe-
dador nos contest que no haba gasto que png-ar, i que
l se reconoca, al contrario, mui agradecido a nosotros.
D icho esto pas a Pancho cinco boletos de pasaj e de prl-
mera clase, E st e fue nn a ct o jeneroso i dign o, pues el
l'recio d e cada pa sn]e era d e doscientos pesos.
' -Todo est aba listo pa ra la partida. Nos despedimos
del h otelero. A l baj a r las gradas del hotel, nos eneootra-
m oa con una multitud de se oi itas i caballe ros fI ue se ha-
Liuu juutad o al frente para divi sarnos i co ntem pla m os,
Murmullos de udmiracion se le va u taron al presentarse
E liza, l\ quien nunca Lab ia visto tan hermosa, pro-
Lnble men tc a causa d e la nnimacion qOle d nba a su rostro
In espectativa de regr esar pronto a su patria. La ohse-
q uiaron con much os rami lletes al pasar. H ast a el pe rro
particip de estos cumpli mien tos, i la encajaba n ramos
por su crespa rod eno.
" E st bamos emba rcados, Se quitaro n las tablas que

~-----------~
- 21 -

~----------~
nOA sirviero n de puente para entrar a. bordo ; son In cam-
pana en senl de partida i tres sal vas de hurras estrepi-
tos". snl ieron de 1" multitud qu e Imbia en 1" plaY", los
que se re pitieron una. i otra vez."

Corno fu ese mui peque o el tipo de lo que estaba le-


yendo i esto me iucomodura los ojos, SiD quitar In. vista
del pap el, golpe la meso i peu a g ritos una vela. En
eon testaciou u esta rde n recib solo una. carcajada irre-
sistible. Eut nces mir ,,1 rededor i dij e con nlgun enfado:
-D e qu Be rie Uu?-Mi bu en h ombre , qu e estaba a1
otro estrerno d e la pi eza, vin o h.cia m corriendo i me
dijo:-D ispense, seor, si mi ri sa. le ha causado mol estia,
lo qu e espero me perd onar UU. cuando sepa que ha ce
cuarenta a os a que no oa baulcr de velas. Empleamos
ahora nicamente la luz elc trica. - Muj er, dijo, diriji n-
d oee n. su esposS\, da unas pocas vueltas al huso. As lo
h izo, i el cuar to se ba al instante de luz cual si fuera
el da; a adi en BPguida que como se retiraban a dormir
temprano, habian credo intil clutiar el npnrato para
mas de cuatro horas, i est a era cabalm ente la hora en que
Be acost ab an .c-d.es conteste que yo no deseaba incomo-
darl os, pero que tenia muchas ganas de acabar con el
peridi co nt ce de rme.-Bueno, seor, creo que estara
bien q u ~ no co ntinuara su jornada esta noche. P erm tame
s uplicarle permanecer con nosotros hasta mn ana, i quiz
ent nces mi buen hombre pueda. mostrar a. U u. un camino
mas corto pam llega r al trmino de su viaj e,
E sta solicit ud pa ternal d e tni patrona , csprcsada tan
bondados amente, me cautiv. Se lo a gradect mucho i yo
d s uelta tambi cn a mi reticencia. B ogu a mi h ospi ta..
lari o po!'adero se senta ra juu to a m i que me di era todas
las noticias que tuvi era a cerca de Chile i es pecialmente
de Vulp.irai eo El d onde yo me encaminaba, i que yo a rui

~-----------~

vez 10 cornuni caria todo 10 qn e Fahia d e In Abisinia, que
era el punto de donde ve nia l t imnme n t r,
- Convenido, me dij.), t omando el nsieuto qn e le ofrecin
a mi lado. Dur a Ud. con g u::rto tedas las noticias qll ~
necesi te tanto du Yulpnmiso corno <Id S \1) tin ge, pUeS
tengo aun frescas e u la memoria la. h isto r- ia Uestas d os
graudea ciudades, que he est ado leyeudo estos d ias.
Penuftame pregun tar no UJ . de pa3o, coutinu , ha
estado alguna vez en Vulparaisof'
- Si, le cont est , 10 sal de all en 18;1. ,
-Es posible? escla rn . N o me im aj innba fu era U d. t:Ul
'Viej o. Pues no conoceria UI!. u Vul paraiso ahora. Se acor-
da r Ud. qu e cuando Jo dej uo tenia mas que dos o tres
calles angostas en el cs t re ruo, i solo una calle en el centro
de la ciudad: Ahora ha; ocho cal les paralela s de la plaza
de la V ictori a a la de la Auuana. Las altura; de los cer-
ros que estrechan la media luna de la ciudad han sido
rebuj adas considerablem ente, i su s faIJA.~ conv ertidas en
lindos terrnplen es i praderas sc stenidns con mu rall as de
enntera slida. L as personas mas ricas de In poblaeion
residen en esasaltiplunicies, i se quedar UJ. asombrado
de los grandes ; elega nte s palucios que Be han erij ido
alB.
- 1 cmo Be han efectuado, amigo, todas esas mejo-
ras? me tomo la confianza d e preguntar a UJ.
- V oi 3 esplicarle, sellar, me con tes t . La tierra de las
cumbres fu cebada i arrojada cer ro abajo por medio de
carros que se mueven en un a dobl e vn, de modo que los
carros cargad os de t ierra alzaban a los ot ros llen os de
p iedras paro. hacer los terraplenes construir el dep sito
o grao esta nq ue de ngua.
- El sstanque l Ie dije. E nt6 ncE's ti enen ag ua ahora
los portciios?
- S ~ tienen ag'lI:l i de exce lente calidad . Se obtuvo
por medio de pozos artesianos, que dieron en 8gu a a los
3eO metros .
~i- --'- ~
- 23-

~
,
-Ahora me ,lir UU. con q'16 tajamares pu-lo con-
tenerse toda es ta tierra que se arrojaha a la buhi uP
- Dispense U,!., me contest. ~I e h nbia olvidado decir
n UI!., en primer lugar, qne el Gobierno constrny a la
en tra da de la bahia un rompe- olas como d e dos i media
mill a. de largo i 300 pie, do anch o en la cima . En la
con struccion de este rompe-olas ya no exis ti dificultad
alguna respecto a los tnja mnres.
Debo n.lvertir a D,!. qu e sobro el mu ro de es te rompo-
ola s hai colocadu un a luz elc trica como de 100 metro. de
altura, que sirve para se alnr la bahiu a los buques de
mas a fuera, a I:1. vez ({ue alumbra a toIa la ciuda d, Esta
especie de faro se hizo con fondos mnnici pales, F u una
dicha qlld Valp:lrniso tuviera en el sigl o pa sado un inten-
dente ruui a dust o i testarudo, pero activo i emprenle.Ior,
que .ini cit\ra alguna de est as obras, aunqu'J solo 1\. prin-
cip ios del actual han podido realizar se. En la calle de la.
D elicia. podr Ud. ver una pequea esttua de granito
dedi cada a es te mnndatur io que ha pasado a la historia
eou el nombre de Don P anch.
- T Ollo est o me asombra, amigo mio. D gnmc Ul1.
ah ora cmo pudo inducirse al gobiern o de Chile a ejec u-
tar UDa obra tan monumental i qu e ha debido costar al-
gUD OS millones de pesos! ~
- E s verdad que ha sido grand e el b':l.sto, mas DO tanto
como se crey en un principio. Vin o en rt~so!";"erse a ello
en vista de los repetid os desastres qne ocurrieron en la
bahia durante cua t ro aos consecutivos. Las COUlpJ.RB
de segures se nt>g iJuan Y8 8 aceptar los "rit'sgos de rolle de
[os buqu es que eutruban en Valpar'liso en los meses de
J uui o, Julio, Agosto i Setiembre. resultando J~ uH que
In buluu se encont raba desierta duraute esos meses, i la
mayor parta de InB naves dcscurguba n i recibinn flete en
el puerto de Cochran e, Con este motivo se en viaba n U D&
tras ot ras las solicitudes al congreso, hnstn que ~l gober-
no se convenci de la necesidad de emprender el trau"jo i

~-----------g;a
- ~4-

d et ermin ofrecer UD pr emi o de 5,000 pesos al qne pre-


sentura ul mej or i mas eco nmico plan para con struir UD
rom pe-olas segu ro i pcnnan cute.
Fueron much os los que concurrieron con sus plallos a
este torn eo, pero obt uvierou 01 premi o dos estranjeros que
habian l1f'g ful 0 recientemente ul pais. No Bolo se np rob
el proyecto de stos, Fi no que I'C nCf'pt tambie n sus pro-
puestas para ej ecu tar la obrn, D ichos contratistas no eran
ricos cua ndo tom aron el contrato, pero lo eran ya al t errni-
nnrl o; pues pro p usieron d irijir los tmhnj oa conforme a su
plan, nbou udoles el gobierne t odas la s cuentas j cunee..
d i udoles u n dos por ciento sobre cl t otal d e los ga stos
ejecutados. 'l'cdo lo que lmjnsc de la. snma presupuestada,
produ cia una gatl;)' Dcia de diez por cient o a favor de los
contrati stas, con lo que stos se retiraron al fin sacaud o
cada uno al go mas de tres mill ones de pesos.
-c-Bmr sh uo, le dije. Bien merecido ]0 tenian.
- Ud . me ha dicho, ami go, que iba Do darme noticias "
detulludas de Santiago, co~tiDu yo.
- S i, JUf' resp ondi . E stoi en aitu acion de poder repet ir
a Ud. palabra p ar pal abra la historia de la capital de
Chile durante los cien aos trnscurridos i una descrip cion
de su estado net ua l, Cuand o Ud . sali de Chile, San tia go
tenia como 2 00 ,000 almas i ahora contie ne mas de trea
millones. San Bern ard o era ent nces un lugar sin impor-
tancia, j ahora es un ngr f'gauo de la capital, en donde
exi st e el distrito fabril o man ufacturero ma s not abl e de
la Am ricn del S ur.
La fuudi cion nacional de L imache ru traslada da a Sa n
B ernardo, con lo que se han form ado a su al red edor varias
.
ot ras fb ricas. Hoi dia se const ruv en all locom otivas, 8e
labra n rieles de fierro, se hacen plan eha s de cobre, m -
q uinas a vap or i muchos otros an.lcul os mecni cos que
ntes se importaban de a fuera . Sao Bernardo solo da mo-
cho. mi llones de pesos a laesporta cion de C hile.
-~las, cmo pueden embarcar, le ouscrv . varu culos

~._-----------~
- 25-

~-
,
tan pesados para la costa, cuando n O !~l~ o snsardar
qne y610 dej, mas qne un 8010 fer \ IW UO la tuo11'U
raiso, el qne no daba abasto para too :;,;) (lOO 'Bp-etulOJ
-Esa es la verdad, p ero otro f erroo UI nrad ounf
i terminado en 78. Con t odo, el gran 'JO aro 'J8-
manufacturas de S1n B ernardo es ac , glun3aJd
tante canal que, comenzando en las m ".1alI os I?-
cines a Santiago, se esti end e hasta el sns t Opltnuag:
para trasportar enorm es can tid ude s u1 u 'Uzuuolu ou
volumen i valor exc ede en mucho al . ap O~Pdro aod
los ferrocarriles d e Chile; si no que -d otoaold un
fu erza motriz para multitud d e t bl o:J sajqop red
m rjenes, i como medio de irrigar los :10 11 sop!I9 s sns
recorre en su larga carrera. Esta es U ,tulal{ zod asnq
valiosas i mas productivas que Chile UOPUUllOJ 9U1'l
-Tudo esto es en realidad sorpren ci 'rllUOO aro 'so~
go. Siga Ud. su relaci n i dgame d !1 UOO -qV-
cerr.o de Santa Lucia, de q ue tantt -odman
tiempo. '1 uuR ap o.uoo
-Ahl 'contina siendo uno de 108 ~ PD 13~!S oj
- 60S, me contest , Ha m ejorad? inme O'.l.sa 0poJJ-
trasformacion en 73. Ahora se halla. snm t s'Us0!1UA
base por hermosas arqueras, que pare '1 ns na auocar
sus slidos hombros. No mnos de 79 1 0 :J 1. 'saua[lUlU .;

por dobles col umnas lo apoyan. Ha~ ZP '-lOUl 'UZ..i dUJ


un proyecto para alzar todo el cerro : ;~ I ! l lu:J oll aJ SOl
por medio de la presi n hidrulica; P! ) ll.~A 1 uomnjox
no alcanza a dar vista al telescopio :. l.q l OJ SllJl nmd
Bernardo i sus alrededores. ~ n9 uu s 'U SOU!:J
- I se llev a cabo la canalizacior j , b luuu:J aiU'U'-l
pregunt. : SlUUlJ'UJ l unm
- S, me contest , i esta obra se ( :,Ia o puunn.taa !
guno para la ciudad por medio de un, ti { sa \Js3:-
formada con este obj eto. Di ez puente: a oub la 'osmr
ahora el canal, el lecho de ste ha si ; ~ r;) p 01 Di. aub
represas o gradas de ocho p s de al to : ':u sopesad uuq

~--------------~
- 2G -

In una d. la ot ra. La mu nicipaldnd no ha teni do q ue


eeder n los empr esarios mas qne un sit io o lote nlte r nudo
en h W1 tierras recu peradas del ro, uejndole D.:3i UD gran
provecho .
E ste sist ema de represas i escalas ha dado a les corrien-
ter J~ ngua un efecto magn fico, R 1:1 vez qu e ha prop lir-
cioua do fuerza motriz para UD g-ran nm ero da fbricas e
imprentas conforme al principi o mec.in icc de las couibl-
naciones o a cumulacioues de pode. hidr ulic o, que est
mu en vaga en el din,
- l se concluy el camino ele ciD~nra? volv a iuterro-
garle con an sia ,
- A h ! si me respondi, pero un circuito di ez veces ma-
yor no bastariu pa ra abarcar o circunda r In ciudad eut era.
El ferrocarril urba no qu e en 1875 estaba emp ezado , se
puede d ecir, se estieude ah ora a mas de 300 millas. Hui
ah ora cua tro lineas de doble via para San B ernardo mo -
vidas por mquinas de t"fli,vr estac ionarias. L~ mu nicipa -
lidad obtiene por SI" ferrocarriles mas del doble d e las
ea trad as que pr odu cen al Estado t odos sus ferrocarriles.
Se acuerda Ud . de una avenida np nns empezad a
81 cos tado de le quinta M ~ : ri;S en le ':.lliaua? Pues ah ora
Be estiende hasta San Bernard o, formando una. no in-
t errumpda fila de casas de en-nro jardin es i ulamedns,
que ha cen estrcmndamente agradable un pas eo eu .ccche
por aquellos subnrvios.
1 q u podr decir a UJ. ,le la preoiosa aveuida de los
Palacios, ntes llamada del Ejrcito L ibertador, que une
la ;r~n Alameda con el Parque Cous io? Este es en el
dia el punto central de le ca pital de Chile, el cua rtel
principal de la aristocracia republicana, ea ecir, la aris-
t ocracia de la fortuna i del di nero. N inguno de nuestr os
rap italistas i comerciantes quiere ahora encerrarse en esa
Bubilonia estrecha i bulliciosa d e la a ntig ua ciudad . L a
Plaza de Armas i s us alrededoree son bances i almacenes.
por cuyaa angoaturae Be codean Jos cambistae, corredores,

~-----------~
- 27-
~ ----------- ~

u cturios, etc., dnrnnte u nas pocas h oras d el d ia , En la


n oche i d ias festivos son desier tos ceme n terios, en q ue
Lastn la s pi sadas del que los atrav iesa asu st an i dan mi edo
n si mi sm os I n 10 8 demas.. .
-P~ro , perrult utae que lo in torrumpn nn tes de seguir
uins adela nte, di je a mi buen posad er o. Il.r hablado Ud.
de la quinta d e l\feiggs. Querr d ecirme Ud . qu se ha
h echo de esta linda man sion?
- F u comprada por el Gobierno, me contest, en 1880
pnra conver firln en palacio o residencia d e los Pr esidentes
al estilo de la C usn-Blu ucn de \\~as hi ngto n. Aunque ha
sido casi reconstruida, conserva a un algo de ~u plan ori -
jinal ,
- Ahora, como se va hacien do mui t arde, strvase Ud .,
ami go, darm e en p ocas pal abras un a ideu j eneral d e Chile
actu al con resp ecto Jo I; U relijion, cd ucacio u i politice.
-Con mucho gusto, roe resp ondi. Ch ile ha conti n uad o
siendo u n pai s catlico, pero Bi D relijic n d e Es ta do, aun-
que no dejan de h ab er muchas iglesias protest antes, cu-
yos mi emb ros son respetados i cons iderados. L a ed uca-
cion es libre e independi eute d e todo espri t u de sec ta .
T odos los ni os estn l,ligadoz r~ concu rri r a las escuelus
p bli cas, qn e son nu merossi mas. Todos est n obliga dos
n man ual' UU .i h ij os u ellns. Ha udelun tudo tanto la ed u-
cacion en este lt imo siglo, q ue es TlU O encon tra r alguna
persona que no sepa leer, escribi r i ha blar hasta dos id io-
mas est ra uj eros,
En cuanto n pol tic a, solo ee con ocen dos pa rt idos: el
federal i el indep eudieute. E l pri mero sos tie ue la uni on
de tod as las R ep bli cas S ud-A mericanas, con un rjimen
parecid o nl de los E stados- U nidos d e :K 0 1 te-Am rica ,
mientras que el ot ro es ad verso a ella i parti dario d e la
autonorua .
Agrndlzco a UU. , mi b uen amig o, todns estas noti cias
valiossi mue pnra mi con q ue me ha fav orecido. Talvez
no me sen dad o pag ar a Ud. ClJU igual moneda, pues las

~-----------~
- 28 -

cosas de In A l.isinin no deben inturesnrl e t anto, nUllque


procurnr d ecir a U d , lo mas notable d e mi viaj e . ..
En este i nst ante golpcnn la puerta,
- Quien C':'l? prq.;uoto.
_1' El caf l 'l't pronto, reor", se me COD{ ('~ta.
-E ~t:i bi en, (lije. Il uco dos horas a qn e k. espero ,
_ ' ;Se sirve a la !' 7 d e la mu nna", m e rr- pl ic e} m ozo,
Me restrego los ( lj OS i m- encuent ro a bordo de un va-
por en el ca maro te IImf'Hl 11. 'I' oru tui cnf i m e pu se a
escribir esta sencil la h isteria.

~---------------~
- ~9-

AVISOS.
ZAPATERIA ITALIANA
DE

'Lu is Ottvtere
CALLE DEL 1j:STADO, NUM. 60 C.

Se hace toda clase de calzado para hombres a


precios equitativos.

FRANCISCO DUPRE,
Pintor i de corador, Nm. 22, calle Ahumada,
~

Santiago.

Domicilio: calle de llegrctc, Nm. 58.

Se encarga de toda clase de "t rabaj o de Pintura i Do-


rado. Se venden pinturas preparadas, Albayalde i Zinc,
Aceite ingles, crudo i cocido, Aguarraa, Espritu, Arti-
culas para Barnizadores i Doradores, Pinturas finas de
todos colores, Brochas i Pinceles, Oro fino i falso, Bron-
ces, etc., etc.
PRECIOS EQUITATIVOS

~------------~
- 31 -
&:l- - - - - - -- - - - -
EL

t S IC O DEPSITO
DE LAS

UAQUIN AS DE COB ER
1>&

S I NGE R 1 C A.

L ej!tima.s Gara.ntizadas

S.LYl'LJG O, C.J. L LE DE H UE R F..4 N OS , N .' 34,

F ,nr:XTE AL PA.!L\ JE lI ATTE.

E stns fam osas mq uinas, de justa repu taci n, las ruejo-


res d el mund o. se venden al contado, a precios reduc idos ,
se vend en a p laz o, Be vend en pagando mensualm ente, se
garantizan por tres aos, se dan a prueba por u n mes, se
cambian por otras, siempre que se not e en ellas alg un
defect o, se envan a domicilio. _
E". todas las esposiciones se l ha adj udicado el primer
prenllo. .
El nj ente d e es tas m quin r;s ha a cordado d est ina r 500
pesos :l. favor de un estableciuiiento de beueficencia , siem -
pre que espuestaa en concurso las varias clas es q ue ss
conocen, j ti. jui cio de u na comsioa d e iu tel ij entes e n la
materia, las Mq uina s de Sil1~e" i Ca. no rrubujeu con
mas perfecciou i D O pre senten was facilidad en su ap ren -
d iza je.
Pn EvE ~cIOX. -A las pers ona~ que venden mqu ina s
d e CORer /als(ficadf:$ con el nombre de Sinqer i Ca., cou
el fiu de cn,;a ar al pul.lico, j a los que sufren estos en -
g<\fios, qUf; por lo jenera l EO D JI'!rsou as pobr es, escasas de
recu rsos, prevenimos que, pa ra p oner t rm ino e u u ma l
tan g:aV'e ; que tnnt r C:-;a.-lil:a fl, h justa fPI,utacion de
nu estras m qu ina s, hem os eutablado una demand a contra.
d ich os f~hi fh; ut.!.crel! i esperarn os la resolucion o fal lo de la
1 j ust icia contra los cruci aa tes.
rz!. !.?1,
- 3'-

HOTEL DEL SUR.


S.7IACO.
ron
L UI S E . JO H XSO ~.

E ste estnbl ecirnien to est situndo en la veci ndad de


la esta cion del ferr o-carril i presenta todu clase de como-
d idndes n los viaj eros. _
A;mde ei.lo su du eo a la liberal prot eccin q ue ha reci-
bido del p blico, confia en que por el cuidado i a tencion
qul'! presta a sus hu spedes, continuar recibiendo la
pr ot ecci n de los visitantes de la ca pitnl. .
Lns piezas 80n graDtl~ s i bien vent iludns, i han sido re..
novad as del todo recieutemente, ruuuebludas, tapiza-
das, etc.
Hai tambi n un lind o jardin con frutas escojidas i dr-
baleos de sombra , por 10 fIlie es el hotel mas fresco i agra -
dable de Santiago eu el '"t'ran<!.

EL HOTEL INGLES
Plazu ela de la Intendencia; esquina de la cnlle de
Cochrane, Valparaiso,

Pr esenta la mejor comodidad para los vinjeros.

L as piezas estn bien amu ebladas vent iladas.


En la mesa se encuentra con abunduncia lo mejor que
hai en el mercado.
E st junto al mu elle j presenta la mej or vista d e la La-
h a. Con t odas las ventajas'juntas, i UD servicio es merado,
preci o! conveni eutea, constituyen UDa resid encin agra-
dable, temporal i permanente.

JRJE )lAGGS, di rect or.

~ -----------!::i

También podría gustarte