El Espejo Del Mundo PDF
El Espejo Del Mundo PDF
El Espejo Del Mundo PDF
_--- ~
;= M
EL ESPEJODEL IUNDO
EN EL AX O DE 1 07:::;
l' OR
UcnjJlUinT3I1m:n.
P r ecio: 4 0 Cts .
S.\ KTIAGO
bII'I: E X T .\ N .A CJ O ~A. I., CA L !..:: D E L A )IoXEDA J X.' 4.6 .
- 18i ,j -
----------- ~
rrrEFA OIO DE LA EDIOIO~ ESrAKL.\.
n. T:1 Iliaan.
!
I
i0:------------ ~
no<"---------------------?<:
;-,:~ ~
I:l I:S? 9jO d cl r,Lundo en l D1 5.
.
.
tril "::l r: 11':' lo h ace, l ::' m i con cen ... to.. di ...
-
t:i.. t ico, a u nnn e l.ai <' :1 ro.lo el lW:-' c : ~ rt :l. Tr Zlll.u iu:d es..
z nc d e n:f.::::so;: i
da!" 3' ~ a In. esta mpa.
P l' rIH ;~ J Il1 'J prrgnr. t:uos, qu cri .lo lector, '15 h.... beis
r sto :llf:llr. :t re: en sii uuciun de es tar so a n do d es p i ~ rt ?
~' V h nb eis despertad o, en ocasiones, d e ci erta. soolencia
p:tr:t enco n tra ros 'P~~ linbeis es tallo hac ie udo elocuen tes
d i- cu rsos a u n ;~ Il "lH ii torio, p udiend o aun repe: :iD3 a
r os mis mos nl ~m::'lf iue:\q i conceptos, qu e parecen eJ IDO
ius nirnd
os, i cua nd o t::l.tais de t raerlos lle nuevo a l::. me-
morin, h alla i; '1ue se des. anccen para sicmpre? L S'O he
e.prri mcntado yo.
X o hn beis soad o, t nmbien, haber leido uno. ncr ela,
Ie:.!o:" de punto a cabo, i mientras estnis adm irando la
fuerza i riqueza de int elijencia desplegndas por el autor,
despertnis al fin para encontraros con que vos mismo sois
el ontor? A j Ill C ha acontecido, lector.
Es estra o que el esp rit u, como UD \ ,1gatmn do sin le,
qui-rn npro recharse cid sue o d e su amo para en trega rse
e fH ~S retozos i caprichos (le la iuinjinacic n, que n os p:ue-
ccn d t"~ ~ 1t ('s t:1D contra rios al sentido culinario, cuando
es iaraos d e- niert os.
zi Sue o.
\ oit"ia d~ la Aui t! ill i:'l , UtllPU f'S d e haber estado a usente
do CIJiJ e prJr muchos di vs. Ca minnhn R pie i con una C~ ~.
a cu - srn, i, es tuu.lo cansad o, di t'i~~ 1',1r t:l cami no una
pu:-::n{!;l. a la q ue entr p:tra t 'I1D:l r " a i ~1J D tlC5Ca OSo i ali-
ta CD1 0. ;Iit!nl r:u: :'gl1:lr ~la lJ:\ ('1 cai".:- que II:Lu:a ped ido, mis
pj os se rlet uv icron f!Jrc nn peridico qne e-tuba ~ C'h:-e b
1,)(. Cia. Lo tom corno al descuido, mas como :1l1 ri rr i~ r:l
z:: ~
- 5-
~.
,
"Caballerizas-Venta d e Animales.
~------------~
-9-
"Cqrrea i Valdivieso.
" F oloqrafaeinstanineas
~~. -----------_._-- ~
,r'''''
~~~
..., ------------ ~
L i :n :,\ I ~ D I: r ;: ;; ~ J.:: r." I ::DJ:rr.:'-
El Gl a d iador
DJES T r. D :~ Or-o- llI~::T C DI: Oro-
v ola nt a. SI CIO S .
U CIO :;.
.
. C S son escclc ntes i '{J ntIa
se hn omi tido p:ua proporcionarles t oda clase de COD\'e -
m encm s.
" E l cond uctor C3 nnn p('r~c.::\ d e intolij encin i siem pre
estu r di spuest o a com unicar 3. los pnsaj cros t odos los
da tos qne ex ija n acerca de 1";'5 pai ses por donde se past'o
~ ' L Ii:L (le las r entaj us mas notub les de es ta lnea es la
circlln<;t:lncia tic no requerirse provisiou de 011:1. mns IInc
P'U:l "cinte i cuatro horas, ptl{'~, nsi qu e se h aya agot 3l10
el d t'psito, no 11:11)1',\ mas que bar rena r las nubes para ob-
ten er te.lo lo qne se qu ieru,
" TI "'recto a l peso de eral a percona COD cq uipnj c, el flote
del mi sm o i (il;:n:u condi cion es, se cucont rur u en la. 1i~t a
ndj untn de referencia q ne se pu bl ica en utm colu mna. '
~:_---------------!]
- 11-
.
.~ " .':; -------------
,
------------- ~
~
..:.=.,;
.
&:2
E~ t a es una gra n vnntaj c para las ciudades en dond e no
es f.icil ob tener ca idn de' n ~l1;'\ .
I
"Ca bles de alamb re, para t ra smiti r i comb inar la fuerza
motriz, se emplean en todos los casos."
" T ienf'n const nnt eme nte a vouta resor tes de aire para
toda cla se de vebtcul os. L a n ueva couibinncion de muelles
I de a ire, cubiertos con platina i m ni conveniente s para 10-
coru oti r ns, carros de pasajeros i de flete, cons t ituye una
- 1, invenci n t an completa i perfect a como es posible ej ecu-
tal'. E n realidad, liada d eja que d..enr, L os encargos i
pedid os se des pa chan con ~ tod a p resteza ."
K2 - - - - - - - - - -
- 13-
" L a n ch as Automticas .
~--------------~
- 14 -
ce /V)IITI1)
e:. e. \.' D IZ 1 e.A . ,
San Bernardo."
~----------------~
- lG -
~------------~
-17 -
~-----------~
-"
- 18 -
~--------------~
19 -
~-----------~
- 21 -
~----------~
nOA sirviero n de puente para entrar a. bordo ; son In cam-
pana en senl de partida i tres sal vas de hurras estrepi-
tos". snl ieron de 1" multitud qu e Imbia en 1" plaY", los
que se re pitieron una. i otra vez."
~-----------~
vez 10 cornuni caria todo 10 qn e Fahia d e In Abisinia, que
era el punto de donde ve nia l t imnme n t r,
- Convenido, me dij.), t omando el nsieuto qn e le ofrecin
a mi lado. Dur a Ud. con g u::rto tedas las noticias qll ~
necesi te tanto du Yulpnmiso corno <Id S \1) tin ge, pUeS
tengo aun frescas e u la memoria la. h isto r- ia Uestas d os
graudea ciudades, que he est ado leyeudo estos d ias.
Penuftame pregun tar no UJ . de pa3o, coutinu , ha
estado alguna vez en Vulparaisof'
- Si, le cont est , 10 sal de all en 18;1. ,
-Es posible? escla rn . N o me im aj innba fu era U d. t:Ul
'Viej o. Pues no conoceria UI!. u Vul paraiso ahora. Se acor-
da r Ud. qu e cuando Jo dej uo tenia mas que dos o tres
calles angostas en el cs t re ruo, i solo una calle en el centro
de la ciudad: Ahora ha; ocho cal les paralela s de la plaza
de la V ictori a a la de la Auuana. Las altura; de los cer-
ros que estrechan la media luna de la ciudad han sido
rebuj adas considerablem ente, i su s faIJA.~ conv ertidas en
lindos terrnplen es i praderas sc stenidns con mu rall as de
enntera slida. L as personas mas ricas de In poblaeion
residen en esasaltiplunicies, i se quedar UJ. asombrado
de los grandes ; elega nte s palucios que Be han erij ido
alB.
- 1 cmo Be han efectuado, amigo, todas esas mejo-
ras? me tomo la confianza d e preguntar a UJ.
- V oi 3 esplicarle, sellar, me con tes t . La tierra de las
cumbres fu cebada i arrojada cer ro abajo por medio de
carros que se mueven en un a dobl e vn, de modo que los
carros cargad os de t ierra alzaban a los ot ros llen os de
p iedras paro. hacer los terraplenes construir el dep sito
o grao esta nq ue de ngua.
- El sstanque l Ie dije. E nt6 ncE's ti enen ag ua ahora
los portciios?
- S ~ tienen ag'lI:l i de exce lente calidad . Se obtuvo
por medio de pozos artesianos, que dieron en 8gu a a los
3eO metros .
~i- --'- ~
- 23-
~
,
-Ahora me ,lir UU. con q'16 tajamares pu-lo con-
tenerse toda es ta tierra que se arrojaha a la buhi uP
- Dispense U,!., me contest. ~I e h nbia olvidado decir
n UI!., en primer lugar, qne el Gobierno constrny a la
en tra da de la bahia un rompe- olas como d e dos i media
mill a. de largo i 300 pie, do anch o en la cima . En la
con struccion de este rompe-olas ya no exis ti dificultad
alguna respecto a los tnja mnres.
Debo n.lvertir a D,!. qu e sobro el mu ro de es te rompo-
ola s hai colocadu un a luz elc trica como de 100 metro. de
altura, que sirve para se alnr la bahiu a los buques de
mas a fuera, a I:1. vez ({ue alumbra a toIa la ciuda d, Esta
especie de faro se hizo con fondos mnnici pales, F u una
dicha qlld Valp:lrniso tuviera en el sigl o pa sado un inten-
dente ruui a dust o i testarudo, pero activo i emprenle.Ior,
que .ini cit\ra alguna de est as obras, aunqu'J solo 1\. prin-
cip ios del actual han podido realizar se. En la calle de la.
D elicia. podr Ud. ver una pequea esttua de granito
dedi cada a es te mnndatur io que ha pasado a la historia
eou el nombre de Don P anch.
- T Ollo est o me asombra, amigo mio. D gnmc Ul1.
ah ora cmo pudo inducirse al gobiern o de Chile a ejec u-
tar UDa obra tan monumental i qu e ha debido costar al-
gUD OS millones de pesos! ~
- E s verdad que ha sido grand e el b':l.sto, mas DO tanto
como se crey en un principio. Vin o en rt~so!";"erse a ello
en vista de los repetid os desastres qne ocurrieron en la
bahia durante cua t ro aos consecutivos. Las COUlpJ.RB
de segures se nt>g iJuan Y8 8 aceptar los "rit'sgos de rolle de
[os buqu es que eutruban en Valpar'liso en los meses de
J uui o, Julio, Agosto i Setiembre. resultando J~ uH que
In buluu se encont raba desierta duraute esos meses, i la
mayor parta de InB naves dcscurguba n i recibinn flete en
el puerto de Cochran e, Con este motivo se en viaba n U D&
tras ot ras las solicitudes al congreso, hnstn que ~l gober-
no se convenci de la necesidad de emprender el trau"jo i
~-----------g;a
- ~4-
~._-----------~
- 25-
~-
,
tan pesados para la costa, cuando n O !~l~ o snsardar
qne y610 dej, mas qne un 8010 fer \ IW UO la tuo11'U
raiso, el qne no daba abasto para too :;,;) (lOO 'Bp-etulOJ
-Esa es la verdad, p ero otro f erroo UI nrad ounf
i terminado en 78. Con t odo, el gran 'JO aro 'J8-
manufacturas de S1n B ernardo es ac , glun3aJd
tante canal que, comenzando en las m ".1alI os I?-
cines a Santiago, se esti end e hasta el sns t Opltnuag:
para trasportar enorm es can tid ude s u1 u 'Uzuuolu ou
volumen i valor exc ede en mucho al . ap O~Pdro aod
los ferrocarriles d e Chile; si no que -d otoaold un
fu erza motriz para multitud d e t bl o:J sajqop red
m rjenes, i como medio de irrigar los :10 11 sop!I9 s sns
recorre en su larga carrera. Esta es U ,tulal{ zod asnq
valiosas i mas productivas que Chile UOPUUllOJ 9U1'l
-Tudo esto es en realidad sorpren ci 'rllUOO aro 'so~
go. Siga Ud. su relaci n i dgame d !1 UOO -qV-
cerr.o de Santa Lucia, de q ue tantt -odman
tiempo. '1 uuR ap o.uoo
-Ahl 'contina siendo uno de 108 ~ PD 13~!S oj
- 60S, me contest , Ha m ejorad? inme O'.l.sa 0poJJ-
trasformacion en 73. Ahora se halla. snm t s'Us0!1UA
base por hermosas arqueras, que pare '1 ns na auocar
sus slidos hombros. No mnos de 79 1 0 :J 1. 'saua[lUlU .;
~--------------~
- 2G -
~-----------~
- 27-
~ ----------- ~
~-----------~
- 28 -
~---------------~
- ~9-
AVISOS.
ZAPATERIA ITALIANA
DE
'Lu is Ottvtere
CALLE DEL 1j:STADO, NUM. 60 C.
FRANCISCO DUPRE,
Pintor i de corador, Nm. 22, calle Ahumada,
~
Santiago.
~------------~
- 31 -
&:l- - - - - - -- - - - -
EL
t S IC O DEPSITO
DE LAS
UAQUIN AS DE COB ER
1>&
S I NGE R 1 C A.
L ej!tima.s Gara.ntizadas
EL HOTEL INGLES
Plazu ela de la Intendencia; esquina de la cnlle de
Cochrane, Valparaiso,
~ -----------!::i