PC1 Logistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Gestin logstica: Proceso de planificar, implementar y controlar los flujos y el almacenimiento

de las materias primas, material semidesarrollado y material terminado as como toda la


informacin que esto comprende.

Procesos fundamentales del sistema logstico:

Planeamiento

Programacin

Consideraciones para definir la necesidad de compra

Necesidad, descripcin, cantidad, precio, ubicacin, etc

Procesos Logsticos en la Construccin

Negociacin: cotizaciones

Adquisicin: emisin del contrato o OC (orden de compra)

Administracin del suministro: incluye seguimiento, expedicin

Entrega a operaciones: recepcin final entrega a los usuarios de obra

COMPRAS, RECEPCION, ALMACENES, INVENTARIOS, FABRICACION, SV DE APOYO,


ESPEDICION, DISTRIBUICION

Lead Time

El tiempo que transcurre desde que se inicia un proceso dentro de la cadena de


suministros hasta que se completa.

Tiempos Logsticos

Tiempos que influyen en el abastecimiento

Clasificacin de materiales segn su forma de abastecimiento:

MTS: Material que estn en los catlogos de los proveedores (en stock)
MTO: en el catlogo (pero no siempre en stock), se mandan a fabricar

ETO: no existen en el catlogo (deben ser diseados y luego fabricados)

Riesgo

Posibilidad de que un evento afecte a la organizacin influyendo negativamente

Principal caracterstica-----INCERTIDUMBRE

Niveles de incertidumbre

Ignorancia: no se sabe nada

Incertidumbre: se sabe que eventos pueden ocurrir pero no cuales

Riesgo: probabilidad de ocurrecia, se sabe que va ocurrir en futuro


Certidumbre: se sabe exactamente qu ocurrir

CADENA DE SUMINISTROS

Caractersticas de la cadena de suministros:

Es dinmico porque implica un flujo constante de informacin, productos y fondos

Cada participante tiene diferentes objetivos

Cada participante pueden ser miembros de otras cadenas

Riesgos en la CADENA DE SUMINISTROS: cualquier situacin que afecte el flujo dentro


de la cadena

Clasificacin del riesgo en la CDS

Operacionales: a partir de las operaciones

Dentro de la cadena: derivados de los proveedores o clientes

Externos: huelgas, desastres naturales

Causas principales

Falta de cooperacin entre los miembros, falta visibilidad

Vulnerabilidad de la CS

Grado de exposicin de la CS a interrupciones ocasionados por los riesgos


originados en la CS (operacionales, internos de la CS y externos)

Cadena de suministros resiliente = menos vulnerable a los riesgos


caractersticas: caminos paralelos, cadenas ms cortas, agilidad, capacidad de reserva

Niveles de incertidumbre

Ignorancia

Incertidumbre

Riesgo

Certidumbre

Herramientas Lean para mejorar la CS del sector Construccin.

Kaizen: para mejora continua de una organizacin, las personas son lo ms importante
VSA, VSM(Mapeo de la Cadena de valor y anlisis de la cadena de valor): mapear todos
los procesos para identificar las actividades que no agregan valor
LPS: aumenta la confianza de la planificacin
Pull System: basado en la demanda de los clientes
5 S: minimizar el desperdicio asegurando que las zonas de trabajo estn limpias y
organizadas.

Separar, ordenar, limpiar, estandarizar, autodisciplina

Just in Time: entregar los productos o servicios solo cuando el cliente lo solicite, en la
fecha y lugar que se le indique
Controles visuales: el empleando ingresa al trabajo para identificar en corto tiempo lo
que ocurre
ERP: trabajar con sistemas de informacin de automatizacin
Sistema RFID: sistema de identificacin de radio frecuencia

INVENTARIOS

Costos de inventarios

Costo de adquisicin: costo de compra del material


Costo de posecion o almacen: Costo del lugar en donde ser almacenado nuestro
material ademas del costo de mantenimiento si se requiriese
Costo de ruptura de stock: Costo de no tener el material en stock
Costo de renovacin: costo de adquirir nuevo material el cual general gastos en
trmites y transporte.

Clasificacin segn inventarios

Material A: representa el 80% del consumo pero 20 % en el inventario. Por lo general no debe
presentar stock de seguridad, su adquisicin debe aprobada por algn ejecutivo, debe haber
un control estricto en su almacn.

Material B: Deber tener un control peridico

Material C: mayor cantidad en el inventario, deber tener stock de seguridad, solo aprueba el
jefe de compras, puede ser til aplica el SMM (Control de stocks mnimos y mximos)

Causas de una mala logstica:

Planeamiento deficiente
Layout deficiente
Proveedores: Transporte inadecuado,riesgo del incumplimiento con el proveedor.

Planeamiento: para identificar el flujo de la MO y de MA

LAYOUT: distribucin de las reas de trabajo y la circulacin del personal

También podría gustarte