Practica SONOMETRO
Practica SONOMETRO
Practica SONOMETRO
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESIME ZACATENCO
PRACTICA #2 "SONOMETRO"
GRUPO: 6CV2
Practica: SONOMETRO
Introduccin terica
La norma IEC 60651 y la norma IEC 60804, emitidas por la IEC (Comisin
Electrotcnica Internacional), establecen las normas que han de seguir los
fabricantes de sonmetros. Se intenta que todas las marcas y modelos ofrezcan
una misma medicin ante un sonido dado. La CEI se conoce por sus siglas en
ingls: IEC (International Electro technical Commission), por lo que las normas
aducidas tambin se conocen con esta nomenclatura: IEC 60651 (1979) y la IEC
60804 (1985). A partir del ao 2003, la norma IEC 61.672 unifica ambas normas
en una sola.
La norma IEC 61.672 elimina las clases 0 y 3, restando exclusivamente las clases
1 y 2.
Sea del tipo que sea, bsicamente, el sonmetro siempre est formado por:
Range (rango) que permite elegir Botn Lp/Leq: Activa la medida de nivel
un rango dinmico de amplitudes instantneo o nivel equivalente Leq.
especfico, para conseguir una
optima relacin seal-ruido en la Panel de configuracin: Se configuran
lectura. Por ejemplo, puede los parmetros deseados para la
haber tres posiciones: 20-80 dB, medicin.
50-110 dB o 80-140 dB. El ms
usado es el segundo El nivel de
confort acstico hasta el umbral
de dolor. El tercer tipo es el que se utiliza para medir situaciones de
contaminacin acstica muy degradada. Los sonmetros modernos y de
calidad tienen rangos tan elevados, por ejemplo, 20-140 dB, que se
asegura una medida correcta en la mayora de las ocasiones.
Por Pico (Peak, P): valor de pico. El intervalo es mucho ms corto entre los 50 y
los 100 microsegundos. Este valor sirve para evaluar el riesgo de daos en el
odo, ante un impulso muy corto pero muy intenso.
Objetivo
Material
flexmetro
sonmetro
pila cuadrada de 9V
Desarrollo
3,-Calibrar el sonmetro.
c) Evidencia (fotografa).
No. 1 Motor
No. 4 Plaza
Medir una fuente de sonido constante a diferentes distancias (20, 40, 60,
80,100 cm) en ponderacin A, C y mximos. Registrar los valores en la
tabla No. 2.
EVIDENCIA
Conclusiones: