Ciclo Rankine y Ciclo Brayton
Ciclo Rankine y Ciclo Brayton
Ciclo Rankine y Ciclo Brayton
Arteaga Espinoza Lilia Gordillo Hidalgo Ub Jovany Salgado Damin David Daniel Santiago Carbajal Aarn
Grupo: 6PV1
Mxico Distrito Federal 30/11/2011
Seccin: A
Ciclo de Rankine
El Ciclo de Rankine es un ciclo termodinmico que tiene como objetivo la conversin de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia est acotada por la eficiencia termodinmica de un Ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos trmicos (lmite mximo que impone el Segundo Principio de la Termodinmica). Debe su nombre a su desarrollador, el ingeniero y fsico escocs William John Macquorn Rankine.
que lo implementan, seran los mismos que se utilizan en una central trmica de vapor convencional. Diagrama T-s del ciclo El diagrama T-S de un ciclo de Rankine con vapor de alta presin sobrecalentado. El diagrama T-s de un ciclo Rankine ideal est formado por cuatro procesos: dos isoentrpicos y dos isbaricos. La bomba y la turbina son los equipos que operan segn procesos isoentrpicos (adiabticos e internamente reversibles). La caldera y el condensador operan sin prdidas de carga y por tanto sin cadas de presin. Los estados principales del ciclo quedan definidos por los nmeros del 1 al 4 en el diagrama T-s (1: vapor sobrecalentado; 2: mezcla bifsica de ttulo elevado o vapor hmedo; 3: lquido saturado; 4: lquido subenfriado). Los procesos que tenemos son los siguientes para el ciclo ideal (procesos internamente reversibles): Proceso 1-2: Expansin isoentrpica del fluido de trabajo en la turbina desde la presin de la caldera hasta la presin del condensador. Se realiza en una turbina de vapor y se genera potencia en el eje de la misma. Proceso 2-3: Transmisin de calor a presin constante desde el fluido de trabajo hacia el circuito de refrigeracin, de forma que el fluido de trabajo alcanza el estado de lquido saturado. Se realiza en un condensador (intercambiador de calor), idealmente sin prdidas de carga. Proceso 3-4: Compresin isoentrpica del fluido de trabajo en fase lquida mediante una bomba, lo cual implica un consumo de potencia. Se aumenta la presin del fluido de trabajo hasta el valor de presin en caldera. Proceso 4-1: Transmisin de calor hacia el fluido de trabajo a presin constante en la caldera. En un primer tramo del proceso el fluido de trabajo se calienta hasta la temperatura de saturacin, luego tiene lugar el cambio de fase lquido-vapor y finalmente se obtiene vapor sobrecalentado. Este vapor sobrecalentado de alta presin es el utilizado por la turbina para generar la potencia del ciclo (la potencia neta del ciclo se obtiene realmente descontando la consumida por la bomba, pero sta suele ser muy pequea en comparacin y suele despreciarse).
Admisin
El aire fro y a presin atmosfrica entra por la boca de la turbina Compresor El aire es comprimido y dirigido hacia la cmara de combustin mediante un compresor (movido por la turbina). Puesto que esta fase es muy rpida, se modela mediante una compresin adiabtica AB. Cmara de combustin
En la cmara, el aire es calentado por la combustin del queroseno. Puesto que la cmara est abierta el aire puede expandirse, por lo que el calentamiento se modela como un proceso isbaro BC. Turbina El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se expande y se enfra rpidamente, lo que se describe mediante una expansin adiabtica C D. Escape Por ltimo, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale al exterior. Tcnicamente, este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el mismo que entra por la boca de la turbina, pero dado que s entra en la misma cantidad y a la misma presin, se hace la aproximacin de suponer una recirculacin. En este modelo el aire de salida simplemente cede calor al ambiente y vuelve a entrar por la boca ya fro. En el diagrama PV esto corresponde a un enfriamiento a presin constante DA. Existen de hecho motores de turbina de gas en los que el fluido efectivamente recircula y solo el calor es cedido al ambiente. Para estos motores, el modelo del ciclo de Brayton ideal es ms aproximado que para los de ciclo abierto
Los datos a tomar durante la prctica sern los siguientes Temperatura T1 las cual est referida a la temperatura de entrada la cual es la temperatura ambiente T2 la cual es la temperatura de salida del compresor T3 esta es la temperatura en la cmara de combustin T4 Temperatura de los gases a la salida de la turbina Presin P1 presin de entrada al compresor P3-P2 diferencia de presin entre la salida del compresor y dentro de la cmara de combustin P2 presin a la salida del compresor
Nuestro compresor acta como una maquina conducida La turbina como una maquina motriz
Se energetiza el equipo, se enciende una especie de ventilador, para romper con la esttica del equipo Asegurarse que cuente con el combustible necesario el cual es das propano de alta pureza (99%) Se lleva a una temperatura de 900 C la cual es su temperatura de operacin Mantener a una presin de .4 bars la cual tiene que mantenerse a la salida del compresor El generador tiene que operar a una velocidad de 12,000 a 15,000 RPM En la primera turbina se tiene que mantener una velocidad de operacin de 80 a 90 RPM.
DATOS EXPERIMENTALES T1= 21 C T2= T3= T4= P1= P2= P3-P2= W= Gm= 71.2 C 874 C 603 C 140 Pas 0.4 Bar 0.5 Bar 200 WATT 1 Kg
Para Qs: = (3 2 ) Donde = Cp=1.068KJ/KgK Sustituyendo datos: = (1) 1.068 (874 71.2) = 857.3904
(3 +2 ) 2
= 472.6 asi la
4)
(71.2 21)
= 50.4259
En nuestro caso la eficiencia del equipo resulto muy baja, por lo que se puede determinar que este mtodo de produccin de energa nos viable, eso vindolo desde el punto de vista industrial o con fines rentables, debido a que los costos deberan ser algo elevados para que este mtodo pudiera ser rentable, o usado por alguna industria para producir electricidad. Por otro lado vindolo desde el punto de vista experimental, es una excelente manera de que el alumno compruebe prcticamente lo ya visto en teora, referido a la trasformacin de energa, usando como sustancia de trabajo aire y un combustible, ya que este principio se aplica en muchos de los procesos usados para producir energa, claro con diferentes resultados reflejados en la eficiencia, una de las cosas que se observ de este equipo durante su operacin, fue la exactitud tanto de sus presiones como de sus temperaturas en cada uno de sus componentes, para un correcto funcionamiento.