Propuesta de Plan de Trabajo PTAR
Propuesta de Plan de Trabajo PTAR
Propuesta de Plan de Trabajo PTAR
PTAR Bambamarca.
1.3. Capacitacin.
2. Objetivo:
2.1. Obtener la licencia social para la construccin de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales PTAR Bambamarca.
3. Plan de sensibilizacin.
3.1. Comunicacin.
3.1.1.Elaboracin y difusin de spot radiales.
Spot radial, con informacin de las ventajas del agua y saneamiento,
especialmente los beneficios de las PTAR y el impacto en el medio ambiente.
3.1.2.Elaboracin y difusin de spot televisivos.
Spot televisivo, con informacin de las ventajas del agua y saneamiento,
especialmente los beneficios de las PTAR y el impacto en el medio ambiente.
3.1.3.Elaboracin y difusin de material impreso.
Material impreso con diseo de los beneficios de la PTAR, para ser entregados en
los diferentes eventos y convocatorias que se realice para informar de las PTARs.
3.1.4.Conferencia de prensa: Movilizar a los medios de comunicacin.
El proyecto de la PTAR, debe presentarse en conferencia de prensa, donde se
pueda brindar la informacin tcnica, econmica, social y ambiental.
3.1.5.Presentacin de especialistas.
Disponer de espacios radiales y televisivos, para que los especialistas brinden
informacin de las PTAR, desde el punto de vista tcnico, econmico, ambiental,
social y legal.
3.1.5.1. Agencia Agraria.
3.1.5.2. OEFA.
3.1.5.3. ALA.
3.1.5.4. Gerente medio ambiente.
3.1.5.5. Unidad de agua saneamiento SEDABAM.
3.1.5.6. PROREGION.
3.1.5.7. Lderes de la comunidad impactadas por la PTAR.
3.1.5.8. Lderes ambientales.
3.3. Capacitacin.
3.3.1.Talleres informativos de la PTAR con autoridades.
3.3.1.1. PROREGION: Diseo de la PTAR.
3.3.1.2. ALA: Normatividad sobre vertimiento de agua residuales.
3.3.1.3. OEFA: Impacto ambiental.
3.3.1.4. Agencia Agraria: Aguas tratadas para la agricultura.
3.3.2.Talleres informativos de la PTAR con la comunidad.
3.3.2.1. PROREGION: Diseo de la PTAR.
3.3.2.2. ALA: Normatividad sobre vertimiento de agua residuales.
3.3.2.3. OEFA: Impacto ambiental.
3.3.2.4. Agencia Agraria: Aguas tratadas para la agricultura.
3.3.3.Talleres informativos con medios de comunicacin.
3.3.3.1. PROREGION: Diseo de la PTAR.
3.3.3.2. ALA: Normatividad sobre vertimiento de agua residuales.
3.3.3.3. OEFA: Impacto ambiental.
3.3.3.4. Agencia Agraria: Aguas tratadas para la agricultura.
3.3.4.Talleres informativos de la PTAR con OSB (Rondas, juntas vecinales, vaso de
leche, otros).
3.3.4.1. PROREGION: Diseo de la PTAR.
3.3.4.2. ALA: Normatividad sobre vertimiento de agua residuales.
3.3.4.3. OEFA: Impacto ambiental.
3.3.4.4. Agencia Agraria: Aguas tratadas para la agricultura.
3.3.5.Talleres informativos de la PTAR en instituciones educativas.
3.3.5.1. PROREGION: Diseo de la PTAR.
3.3.5.2. ALA: Normatividad sobre vertimiento de agua residuales.
3.3.5.3. OEFA: Impacto ambiental.
3.3.5.4. Agencia Agraria: Aguas tratadas para la agricultura.
3.3.6.Conocer otras experiencias a travs de pasantas.
3.3.6.1. Lderes y autoridades de la comunidad impactada.
3.3.6.2. Medios de comunicacin.
4. Cronograma.
Capacitacin
Taller: Autoridades, lderes y medios de comunicacin PRO/Comit 300 x
Taller: Comunidad impactada por la PTAR PRO/Comit 300 x
Taller: Instituciones educativas PRO/Comit 300 x x x
Taller: OSB PRO/Comit 300 x x x
Pasanta: Comunidad PRO 5000 x x
Pasanta: Autoridades y medios de comunicacin. PRO 5000 x x
Total 18,700