Memoria Descriptiva Del Proyecto
Memoria Descriptiva Del Proyecto
Memoria Descriptiva Del Proyecto
CICLO : VIII
PUCALLPA PER
2015
INDICE
B. MARCO LEGAL:
Decreto Legislativo N 1017, Ley de Contrataciones del Estado y sus
modificatorias a la fecha.
Decreto Supremo N 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado y sus modificatorias a la fecha.
C. UBICACIN:
Distrito : Masisea
Provincia : Coronel Portillo
Departamento : Ucayali
Regin : Selva
Altitud : 174.873 msnm.
Grfico N 01
Micro localizacin
CENTRO
POBLADOSANTA
ROSA DE MASISEA
DISTRITO DE
MASISEA
D. PRESUPUESTO:
PRESUPUESTO DE OBRA
Hoja Resumen de Obras Civiles
Obra 0901038 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL
CENTRO POBLADO SANTA ROSA DE MASISEA, DISTRITO DE MASISEA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO, UCAYALI
Localizacin 250104 UCAYALI - CORONEL PORTILLO - MASISEA
Fecha Al 30/10/2015
Presupuesto base
Presupuesto base
Presupuesto base
==================
PRESUPUESTO TOTAL 3,480,584.49
SON: TRES MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON 49/100 NUEVOS SOLES
HOJA RESUMEN DE COSTO DE INVERSIN
Obra 0901038 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL
CENTRO POBLADO SANTA ROSA DE MASISEA, DISTRITO DE MASISEA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO, UCAYALI
Localizacin 250107 UCAYALI - CORONEL PORTILLO - MASISEA
Fecha Al 30/10/2015
Presupuesto base
==================
PRESUPUESTO TOTAL 3,832,411.13
SON: TRES MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS ONCE CON 13/100 NUEVOS SOLES
E. PLAZO DE EJECUCIN:
El proyecto tiene un periodo de ejecucin de obra de 180 das calendarios (06 meses) y
450 das calendarios (15 meses) en intervencin social.
F. MBITO DE INTERVENCIN:
El Programa Nacional de Saneamiento Rural, tiene como lineamiento principal: Promover
el acceso universal a los servicios sostenibles de agua potable y saneamiento en el
mbito rural, mediante un enfoque integral que asegure el derecho fundamental a contar
con agua apta para consumo humano y un bao digno.
Se debe indicar que las variaciones de los componentes se encuentran dentro de los
lmites de sensibilidad permitida y a la vez se est considerando los lotes realmente
ocupados en la actualidad, siendo estos sustentados por el empadronamiento final.
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo Central
La solucin al problema central del proyecto constituye el objetivo central del proyecto, el
cual es: DISMINUCIN DE ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRCO EN EL CASERO
SANTA ROSA DE MASISEA, DISTRITO MASISEA, PROVINCIA DE CORONEL
PORTILLO, UCAYALI.
b. Medios fundamentales:
Existencia de Infraestructura para el abastecimiento de agua para consumo
humano. Por las instalaciones adecuadas del sistema existente de acuerdo a los
estndares emitidos por el sector correspondiente.
Existencia de infraestructura para disposicin sanitaria de excretas y
aguas residuales. Por las instalaciones adecuadas de las Unidades Bsicas de
Saneamiento.
Existencia de nivel de educacin sanitaria. Por la implementacin de
programas de educacin sanitaria como importancia del agua, uso y manejo del
agua, forma de contaminacin, vas de transmisin de enfermedades, prcticas
de higiene, entre otros.
Presencia de organizaciones capacitadas en operacin y mantenimiento.
Por la presencia de una organizacin que gestione y garantice la sostenibilidad
del servicio, as como el conocimiento adecuado de los componentes del
servicio.
Se construir una caseta con muros de ladrillos, losa aligerada, ventanas entre
columnas y por debajo de las vigas con una altura de 0.40 metros, se colocar una
puerta metlica de dimensiones 1.00m x 2.10m, se instalar un tablero general, un
tablero de transferencia para el sistema elctrico, se construir una base de
concreto para el generador elctrico. A 200 metros del tanque elevado existente;
ubicado en las coordenadas UTM (E568,514.67; N9052,619.46) y en la cota 176.25
msnm.
Sistema de Distribucin
Est conformado por redes secundarias con tubera PVC clase 10 UF/ISO de
dimetros (2 63mm) con un total aproximado de 2,389.77 metros lineales.
No se ha considerado el reemplazo debido a que cumple con el diseo requerido,
estando en buen estado; ya que se encuentran enterrados y no expuestos, sin
presentar filtraciones; sin embargo se ha considerado la ampliacin de este sistema,
dado que aumentaron los lotes beneficiarios, considerndose una ampliacin de la
red secundaria con tubera PVC clase 10 UF/ISO de dimetros 63mm con un total
aproximado de 564.21 metros lineales.
Cuadro N 01
LOCALIZACIN
Departamento /Regin: Ucayali
Provincia: Coronel Portillo
Distrito: Masisea
Casero Santa Rosa de Masisea
Regin Geogrfica: Selva
Altitud 174.873 msnm
Grfico N 02
Micro Localizacin
CENTRO
POBLADOSANTA
ROSA DE MASISEA
DISTRITO DE
ELABORACIN:
MASISEA Consorcio Inmaculada
1.7 CARACTERSTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD (CENTRO POBLADO)
1.7.1 Poblacin
El centro poblado de Santa Rosa de Masisea pertenece al distrito de Masisea, el mismo
que de acuerdo a la informacin recopilada en las visitas de campo y las encuestas
realizadas, cuenta a la fecha con una poblacin residente de 446 habitantes, la misma
que se encuentran distribuida en un nmero total de 117 viviendas, a ello se suma la
existencia de 04 instituciones estatales y 06 sociales. Dentro de las instituciones
procedemos a enumerar:
I.E Primaria Santa Rosa
Municipalidad
Caseta de control y vigilancia
Iglesia Evanglica
Teatrn Municipal
Posta Mdica
Institucin Educativa Secundaria.
Iglesia Catlica
Casa de Fuerza
Comedor Popular
Cuadro N 02
Distribucin de lotes habitados y no habitados
Instituciones Tipo
PUESTO DE SALUD Publico
I.E PRIMARIA SANTA ROSA Publico
MUNICIPALIDAD Publico
INST. EDUCATIVA SECUNDARIA Publico
CASA DE FUERZA Social
CASETA DE CONTROL Y VIGILANCIA Social
TEATRIN MUNICIPAL Social
IGLESIA EVANGELICA Social
COMEDIOR POPULAR Social
IGLESIA CATOLICA Social
TOTAL 10
FUENTE: Encuesta Actual
ELABORACIN: Consorcio Inmaculada
ETAPA: Expediente Tcnico
TOTAL 30 100%
Cuadro N 04
Tenencia de la propiedad
Categoras Casos %
Propia 30 100%
Alquiler venta 0 0%
Alquilada 0 0%
TOTAL 30 100%
FUENTE: Estudio Socio - Econmico
ELABORACIN: Consorcio Inmaculada
ETAPA: Expediente Tcnico
De A Tiempo
Pucallpa Centro Poblado Santa Rosa de 90 min.
Masisea
Tasa de crecimiento
La tasa de crecimiento intercensal para el distrito de Masisea es relativamente bajo (-
0.26%), al igual de la obtenida para el centro poblado Santa Rosa de Masisea (-1.00%).
Teniendo en cuenta que en los ltimos aos (periodo 2007 - 2013), esta localidad ha
experimentado un crecimiento negativo (TC -5.37%). Se estima conveniente considerar
que el rea de influencia del PIP (zona consolidada), crecer a un ritmo de 1.05%, que
equivale a la tasa de crecimiento promedio estimada por el INEI para el crecimiento
poblacional del distrito de Masisea (INEI - Sistema de Informacin Regional para la Toma
de Decisiones). Se recomienda considerar un crecimiento conservador, considerado para
el distrito de Masisea para toma de decisiones, siendo esta tasa de crecimiento de 1.05%.
Cuadro N 10
Tasa de crecimiento promedio anual para el distrito de Yarinacocha
POBLACION RURAL DPTAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL
SANTA ROSA DE MASISEA
CENSO DE 1993 CENSO 2007 PADRON 2013
Centro Centro
Dpto. Prov. Dist. Dpto. Prov. Dist. Centro poblado
VARIABLES poblado poblado
SANTA SANTA
CORONEL CORONEL SANTA ROSA DE
UCAYALI MASISEA ROSA DE UCAYALI MASISEA ROSA DE
PORTILLO PORTILLO MASISEA
MASISEA MASISEA
Poblacin
total (N de 314,810 248,449 12,083 596 432,159 333,890 11,651 518 372
Hab)
T.C. T.C
Tasa de crecimiento (Censo 1993/2007)
1993/2013 2007/2013
2.29% 2.13% -0.26% -1.00% -2.33% -5.37%
Segn el anlisis realizado con los cuadros y grficos anteriores, se concluye que el uso
de la tasa de crecimiento poblacin distrital considerado es el ms apropiado.
Poblacin actual.-
Para determinar la poblacin, se realiz una visita de campo por los especialistas
tcnicos, quienes llegaron a determinar el mismo nmero de viviendas, ratificadas en el
padrn de usuarios. Respetando la informacin obtenida de campo, el nmero de
habitantes debidamente empadronados es de 446 habitantes, informacin esta que se
puede corroborar en el padrn de usuarios adjunta en anexo. A continuacin se adjunta
el crecimiento de la poblacin del casero Santa Rosa de Masisea.
0 2015 446
1 2016 451
2 2017 456
3 2018 461
4 2019 466
5 2020 471
6 2021 476
7 2022 481
8 2023 486
9 2024 491
10 2025 496
11 2026 501
12 2027 506
13 2028 511
14 2029 516
15 2030 521
16 2031 526
17 2032 532
18 2033 538
19 2034 544
20 2035 550
FUENTE: Encuesta actual
ELABORACIN: Consorcio Inmaculada
ETAPA: Expediente Tcnico
AO POBLACION COBERTURA (%) POBLACION SERVIDA (hab) UNIDADES SERVIDAS NUM ERO DE CONEXIONES
OTROS POR POR POR
CONEXIONES PILETAS PILETAS TOTAL % TOTAL DOM ESTICAS ESTATAL SOCIAL Total
MEDIOS (*) CONEXIONES CONEXIONES PILETAS
(POZO) (POZO) DOMESTICA OTRAS (POZO) Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (9a) (9b) (9 c) (9 d) ( 10 ) (11) ( 12 ) ( 13 ) (14) ( 15 ) ( 16 ) (17) (20) ( 21) (22) ( 23 )
0 2015 446 100.00% 0.00% 0.0% 446 0 446 100.00% 117 0 0 117 117 0 117 0 4 4 0 6 6 117 10 127
1 2016 451 100.00% 0.0% 0.0% 451 0 451 100.00% 118 10 0 128 117 1 118 0 4 4 0 6 6 117 11 128
2 2017 456 100.0% 0.0% 0.0% 456 0 456 100.00% 120 10 0 130 117 3 120 0 4 4 0 6 6 117 13 130
3 2018 461 100.0% 0.0% 0.0% 461 0 461 100.00% 121 10 0 131 117 4 121 0 4 4 0 6 6 117 14 131
4 2019 466 100.0% 0.0% 0.0% 466 0 466 100.00% 122 10 0 132 117 5 122 0 4 4 0 6 6 117 15 132
5 2020 471 100.0% 0.0% 0.0% 471 0 471 100.00% 124 10 0 134 117 7 124 0 4 4 0 6 6 117 17 134
6 2021 476 100.0% 0.0% 0.0% 476 0 476 100.00% 125 10 0 135 117 8 125 0 4 4 0 6 6 117 18 135
7 2022 481 100.0% 0.0% 0.0% 481 0 481 100.00% 126 10 0 136 117 9 126 0 4 4 0 6 6 117 19 136
8 2023 486 100.0% 0.0% 0.0% 486 0 486 100.00% 127 10 0 137 117 10 127 0 4 4 0 6 6 117 20 137
9 2024 491 100.0% 0.0% 0.0% 491 0 491 100.00% 129 10 0 139 117 12 129 0 4 4 0 6 6 117 22 139
10 2025 496 100.0% 0.0% 0.0% 496 0 496 100.00% 130 10 0 140 117 13 130 0 4 4 0 6 6 117 23 140
11 2026 501 100.0% 0.0% 0.0% 501 0 501 100.00% 131 10 0 141 117 14 131 0 4 4 0 6 6 117 24 141
12 2027 506 100.0% 0.0% 0.0% 506 0 506 100.00% 133 10 0 143 117 16 133 0 4 4 0 6 6 117 26 143
13 2028 511 100.0% 0.0% 0.0% 511 0 511 100.00% 134 10 0 144 117 17 134 0 4 4 0 6 6 117 27 144
14 2029 516 100.0% 0.0% 0.0% 516 0 516 100.00% 135 10 0 145 117 18 135 0 4 4 0 6 6 117 28 145
15 2030 521 100.0% 0.0% 0.0% 521 0 521 100.00% 137 10 0 147 117 20 137 0 4 4 0 6 6 117 30 147
16 2031 526 100.0% 0.0% 0.0% 526 0 526 100.00% 138 10 0 148 117 21 138 0 4 4 0 6 6 117 31 148
17 2032 532 100.0% 0.0% 0.0% 532 0 532 100.00% 140 10 0 150 117 23 140 0 4 4 0 6 6 117 33 150
18 2033 538 100.0% 0.0% 0.0% 538 0 538 100.00% 141 10 0 151 117 24 141 0 4 4 0 6 6 117 34 151
19 2034 544 100.0% 0.0% 0.0% 544 0 544 100.00% 143 10 0 153 117 26 143 0 4 4 0 6 6 117 36 153
20 2035 550 100.0% 0.0% 0.0% 550 0 550 100.00% 144 10 0 154 117 27 144 0 4 4 0 6 6 117 37 154
(* ) OTROS MEDIOS se refiere a abastecimiento por camiones cisterna, por acarreo o por cualquier medio en el que no se extraiga agua potable del sistema
(2) =proyeccin de la poblacin
Las columnas (3) y (4) corresponden a valores proyectados por la UF.
(6) = (2) x (3) (10) u (11) = (9a) x % de Conformacin Catastral de Conexiones Domesticas
(7) = (2) x (4) (13) (14) = (9a) x % de Conformacin Catastral de Conexiones Estatal
(8) = (6) + (7) (16) (17) = (9a) x % de Conformacin Catastral de Conexiones Social
|
(9 a) y (9 c) = (6) / Densidad por lote
L
1.10 DIAGNSTICO DE LOS SERVICIOS
1.10.1 DESCRIPCIN Y EVALUACIN DE LA SITUACIN ACTUAL DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE
Actualmente el centro poblado Santa Rosa de
Masisea cuenta con (08) pozos: 2 pozos de
tipo tubular, uno se encuentran en estado no
utilizable adems existen 6 pozos de tipo
artesano que se encuentran en estado
utilizable, la profundidad de los pozos
inventariados se encuentran entre 3.77 m y 60
m, el nivel esttico flucta entre los 1.20 m. a
7.57 m. el agua que se extrae de estos pozos
es mediante baldes (ver inventario de fuentes).
De los 2 pozos tubulares solo uno se
encuentra operativo y el agua explotada es
mediante un equipo de bombeo sumergible de
III. TANQUE
2 HP, el agua es almacenada en un tanque
elevado con estructura de concreto de 20 m3 ELEVADO
aproximadamente, que no cuenta con un
DE 20 M3
sistema de cloracin, que se necesita para que
el agua sea potable y apta para el consumo
humano, el 100% de la poblacin encuestada
cuenta con conexiones domiciliarias de agua;
esta fuente la utilizan para preparar sus
alimentos, asearse y tambin le dan uso para
el riego de sus campos de sembro, previo al
uso del agua no se le da ningn tratamiento
por lo que los pobladores sufren de
enfermedades de origen hdrico.
Captacin
Esta captacin est ubicada en el centro poblado Santa Rosa de Masisea, consta de
una captacin de agua subterrnea, mediante un pozo tubular 4 de dimetro y
aproximadamente 60 metros de profundidad. Actualmente operativo, pertenece a la
institucin educativa del centro poblado.
L
Impulsin
La lnea de impulsin es de tubera de PVC C-10 1 1/2 con rosca con una longitud de
206.50 metros lineales. Se encuentra muy superficial presentando deterioro con la
consecuente prdida de agua en forma permanente. No se cuenta con planos de la lnea
de impulsin.
Lneas de impulsin de
tubera de PVC C-10 1
1/2 con rosca con una
longitud de 206.50 metros
lineales esta lnea se
encuentra muy superficial y
presenta deterioro.
Tanque elevado
Actualmente cuenta con un (01) tanque elevado de concreto de aproximadamente 22.00
m3, desde donde se extendi las redes de distribucin actualmente instaladas, las
dimensiones interiores de la cuba de concreto armado son las siguientes, en la base se
tiene 3.22 m x 3.22 m lo que nos da 10.38 m2 de base, se cuenta con un tirante de agua
til en la cuba de 2.12 m, lo que nos da como resultado un volumen til de 22.00 M3. Este
tanque de concreto armado fue construido en el ao 2011 por la Municipalidad Distrital de
Masisea.
Conexiones domiciliarias
Actualmente el 100% de la poblacin encuestada cuenta con conexiones domiciliarias de
agua, funcionando de manera deficiente, tambin se pudo ver que algunas de estas
conexiones domiciliarias tienen cajas de registro para conexin domiciliaria pero algunas
se encuentran inoperativas. Las conexiones domiciliarias de agua son tuberas PVC de
de dimetro y constan de un solo punto de abastecimiento por lote.
CONEXIONES
DOMICILIARIAS CUENTAN
CON CAJA DE REGISTRO.
LA IMAGEN DEMUESTRA
EL ACCESO DEL SERVICIO
DE AGUA
0 2015 0.24 0.19 0.24 0.38 0.33 0.06 0.00 -0.13 -0.08
1 2016 0.24 0.85 1.11 1.70 1.47 -0.61 -0.86 -1.46 -1.23
2 2017 0.24 0.85 1.11 1.70 1.47 -0.61 -0.86 -1.46 -1.23
3 2018 0.24 0.86 1.12 1.73 1.50 -0.62 -0.88 -1.48 -1.25
4 2019 0.24 0.88 1.14 1.75 1.52 -0.63 -0.89 -1.51 -1.27
5 2020 0.24 0.88 1.14 1.75 1.52 -0.63 -0.89 -1.51 -1.27
6 2021 0.24 0.89 1.15 1.78 1.54 -0.64 -0.91 -1.53 -1.29
7 2022 0.24 0.90 1.17 1.80 1.56 -0.66 -0.93 -1.56 -1.32
8 2023 0.24 0.91 1.19 1.83 1.58 -0.67 -0.94 -1.58 -1.34
9 2024 0.24 0.91 1.19 1.83 1.58 -0.67 -0.94 -1.58 -1.34
10 2025 0.24 0.93 1.20 1.85 1.60 -0.68 -0.96 -1.61 -1.36
11 2026 0.24 0.94 1.22 1.88 1.63 -0.69 -0.98 -1.63 -1.38
12 2027 0.24 0.94 1.22 1.88 1.63 -0.69 -0.98 -1.63 -1.38
13 2028 0.24 0.95 1.24 1.90 1.65 -0.71 -0.99 -1.66 -1.40
14 2029 0.24 0.96 1.25 1.93 1.67 -0.72 -1.01 -1.68 -1.42
15 2030 0.24 0.96 1.25 1.93 1.67 -0.72 -1.01 -1.68 -1.42
16 2031 0.24 0.98 1.27 1.95 1.69 -0.73 -1.02 -1.71 -1.45
17 2032 0.24 0.99 1.28 1.98 1.71 -0.74 -1.04 -1.73 -1.47
18 2033 0.24 1.00 1.30 2.00 1.73 -0.76 -1.06 -1.76 -1.49
19 2034 0.24 1.01 1.32 2.03 1.76 -0.77 -1.07 -1.78 -1.51
20 2035 0.24 1.01 1.32 2.03 1.76 -0.77 -1.07 -1.78 -1.51
FUENTE: Encuesta Actual
ELABORACIN: Consorcio Inmaculada
ETAPA: Expediente Tcnico
0 2015 0.38 0.19 0.24 0.38 0.33 0.19 0.13 0.00 0.05
1 2016 2.03 0.85 1.11 1.70 1.47 1.18 0.92 0.33 0.55
2 2017 2.03 0.85 1.11 1.70 1.47 1.18 0.92 0.33 0.55
3 2018 2.03 0.86 1.12 1.73 1.50 1.16 0.90 0.30 0.53
4 2019 2.03 0.88 1.14 1.75 1.52 1.15 0.89 0.28 0.51
5 2020 2.03 0.88 1.14 1.75 1.52 1.15 0.89 0.28 0.51
6 2021 2.03 0.89 1.15 1.78 1.54 1.14 0.87 0.25 0.49
7 2022 2.03 0.90 1.17 1.80 1.56 1.13 0.86 0.23 0.47
8 2023 2.03 0.91 1.19 1.83 1.58 1.11 0.84 0.20 0.44
9 2024 2.03 0.91 1.19 1.83 1.58 1.11 0.84 0.20 0.44
10 2025 2.03 0.93 1.20 1.85 1.60 1.10 0.82 0.18 0.42
11 2026 2.03 0.94 1.22 1.88 1.63 1.09 0.81 0.15 0.40
12 2027 2.03 0.94 1.22 1.88 1.63 1.09 0.81 0.15 0.40
13 2028 2.03 0.95 1.24 1.90 1.65 1.08 0.79 0.13 0.38
14 2029 2.03 0.96 1.25 1.93 1.67 1.06 0.77 0.10 0.36
15 2030 2.03 0.96 1.25 1.93 1.67 1.06 0.77 0.10 0.36
16 2031 2.03 0.98 1.27 1.95 1.69 1.05 0.76 0.08 0.34
17 2032 2.03 0.99 1.28 1.98 1.71 1.04 0.74 0.05 0.31
18 2033 2.03 1.00 1.30 2.00 1.73 1.03 0.73 0.02 0.29
19 2034 2.03 1.01 1.32 2.03 1.76 1.01 0.71 0.00 0.27
20 2035 2.03 1.01 1.32 2.03 1.76 1.01 0.71 0.00 0.27
FUENTE: Encuesta Actual
ELABORACIN: Consorcio Inmaculada
ETAPA: Expediente Tcnico
Demanda Oferta: Almacenamiento de Agua (Situacin sin Proyecto con proyecto)
A continuacin se muestra el balance de oferta demanda de volumen de
almacenamiento; donde se aprecia que para una regulacin del 25% del Qp (Sistema por
bombeo), existe un dficit total al final del horizonte de evaluacin de 21.87 m3, en el
almacenamiento y/o regulacin, lo que demuestra que el tanque elevado existente es
suficiente para cubrir este dficit en el almacenamiento.