Practica 7 Ternurizacion
Practica 7 Ternurizacion
Practica 7 Ternurizacion
PRACTICA N7
TERNURIZACION DE LA CARNE
I. OBJETIVOS :
Es posible lograr la terneza adecuada de una carne por medios mecnicos (Texas
University, 2000).
Si tomamos en cuenta que las carnes duras, necesitan de ablandamiento para que
tengan buena demanda, se han estudiados mtodos para lograrlo, entre estas
tenemos:
Marinacin,
o Enzimas endgenas.
o Enzimas exgenas aplicadas voluntariamente a la carne.
1. Enzimas endgenas:
Catepsinas
Calpanas
Una de las caractersticas importantes de las calpanas es que el calcio las activa
pero en presencia excesiva de calcio se autolizan. Como resultado de la
autoprotelisis, las dos subunidades de 80 y 30 kDa son degradadas a
polipptidos de pesos moleculares entre 78 y 18 kDa. Las concentraciones de
calcio intracelular son suficientes para activar a la calpana II pero no a la I.
Relacin de calpanas-catepsinas
Las catepsinas lisosomales y las calpanas tienen una accin conjunta durante el
almacenamiento postmortem de la carne. Ambas ayudan al rompimiento de la
miofibrilla por medio de la protelisis de las protenas miofibrilares, dando como
resultado el ablandamiento de la fibra muscular. Pese al calcio almacenado en el
msculo, y que activa a la calpana II, ste no estimula el efecto de las proteinasas
lisosomales, aunque se ha observado que a concentraciones de 10mM se puede
inhibir la catepsina D en 39 por ciento.
Enzimas bacterianas:
Enzimas vegetales
Otros ablandadores:
cido ctrico:
Polvos ablandadores:
Sal yodada
Glutamato monosdico,
Azcar
Ascorbato de sodio
Papana
Condimentos.
Vinagre
El tequesquite.
Ablandadores mecnicos
MATERIALES
1 balanza analtica
1 balanza precisin 0.5 gr
Tablas de picar y cuchillos
Penetrometro
Cronometro
4 beakers de 200 ml
4 beakers de 100 ml
2 beakers de 400 ml
Carne de cordero, chancho y vaca
REACTIVOS:
500 ml de cloruro de calcio de 0.015 y 1 N
500 ml de solucin cloruro de zinc 0.015 y 1 N
Papana
Bromelina
Ficina
METODOLOGIA
El alumno deber armar por lo menos un experimento, por grupo, mediante el cual
propondr, explicara y demostrara el proceso de ternurizacin de la carne.
PROCEDIMIENTO 1
Muestras
PONERLAS EN UN RECPIENTE
PROCEDIMIENTO 2
Muestras
30
25
20 Res
Cordero
15
Chancho
10
0
Blanco Pia Higo Papaya
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9
Papaya 4 5 4 3 5 5 5 4 5
Higo 5 4 4 2 3 3 3 5 4
Pia 3 4 3 5 5 4 3 3 4
Blanco 1 1 1 1 1 2 1 0 1
5 S1
S2
4 S3
S4
3
S5
S6
2
S7
1 S8
S9
0
Papaya Higo Pia Blanco
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9
Papaya 2 3 4 1 3 3 3 3 4
Higo 2 4 3 5 4 4 1 4 4
Pia 2 3 2 5 4 5 4 3 3
Blanco 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 S3
S4
3
S5
2 S6
S7
1
S8
0 S9
Papaya Higo Pia Blanco
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9
Papaya 4 5 4 5 4 5 5 5 5
Higo 5 5 4 5 5 5 5 5 5
Pia 5 3 3 5 5 4 5 5 5
Blanco 2 2 1 0 3 3 3 3 3
4 S3
S4
3
S5
2 S6
S7
1
S8
0 S9
Papaya Higo Pia Blanco
En la muestra de chancho se puede observar que los panelistas han destacado al que tiene
higo como la ms blanda pero casi todas han tenido resultados altos.
5.00
4.00 Papaya
3.00 Higo
2.00 Pia
Blanco
1.00
0.00
Res Cordero Chancho
En res seria la papaya mientras que en cordero seria entre higo y papaya y en
chancho seria higo. Segn enzimas la ficina que se encuentra en el higo sera la ms
recomendable ya que es la que tiene mayor aprobacin. Seguida por la papana
(papaya) y por ltimo la bromelina (pia).
PROCEDIMIENTO 2
5
sujeto 1
4
sujeto 2
3 sujeto 3
sujeto 4
2
sujeto 5
1 sujeto 6
0
papaya t=15min t=20min t=25min
En la muestra de res se observa que la mejor muestra obtenida es la que se ha trabajado con
25 min y que la muestra menos aceptada ha sido la de papaya.
olla a t=15min 3 2 2 4 2 3
presin
t=20min 3 2 2 5 5 3
t=25min 4 4 4 5 4 5
5
sujeto 1
4
sujeto 2
3 sujeto 3
sujeto 4
2
sujeto 5
1 sujeto 6
0
papaya t=15min t=20min t=25min
En la muestra de chancho la mejor muestra aceptada por los panelistas ha sido la de 25 min
y la de papaya ha sido la menos aceptada con la de 15 seguidas.
olla a t=15min 3 3 3 5 3 3
presin t=20min 4 4 4 5 4 4
t=25min 5 5 5 5 5 5
5
sujeto 1
4
sujeto 2
3 sujeto 3
sujeto 4
2
sujeto 5
1 sujeto 6
0
papaya t=15min t=20min t=25min
3.00 t=15min
2.00 t=20min
1.00 t=25min
0.00
Res Chancho Alpaca
Al comparar todas las muestras de carne se puede observar que todas tienen la mayor
aceptacin en el tiempo de 25 minutos a olla a presin lo que indica que ha mayor tiempo
mayor ser la termalizacin de la carne.
V. CONCLUSIONES
Concluimos que la ficina es la ms eficaz para el ablandamiento de
la carne comparado con las otra dos. La carne que en principio era
dura, finalmente termin siendo blanda y suave, adems de que es
la enzima que menos altera a la carne en sus aspectos
organolepticos. Quedando en segundo lugar la papana y por ltimo
la bromelina.
El mejor tiempo obtenido en el mtodo de con la olla a presin fue el
de 25 minutos en todas las carnes.
V. CUESTIONARIO
Segn la norma ISO 5492:2 la textura se define como todos los atributos
mecnicos, geomtricos y superficiales de un producto, perceptibles por medio de
Dos fracciones proteicas determinan la terneza, de una parte las protenas del
tejido conjuntivo y de otra parte las protenas miofibrilares (MARSH, 1977).
BENEFICIOS
Es imprescindible para
productos merma cero
Ayuda a una mejor
distribucin de la salmuera
y sus componentes en la
masa crnica.
Acelera la absorcin y
dispersin de salmueras
densas
Facilita la extraccin de
protenas musculares
Facilita el ablandamiento de carnes duras y con mucho tejido conectivo
Reduce las mermas de coccin, mejorando rendimientos
Aumenta el ligado de los msculos en el producto final y el rendimiento en
las lneas de diferentes tipos de sable segn producto a fabricar, mediante
sustitucin del puente de sables:
Tenderizacin muy suave: Sables de 5 mm
Tenderizacin suave: Sables de 8 mm
Tenderizacin media: Sables de 7 mm
Tenderizacin fuerte: Sables de 12 mm (Slideshare)
ENZIMA PAPAINA
La papana es una enzima que se extrae del fruto llamado papaya y que
pertenece a una familia de protenas relacionadas, que incluye endopeptidasas,
aminopeptidasas, dipeptidil peptidasas y otras enzimas con actividades tanto exo-
peptolticas como endo-peptolticas.
Esto le brinda una notable capacidad para mejorar el proceso digestivo total y
aumentar la absorcin de nutrientes de alimentos a base de protenas. Su
capacidad de hidrolizar (descomponer) protenas tambin significa que puede
desempear una funcin esencial en muchos procesos fisiolgicos normales y
posiblemente pueda tener una influencia positiva en los procesos de las
enfermedades.
USOS COMERCIALES
Por otra parte, la papana es uno de los componentes utilizados por laboratorios
oftalmolgicos para fabricar tabletas enzimticas para la limpieza de lentes de
contacto. Tambin forma parte de suplementos dietarios, debido a su capacidad
de favorecer el proceso digestivo, y de procesos de depuracin de aguas.
Dosis
La dosis habitual de polvo de papana es 0,25 de cucharadita disuelta en agua
tomada justo antes de las comidas.
ENZIMA BROMELINA
Bromelina Nmero CAS 37189-34-7 Es una enzima con accin proteoltica (que
rompe las molculas proteicas) para una mejor asimilacin de
los aminocidos que las componen. La bromelina deshace las protenas de igual
manera que la pepsina, enzima que forma parte del jugo gstrico. La bromelina se
encuentra en las pias.
para la fiebre de heno, para el tratamiento de una afeccin al intestino que incluye
hinchazn y lceras (colitis ulcerosa), para remover el tejido muerto y daado
despus de una quemadura (limpieza), para prevenir la acumulacin de agua en el
pulmn (edema pulmonar), para relajar los msculos, para estimular las
contracciones musculares, para retardar la coagulacin, para mejorar la absorcin
de antibiticos, para prevenir el cncer, para acortar el parto y para ayudar al
cuerpo a eliminar la grasa.
DOSIS
PRECAUCIONES
ENZIMA FICINA
rboles tropicales del gnero Ficus. Es un polvo de color crema, con olor acre,
muy higroscpico. Parcialmente soluble en agua e insoluble en los insolventes
orgnicos comunes. Es una enzima cuya actividad proteoltica se manifiesta al
desnaturalizar sus protenas sustrato mediante la ruptura de los enlaces disulfuro
generados por aminocidos con azufre ( cistena ), enterneciendo la carne.
BIBLIOGRAFIA