Enfoque Actual de La Pensión Compensatoria
Enfoque Actual de La Pensión Compensatoria
Enfoque Actual de La Pensión Compensatoria
I. Introduccin
La nica modificacin de calado fue introducida por la reforma del ao 2005 que
cambi la expresin "tiene derecho a una pensin" por "tendr derecho a una
compensacin que podr consistir en una pensin temporal o por tiempo
indefinido, o en una prestacin nica, segn se determine en el convenio
regulador o en la sentencia". No obstante, hay que tener presente que el Tribunal
Supremo ha resuelto numerosos recursos de casacin que han permitido delimitar
el rgimen jurdico de esta compensacin como ms adelante tendremos ocasin
de comprobar.
Las relaciones de pareja han tenido en nuestro pas, al igual que en la mayora de
pases de nuestro entorno una revolucin espectacular. De los matrimonios para
toda la vida hemos pasado a que, como reconocen las estadsticas del CGPJ, cada
cuatro minutos se produce en Espaa una ruptura de pareja. Segn el INE en la
actualidad la duracin media de un matrimonio cuando los cnyuges se enfrentan
al divorcio no llega a los quince aos y es una tendencia que va a la baja. La edad
media de la mujer que se divorcia es de 41 aos y de 44 la de los hombres. Por otro
lado hay que tener en cuenta el imparable descenso de la natalidad en los
matrimonios, lo que provoca divorcios sin hijos o con uno solo hijo. Tambin
confluye en el panorama actual el aumento de las familias reconstruidas.
Cada vez se accede ms tarde al matrimonio. Sea por motivos econmicos o porque
los jvenes se lo piensan ms, la realidad es que queda muy lejana aquella poca,
en la que con veinticuatro aos ya estaba uno casado y esperando un hijo. Ello tiene
la consecuencia de que cuando se contrae el matrimonio los cnyuges ya han
sentado las bases para su futuro laboral. Por otro lado hay otra predisposicin en la
mujer muy distinta a la dedicacin exclusiva a la casa e hijos, al igual que el hombre
se incorpora decididamente a las tareas domsticas y educacionales de los hijos.
Junto a ello hay que tener presente la nueva regulacin de la separacin y divorcio
instaurada por la Ley 15/2005, de 8 de julio (EDL 2005/83414). Hoy da basta la
voluntad de uno slo de los cnyuges para que, despus de tres meses de haberse
celebrado el matrimonio, quede disuelto. No existe en el derecho de obligaciones
ningn contrato en el que se permita, sin ms requisito que la sola voluntad de una
de las partes, poner fin a la relacin obligacional, y adems, sin que ello tenga
ningn tipo de perjuicio econmico para el contratante disidente.
Con este panorama es lgico que la pensin compensatoria tenga que adaptarse a
los nuevos tiempos.
Por lo que respecta al posible vicio del consentimiento cuando un futuro contrayente
renuncia a la pensin compensatoria, contrarresta este sector doctrinal y
jurisprudencial que el consentimiento que se otorga cuando se suscriben unas
capitulaciones matrimoniales es informado merced a la intervencin notarial
evitando posiciones negociadoras desiguales. Obviamente la renuncia a derechos
en las capitulaciones matrimoniales debe ser recproca, ya que atentara contra el
principio de igualdad que aquella fuese unilateral, o que no afectase de igual modo
a ambas partes.
Hay que pensar que cuando los cnyuges pactan el rgimen de separacin de
bienes, y no el de gananciales, estn renunciando a participar en los ingresos
econmicos que obtiene el otro cnyuge, y nadie cuestiona la validez de ello.
c) Tesis intermedia.
Seala Manuel de la Cmara que slo si la renuncia conlleva que uno de los
cnyuges no pueda, dentro de los lmites que marca un decoro mnimo, atender a
su subsistencia, debe estimarse que el acuerdo es gravemente perjudicial y el juez
debe negarse a darle eficacia. En el mismo sentido se pronunci Encarnacin Roca,
al sealar que si el Juez considera la renuncia gravemente perjudicial para el
renunciante podra rescindirla en todo o en parte.
La SAP Granada, Sec. 3, de 19 de mayo de 2001 se aline con esta tesis y la SAP
Las Palmas de Gran Canaria, Sec. 5, de 12 de noviembre de 2003 (EDJ
2003/190241) mantiene tambin este criterio.
La crisis actual ha motivado que nos encontramos con situaciones en las que en el
momento de fijarse la pensin compensatoria ninguno de los cnyuges percibe
ingresos debido a que el que siempre los obtuvo actualmente se encuentra en paro
En estos casos debe o no fijarse pensin compensatoria? En puridad no hay
desequilibrio econmico (siempre que el cnyuge haya agotado la prestacin por
desempleo o no haya recibido indemnizacin o en su caso se emple en abonar
deudas) y por tanto aplicando literalmente no procedera fijar pensin
compensatoria.
B) Casos en los que se aprecia el nimo econmico que llev a uno de los
cnyuges a contraer el matrimonio y no se fija pensin compensatoria
No cabe duda que en alguna ocasin nos enfrentaremos a supuestos en los que
determinar a priori si la pensin temporal reequilibra la situacin entre ambos
cnyuges ser una cuestin muy complicada, y tanto fijando una pensin
compensatoria temporal o sin limitacin podr correrse el riesgo de ser una
sentencia injusta. En estos casos, desde hace bastante tiempo venimos
comentando el criterio que sent la AP Crdoba, Sec. 2, en su sentencia de 18 de
diciembre de 2003: "Se mantiene la pensin compensatoria a favor de la esposa,
fijndose un plazo de cinco aos, no para su extincin automtica, sino para que
puedan revisarse todas las circunstancias que motivan ahora la fijacin de la
pensin, y en particular el inters y empeo de la esposa en la bsqueda y obtencin
de trabajo".