Nuevo Documento de Microsoft Word
Nuevo Documento de Microsoft Word
Nuevo Documento de Microsoft Word
Juan Wallparrimachi es una leyenda por la lucha que protagoniz por su pueblo.
Pese a que saba el espaol perfectamente slo escribi en quechua, tampoco manej
otra arma que la honda indgena. La obra dedicada a este tema es "[12 Poemas de
Wallparimachi]"
Antecedentes
Tras la batalla de Viluma y el retiro del Ejrcito del Norte, las tropas realistas hubieron
de combatir a las columnas guerrilleras del Alto Per que hostilizaban constantemente
sus guarniciones, lanzando ataques sorpresivos para luego dispersarse y volverse a
reunir con la misma facilidad.
El combate
El 12 de marzo mientras la columna de Herrera se encontraba en marcha fue atacada
repentinamente por millares de guerrilleros indgenas armados en su mayora con
hondas, garrotes y lanzas no contando sino con muy pocas armas de fuego.
Comandaban a los insurgentes el caudillo Jos Serna. Los soldados realistas lograron
contener a las hordas enemigas hasta que sus cartucheras se fueron vaciando y hubieron
de apelar a la bayoneta para rechazar las sucesivas oleadas de asaltantes, ante esta
dramtica situacin y sin esperanzas de recibir apoyo alguno el mayor Herrera se rindi
a discrecin sin embargo l y sus oficiales fueron fusilados mientras que su tropa fue
masacrada a garrotazos.3 Hechos como estos recrudeceran la guerra y seran cometidos
por ambos bandos.
Consecuencias
Esta victoria permiti a los guerrilleros hacerse con el armamento de los soldados
realistas muertos y engrosar su nmero con los nuevos pueblos alzados. Ante esta
situacin el general en jefe Joaqun de la Pezuela despach a la zona nuevos cuerpos de
refuerzo con los que se logr en parte la pacificacin de los pueblos alzados. Los restos
del Batalln del General que haban quedado con el coronel de la Hera fueron
refundidos en el Batalln del Centro desapareciendo as esta unidad del ejrcito del Alto
Per.
Curiosidades
El fallecido mayor Pedro Herrera era hermano del oficial de origen chileno Ramn
Herrera quien ms tarde llegara a ser Ministro del Per y Bolivia y presidente del
Las Guerrillas en Amrica Latina, son una serie de movimientos armados que se
dieron en gran cantidad de pases en esta regin, inicialmente, contra las distintas
dictaduras e injusticias sociales que por muchos aos han gobernado en el continente.
Tambin estos movimientos se originaron y se originan para intentar -por la va armada-
la toma del poder poltico en sus respectivos pases, como extensin del castrismo1 o de
alguna otra de las variantes del comunismo,2 especialmente en el marco de la Guerra
fra.3 Su ideologa poltica se basa tanto en la izquierda revolucionaria como en
guerrillas de extrema izquierda y derecha; y a lo largo de la historia, las guerrillas han
cosechado diferentes efectos en los pases de la regin. Por un lado, han recibido las
crticas y el menosprecio de la opinin pblica, como el caso de las FARC en Colombia,
pero a la vez, han recibido el apoyo y el respaldo del pblico general, intelectuales y
artistas, como el caso del EZLN en Mxico. Las grandes mayoras populares de
Amrica latina, en general, han rechazado su accin, impidiendo as su instalacin
definitiva como gobierno en casi todos los pases en que actuaron.4
El auge de las organizaciones se enmarc en una poltica de apoyo de Fidel Castro a los
movimientos armados de Latinoamrica.
ndice
1 Trasfondo
2 Historia
3 Vase tambin
4 Referencias
Trasfondo
A lo largo de las dcadas de 1960, 1970 y 1980, algunos grupos de izquierda, despus
de llegar al poder democrticamente, fueron derrocados por fuerzas militares represivas
como sucedi en pases como Granada (con el gobierno de Maurice Bishop) y Chile
(con el gobierno de Salvador Allende), y el hecho de que muchos pases de Amrica
Latina cayeron bajo dictaduras de extrema derecha financiadas por Estados Unidos,
como sucedi con el Paraguay de Alfredo Stroessner, el Chile de Augusto Pinochet, la
Argentina de Jorge Rafael Videla, etc., diferentes grupos de izquierda conformaron
guerrillas insurgentes que operaban de manera clandestina, algunas de las principales
fueron:
Historia
Muchos pases de Amrica Latina tenan su propia guerrilla revolucionaria, pero slo en
Nicaragua esta guerrilla lleg a obtener el poder y al hacerlo, fuerzas reaccionarias
financiadas por Estados Unidos conocidas como los Contras operaron para derrocarla
usando el territorio de pases vecinos como Honduras y Costa Rica.
Dicha guerra fue devastadora, tanto por las atrocidades cometidas por los regmenes de
derecha que realizaron purgas de disidentes, secuestros polticos, desapariciones,
torturas, violaciones y ejecuciones extrajudiciales, a veces de forma directa por parte de
fuerzas militares y policiales, y a veces usando grupos paramilitares como La Mano
Blanca de Guatemala, los Escuadrones de la Muerte de El Salvador o los paramilitares
de Colombia. Tambin el otro bando cometi gran cantidad de atrocidades y violaciones
a los Derechos Humanos como atentados terroristas, violaciones masivas de mujeres,
secuestros y atentados homicidas como los que cometieron Sendero Luminoso (una de
las ms virulentas organizaciones extremistas), o las actuales FARC colombianas.
De las guerrillas que an sobreviven son las FARC colombianas que recientemente se
vieron envueltas en varios escndalos, lo que llev a que Colombia violara el territorio
soberano ecuatoriano en una accin militar contra las FARC. No obstante lo anterior, el
23 de junio de 2016 se ha acordado el cese temporal pero indefinido de las acciones
militares de ambos bandos adems de la desmovilizacin, entrega de armas y
reinsercin a la vida civil de los militantes del grupo subversivo, siendo el fin de las
FARC como organizacin insurgente y alzada en armas. El 24 de agosto de 2016 se
firm el acuerdo definitivo y ambas partes ordenaron el cese al fuego definitivo a partir
de las 00:00 del 29 de agosto. El texto del acuerdo definitivo fue publicado en Internet.