Hevea Brasiliensis
Hevea Brasiliensis
Hevea Brasiliensis
Hevea Brasiliensis
Clasificacin cientfica
Reino: Plantae
Divisin: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Crotonoideae
Tribu: Micrandreae
Subtribu: Heveinae
Gnero: Hevea
Especie: H. brasiliensis
Nombre binomial
Hevea brasiliensis
(WILLD. EX A.JUSS.) MLL.ARG.
Su ltex es blanco o amarillento y abundante hasta los 25 aos de edad del rbol. De l se
fabrica el caucho, despus de "sangrar" el tronco mediante incisiones angulares en V. Este
ltex contiene 30 a 36% de hidrocarburo del caucho, 0,5% de cenizas, 1,5% de protenas,
2% de resina y 0,5% de quebrachitol. El caucho tambin puede obtenerse del ltex de otros
rboles del gnero Hevea (v.g. H. guianensis Aubl. 1775y H. pauciflora Mll.Arg. 1865).
Este rbol es originario de la cuenca hidrogrfica del ro Amazonas, donde exista en
abundancia y con exclusividad, caractersticas que generaron el auge o fiebre del caucho,
periodo de la historia sudamericana de mucha riqueza y pujanza para empresarios que se
asentaron en la regin amaznica y a la vez de desastre para la poblacin indgena que
sufro exterminios y esclavitud, hasta que los ingleses se apoderaron del lucrativo negocio,
al sacar el botnico Henry A. Wickham ilegalmente de Brasil semillas de este rbol, en
1876, para establecer plantaciones en Malasia, Birmania, Ceiln y frica subsahariana.
Para 1914 la cantidad de caucho obtenido de plantaciones ya superaba la extrada de
rboles silvestres.
El trabajador que extrae el ltex de caucho es llamado en Brasil seringueiro.
La posesin de las reas naturalmente ricas en Hevea existentes en la entonces zona
del Acre provoc a inicios de siglo XX la Guerra del Acre entre Bolivia, Brasil e
incluso Per.1
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Hevea_brasiliensis