NRF 063 Pemex 2013
NRF 063 Pemex 2013
NRF 063 Pemex 2013
NRF-063-PEMEX-2013
Rev.: 0
COMIT DE NORMALIZACIN DE PETRLEOS MEXICANOS Y
19-Enero-2014 ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
HOJA DE APROBACION
CONTENIDO
CAPTULO PGINA
0.- INTRODUCCIN 4
1.- OBJETIVO 4
2.- ALCANCE 5
3.- CAMPO DE APLICACIN 5
4.- ACTUALIZACIN 5
5.- REFERENCIAS 6
6.- DEFINICIONES 6
7.- SMBOLOS Y ABREVIATURAS 7
8.- DESARROLLO 8
8.1. Informacin que debe contener la requisicin 8
8.2. Requerimientos tcnicos de los tipos de manguera 8
8.3. Marcado 17
8.4. Mangueras doble carcasa 18
8.5. Pruebas de Aceptacin 19
8.6. Requerimientos y Pruebas tcnicas para mangueras prototipo 28
9.- RESPONSABILIDADES 37
10.- CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS 39
11.- BIBLIOGRAFIA 40
12.- ANEXOS 42
.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 4 DE 43
0.- INTRODUCCIN.
La naturaleza de las operaciones para el manejo oportuno de hidrocarburos al territorio nacional que
realiza Petrleos Mexicanos, implica el uso de instalaciones dotadas con la infraestructura necesaria que
permita su operacin en forma segura, con el mnimo de riesgos y cumplir con la Normatividad
Institucional, as mismo, se realizan operaciones de carga y/o descarga en instalaciones costa afuera y
en amarraderos convencionales en las diferentes terminales operadas. Particularmente, en las
instalaciones costa afuera es necesario no solamente cumplir con las Normas Institucionales, sino con
una serie de Normas Internacionales, lo anterior nos lleva a que los equipos y materiales utilizados para
su funcionamiento deben ser de la ms alta calidad y fabricados con apego a muchas y variadas
regulaciones internacionales.
Dentro de estos materiales estn consideradas las mangueras marinas flotantes y submarinas, mismas
que son parte integral de las instalaciones costa afuera, mismas que se deben de apegar a las
recomendaciones por el Foro Marino Internacional de Compaas Petroleras OCIMF (Oil Companies
International Marine Forum), en la Gua de Fabricacin y Compra de Mangueras en Instalaciones Costa
Fuera (Guide to Manufacturing and Purchasing Hoses for Offshore Moorings, GMPHOM 2009)
Por lo anterior y en virtud de que actualmente no existen normas oficiales mexicanas, normas mexicanas,
ni normas de internacionales que establezcan los requisitos tcnicos para la contratacin de estos
servicios, Petrleos Mexicanos y sus Organismos subsidiarios en consenso con fabricantes y
proveedores de mangueras marinas para el manejo de hidrocarburos en Instalaciones costa Afuera,
expiden la presente norma de referencia , que conjunta la experiencia de la empresa con la investigacin
y el desarrollo tecnolgico.
Esta Norma fue elaborada con la participacin de especialistas de las siguientes dependencias:
a) Pemex Corporativo
b) Pemex Refinacin
c) Pemex Exploracin y Produccin
d) Pemex Gas y Petroqumica Bsica
e) Pemex Petroqumica
1. OBJETIVO.
Establecer los requisitos tcnicos y documentales para la adquisicin de mangueras marinas para el
manejo de hidrocarburos y productos petroqumicos en instalaciones martimas de Petrleos
Mexicanos.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 5 DE 43
2. ALCANCE.
Este documento cubre los requerimientos de mangueras marinas de doble carcaza, con tubo interior
liso, pruebas de aceptacin, inspeccin y documentos entregables de calidad de materiales, utilizadas
para la carga y descarga de hidrocarburos en instalaciones martimas.
Los dimetros nominales cubiertos por la presente norma para todos los tipos de las mangueras
mencionados son: 200 mm (8), 250 mm (10), 300 mm (12), 400 mm (16), 500 mm (20) y 600 mm
(24).
2.1.1.- Mangueras submarinas con y sin collares para flotadores. (Manguera submarina estndar).
2.1.2.- Mangueras submarinas con refuerzo especial en uno o ambos extremos. (Manguera
submarina reforzada).
2.1.3.-. Mangueras semiflotantes
2.1.4.-. Mangueras flotantes.
2.1.5.-. Manguera flotante con tubo interior reducido cnicamente (manguera reducido integral)
2.1.6.-. Mangueras flotantes de fabricacin especial (Manguera flotante de cola).
2.1.7.-. Manguera de conexin a buque (Manguera barbell).
2.1.8.-. Manguera Submarina de conexin a Buque (Tanquer Rail Hose)
Esta Norma de Referencia es de aplicacin general y observancia obligatoria en la adquisicin de los bienes
objeto de la misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de Petrleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios, por lo que debe ser incluida en los procedimientos de contratacin: licitacin pblica, invitacin
a cuando menos tres personas, o adjudicacin directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el
proveedor o licitante.
4.- ACTUALIZACIN.
Esta norma se debe revisar y en su caso modificar al menos cada 5 aos o antes si las sugerencias y
recomendaciones de cambio lo ameritan.
Las sugerencias para la revisin y actualizacin de esta norma, se deben de enviar al Secretario del
Subcomit Tcnico de Normalizacin de PEMEX Refinacin, quien debe programar y realizar la
actualizacin de acuerdo a la procedencia de las mismas y en su caso, inscribirla dentro del Programa Anual
de Normalizacin de Petrleos Mexicanos, a travs del Comit Normalizacin de Petrleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios.
Las propuestas y sugerencias deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01 de la Gua para la Emisin
de Normas de Referencia de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios CNPMOS-001 Revisin 1, y
dirigirse por escrito al Secretario del Subcomit Tcnico de Normalizacin de Pemex Refinacin:
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 6 DE 43
5.- REFERENCIAS.
Esta Norma se fundamenta y complementa con las Normas de Referencia indicadas en este documento,
todas ellas en su edicin ms vigente.
6.- DEFINICIONES.
6.1. Dimetro Nominal: Es el dimetro interior libre de la manguera por el cual se desplazar el producto a
manejar.
6.3. Elongacin Temporal: deformacin que es ocasionada por presiones internas o externas, al no tener
dichas presiones desaparece la deformacin.
6.4. Fabricante: Empresa que elabora o construye las mangueras mediante un proceso certificado conforme
a un sistema de calidad.
6.5. Inspector: Persona fsica o moral acreditada ante un organismo de acreditacin de reconocimiento
internacional, para realizar la inspeccin durante la fabricacin, certificacin y/o pruebas de las mangueras.
6.10. Longitud: Es la distancia que existe entre las caras externas de las bridas de la manguera.
6.11. Mangueras Marinas: Manguera con caractersticas y especificaciones especiales para su uso
en Monoboya y amarradero convencional , en las operaciones de carga-descarga de productos
petrolferos.
6.12. Mangueras flotantes: Son aquellas diseadas con materiales que permiten flotar de manera integral
en la superficie del mar y se instalan entre la manguera semiflotante y la manguera de cola.
6.13. Manguera semiflotante: es aquella diseada con materiales que le permiten flotar de manera parcial
en agua, generalmente de uno de sus extremos. Es instalada al inicio del tren de mangueras, conectada a
la Monoboya o amarradero.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 7 DE 43
6.14. Mangueras flotantes de cola: Son aquellas mangueras de construccin especial que por su
desempeo se instalan despus de las mangueras flotantes de la lnea principal y antes de las bardell, en
arreglo de 2 a 3 de acuerdo al tipo de instalacin.
6.15. Manguera Barbell: Es aquella manguera de construccin especial que por su desempeo se instala
al final de la lnea con conexin al buque tanque.
6.16. Manguera Prototipo: Ejemplar el cual se le realizan pruebas cada 10 aos para verificacin de
virtudes, cualidades o vicios.
6.17. Mangueras submarinas: Son aquellas mangueras diseadas para operar bajo la superficie del agua y
pueden ser del tipo estndar y de extremo reforzado.
6.18. Mangueras submarinas estndar: Son aquellas mangueras diseadas para trabajar bajo la
superficie del agua y pueden ser construidas con anillos para fijar los elementos de flotacin, segn se
requiera.
6.19. Mangueras submarinas reforzadas: Son mangueras reforzadas en uno de sus extremos y pueden
ser construidas con anillos para fijar los elementos de flotacin, segn se requiera. Y su instalacin es en
el fondo del lecho marino y en el Casco de la Monoboya.
6.20. Monoboya: Equipo o instalacin cilndrica flotante conformada por una parte fija (casco) y una mvil
(brazos de amarre, tubera, balance y sistema de cmaras), anclada costa afuera con capacidad de giro de
360 C, conocidas tambin como SPM (Single Point Mooring), para amarre desde uno o dos puntos de un
buque tanque, para las operaciones de carga y/o descarga de productos petrolferos.
6.22. PIem: Es el arreglo de tuberas y vlvulas que se encuentra en el lecho marino al trmino de la lnea
submarina que procede de las instalaciones de tierra, y en donde se conectarn las mangueras submarinas
de extremos reforzado.
6.23. Tren de mangueras: Son las mangueras que integran una lnea de carga y/o descarga, generalmente
son de algn tipo de mangueras flotantes o submarinas.
6.24. Tubo Inferior: Seccin de la manguera que est en contacto con el producto a manejar y con
capacidad de soportar su accin qumica sin alterar sus propiedades.
L = Longitud de la manguera.
mm = Milmetros, unidad de longitud del Sistema Internacional.
m/seg = Metros por segundo, unidad de velocidad del Sistema Internacional.
MTBE = Componente bsico de las gasolinas. (metil terbutil ter).
NRF = Norma de Referencia.
OCIMF = Foro Marino Internacional de Compaas Petroleras, (Oil Companies International Marine
Forum).
PSI = Libras por pulgada cuadrada unidad inglesa de presin, (pounds square inch).
PVC = Poli cloruro de vinilo. (poly vinyl chloride).
RF = Cara realzada, (realsed face).
T = Temperatura.
8.- DESARROLLO.
Todas las mangueras marinas para la carga y descarga, comnmente utilizadas en las instalaciones costa
afuera, deben cumplir con los requisitos establecidos en esta norma, los cuales deben evaluarse y
verificarse por PEMEX, de acuerdo con los requerimientos descritos en la misma.
a) Tipo de manguera
b) Dimetro nominal.
c) Longitud nominal.
8.2.1- Mangueras submarinas con y sin collares para flotadores. (Manguera submarina estndar).
8.2.1.5.- Longitud.
8.2.1.5.2.-Tolerancias de longitud.
La longitud real de una manguera terminada y probada, como se define en la seccin 8.2.1.5.1. no debe
variar ms de 1% de la longitud estndar.
8.2.1.5.3.- Elongacin.
Las elongaciones permanente y temporal deben ser medidas como se indica en la seccin 8.2.1.5.1. La
elongacin permanente no debe exceder el 0.7%. La elongacin temporal no exceder el 2.5% como se
indica en la seccin 8.6.4.1.3 y de conformidad con OCIMF en su gua GPMHOM 2009 seccin 1, punto
1.3.3 referente a elongacin y seccin 2, punto 2.1.10.
8.2.1.6.- Flexibilidad.
El dimetro exterior actual de los collares/adaptadores no deben diferir del estndar anterior para el dimetro
por ms de +0/-10mm.
Los flotadores deben ser diseados para montarse en los collares/adaptadores de las mangueras para las
dimensiones antes sealadas y consistirn de una cubierta dura llena de espuma de celda cerrada. La
cubierta del flotador debe ser de polietileno o poliuretano. El color debe ser blanco o naranja fluorescente
para ayudar a los buzos en la inspeccin submarina.
Los flotadores para aguas poco profundas deben ser diseados para trabajar a profundidades de 40 m y
deben ser construidos en dos partes independientes. Las dos mitades deben ser diseados para ser
instalados en los collares de la manguera, mientras la manguera esta en tierra o en servicio bajo el agua.
Todos los herrajes usados para asegurar las dos mitades de los flotadores en la manguera deben ser
fabricados de acero inoxidable tipo 316 o monel resistentes a la corrosin. Si los flotadores son para ser
usados a profundidades mayores de 40 m, flotadores para gran profundidad, incluyendo espuma de alta
densidad, deben ser especificados.
8.2.1.11.- Construccin.
entre las carcazas de una manguera el cuerpo de la manguera debe ser afianzado y vulcanizada de una
manera uniforme. La construccin debe ser lo suficientemente fuerte para resistir los esfuerzos internos y
las fuerzas externas a las cuales estarn sujetas durante el servicio. El cuerpo de la manguera debe terminar
en una brida de acero. Se debe dejar el suficiente espacio de conformidad con OCIMF en su gua
GPMHOM 2009 seccin 1, punto 1.5.1.3 referente a la construccin de la cubierta.
Las mangueras debe tener un espesor mnimo de cubierta de 7 mm. para mangueras submarinas y 5mm
para las mangueras flotantes de conformidad con OCIMF en su gua GPMHOM 2009 seccin 1, punto
1.5.1.3 referente a la construccin de la cubierta.
8.2.1.11.2.- Niples.
Los niples, cuando estn presentes, deben estar pegados mecnica y qumicamente a la
carcaza de la manguera. Niples con abrazadera o sujetados no son aceptados.
Especificacin.
Los niples deben ser de peso estndar, sin costura o de tubo de acero soldados por arco
sumergido de acuerdo con ASTM A 106 grado A o B o API-5L grado A o B o equivalente,
acero dulce o semidulce, con un mximo contenido de carbn de 0.23%.
Alternativamente, los niples se pueden fabricar de placa de acero ASTM A-285 C (ver
apndice D) acero dulce o semidulce, con un mximo contenido de carbn de 0.23%.
Todas las soldaduras y soldadores deben ser certificados de acuerdo con la norma
ASME IX. Todas las soldaduras deben de ser 100% radiografiadas de acuerdo con la
norma, sin excepcin las radiografas mostraran una densidad de 2 a 3 y una sensibilidad
de 1.5% del espesor de pared usando indicadores de calidad de imagen tipo alambre.
Las partes soldadas en los niples, tales como costillas para el anclado de las capas de
refuerzo, deben ser de un material ASTM-A-285 C, acero dulce o semidulce, con un
mximo contenido de carbn de 0.23%. Todas las soldaduras deben ser inspeccionadas
por el procedimiento hmedo de partculas magnticas de acuerdo a ASME VIII,
apndice 6.
Recubrimiento.
Las superficies expuestas, externas e internas de los niples deben ser protegidos por
galvanizacin de acuerdo a EN ISO1461 con un recubrimiento, con un espesor mnimo
de 610 gr/m2. Equivalente a 85 micras.
8.2.1.11.3.- Bridas.
Especificaciones.
Todas las mangueras deben ser suministradas con bridas de conexin de acero forjado.
El material de las bridas debe ser de acuerdo con ASTM A-105, ASTM A-350 o
equivalente, referirse al apndice D, normalizado y con un contenido mximo de carbn
de 0.25%
Las bridas deben especificarse con el nmero de colada marcada en el filo de la brida. La
clasificacin de la brida ser ANSI B16.5 clase 150.
Las bridas suministradas deben ser de cara plana. La cara de la brida debe tener un
acabado de acuerdo con lo especificado en 1759-1, sobre toda el rea de la cara, y no
ser pintada excepto lo especificado en el captulo de recubrimiento.
Para las mangueras que incorporan niples, las bridas de cuello soldable deben ser
suministradas con cordones de soldadura con total penetracin. Para mangueras donde
se requieren tolerancias ms cerradas para un fcil trabajo de instalacin, el comprador
debe considerar el uso de bridas de juntas superpuestas u otros dispositivos que
facilitaran el trabajo de instalacin.
Las soldaduras circunferenciales entre el niple y la brida deben ser 100% radiografiados.
Todas las soldaduras deben de ser 100% radiografiadas de acuerdo con la norma en
1435, con la excepcin de que las radiografas mostrarn una densidad de 2 a 3 y una
sensibilidad de 1.5% del espesor de la pared usando indicadores de calidad de imagen
del tipo alambre.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 13 DE 43
Recubrimiento.
Las superficies expuestas, externas e internas de las bridas deben de ser protegidas por
galvanizacin, de acuerdo a EN ISO 1461, con un recubrimiento, con un espesor mnimo
de 610 gr/m2, equivalente a 85 micras.
8.2.2.- Mangueras submarinas con refuerzo especial en uno o ambos extremos. (Manguera submarina
reforzada).
Los requisitos a cumplir para este tipo de mangueras son los mismos mencionados en los numerales del
8.2.1.1 al 8.2.1.11. Incisos a, b, c y d adems de los siguientes:
Se puede solicitar una cubierta extra de proteccin en la cual se utiliza poliuretano en color naranja el cual
debe tener un espesor mnimo de 5mm y debe ser solo incorporado a solicitud de Pemex
Los requisitos a cumplir para este tipo de mangueras se indican en los numerales del 8.2.1. al 8.2.1.5,
8.2.1.11 incisos a, c y d, 8.2.3.1 y 8.2.3.3 adems de los siguientes:
8.2.4.1.- General.
El material de flotacin de espuma debe ser integralmente aplicado alrededor del cuerpo de la manguera.
Este material de flotacin se debe adherir firme y conjuntamente en todo el permetro de la manguera, de tal
manera que no pueda moverse o deshacerse en servicio.
En ambos extremos de la manguera, el material de flotacin debe de terminar en una forma cnica y lisa
hacia la brida, para reducir la posibilidad de daos, facilitar la insercin de los esprragos de conexin y
permitir el uso de herramientas mecnicas para el apriete de las tuercas.
Los claros de los esprragos entre la brida y el material de flotacin deben cumplir los valores que se indican
en la figura 1.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 15 DE 43
Longitud L (mm
Dimetro interior de la manguera
PARA BRIDAS
CLASE
6 140
8 150
10 160
12 160
16 180
20 200
24 200
Figura 1. Claro entre brida y material de flotacin
Las mangueras deben tener una reserva de flotabilidad mnima de 20% cuando la manguera, incluyendo
material de flotacin y cubierta exterior, est completamente sumergida en agua de mar y llena con agua de
mar. La reserva de flotabilidad debe ser calculada teniendo como base lo siguiente:
DH = Peso del agua de mar desplazada por la manguera cuando est completamente sumergida incluyendo
el agua de mar desplazada por la flotacin integral y el agua de mar adentro de la manguera.
WH = Peso de la manguera vaca en aire incluyendo el medio de flotacin.
WW = Peso del agua de mar contenida en la manguera.
DH - (WH + WW)
X 100% = % de reserva de flotabilidad
WH + WW
La estructura de la flotabilidad de una manguera ser de tal manera que la reserva mnima de flotabilidad
del 20% debe mantenerse despus de sumergir la manguera a 10 m de profundidad durante 24 horas
continuas, seguida de un perodo de recuperacin de 24 horas.
8.2.5. Manguera flotante con tubo interior reducido cnicamente (manguera reducido integral).
Los requisitos a cumplir para este tipo de mangueras se indican en los numerales 8.2.1.1, 8.2.1.5, 8.2.1.11,
8.2.3.1, 8.2.3.3, 8.2.4.1, 8.2.4.2, 8.2.4.3, adems de los siguientes:
8.2.5.1 La manguera debe contar con un tubo metlico reducido en uno de sus extremos y su
correspondiente brida en ese extremo. Con el fin de establecer una conexin a una manguera de menor
dimetro. La especificacin del tubo y la brida debe cumplir con lo establecido en el inciso 8.2.1.11
Las reducciones deben ser de 20 in a 16 in o de 16 in a 12 in, lo cual debe ser definido por el rea usuaria
conforme a su necesidad.
8.2.6 Mangueras flotantes con refuerzo especial en ambos extremos (Manguera flotante de cola).
Los requisitos a cumplir para este tipo de mangueras se indican en los numerales 8.2.1.5.3, 8.2.1.9, 8.2.1.11
incisos a, b, c y d, 8.2.4.1, 8.2.4.2, 8.2.4.3
Manguera que por su tipo de operacin debe de ser ligera y flexible, capaz de soportar los esfuerzos de
torsin y longitudes en la unin niple manguera en ambos extremos al estar colgada, durante las
operaciones carga descarga, estos movimientos se originan por la marejada y el viento, este movimiento se
incrementa cuando el buque est por terminar su descarga en la cual la distancia de la cubierta al nivel de
mar es ms alto y la manguera soporta su peso y el del producto contenido en ella.
Los requisitos a cumplir para este tipo de mangueras se indican en los numerales 8.2.1.4, 8.2.5.2, 8.2.5.3,
8.2.1.9, 8.2.1.11 incisos a, b, c y d, 8.2.3.1, 8.2.3.2 y 8.2.4
Manguera que por su construccin tiene flotabilidad especial en los extremos y flotabilidad media al centro
debido al esfuerzo constante de doblez durante la operacin, la flotabilidad media en el centro es para evitar
daos a la manguera por el doblez constante durante la operacin y ayuda a mantener flotando la manguera
con todos los arreglos de conexin.
8.2.7.2.- Flexibilidad.
La mxima flexibilidad debe de ser incorporada en el diseo de la manguera para facilitar el sencillo
acoplamiento al manifold del barco. El radio mnimo de doblez debe ser de acuerdo a lo especificado en la
seccin 8.2.1.6
La reserva de flotabilidad debe ser de acuerdo a lo indicado en la seccin 8.2.4.2. y 8.2.4.3 e incluir, donde
sea aplicable, el peso muerto de los herrajes acoplados a la manguera en servicio.
Las orejas de izaje deben ser hechas de acero al carbn de calidad con un mximo contenido de carbn de
0.23% y deben ser diseadas para una prueba de carga de 2.5 por SWL(carga segura de trabajo)
dependiendo del dimetro nominal de la manguera, como sigue:
Cada oreja debe estar sujeta a las pruebas de carga arriba indicadas, se debe aplicar fuerza sobre el eje
longitudinal y perpendicular de la oreja en la manguera hacia por un periodo de dos minutos sin fallas o
deformacin permanente de la oreja, niple o brida. Despus de la prueba de carga, las soldaduras deben de
ser inspeccionadas al 100% con partculas magnticas hmedas, de acuerdo con la Norma ASME VII,
apndice 6.
8.3.- Marcado.
Deben ser marcadas de acuerdo con los requerimientos para las mangueras submarinas o flotantes,
incluyendo el color de la cubierta exterior. Adems de las palabras Double carcass hose deben ser
legiblemente marcadas en un color que contraste en ambos extremos de la manguera y en una posicin
diametralmente opuesta usando letras como mnimo de 20 mm de alto. Tales marcas sern ahogadas
permanentemente en la cubierta exterior, excepto para las cubiertas de poliuretano para las cuales el
marcado con pintura debe ser aceptable.
8.3.2.- Marcado de brida.
El nmero de serie de la manguera debe ser como lo especificado en el filo de cada brida utilizando
soldadura con electrodos de una composicin de acuerdo con el cdigo ASME II Alambres de soldadura,
electrodos y material de rellenos o equivalente, SFA-5.4 AWS clasificacin E308 o equivalente. Para evitar
grietas, el recubrimiento de zinc debe ser completamente removido en el rea donde se marcar el nmero
de serie antes de soldar el metal, y despus de la soldadura ser recubierto nuevamente con una pintura
rica en zinc.
Adems, un borde de la brida de cada manguera debe ser marcado con la letra A y la brida del otro extremo
con la letra B para representar la direccin en el cual la lnea estar colocada. Antes de iniciar la
construccin de la manguera, la brida marcada A debe estar en el extremo en el cual primero se aplicar el
mandril.
Las bridas deben ser colocadas con los nmeros de serie aplicados con soldadura en el filo, en posicin una
de otra a 180.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 18 DE 43
Las mangueras submarinas deben estar marcadas con una banda blanca a lo largo de la manguera para
ayudar a los buzos en los trabajos de conexin submarina, instalndose del lado correcto de tal suerte se
forme la linterna china. El ancho de la banda ser de 50 mm
Las mangueras de este tipo deben ser identificadas en el extremo de conexin al buque por una doble
banda blanca circunferencial, con ancho nominal de 50 mm, espaciadas 50 mm, y la leyenda Tanker End
(Extremo de conexin al buque).
Todas las manguera deben ser de doble carcaza submarina o flotante consistir del diseo estndar del
fabricante, con una carcaza adicional diseada para contener cualquier producto que pueda escapar desde
la carcaza estndar como resultado de una fuga pequea, o una falla sbita de la carcaza estndar. El
diseo estndar de la carcaza debe ser de acuerdo con los requerimientos de esta norma.
Debe ser provista con sistemas de deteccin de fugas de accionamiento mecnico el cual en caso de dao
debe ser reemplazable o por deformacin de la manguera de tal manera que el operador del sistema pueda
determinar que ha fallado la primer carcasa, efectuando inspeccin por personal de buceo a una distancia
corta o detectar su modificacin a bordo de una lancha a una distancia media (10 metros) con apoyo de una
embarcacin.
Deben ser provistas con un sistema de deteccin de fugas de accionamiento mecnico, de tipo libre de
mantenimiento, no ser afectado por el crecimiento marino, no debe de ser de tipo elctrico ni electrnico. De
tal manera que el operador del sistema pueda determinar que ha fallado la primera carcasa, efectuando
inspeccin por personal de buceo a una distancia corta.
NRF
F-063-PEMEX
X-2013
MANGUERAS MARI NAS PARA E
EL
COMIT
T DE NORMA
ALIZACIN MANEJO CARBUROS EN
O DE HIDROC Rev.: 0
DE PE
ETRLEOS ME
EXICANOS INSTALA
ACIONES CO
OSTA AFUER
RA
Y ORGA
ANISMOS SUB
BSIDIARIOS
P
PGINA 19 DE 43
8.4.1.2. Deteccin
D de
e la fuga en
n mangueras
s flotantes, semiflotante
es, de cola, reducido in
ntegral y
barbell.
Deben se er provistas con un sisttema de dete eccin de fuugas de accionamiento m mecnico, de libre de
mantenimiento y no ser afectado po or el crecimien e tal manera que el operador del sistem
nto marino, de ma pueda
detectar su
s modificaci
n fsica de la
a manguera, a bordo de un na lancha a un
na distancia m
media (10 me etros)
ebas de acep
8.5.- Prue ptacin.
8.5.1.1.- Secuencia
S de
e las pruebas
s.
En adicin a las pruebas de control de calidad se deben efectuar pruebas a los materiales a utilizar en la
fabricacin de las mangueras marinas, efectuando pruebas cada tres meses hasta su utilizacin, los
resultados deben ser resguardados durante 10 aos despus de la utilizacin de los mismos. Los
certificados de las pruebas de los materiales contendrn un cdigo de manufactura referenciado en la tabla
siguiente.
Los cdigos de materiales deben tener trazabilidad para aquellos utilizados en lo siguiente:
Las siguientes pruebas se deben llevar a cabo con muestras de materiales en laboratorio.
La resistencia a la adhesin entre todas las capas componentes de la manguera debe ser determinada por
una prueba de arrancado de acuerdo con la Norma ISO 36 usando cintas de prueba. La resistencia medida
de la adhesin no debe ser menor de 6 N/mm. Las pruebas sern llevadas a cabo en una muestra hecha de
los materiales con que se fabrica la manguera y en muestras representativas de cada diez mangueras del
extremo del mandril de esa manguera o como lo hayan acordado Pemex y el fabricante. Las muestras deben
ser construidas con el suficiente material de refuerzo (como mnimo seis capas de refuerzo textil o cuatro
capas de refuerzo de malla de acero a menos que las mangueras a las cuales la muestra representa tengan
menos de ese nmero de capas) para obtener una buena indicacin de los niveles de adhesin y ser
vulcanizados bajo las mismas condiciones que la produccin estndar de las mangueras. Las muestras
deben estar libres de alambre helicoidal de refuerzo, y cuando son usadas cuerdas como refuerzo, esas
cuerdas deben ser colocadas en el mismo ngulo que la de la manguera o a 90 del eje horizontal para
conveniencia del fabricante y prueba de la muestra. La adhesin entre las capas de la cubierta exterior debe
ser probada en una forma similar. La resistencia a la adhesin no debe ser menor de 4 N/mm para contacto
de hule a hule y no menor de 3 N/mm para hule a poliuretano.
Las muestras que fallen para obtener los niveles de adhesin requeridos ser motivo para rechazar
automticamente la manguera en produccin de la cual las muestras fueron preparadas y otras unidades
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 21 DE 43
fabricadas del mismo lote de material. El rechazo aplica hasta el tiempo que el fabricante investigue la causa
de la falla y un acuerdo es alcanzado entre Pemex y el fabricante para la aceptacin de las mangueras en
cuestin.
Las pruebas de adhesin estn basadas en la boyansa integral media en intervalos cada tres meses.
La muestra debe tener un mnimo de 300 mm de dimetro hasta por lo menos 500 mm de longitud. la
muestra incluye todos los componentes empezando con la cubierta de la base y finalizando con el material
de la cubierta de la parte flotante. Despus del curado o fin de la produccin la muestra se toma y se
demostra que los materiales de boyansa estn firmemente adheridos en sus lados, caras y a la cubierta de
la base. Cualquier falla que ocurra solo en el material de boyansa.
Todas las mangueras submarinas deben ser pesadas en aire despus de la terminacin de todos los pasos
de la fabricacin. Las mangueras submarinas con un peso sumergido calculado que no cumplan con lo
especificado en la seccin 8.2.1.10 deben ser pesadas en agua. El mtodo actual para pesar tales
mangueras ser determinado por el fabricante, procurando que el fabricante se asegure que, cuando se
calcule el peso de la manguera en agua, todo el aire es removido de la manguera y reemplazado con agua.
El estndar de aceptacin debe ser como est especificado en cada tipo de manguera seccin 8.2.1.10.
La prueba del radio mnimo de doblez debe ser llevada a cabo en una manguera de cada tipo, con un
mnimo de una por orden, o una por cada diez mangueras, si es que hay ms de diez mangueras en la
orden. El propsito de esta prueba es establecer que la manguera puede ser doblada a un radio mnimo de
doblez establecido en la seccin 8.2.1.6.1 sin que la manguera sufra dao.
La prueba del radio mnimo de doblez se realiza de acuerdo con alguna de las alternativas de la figura 2, con
la manguera vaca. La prueba se repetir 5 veces. Despus de terminada la prueba, no debe existir
deformacin permanente, tales como torceduras u ovalamiento, cuando la manguera regrese a su posicin
original.
Alternativa 1
Alternativa 2
Figura 2.- Radio mnimo de doblez
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 22 DE 43
La prueba de rigidez puede ser llevada a cabo como se indica en la figura 3. la prueba se debe realizar 5
veces con la manguera vaca, esta prueba se debe realizara con el siguiente criterio. Por cada tipo de
manguera, una manguera mnimo por orden o una por cada diez mangueras.
La rigidez promedio (EI), se calcula usando la frmula dada en e). El resultado de la prueba debe estar
dentro del 15% del valor especificado. La prueba se debe realizar con la manguera vaca y sin presin
interna.
Procedimiento
a) Con el sistema de balance de tensin flojo, incrementar la fuerza en el sistema de
momento de tensin (P) hasta que el ngulo Z sea de 118 1.
b) Incrementar la fuerza en el sistema de balance de tensin (P1) hasta que P1 = P
c) Si el ngulo Z no es mayor de 118 1, incrementar o disminuir P y P1 tanto como sea
necesario hasta que el ngulo Z sea 118 1 y P1 sea 1 % de P. Esperar dos
minutos y anotar la fuerza en el sistema de momento de tensin (P) y la deflexin al
centro de la manguera (H).
d) Repetir los pasos de a) a c) 5 veces. Calcular el promedio de P y H, sumando los
valores encontrados y dividiendo el resultado entre 5.
e) Calcular el promedio del valor de rigidez
2
EI = P L A Sen Z
8H
En donde:
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 23 DE 43
Cada manguera est sujeta a la prueba de presin hidrosttica para asegurar la integridad despus de
su fabricacin. Esta prueba se realiza usando agua o queroseno como medio de prueba. El procedimiento
ser como sigue:
a) Descargar la manguera recta a nivel de los soportes, lo cual permite movimiento libre
de la manguera cuando se aplique la prueba de presin
b) Instalar equipo para monitorear torcimiento y grabador de presin.
c) Llenar la manguera con agua mientras se asegura que todo el aire se haya ventilado
del centro.
d) Incrementar y bajar la presin 15 veces a un rango de 1 segundo por 50 mm de
dimetro de manguera por ciclo. Un ciclo de define como Rango de Presin Trabajo
cero (RPT) y de regreso a cero. Inspeccionar la manguera para checar fugas.
e) Aplicar presin de 0.7 bar con manmetro y medir la longitud total del ensamble de la
manguera designar como longitud 1 (L1)
f) Aumentar la presin por un periodo de ms de 5 minutos de 0.7 bar con manmetro a
0.5 x RPT. Mantener la presin por diez minutos, tiempo durante el cual se
inspecciona la manguera para checar fugas. Monitorear y registrar cualquier tuerce.
g) Reducir la presin ms por un periodo de 5 minutos a cero.
h) Aumentar la presin por un periodo de 5 minutos al RPT. Esto es la Presin de Prueba
en Fbrica y es la comparacin de presin a la cual se le hace al tramo de manguera.
Mantener la presin por diez minutos, durante el tiempo en el cual se inspecciona la
manguera para checar fugas. Monitorear y registrar cualquier tuerce. Medir la longitud
total del ensamble de la manguera designar como longitud 2 (L2).
i) Incrementar la presin por un periodo de 5 minutos a 1.5 x RPT. Mantener la presin
por 5 minutos, tiempo durante el cual se inspecciona la manguera para checar fugas.
Monitorear y registrar cualquier tuerce. Reducir la presin por un periodo de 5 minutos
a cero
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 24 DE 43
j) Despus de un intervalo de quince minutos a presin cero, aplicar una presin de 0,7
bar. Medir la longitud total del ensamble de manguera, designar esta longitud como
tres (L3).
k) Reducir la presin a cero.
Esta prueba puede ser llevada a cabo de acuerdo con la solicitud de Pemex. Cada manguera debe ser
cerrada con bridas ciegas, llenada con queroseno y probada a presin. La manguera descansa en una
posicin rectilnea y llenada de queroseno, purgando todo el aire. La presin interna se incrementa a la
presin nominal y mantenerse por seis horas. Una vez completado este paso, la presin interna se reduce
hasta la mitad de la presin nominal y mantenida por un perodo de 12 horas. Cualquier fuga, burbujas u
otros defectos deben ser motivo de rechazo.
El fabricante puede elegir llevar a cabo la prueba hidrosttica indicada en la seccin 8.5.1.10 con queroseno.
Sin embargo la prueba de fugas especificada en esta seccin es aun requerida.
8.5.1.12.-Prueba de vaco.
Cada manguera debe ser probada a una presin de vaco de menos 0,85 bars por un perodo de 10 minutos.
Tapas de plstico transparentes deben ser adaptadas en ambos extremos de la manguera de tal manera
que la inspeccin visual del interior de la manguera pueda ser realizada, utilizando una fuente de luz
dirigiendo un rayo de luz desde un extremo a otro de la manguera. La manguera debe ser inspeccionada en
su interior y exterior para localizar posibles deformaciones.
El colapsamiento de la manguera, la falla de la adhesin de las capas dentro del cuerpo de la manguera,
ampollas y deformaciones que se aprecien son causa de rechazo de acuerdo con la seccin 8.1.5.1. Si la
prueba de queroseno es requerida y ha sido llevada a cabo exitosamente, la prueba de vaco debe ser
realizada durante las 24 horas siguientes.
Esta prueba debe llevarse a cabo mediante de acuerdo al procedimiento descrito en (ISGOTT) Gua
Internacional de Seguridad en Tanques de Aceite y Terminales, con la manguera vaca antes y despus de
la prueba hidrosttica, la manguera debe estar suspendida en bases de material no conductivo, con las
bridas limpias a nivel.
La manguera elctricamente discontinua debe tener una resistencia no menor de 25,000 homs entre bridas,
la prueba de la manguera elctricamente discontinua debe hacerse con un probador de 500 volts.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 25 DE 43
La manguera elctricamente continua no debe tener una resistencia ms alta que 0.75 homs/metro entre
bridas.
Las pruebas hidrostticas se deben llevar a cabo a un flotador de cada tamao, con un mnimo de uno por
orden o un flotador por cada diez, si la orden de compra tiene ms de diez flotadores. El procedimiento de
pruebas es como sigue:
a) Pesar cada mitad del flotador (sin herrajes) en una bascula calibrada con una exactitud de
100 gr.
b) Colocar la mitad del flotador en una cmara de presin llena con agua y elevar la presin a
6.5 bars durante un periodo de 5 minutos.
c) Mantener la presin de 6,5 bars durante 2 horas.
d) Reducir la presin gradualmente hasta la presin atmosfrica por un periodo de 5 minutos,
y remover la mitad del flotador de la cmara de presin.
e) Inmediatamente secar y pesar la mitad del flotador en la misma balanza usada en el paso
a.
Cada mitad del flotador que haya incrementado su peso en ms de 500 gramos o que tenga evidencia de
deformacin o daos en el relleno de espuma debe de ser rechazado.
Cada mitad del flotador que haya ganado ms de 250 gramos pero menos de 500 gramos durante la prueba,
debe ser probado nuevamente. Cualquier incremento adicional en peso durante la nueva prueba debe ser
causa de rechazo.
Cada oreja debe estar sujeta a las pruebas de carga indicadas en 8.2.7.4, debe ser aplicando fuerza sobre el
eje longitudinal y perpendicular de la oreja en la manguera hacia por un periodo de dos minutos sin fallas o
deformacin permanente de la oreja, niple o brida. Despus de la prueba de carga, las soldaduras deben de
ser inspeccionadas al 100% con partculas magnticas hmedas, de acuerdo con la Norma ASME VII,
apndice 6.
8.5.2.- Inspeccin.
Pemex puede, a su eleccin, inspeccionar las mangueras en cualquier momento durante la fabricacin de la
manguera. Procedimientos detallados son delineados.
Las mangueras marcadas en cumplimiento con esta norma deben ser diseadas y fabricadas bajo un
sistema de calidad de acuerdo con ISO 9001.
8.5.4.- Empaque.
Las mangueras deben ser empacadas para almacenaje y transportacin de las siguientes maneras:
Cncamos adecuados para asegurar u otros arreglos de construccin robusta de acuerdo con el estndar
elegido de diseo, debe suministrase dentro del marco externo, el cual puede ser utilizado para asegurar las
mangueras a los pallets. Los extremos de las mangueras deben ser protegidos por tapas que se atornillan
en dos sitios diametralmente opuestos. Cada pallet debe ser diseado con una SWL de 12 toneladas. Cada
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 27 DE 43
diseo del pallet debe ser aprobado por una tercera basada en el clculo y una prueba a 2.5 por SWL.
Siguiendo la prueba, todas las Soldaduras en las orejas de izaje deben ser 100% inspeccionadas de
partculas magnticas para ASME V 111, apndice 6. Detalles de las pruebas de los pallets y los certificados
de pruebas deben estar disponibles para el comprador bajo su solicitud.
b) Pallets para uso costa afuera. Pallets para aplicaciones especficas, tales como trnsito costa afuera
deben ser requeridas por el comprador, en el cual el caso del criterio de diseo est sujeto con acuerdo del
fabricante y el comprador. Los pallets deben cumplir con los requerimientos de IMO MSC Circular 870 y ser
aprobado ya sea de acuerdo a EN 12079 DNB
Standard 2.7.1 2.7.3. Proteccin lateral de impacto para aquellos pallets que no se consideran para la
aplicacin. Los fabricantes deben suministrar la certificacin al comprador de acuerdo al Estndar aplicable.
Los fabricantes proporcionan certificados al comprador de acuerdo con el estndar aplicable. Los
compradores guardan el paquete de certificacin para cada pallet. La placa de datos del pallet y la
certificacin debe estar al da.
c) Alternativas Para mangueras solas, o mangueras de dimetros ms pequeos, el empaque tal como cajas
de madera pueden considerarse, sujetos a los acuerdos entre el comprador y el fabricante. Los diseos
alternativos de los pallets pueden considerarse sujetos a los acuerdos entre el comprador y el fabricante. El
diseo del pallet conforme a un Cdigo de Estndar de Diseo Reconocido, particularmente con respecto a
las marcas y SWL. Estos pallets no deben marcarse GTMPHOM 2009 para evitar cualquier confusin en
relacin a su compatibilidad con el estndar de diseo de apilado descrito arriba en el inciso a). Se debe
considerar que las mangueras que excedan 11.8 metros pueden requerir arreglos especficos para el
empaque, embarque y almacenaje.
Figura 4
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 28 DE 43
8.6.1.- Alcance.
Las pruebas prototipo son requeridas para satisfacer a Pemex de que los requerimientos tcnicos son
completamente cubiertos con relacin a cada diseo especifico de la manguera y sus mtodos de
fabricacin.
Cada tipo de manguera, involucrando diferentes mtodos de la construccin base y/o diseo, requerir de
una prueba prototipo.
Las mangueras de un dimetro menor que el de un prototipo aprobado, pero incorporando la misma
construccin bsica y los mismos mtodos de fabricacin pero que tengan menos capas debido a un
dimetro menor, pero con al menos la misma resistencia al estallamiento, no requerirn de pruebas
prototipo a menos que lo especifique Pemex.
Un cambio en el diseo o los mtodos de fabricacin, excluyendo la adicin de material a una construccin
ya aprobada con el propsito de proveerlo de rigidez, requieren de la produccin de un nuevo prototipo.
La aprobacin por parte de Pemex de un diseo de mangueras no reeleva al fabricante de la
responsabilidad de una fabricacin satisfactoria y el desempeo de la manguera.
8.6.1.2.- Certificacin.
Las pruebas del prototipo deben de ser llevados a cabo en el siguiente orden:
a) Prueba de materiales
b) Prueba de adhesin del Niple/tubo interior
c) Pruebas de Adhesin del Cuerpo y la Cubierta
d) Pruebas de Adhesin del Material de Flotacin
e) Prueba de recuperacin de la flotabilidad.
f) Prueba de peso.
g) Prueba de collar.
h) Prueba de torsin.
i) Prueba de tensin.
j) Prueba dinmica.
k) Prueba del radio mnimo de doblez.
l) Prueba de rigidez a la flexin.
m) Prueba hidrosttica.
n) Prueba de queroseno.
o) Prueba de vaco
p) Prueba elctrica.
q) Prueba de ruptura
r) Prueba de ruptura de la segunda carcaza.
s) Sistema de deteccin de fuga (manguera doble carcaza).
t) Prueba de aplastamiento.
u) Prueba de carga de las orejas de Izaje.
8.6.2.- Dibujos.
Los fabricantes deben proveer de dos copias de dibujos con la suficiente informacin del diseo,
construccin y materiales de la manguera para permitir una evaluacin preliminar. Los detalles de la
construccin y los materiales del niple, carcasa y anexos al niple son requeridos, pero el dibujo no tiene que
ser a escala. Los dibujos cubren todos los tamaos de las mangueras las cuales el fabricante intenta
comercializar de este tipo. A cada diseo se le da una designacin especfica y un nmero de dibujo.
Solamente los dibujos formalmente aceptados por Pemex son la base de la construccin de la manguera
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 30 DE 43
especificada. El fabricante informa a Pemex de cualquier revisin de los dibujos aprobados. La aceptacin
de los dibujos no releva al fabricante de cualquier responsabilidad con respecto al diseo y construccin de
las mangueras.
8.6.3.1- Dimetro.
En esta seccin se establecieron nuevos parmetros para mangueras prototipo. Se estipula que para
mangueras de 12 pulgadas o menor dimetro se requiere su propio prototipo.
El dimetro de la manguera prototipo para prueba ser el ms grande demostrado en los planos del
fabricante a menos que se acuerde otro entre el fabricante y el comprador. La seleccin exitosa de todas las
pruebas, calificaran automticamente a la medida prototipo y dimetros ms pequeos de acuerdo con lo
siguiente:
8.6.3.2- Longitud.
Tapas especiales pueden ser soldadas en el interior de los herrajes para resistir, sin distorsin, los esfuerzos
durante las pruebas.
Las pruebas en la manguera prototipo incluyen lo siguiente y se llevarn a cabo en la planta del fabricante:
Los materiales usados en la construccin del prototipo de mangueras debe ser totalmente trazable su y
demostrado su origen en complemento a su fabricacin y control de calidad
En adicin a las pruebas de control de calidad se deben efectuar pruebas a los materiales a utilizar en la
fabricacin de las mangueras marinas, efectuando pruebas cada tres meses hasta su utilizacin, los
resultados deben ser resguardados durante 10 aos despus de la utilizacin de los mismos. Los
certificados de las pruebas de los materiales deben contener un cdigo de manufactura.
Los cdigos de materiales deben tener trazabilidad para aquellos utilizados en lo siguiente:
Las siguientes pruebas se deben llevar a cabo con muestras de materiales en laboratorio.
Pruebas de rasgadura para verificar la adhesin del cemento del niple deben ser hechas para las mangueras
con niples integrados. Esta prueba debe ser llevada a cabo en un niple construido de comn acuerdo entre
Pemex y el fabricante. La prueba de rasgadura debe ser llevada a cabo en dos o ms puntos como sigue:
Las pruebas de adhesin deben de ser hechas de acuerdo con lo indicado en la seccin 8.5.1.3
Esas pruebas debern ser llevadas a cabo despus de que una pequea parte con que fue construida la
manguera (sin alambre) ha sido llenado y sujetada a un fluido de hidrocarburo de gravedad ligera (ASTM D-
471 aceite de referencia No. 2) por 30 das.
Las muestras de adhesin deben ser tomadas del prototipo que fue sometido a todo el proceso de
vulcanizacin.
Las pruebas de adhesin tambin deben ser llevadas a cabo en una parte integral del medio de flotacin. La
muestra debe ser del mismo dimetro interior de la manguera que est siendo fabricada y al menos de 300
mm de longitud. La muestra debe incluir todos los componentes empezando con la base de la cubierta y
terminando con la cubierta del material de flotacin. Despus del curado similar al de la manguera que est
siendo fabricada, la muestra debe ser jalada hacia abajo de tal manera que se demuestre que el material de
flotacin est firmemente adherido a todos las lados y cubiertas, as como tambin a las cubiertas de la base
de la manguera y el material de flotacin. Cualquier falla debe ocurrir nicamente en el material de flotacin.
Esta prueba debe ser llevada a cabo en todos los prototipos a probar.
El volumen y peso de la muestra antes y despus de la prueba con estos valores se calcula la reserva de
flotabilidad que debe ser mnimo de 20% de acuerdo a 8.2.4.3.
La manguera prototipo debe ser pesada en aire y en agua usando el procedimiento descrito en la seccin
8.2.1.10 para establecer que su peso est dentro de las tolerancias especificadas en la seccin 8.2.1.10. En
caso en que no haya aun un peso estndar publicado al momento de la prueba del prototipo, el valor del
peso actual debe ser registrado para futuras referencias.
Un reten de collar debe ser probado montando un flotador u otro dispositivo equivalente, y despus
suspender la manguera en una posicin vertical por medio de lneas adheridas al flotador o collar metlico o
por la aplicacin de una carga equivalente con la manguera en una posicin horizontal. Tal carga (peso
muerto de la manguera vaca) no causar fallas en el reten del collar fijado en la manguera.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 33 DE 43
La prueba de torsin se puede realizar utilizando la misma base que se utiliza en la prueba de flexin.
La prueba de la manguera se debe realizar con la manguera vaca y en posicin recta para facilitar el
desarrollo bajo el siguiente esquema.
Con la manguera fija en un punto, se procede del otro extremo a efectuar giro en sentido de las manecillas
del reloj y en sentido contrario con una medida de 0.9 radianes/m por 5 veces en cada sentido de giro, la
manguera no debe presentar daos evidentes en cada giro.
GI=T/a
Donde:
GI= Esfuerzo torsional (resistencia torsional).
T= Fuerza tensin de giro aplicada.
a= Giro aplicado en radianes.
La manguera prototipo debe ser colocada de manera adecuada en posicin especial para la prueba
dinmica y debe ser sujeta para el ciclo de flexin, carga de tensin y carga de torsin como se detalla en
las tablas siguientes. Las pruebas pueden ser conducidas ya sea concurrentemente o individualmente.
Durante cada ciclo individual, la manguera debe de una posicin inclinada a una posicin recta de acuerdo al
radio mnimo de flexin (MBR) retornando a su posicin recta original.
Cuando se efecta esta prueba una carga igual al tabulador debe ser aplicada. Alternativamente una carga
que produce un mximo de elongacin temporal del 10% puede ser aplicada, cualquiera ms pequea.
Durante cada ciclo la carga de tensin debe variar de cero al valor mximo y retornar a cero.
Cuando se lleva a cabo esta prueba un torque debe ser aplicado a la manguera para producir un giro igual a
2 grados /metro en ambos sentidos de las manecillas del reloj.
Durante cada ciclo la manguera debe girarse de 0 grados a el mximo valor de grados en sentido de
las manecillas del reloj, retornar a 0 e incrementar al mximo en sentido contrario de las manecillas
del reloj hasta el mximo valor y despus retornar a cero en posicin original.
Usando este mtodo descrito en la seccin 8.5.1.6 la prueba debe ser repetida seis veces. Despus
de las primeras 3 veces la manguera debe girarse 180 y volverse a efectuar las 3 veces faltantes.
La manguera prototipo debe ser probada para establecer su capacidad para cumplir con el radio mnimo de
doblez especificado, tal como est establecido en la seccin 8.5.1.6. La prueba debe ser repetida por 5
veces. Despus de la finalizacin de la prueba del radio mnimo de doblez, no debe haber deformacin
permanente, tal como doblez u ovalamiento, una vez que la manguera retorne a su posicin recta.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 35 DE 43
Siguiendo la prueba MBR, las mangueras sern sujetas a una prueba de rigidez de flexin, el propsito es
establecer la rigidez de flexin (El valor) de la manguera. EI Valor de esta prueba ser dentro del 15% del
valor especfico. El fabricante debe registrar y reportar la temperatura ambiente en la cual las mangueras
han sido probadas. Si la temperatura es menor a 0C, entonces la manguera debe ser condicionada
termalmente con los extremos desbloqueados por 48 horas de 15 a 20 grados centgrados antes de la
prueba. La prueba debe realizarse dentro de las primeras 3 horas despus de removerse del rea de
acondicionamiento.
Con la manguera recta y vaca, realizar una marca a 0,5metros de ambos extremos a la lnea del centro
como se muestra en la figura 8. Flexionar cada manguera a su MBR repetidamente utilizando un mnimo de
10 minutos de flexin y un mximo de 5 minutos de relajacin. Continuar hasta que la diferencia en
aplicacin de los cables de tensin entre los ciclos sea menor a 22.68 Kg. hasta que el sptimo ciclo se
alcance. Por cada ciclo, balancear un arco de aproximadamente el MBR. El sistema de rodillo debe tener la
menor friccin suficiente para evitar la introduccin de error.
Despus de condicionar la flexin de cada manguera, nuevamente flexione a su MBR, ajustndolo tan cerca
como sea posible por balancear en arco. Registrar las dimensiones L, C y H, mostradas en la figura 4, en
metros y la tensin del cable P en kilos. La cuerda (C), medida entre las marcas de referencia ser menor a
un metro.
Cada manguera debe estar sujeta a pruebas hidrostticas de presin para asegurar la integridad del
fabricante. La prueba se realiza utilizando agua o queroseno (Ver seccin 2.1.11) como el medio de la
prueba. El procedimiento es como sigue:
a) Desplegar la manguera en posicin recta sobre niveles de soporte, lo cual permitir movimiento libre de la
manguera cuando se aplique la presin de prueba.
b) Instalar equipo de monitoreo de torsin y registro de la presin.
c) Llenar la manguera con agua mientras se aseguran de que todo el aire est ventilado desde el centro.
d) Subir y bajar la presin 15 veces a un rango de 1 segundo por 50mm de dimetro de la manguera por
ciclo. Un ciclo se define como cero para RPT y nuevamente cero. Inspeccionar la
Manguera para checar fugas.
e) Aplicar una presin de 0,7 bar y medir la longitud total del ensamble de manguera. Designado como
longitud 1 (L1).
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 36 DE 43
f) Incrementar la presin por un perodo de 5 minutos de 0,7 bar a 0,5 por RPT. Mantener la presin por 10
minutos, durante el tiempo de inspeccin para checar fugas. Monitorear y registrar
Cualquier torsin.
g) Reducir la presin por un perodo de 5 minutos a cero.
h) Aumentar la presin por un perodo de 5 minutos al RPT. Esta es la prueba de presin de la fbrica y es la
presin en la cual la longitud de la manguera se compara. Mantener la presin por 10 minutos durante el
tiempo de inspeccin para detectar fugar en la manguera. Monitorear y registrar cualquier torsin. Medir la
longitud total del ensamble de manguera. Designar como longitud 2 (L2).
i) Incrementar la presin por un perodo de 5 minutos a 1.5 por RPT. Mantener la presin por 5 minutos,
tiempo durante el cual ser har inspeccin de fuga de la manguera. Monitorear y registrar cualquier torsin.
j) Reducir la presin por un perodo de 5 minutos a cero.
k) Despus de un intervalo de 15 minutos a presin cero, aplicar presin de 0,7 bar. Medir la longitud total
del ensamble de la manguera, designar como longitud 3 (L3).
l) Reducir la presin a cero. Calcular la elongacin temporal y permanente de la manguera utilizando la
siguiente frmula:
Elongacin temporal (%) = L2 L1 x 100
L1
Elongacin permanente (%) = L3 L1 x 100
L1
El estndar de aceptacin para la elongacin temporal o permanente debe ser como se especifica en la
Seccin 1.3.3. No habr evidencia de fugas o goteo, inusual distorsin o torcedura que exceda 1.5 grados
por metro durante la realizacin de estas pruebas. Al completarse las pruebas, el agujero para el esprrago
de la brida cumplir con la seccin 1.5.2.
La manguera prototipo debe estar sujeta a la prueba de queroseno y ser llevada a cabo de acuerdo a lo
establecido en la seccin 8.5.1.11.
La manguera prototipo debe estar sujeta a la prueba de vaco y ser llevada a cabo de acuerdo a lo
establecido en la seccin 8.5.1.12.
La manguera prototipo, incluyendo la manguera de carcasa estndar y la de doble carcasa, ser estallada
hidrostticamente. Despus de una adecuada purga y llenado, la presin debe ser levantada hasta 5 veces
la presin de diseo en un periodo de 15 minutos, y despus mantenida por un periodo adicional de 15
minutos sin ninguna falla de cualquier tipo. La presin debe ser entonces levantada hasta que la manguera
falle y la presin a la cual la manguera fall, as como el modo y localizacin de la falla sern registrados.
Despus del estallamiento de la carcasa estndar de acuerdo con los requerimientos de la seccin 8.6.4.16,
la presin debe ser levantada inmediatamente hasta dos veces el valor de la presin de diseo de la carcasa
estndar en una manera uniforme por un periodo de al menos 15 minutos y entonces mantener esa presin
por un periodo adicional de 15 minutos. La presin debe ser entonces levantada hasta que la carcasa
adicional falle, y la presin a la cual la carcasa fall debe de ser registrada.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 37 DE 43
El sistema de deteccin de fuga debe de ser del tipo integral a la manguera prototipo y debe estar en
condiciones de funcionar durante todas las pruebas del prototipo. Despus de la falla de la carcasa estndar
y durante la prueba de ruptura del prototipo, el sistema de deteccin de fuga continuar operando hasta la
falla de la carcasa adicional.
Cada oreja de levante debe ser calificada por una prueba destructiva al prototipo, de acuerdo a la seccin
8.5.1.11, pero con la carga siendo aplicada en forma paralelo al eje de la manguera se aplica la fuerza
hasta que la falla ocurra, la carga de falla debe ser mayor que la carga especificada para el punto mnimo de
ruptura de acuerdo a la tabla de la seccin 8.2.7.4 orejas del mismo diseo pero diferentes capacidades
pueden ser calificadas de acuerdo al rango y deben tener calculo equivalente al diseo.
El certificado de prueba debe ser verificado y aprobado por una agencia de inspeccin de buena reputacin
que participe en las pruebas del prototipo.
9.-RESPONSABILIDADES.
Establecer vas de comunicacin entre las reas usuarias de los centros de trabajo de Petrleos Mexicanos
y los fabricantes e institutos de investigacin y de educacin superior, para promover el desarrollo de
tecnologas, procedimientos y metodologa que mejoren los sistemas objeto de esta Norma, as como la
aplicacin y tambin mejoras de la propia Norma.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 38 DE 43
9.3. De las entidades encargadas de la adquisicin de mangueras marinas flotantes y/o submarinas
de doble carcaza.
Cumplir con el contenido de esta Norma de Referencia en los trmites de adquisicin para
mangueras marinas de doble carcaza para las instalaciones nuevas y/o sustitucin de las
mangueras marinas de doble carcaza existentes en las monoboyas y/o amarraderos convencionales
que tengan a su cargo, y con los requerimientos establecidos en esta Norma.
Aplicar el presente documento en todos aquellos casos en los que se tenga que realizar una nueva
adquisicin de mangueras marinas flotantes y submarinas de doble carcaza para cumplir con los
requerimientos establecidos en esta Norma.
Definir con el usuario final, para establecer las bases de licitacin, las caractersticas y
especificaciones de las mangueras.
Verificar, vigilar y hacer cumplir los requerimientos especificados en esta Norma, en las solicitudes
de pedido que se generen en sus reas correspondientes.
9.4. Del proveedor de las mangueras marinas flotantes y submarinas de doble carcaza.
Tomar en cuenta la tecnologa ms reciente para la fabricacin de las mangueras marinas flotantes
y/o submarinas de doble carcaza, de tal forma que Petrleos Mexicanos, sus Organismos
Subsidiarios y/o Filiales tengan los productos con la mejor calidad del mercado.
El proveedor de las mangueras marinas flotantes y submarinas de doble carcaza, debe proporcionar
la asistencia tcnica la cual debe especificarse en la requisicin, por el personal de Petrleos
Mexicanos sus Organismos subsidiarios y/o Filiales o del instalador de las mangueras marinas
flotantes de doble carcasa, en caso de requerirse.
9.5. Las entidades operativas responsables de las instalaciones costa afuera deben asegurarse de lo
siguiente:
El proveedor debe entregar con su propuesta tcnica, copia del certificado emitido por casa
clasificadora, de la(s) manguera(s) prototipo(s) de 24 pulgadas y de 12 pulgadas de dimetro de
acuerdo al dimetro nominal solicitado, con todos los reportes satisfactorios de las pruebas
establecidas en esta norma, el omitir este requisito es causa inapelable de descalificacin tcnica.
Por no existir al momento de su elaboracin, esta Norma de Referencia no concuerda con ninguna Norma
Oficial Mexicana.
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 40 DE 43
11. BIBLIOGRAFA.
OCIMF Oil Companies International Marine Forum. - Guide to Purchasing, Manufacturing and
Testing of Loading and discharge Hoses for Offshore Moorings, fiveth edition 2009.
LPG Hose Types En 1762 Rubber Hoses and Hose Assemblies for
1.12 Applications Liquefied Petroleum Gas, LPG (Liquid or Gaseous
Phase), and Natural Gas up to 25 bar (2,5 MPa)
2.1.2 & Material Tests Test Method ISO 37 Rubber, Vulcanised or Thermoplastic
3.4.1 Determination of Tensile Stress Strain Properties
ISO 48 Rubber, Vulcanised or Thermoplastic
Determination of Hardness
ISO 2781 Rubber, Vulcanised - Determination of
Density.
ISO 1817 Rubber, Vulcanised - Determination of the
Effect of Liquids.
ISO 4649 - Rubber, Vulcanised or Thermoplastic
Determination of Abrasion Resistance using a Rotating
Cylindrical Drum Device
ISO 1431 - Rubber, Vulcanised or Thermoplastic
Resistance to Ozone Cracking
ISO 1432 - Rubber, Vulcanised or Thermoplastic
Determination of Low Temperature Stiffening (Gehman
test)
2.1.3 Adhesion Tests Tests Method ISO 36 Rubber, Vulcanised or Thermoplastic
Determination of Adhesion to Textile Fabrics
2.1.15 Lifting Lugs MPI ASME VIII Rules for Construction of Pressure
Vessels.
2.6 Quality ISO 9001 Quality Management Systems.
Assurance Requirements
2.7 Pallets En 12079 Offshore Containers. Design, Construction,
Testing, Inspection and Marking
DNV 2.7.1 - Offshore Containers
DNV 2.7.3 Portable Offshore Units
3.4.3 Body & Cover Test Method ASTM D-471 Standard Test Method for Rubber
Adhesion Test Property Effect of Liquids
NRF-063-PEMEX-2013
MANGUERAS MARINAS PARA EL
COMIT DE NORMALIZACIN MANEJO DE HIDROCARBUROS EN Rev.: 0
DE PETRLEOS MEXICANOS INSTALACIONES COSTA AFUERA
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PGINA 42 DE 43
ANEXOS 12
Fabricante:
Manguera No. :
Comprador:
Por este medio certificamos que las mangueras detalladas en este certificado han sido fabricadas y probadas de acuerdo con
___________________________.
Fecha:
Firmado: