0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas8 páginas

Electrodos Diametros

El documento proporciona información sobre el diámetro de los electrodos para soldadura y su relación con el espesor de las chapas a unir. Explica que existen dos tipos de electrodos, revestidos y sin revestimiento, y describe brevemente sus características y usos. También menciona algunos códigos comunes de electrodos y sus aplicaciones.

Cargado por

Bryan S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas8 páginas

Electrodos Diametros

El documento proporciona información sobre el diámetro de los electrodos para soldadura y su relación con el espesor de las chapas a unir. Explica que existen dos tipos de electrodos, revestidos y sin revestimiento, y describe brevemente sus características y usos. También menciona algunos códigos comunes de electrodos y sus aplicaciones.

Cargado por

Bryan S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

El dimetro de los electrodos est en correspondencia directa con los espesores de

chapas a unir.

En la siguiente tabla se indica esta relacin para electrodos normales, y la intensidad de


corriente necesaria para cada caso:

Espesor Chapas (en mm) Dimetro Electrodo (en mm) Intensidad (en Ampres)

2a4 2,5 a 3,00 60 - 100

4a6 3,0 a 4,0 100 - 150

6 a 10 4,0 a 5,0 150 - 200

ms de 10 6,0 a 8,00 200 - 400

Varilla metlica especialmente preparada para servir como material de


aporte en los procesos de soldadura por arco.

Se fabrican en metales ferrosos y no ferrosos.

TIPOS DE ELECTRODOS

Existen dos tipos de electrodos: El de metal revestido y el no revestido.

ELECTRODO REVESTIDO: Tiene un ncleo metlico, un revestimiento a base de


sustancias qumicas y un extremo no revestido para fijarlo en el porta electrodo.

El ncleo es la parte metlica del electrodo que sirve como material de


aporte. Su composicin qumica vara de acuerdo a las caractersticas del material a
soldar.
El revestimiento es un material es un material que esta compuesto por
distintas sustancias qumicas. Tiene las siguientes funciones:

Hypertherm / Centricut Plasma HPR260 / HPR130 / HPR400XD Consumibles /


Sistemas Mecanizados
www.plasmatech.esEnlaces patrocinados

a) Dirige el arco conduciendo a una fusin equilibrada y uniforme.


b) Crea gases que actan como proteccin evitando el acceso del Oxgeno y el
Nitrgeno.
c) Produce una escoria que cubre el metal de aporte, evitando el enfriamiento brusco
y tambin el contacto del Oxgeno y del Nitrgeno.
d) Contiene determinados elementos para obtener una buena fusin con los distintos
tipos de materiales.
e) Aporta al bao de fusin elementos qumicos que darn al metal depositado las
distintas caractersticas para las cules fue formulado
f) Estabiliza el arco elctrico.

CONDICIONES DE USO

1) Debe estar libre de humedad y su ncleo debe ser concntrico


2) Debe conservarse en lugar seco.
ELECTRODO DESNUDO O SIN REVESTIMIENTO

Es un alambre trefilado o laminado, que solo puede ser empleado en procesos


donde exista una proteccin externa para impedir la accin del Oxgeno y del
Nitrgeno. Estos procesos se denominan ATMSFERA INERTE. Utilizando
para esto gases inertes industriales como el Argn, el Helio, o la mezcla de
Argn y Dixido de carbono.

6010 ELECTRODO DE ALTA PENETRACION PARA SOLDAR EN TODA POSICION.


RECIPIENTES SOMETIDOS A ALTA PRESION Y UNIONES DE TUBERIAS.
TIENE CALIDAD RADIODRFICA

6011 se utiliza para lminas delgadas como para las puertas o ventanas metlicas.
ELECTRODO DE ALTA PENETRACION PARA SOLDAR EN TODA POSICION CON CA Y CD,
BARCOS, ESTRUCTURAS, REPARACIONES Y UNIONES DE TUBERIAS.

6013 se utiliza para fierro que no necesita mucha resistencia como protecciones de
ventanas, parrillas de asadores etc.
ELECTRODO DE FCIL APLICACIN PARA TRABAJOS GENERALES EN LA INDUSTRIA
METAL MECNICA LIGERA, ARCO CORTO Y BAJO CHISPORRETEO.

7010 ELECTRODO DE CONTACTO, DE FACIL REMOCIN DE ESCORIA, DEPSITOS


TERSOS.
SE RECOMIENDA COMO PASE FINAL POR SU EXCELENTE PRESENTACION

7018 Para estructuras metlicas de alta resistencia.

7024 ELECTRODO CON POLVO DE HIERRO PARA SOLDADURAS RPIDAS EN PLANO Y


HORIZONTAL, EXELENTES CORDONES Y MXIMAS PROPIEDADES MECNICAS.
Te recomiendo que veas las siguientes pginas:
http://www.solfumex.com/Spanish/Products

http://www.solfumex.com/Spanish/Products

http://www.solfumex.com/Spanish/Products

Los primeros 2 nmeros te indican la resistencia el tercer nmero te indica la posicin


en que se puede soldar y el ltimo nmero te indica la profundidad y acabado.

Por ejemplo la 7018 es una soldadura que tiene una resistencia de 70 mil libras por
pulgada cuadrada, el 1 indica que se puede soldar en toda posicin y el 8 indica que es
soldadura de profundidad con alto contenido ferrozo.

Hay electrodos de fierro vaciado, aluminio, bronce, y otros metales.

Actualmente se utiliza mucho la soldadura 70S6 de microalambre. ALAMBRE


COBRIZADO DELGADO CON ALTO CONTENIDO DE DESOXIDANTE (MANGANESO Y
SILICIO), SE USA EN ACEROS CON ALTO CONTENIDO DE XIDO, EQUIPOS DE
CONSTRUCCIN, TANQUES Y CARROCERIAS, INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, ESTRUCTURAS,
PAILERAS, MUEBLES METLICOS. ALTA PRODUCTIVIDAD PARA TRABAJOS EN SERIE.
PROCESO MIG PARA USO CON MQUINAS DE VOLTAJE CONSTANTE.
PRESENTACIN CARRETE DE 15 KILOGRAMOS.
DIMETROS DISPONIBLES: 0.035" Y 0.045"

Soldadura aluminotrmica.
Para soldar grandes masas de fundicin o de aceros aleados, es muy recomendable
este proceso.
Est basado en la propiedad del aluminio de descomponer a alta temperatura los
xidos de hierro tomando el oxgeno para oxidarse, y dejando el hierro en libertad.
La reaccin se produce con gran desprendimiento de calor que no slo funde el hierro
que queda libre, sino que tambin calienta las partes a soldar.

Mediante un dosaje adecuado se agregan pequeas cantidades de nquel, cromo u


otros metales cuando se trata de soldar aceros aleados. Para efectuar la soldadura, se
rodea el lugar a soldar con una caja de material refractario, se llena la misma con la
mezcla de xido de hierro y aluminio en polvo con adicin de nquel, cromo u otro
metal si fuese necesario; por una abertura de la tapa se coloca una mecha de
magnesio, sta al quemarse lo hace a muy alta temperatura, suministrando el calor
necesario para que se produzca la reaccin, que es extremadamente rpida, hay gran
desprendimiento de calor que calienta las piezas a soldar al rojo blanco y
simultneamente cae al fondo de la caja, donde estn las piezas a soldar, el material
de aporte fundido.

Aleaciones.
Se basan en la propiedad particular de unirse dos o ms metales, formando mezclas
homogneas, obtenidas por fusin y recuperando el estado slido por enfriamiento.
Algunas aleaciones se producen en fro y se denominan amalgamas, por mantenerse
en estado plstico; stas son las constituidas con mercurio

El sistema elctrico

El sistema elctrico del automvil ha evolucionado desde su surgimiento en gran


medida y adems, son muchas las prestaciones que pueden aparecer en uno u otro
tipo de vehculo, por tal motivo resulta muy difcil, si no imposible, establecer un
sistema elctrico universal para todos.
En la poca en la que el generador de corriente directa (dinamo) suministraba la
potencia elctrica, y debido a su limitada capacidad, las partes accionadas
elctricamente se limitaban generalmente al arranque del motor, la iluminacin y
alguna que otra prestacin adicional, pero con el surgimiento del alternador en los
aos 60s del pasado siglo y su posibilidad de producir grandes potencias, se ha ido
dejando a la electricidad la mayor parte del accionamiento de los mecanismos
adicionales del vehculo, y han surgido muchos nuevos. De este modo, hasta la
preparacin de la mezcla aire-combustible del motor de gasolina se hace de manera
elctrica con el uso del sistema de inyeccin.
En la figura 1 se ha tratado de establecer un circuito lo mas general posible del
automvil de gasolina de serie actual con las prestaciones bsicas.
Observe que en
la figura 1 que
los cables
conectores
aparecen con
diferentes
colores, note lo
siguiente:
Rojo:
Conexiones
directas al
acumulador sin
proteccin con
fusibles.
Marrn:
Conexiones
alimentadas a
Figura 1 travs de
1.- Acumulador 2.-Regulador de voltaje 3.-Generador 4.- Bocina o fusibles de
claxon 5.-Motor de arranque 6.-Caja de fusibles 7.-Interruptor proteccin.
de claxon 8.-Prestaciones de potencia que funcionan con el Estos fusibles y
interruptor de encendido conectado y con interruptor propio; sus circuitos
ejemplo: vidrios de ventanas, limpiaparabrisas etc. 9.-Representa correspondiente
los interruptores de las prestaciones 8 10.-Distribuidor 11.-Bujas s pueden ser
12.-Representa las prestaciones de potencia que funcionan sin el mltiples,
interruptor de encendido; ejemplo: seguros de las puertas, cierre aunque en el
del bal de equipaje etc. 13.-Interruptor de encendido 14.- esquema se
Bobina de encendido 15.-Faros de luz de carretera delanteros representan
16.-Interruptor de faros de luz de carretera 17.-Interruptor de como uno solo.
faros de luz de frenos 18.-Luces indicadoras de frenado 19.- Cuando la
Interruptor-permutador de faros de va (intermitentes) 20.- potencia
Tablero de instrumentos 21.-Interruptor de lmpara de cabina elctrica lo
22.-Lmpara de cabina 23.-Luces de va (intermitentes) 24.- requiere se
Interruptor de prestaciones especiales 25.-Luces de carretera utilizan rels
traseras 26.-Representa las prestaciones especiales que solo relevadores que
funcionan con el interruptor de encendido conectado; ejemplo: no han sido
radio, antenas elctricas etc. 27.-Sistema de inyeccin de representados.
gasolina 28.-Sensores de instrumentos del tablero. Verde: Circuitos
alimentados
desde el
interruptor de
encendido. Estos
circuitos solo
tienen tensin
elctrica cuando
el interruptor
est conectado.
Cuando la
potencia
elctrica lo
requiere se
utilizan rels
relevadores que
no han sido
representados.
Azul: Cables de
alta tensin del
sistema de
encendido.

Violeta: Circuitos protegidos con fusible, para algunas de las prestaciones adicionales,
con interruptor propio. Estos circuitos estan alimentados con tensin en todo
momento. Cuando la potencia elctrica lo requiere se utilizan rels relevadores que no
han sido representados.
Amarillo: Circuito de iluminacin de carretera y tablero de instrumentos. Est
protegido con fusibles y alimentado con tensin permanentemente. Tiene su propio
interruptor. En algunos casos la permutacin de las luces principales de carretera se
hace con el uso de rels relevadores, que no han sido representados.
Magenta: Cables a los sensores de los instrumentos del tablero.
Negro: Conexiones de tierra.

Para poder hacer una descripcin mas detallada de las diferentes partes
constituyentes del sistema, se hace necesario dividir este sistema en diferentes sub-
sistemas de acuerdo la funcin que realizan en el automvil. De esta forma tenemos:

1. Sistema de generacin y almacenamiento.


2. Sistema de encendido.
3. Sistema de arranque.
4. Sistema de inyeccin de gasolina.
5. Sistema de iluminacin.
6. Instrumentos de control.
7. Prestaciones adicionales.
8. Prestaciones especiales.
Esta pgina fue modificada la ltima vez el: Jueves, 24 de Julio de 2008

También podría gustarte