Proyecto 69 Cogelon 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

Plantel Aeronáutico Conalep.

Modulo: UTES Y REES.

Actividad de evaluación: Helicóptero: Leonardo Da Vinci.

Grado: Quinto semestre.

Grupo: 506.

Nombre del profesor: Herrera Rodríguez María Lourdes Teresa.

Fecha de entrega: viernes 13 de septiembre del 2019.

Calificación:

Integrantes:

Loyola Hernandez Alfonso

Guerrero Medrano José Alberto.

González Castillo Arturo.

López Miranda Juan José.


Antecedentes

Leonardo da Vinci quería despegar en vuelo vertical y regresar a tierra de la misma


forma. En suma lo que intentaba era inventar el helicóptero, idea utópica hace
cinco siglos, pero de la que estaba firmemente convencido. Para ello, se basó en
la estructura anatómica y la dinámica de las alas de los pájaros.

Naturalmente que estos estudios tenían relación con el problema del vuelo. En los
últimos veinte años del quattrocento Leonardo inventó diversos aparatos más o
menos ornitológicos para facilitar el vuelo humano, convencido de que la simple
fuerza muscular y la habilidad eran suficientes para imitar a los pájaros.

Para realizar su sueño, hizo un dibujo sobre su idea de un rotor helicoidal,


mostrando sus diseños su perfecta comprensión del principio del helicóptero.
Construyó un aparato para hacer girar el espetón que se servía de aire caliente que
ascendía de un hogar para impulsarlo con ayuda de un asta dorada de palas. Si en
lugar de mantener las palas movidas por el aire, las hubiera puesto en rotación, de
forma que ellas fueran quienes desplazaran el aire, hubiera inventado el rotor.

Objetivo general.

Tenemos como objetivo general elaborar un helicóptero hecho de madera balsa el


cual podrá planear desde una cierta altura mediante un mecanismo de una liga
torcida la cual actuara como el sistema de fuerza de rotación para la hélice del
helicóptero.

Objetivo particular.

Tenemos como objetivo particular propulsar una aeronave ligera (helicóptero) el


cual será elaborado con objetos reciclables y además madera ligera con el fin de
que sea un producto de diversión para los niños y que les genere un gusto por la
aviación.
Meta científica.

Tenemos como meta científica realizar un helicóptero basado a Leonardo da Vinci


el cual está basado en la estructura anatómica y la dinámica de las alas de los
pájaros. Al principio dichos estudios tenían relación con el problema de vuelo, hizo
un dibujo sobre su idea de un rotor helicoidal, mostrando sus diseños su perfecta
comprensión del principio del helicóptero.

Formación de recursos humanos.

Nosotros contamos con herramientas que nos pueden facilitar dentro del almacén
en nuestro plantel contamos con un gran espacio campo de espacio para poder
poner aprueba nuestra aeronave y notar el comportamiento que se dé igual
inspección de nuestro docentes para ahuyentarnos en la elaboración.

Hipótesis.

Observación: Construir o armar un prototipo de nave en forma de helicóptero el cual


pueda caer planeando mediante una liga o cuerda torcida el cual actuara como el
sistema de rotación de la hélice del helicóptero, el cual se pretende que sea una
aeronave capaz de planear desde una cierta altura.

Variable.

Encontramos que los tipos de materiales deben ser ligeros para ello tenemos
contemplado lo siguiente:

1. Madera balsa.
2. Resistol 5000.
3. Lijas.
4. Liga
5. Pintura.

A base de estos materiales podemos definir que nuestro prototipo es ligero sin
embargo sus negativas son la resistencia, para ello debe tener sustentación para
que pueda volar, el exceso de peso podría ser una variante problemática ya que su
arrastre puede ser mayor y seria perdida de la aeronave al momento de su descenso
(aterrizaje)

Términos.

Se podrá tener el objetivo siempre y cuando se cumplan las estrategias, se tenga la


información y se trabaje en equipo para dividir cada propósito a desempeñar, ser
rápidos y tener excito, así como tener el conocimiento para explicarlo y apoyarnos
económicamente para los gastos

Metodología científica.

Planificación.

Se pretende investigar en la web las 4 fuerzas por las cuales una aeronave vuela,
así como su forma aerodinámica, tipos de materiales compuestos y sus formas de
sustentación y su aterrizaje

Desarrollo.

Se llevará a cabo mediante los pasos a seguir conforme a esto se construirá en un


lazo de tiempo cada parte de la aeronave así como los materiales, los costos, etc.

Conclusión.

La forma de lograr el objetivo es guiándonos por nuestros antecedentes referentes


a Da Vinci y nuestras referencias de nuestro manual del helicóptero Bell206
(traduciendo palabras técnicas), cumplir con cada tarea y punto a hacer, así como
su planeación para lograrlo

Difusión.

Se creó un chat de WhatsApp para él envió de información, así como se pretende


la reunión para construir el “prototipo” para ello se llevará un cronograma de su
construcción para saber el tiempo y el costo
Traslación.

Se organizará de forma equitativa cada uno de los propósitos para el “prototipo”


para llevar a cabo los costos, el diseño, ubicación de los materiales en las partes,
su ala rotativa primaria y secundaria y su tren de aterrizaje.

Grupo de trabajo.

 López Miranda Juan José: tiene la noción de dar ideas para redactar un
informe de manera ordena dando ideas claras y concretas para tal.
 González Castillo Arturo: tiene las habilidades de poder realizar una
estructura del proyecto, así como habilidades de construcción.
 Loyola Hernández Alfonso: tiene la habilidad de realizar el diseño de la
estructura del modelo del proyecto.
 Guerrero Medrano José Alberto: muestra destreza para dar el desarrollo de
construcción con habilidades manuales en el modelo.

Infraestructura.

Contamos a nuestra disponibilidad con un conjunto de


medios técnicos para la investigación y realización del
proyecto, también contamos con servicios e instalaciones
así como tiendas entre otras para el desarrollo del proyecto
en el que podemos encontrar los materiales y herramientas
necesarias para llevar a cabo el proyecto y así cumplir con nuestro objetivo de la
elaboración.

Presupuesto.

Nuestro cálculo de inversión para la elaboración del


proyecto es de un costo aproximado de entre $500 a
$600 en total para la construcción, este será financiado
gracias a nuestros ingresos de efectivo.
Programa Anual de Actividades

13/09/2019 -
20/09/2019

20/09/2019 -
27/09/2019

27/09/2019 –
04/10/2019

04/10/2019 –
11/10/2019

11/10/2019 –
18/10/2019

18/10/2019 –
25/10/2019

25/10/2019 –
01/11/2019

01/11/2019 –
08/11/2019

Mes Inversión
Agosto: $

Septiembre: $

Octubre: $

Noviembre: $

Diciembre: $

También podría gustarte