Guia Taller Democracia, Ciudadanía y Participación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Mdulo de Fundamentacin

TEMA: DEMOCRACIA, CIUDADANA Y PARTICIPACIN


Gua Taller sobre participacin

Objetivo
Desarrollar en los participantes la capacidad de aplicar conceptos y analizar fenmenos de su
entorno de ciudadana y participacin.

Material necesario
Papel de papelgrafo
Marcadores de distintos colores

Observaciones para la facilitacin


En funcin del tamao del grupo y del tiempo disponible, conforme un grupo de no ms de 5
personas. Puede utilizar una metodologa sencilla como invitar a los y las participantes a que se
enumeren de 1 a 8 (si por ejemplo son 40 y se dividen en 8 grupos de 5 personas cada uno).
Puede utilizar otra metodologa que considere adecuada, pero que no lleve demasiado tiempo
para la conformacin de los grupos. En todo caso, anime a las y los participantes a reunirse con
personas diferentes a sus amistades, con criterios distintos para enriquecer la discusin.
El taller se desarrolla en torno a la discusin de tres preguntas mediante las cuales se pretende
evaluar qu tanto fueron comprendidos los conceptos enunciados en la conferencia y cmo esos
conceptos pueden ser aplicados para el anlisis de su entorno social y comunitario.
Una vez terminado el trabajo de grupo, se desarrolla una plenaria en la que de manera gil cada
grupo presenta los resultados de la discusin. El facilitador deber sugerir que la presentacin se
refiera en detalle a las preguntas 2 y 3.
Recuerde aclarar las dudas que puedan tener los participantes sobre las preguntas que se
trabajan en este taller utilizando los materiales de apoyo y la presentacin del o la docente.
Tenga en cuenta que se podrn expresar opiniones diversas sobre los temas del taller. Su papel
est en aclarar los conceptos y no en controvertir las opiniones expresadas.
Al final de las presentaciones el facilitador deber recoger los principales hallazgos y sistematizar
el resultado de la discusin para que los participantes se lleven un resultado concreto del trabajo
de todos los grupos.

Duracin total del taller:


Trabajo en grupo: 1 hora
Plenaria y sistematizacin: 1 hora

Paso 1: Trabajo en grupo: 1 hora

Se pide al grupo que elija un coordinador y un relator. El coordinador debe leer las preguntas
del taller y conducir ordenadamente la discusin. Evitar que el coordinador y el relator sean del
mismo sexo. El resultado de la discusin deber consignarse en los pliegos de papel de
papelgrafo para su posterior presentacin.

Paso 2: Plenaria y Discusin

Sesin plenaria
Cada grupo tendr 5 minutos para presentar el resultado de la discusin.
El facilitador deber tomar nota de los resultados para destacar posteriormente las tendencias
ms importantes, especialmente en relacin con la pregunta 3. En una matriz registrar los
puntos fundamentales de cada caso y calificar con el grupo completo el tipo de relacin como
positiva, negativa, neutra o irregular segn el proceso desarrollado y el resultado obtenido.
Al finalizar el facilitador presentar el balance de si existe o no la prevalencia de relaciones entre
representantes y representados y podr identificar las principales razones de stas.
Es ideal dejar los 10 ltimos minutos para que el grupo exprese preguntas u opiniones, antes de
cerrar la sesin.

Preguntas a desarrollar:
1. Discutan algunas experiencias de participacin ciudadana que hayan conocido. Hacer
una lista de las ms relevantes y seleccionar una.

2. De acuerdo a la experiencia seleccionada, identificar los aspectos ms sobresalientes


respondiendo a las siguientes preguntas:
El qu: qu promovieron? Describa la accin u objeto de la experiencia o iniciativa
El quines: qu actores estuvieron involucrados?
El cmo: Cmo fue el proceso? Qu estrategias utilizaron?
El cundo: cundo se desarroll? Por cunto tiempo?

3. Reflexionar y deliberar si en esa experiencia se presentaron relaciones entre la ciudadana


y sus representantes.
Profundizar en la descripcin y el anlisis de las relaciones establecidas (i.e. de colaboracin
o de confrontacin). Contribuyeron estas relaciones a mejorar la situacin o por el
contrario obstaculizaron el desarrollo de la propuesta ciudadana?
En caso de que la respuesta sea negativa, analizar por qu no se establecieron estas
relaciones (condiciones, voluntad, falta de contactos para entablar dichas relaciones...)

También podría gustarte