Muestreo y Analisis de Suelo
Muestreo y Analisis de Suelo
Muestreo y Analisis de Suelo
DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS
AGRARIAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL
DE AGRONOMA
CURSO : qumica y fertilidad del suelo.
CICLO : iv
I. INTRODUCCION
El anlisis del suelo es una tcnica de gran utilidad para prevenir o buscar
solucin a problemas que puedan presentarse en los suelos de una regin o rea
en particular.
El anlisis qumico de los suelos, sin embargo, no capacita a las personas para
resolver todos los problemas relacionados con el desarrollo y produccin de las
planas, ya que existen varios factores del suelo que influyen en el crecimiento de
las mismas, tales como: concentracin de oxigeno, temperatura, agua, pH,
disponibilidad de nutrimentos (deficiencia, desbalance y toxicidad) acumulacin
de sales, drenaje, presencia de capas compactadas y actividad microbiolgica.
Adems vale mencionar otros factores ajenos al suelo, siendo estos los
siguientes: luminosidad, temperatura, humedad relativa, vientos, plagas y
malezas, etc. En la mayora de los casos, las plantas se ven afectadas
negativamente, no por un factor, sino por la asociacin e interaccin de varios.
1. Muestreo
2. Preparacin de la muestra
3. Anlisis qumico de las muestras
4. Interpretacin de resultados y recomendaciones de dosis de fertilizacin
En este texto se analizara el tema del muestreo del suelo, ya que esta etapa
es la ms crtica dentro de la recomendacin de dosis en base al anlisis de
suelos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE AGRONOMA
II. OBJETIVOS
Realizar un muestreo de suelo en el campo.
Tomar en cuenta los materiales para hacer la prctica de muestreo.
Dar a conocer el procedimiento para la determinacin de la textura de la
muestra que ingresan en el laboratorio.
4.2 materiales
plano de ubicacin del fundo la victoria
palana
Gps
Wincha
Pico
Bolsas
Libreta
Machete
Balde
Cuchillo
Marcadores
Tarjeta de identificacin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE AGRONOMA
V. DESARROLLO DE LA PRACTICA
Pasos y recomendaciones
1. Preparar los materiales y equipos en gabinete
2. Limpieza superficial
3. Hacer hoyos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE AGRONOMA
5. Etiquetarlas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE AGRONOMA
Recomendaciones
1. Las muestran deben ser representativas
2. En los cultivos realizar muestras en los camellones
3. No sacar muestras donde se aplic abono
4. No sacar muestras en los lmites de los caminos, canales o acequias
5. No sacar muestras; arboles, corrales.
pocas para la toma de muestra
1. 45 das antes de la siembra
2. Despus de dos meses de aplicacin de abono
3. Despus de 4 meses de aplicar materia orgnica
VI. DESARROLLO DE CALCULOS DEL ANALISIS DE SUELO EN EL
LABORATORIO
Muestra de suelo
Agua destilada
Calgon
Hidrmetro
Probetas bouyoucos
Termmetro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE AGRONOMA
Numero Tiempo de Lectura del Temperatura Lectura del A (%) L (%) Ar (%) Clase
de lectura hidrmetro de suspensin dimetro textural
muestra corregida
= 0.2
9
= + 32
5
9
= 19 + 32
5
= 66.20
68.00
= 66.20
1.80
18
0.36
17.64
% = 100
17.64
% = 100
50
+ = 35.28
+ + = 100%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE AGRONOMA
= 100 35.28
= 64.72
% = 100
16
% = 100
50
= 32%
+ + = 100%
= 100
= 100 64.72 32
= 3.28
VII. CONCLUCIONES
El suelo se considera uno de los recursos naturales ms importantes ya
que es un medio de produccin de alimentos. A travs de el y de las
prcticas agrcolas se intenta establecer un equilibrio entre la produccin
de dichos alimentos y el crecimiento demogrfico.
En la siguiente prctica se pudo conocer el procedimiento para la
determinacin de la textura de las muestras que se ingres al laboratorio.
La textura franco arenoso, este tipo de textura por lo general no es
encontrado en zonas forestales, pero en este caso se debe a que esta
zona se encuentra muy cerca a la orilla de la cuenca la cual en pocas e
invierno desbordan su caudal arrastrando todo tipo de elementos los
cuales quedan en la superficie de estos suelos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE AGRONOMA