Estadística Aplicada
Estadística Aplicada
Estadística Aplicada
TRABAJO DE APLICACIÓN
PRESENTADO POR:
1. CHAVEZ BARZOLA, Carlos
2. GÓMEZ ROJAS, Jhoselyn
3. SAMANIEGO PORRAS, Alvaro
HUANCAYO 2018
CARACTERIZACIÓN DEL GRADO DE ACIDEZ DE LOS SUELOS AGRICOLAS DEL DISTRITO
DE COCHAS
1.1 GENERAL:
¿Cuál es la variación de PH por el uso de fertilizantes en los suelos agrícolas del distrito de cochas?
1.2 ESPECÍFICOS:
Estudios anteriores realizado con las tierras agrícolas del distrito del tambo nos muestra que de 250
muestra tomadas el 78% son de tipo acido estando en un rango de 4.5 a 6.5 favoreciendo o
impidiendo la calidad en algunos cultivos.
2. MARCO TEÓRICO
PH del suelo
El pH, también llamado reacción del suelo, tiene enorme importancia en los suelos agrícolas y
naturales del valle del río Mantaro. En la tabla 3 se muestran los valores y rangos para su calificación.
La mayor acidez o alcalinidad de éstos determinará las especies vegetales que pueden ser cultivadas
(ver tabla 4), así como la disponibilidad en cantidades y formas químicas de los nutrientes para la
absorción radicular de las plantas (ver figura 18)
Comúnmente, valores de pH entre 6.0 y 7.5 son óptimos para el crecimiento de la mayoría
de los cultivos.
Interpretaciones específicas para un sitio, con respecto a la calidad del suelo, dependerán
del uso específico y la tolerancia de los cultivos.
RANGOS DE LAS CLASESDE PH
2.2 ESTUDIO REALIZADO:
2.2.1 PROVINCIA DE HUANCAYO
2.2.1.1 LÍMITES Y DATOS GENERALES
Limita:
• Al norte: con la provincia de Concepción.
• Al este: con la provincia de Satipo.
• Al sur: con la región Huancavelica.
• Al oeste: con la provincia de Chupaca.
De las 572 muestras analizadas, el distrito de El Tambo, Chilca, Hualhuas, Huancán, Huancayo, San
Jerónimo de Tunán, Sapallanga, Quilcas y Viques, que en conjunto sumaron 450 muestras analizadas,
mostraron la tendencia de ser suelos bien provistos, en cuanto a
Materia orgánica se refiere. También es muy interesante indicar que hay suelos (9%) como en
Cullhuas, Pucará y San Agustín, mostrando una tendencia de tener suelos muy ricos en contenido de
materia orgánica (ver tabla 15).
2.2.1.4 CARACTERÍSTICAS DEL PH DEL SUELO (ACIDEZ – ALCALINIDAD)
En la Provincia de Huancayo, los distritos de Chilca, Cullhuas, Chupuro, El Tambo, Hualhuas, Huancayo,
Pucará, Saño, Sapallanga, Sicaya, Quichuay, Quilcas y Viques, con 529 muestras acumuladas de un
total de 572, tendieron a tener suelos con un pH ácido (ver tabla 16 ).
3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:
3.1 GENERAL
Caracterizar la propiedad química pH que tienen los suelos agrícolas del distrito de cochas.
3.2 ESPECÍFICOS
Determinar el grado de acides que tienen los suelos agrícolas del distrito de Cochas.
Identificar los posibles cultivos para cada muestra de tierra de agrícola del distrito de cochas.
4. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN:
4.1 GENERAL
En los suelos agrícolas sometidos al constante uso de químicos, pesticidas y otros factores, poseen
un grado de acidez más alto.
4.2 ESPECÍFICOS
Los suelos con mayor vulnerabilidad a ser degradados por acidificación serán los que poseen bajos
contenidos de materia orgánica, texturas más gruesas y arcillas.
5. METODOLOGÍA:
Investigación experimental
MATERIALES:
a) Libreta de campo
b) Bolsas de plástico transparentes (30 cm x 20 cm)
c) Picota de geólogo
d) Lampa, pico, picota
e) Lapicero de tinta indeleble
f) Etiquetas para identificación de muestras (10 cm x 10 cm)
g) Cinta adhesiva gruesa (3 cm espesor)
h) Manta de yute, balde o bolsa plástica grande.
Equipos:
a) Cámara fotográfica
Notas de seguridad:
Cada estudiante deberá utilizar guantes descartables para el procedimiento de muestreo de suelos,
así como una mascarilla. Evitar en lo posible tomar el suelo directamente con la mano.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
FUNDAMENTO TEÓRICO
MÉTODO
Tamizado
EQUIPOS
MATERIALES
NOTAS DE SEGURIDAD
Colocar la muestra de suelo sobre la mesa de laboratorio, sobre papel Graf o periódico, evitando
su pérdida.
Tamizar utilizando el tamiz N° 10 para obtener Tierra Fina Seca al Aire (TFSA)
MÉTODO
Potenciómetro
FUNDAMENTO TEÓRICO
EQUIPOS
MATERIALES
REACTIVOS
Indicaciones/instrucciones:
Cada estudiante deberá utilizar guantes descartables y mascarilla para el procedimiento.
Evitar en lo posible manipular el suelo directamente
PROCEDIMIENTO:
Posteriormente agitar la suspensión por 5 minutos utilizando una varilla de vidrio. Dejar en reposo
hasta al menos 5 minutos.
RESULTADOS
6. RESULTADOS
7. PRUEBA DE HIPÓTESIS
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFIAS
EVIDENCIAS