Humedales y Medio Ambiente
Humedales y Medio Ambiente
Humedales y Medio Ambiente
Sin embargo, esta visin no est plenamente justificada. Tal y como se ver
ms adelante, el pas cuenta con una gran diversidad de humedales que ocupan
desde la franja costera hasta reas montaosas con alturas superiores a los 1.500
m.s.n.m. Dentro de sus 310 kilmetros de costas se encuentran ecosistemas
estuarinos constituidos por 26.700 ha de manglares, 10.200 ha de canales y
esteros y 1.100 ha de salineras.
Actualmente el pas slo cuenta con un humedal declarado de importancia
internacional (la Laguna el Jocotal).
DEFINICION DE HUMEDALES.
Los Humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el
medio y la vida vegetal y animal relacionada con l. Se dan en los lugares en
donde la capa que permite la absorcin del agua se halla en o cerca de la
superficie de la tierra o donde la tierra esta cubierta de agua poco profunda.
BENEFICIOS ECONMICOS:
El abastecimiento de agua (cantidad y calidad); pesca (ms de dos tercios de
peces capturados en el mundo se relacionan con el buen estado de las zonas de
humedales costeros e interiores); agricultura, gracias al mantenimiento de las
capas freticas y a la retencin de nutrientes en las llanuras inundables;
produccin de madera; recursos energticos, como turba y material vegetal;
recursos de vida silvestre; transportes; y posibilidades recreativas y de turismo.
No slo varan los tamaos y hbitat de los humedales segn las regiones
sino que tambin lo hacen las relaciones de interdependencia ecolgicas.
HUMEDALES DE LA GRAN
HUMEDALES CORDILLERA DEPRESIN CENTRAL
FRONTERIZA
Laguna del Llano del Espino
Embalse 5 de Noviembre Laguna de Morn
Pantanos de La Montaona Laguna de Cuscachapa
HUMEDALES CADENA VOLCNICA Laguna de Caldera
RECIENTE Laguna de Chanmico
Lago de Guija Laguna de Colima
Lago de Metapn Embalse Cerrn Grande
Laguneta Clara Laguna las Brujas (Chalchuapn)
Laguneta Verde Laguna de Apastepeque
Laguna Las Ninfas Laguna Ciega (Cienaga)
Laguna Verde Pantanos del Lempita
Laguna Seca de Las Ranas Embalse 15 de Septiembre
Laguna Ilamatepec (Volcn Santa Laguna de San Jun
Ana) Laguna de Aramuaca
Lago de Coatepeque Laguna de Olomega
Lago de Ilopango Laguna de Los Negritos
Laguna del Garrobo Laguna del Piln
Laguna de La Alegra Laguna Los Chorros (Maquige)
Laguna de Piedras Blancas
HUMEDALES DE LA PLANICIE
COSTERA
Pero los humedales no slo suministran agua, sino que ofrecen toda una
gama complementaria de servicios y bienes ambientales. Quiz el caso mejor
conocido sea el de los manglares, ya que stos albergan en su interior lo mejor
del bosque y del mar. Estos bosques costeros sirven como refugio a los estadios
larvales y post-larvas y juveniles de infinidad de peces e invertebrados de uso
comercial, favorecen la filtracin del agua dulce y la recarga de los mantos
acuferos en reas costeras donde la salinizacin del agua es un problema
importante, en sus races se depuran aguas contaminadas en su camino hacia el
mar, protegen a las comunidades aledaas tanto de las olas causadas por
tormentas tropicales y huracanes como de las inundaciones provenientes de los
ros y elevaciones de mareas, suministran lea y madera, regulan el clima regional
y fijan CO2, protegen y estabilizan la lnea de costa, en las reas mejor
conservadas tienen una belleza escnica que atrae la visitacin y el turismo, y
sirven como hbitat para incontables especies de vida silvestre.
Entre los humedales menos apreciados se encuentran los pantanos
herbceos, carrizales y tulares, hasta el punto de que estos espacios malsanos e
improductivos han sido tradicionalmente y siguen siendo transformados hoy en
da en pastizales, caales o algodonares. Sin embargo, estos ecosistemas
palustrinos son esenciales para mantener la productividad pesquera de las
lagunas cercanas a ellos, como sucede en El Jocotal y Olomega, al servir como
reas de cra y crecimiento de alevines. Estas reas pantanosas sirven adems
como zonas de recarga de acuferos, de limpieza de aguas y de fijacin de CO2;
adems de suministrar en muchos casos un excelente pasto para ganado y hbitat
nico para algunos animales especialistas de estos habitas como es el caso del
avetoro, el calamn, el rascn y otras. Gracias a su belleza escnica decenas de
miles de personas visitan o viven junto a las orillas de playas arenosas como es
el caso de Jaltepeque, El Espino, Barra de Santiago, La Libertad, El Cuco y
otros, lagunas como sucede en el turicentro de Apastepeque o las bellsimas
lagunas de montaa de Las Ninfas, Verde o La Alegra-- o los lagos de Gija,
Coatepeque e Ilopoango.
Esta belleza escnica sirve como motor de una industria turstica, recreativa
e inmobiliaria de la que dependen decenas de miles de salvadoreos. Incluso los
humedales menos conocidos y apreciados del pas suministran servicios claves
para las poblaciones vecinas: la laguna de Cuscachapa sirve como rea de recreo
y esparcimiento para los habitantes de la ciudad de Chalchuapa, la laguna del
Llano del Espino suministra agua a camiones cisterna y sirve como rea de
lavadero a las familias menos favorecidas de la ciudad de Ahuachapn, la laguna
del Talquezal suministra agua a una plantacin de cocoteros vecina y pastos a dos
fincas ganaderas, la laguna de Morn sirve tambin de rea de pastura para el
ganado de la zona, la laguna de Aramuaca atrae turistas a un centro recreativo
local, las lagunas de Los Negritos y El Piln sirven como importante rea de pesca
para la mayora de las familias que viven en sus orillas, las lagunas de Chanmico y
Apastepeque sirven como lavaderos de ropa para las familias vecinas, y la laguna
del Garrobo, aislada, en mitad de una rea especialmente pobre suministra
protena en forma de pescado a los habitantes de la zona.