Las Mutaciones en El Cardenalito de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LAS MUTACIONES EN EL CARDENALITO DE VENEZUELA

(Carduelis cucullata)

La mayora de las mutaciones existentes en el cardenalito, provienen del cruce con el


lugano mutado europeo (carduelis spinus), o por la cra de cardenalitos varios aos en
consanguinidad.

La mutacin ms extendida y ms fcil es la diluida, no confundir con el pastel del


canario, pues aunque ambas mutaciones se parecen externamente, no lo son
genticamente.

Dilucin: esta mutacin que afecta a los pigmentos oscuros, (melaninas), es de


carcter dominante, se parece al pastel del canario porque diluye la melanina,
reduciendo su intensidad de negro, pero uniformemente, y no ataca o altera el
lipocromo, apareciendo ste ms brillante por la menor oxidacin melnica de fondo.

Igual que el pastel del canario, es la base para los alas grises, de la dilucin de los
silvestres sale la doble dilucin. Pero sta se diferencia de los alas grises, en que no
arrastra la carga eumelnica al extremo de las plumas, como los alas grises, sino que
la doble dilucin, da otra barrida a la melanina del cardenalito, reducindola aun ms
que la primera dilucin de una manera uniforme; a decir verdad con igual intensidad
desde la mxima oxidacin que tienen los silvestres en la cabeza, hasta la cola pasando
por la espalda. Una doble dilucin se consigue apareando una pareja de dilucin
simple, es decir: por acumulacin. Sin embargo no se puede llegar a la triple dilucin,
aunque se crucen dos cardenalitos de doble dilucin entre si, o uno de una dilucin
con otra doble dilucin: ignoro el porqu y sera un buen trabajo para los genetistas.

La dilucin es la nica mutacin que se conoce en el cardenalito, que es de carcter


dominante, y no ligada al sexo como las dems mutaciones que pasamos a enumerar,
pudindose sumar la dilucin al resto de las mutaciones, dando lugar a cardenalitos
con doble mutacin, como el Bruno diluido, el gata diluido e Isabela diluido.

Bruno: esta mutacin se transmite en un cromosoma sexual, igual que en el canario.


Se caracteriza por la mutacin de la eumelanina negra ancestral en eumelanina bruna.
Es ms visible e n el macho, por la mayor concentracin de oxidacin negra (sobre
todo en la cabeza), no alterndose el lipocromo rojo. Esta mutacin es la menos vista,
sobre todo en las hembras, pues la eumelanina bruna pierde el brillo de la negra y es
la ms parecida al Negro-Bruno ancestral.

La cardenalita bruna presenta el manto de la espalda marrn claro, y lo tiene menos


oxidado que la espalda de una cardenalita Negro-Bruna diluida. A la mutacin bruna
se le puede sumar la diluida.

gata: es un factor ligado al sexo. La mutacin gata reduce la oxidacin de la


eumelanina negra del cardenalito, dndole un tono gris oscuro en las partes donde
antes eran negro azabache.
El cardenalito macho gata presenta una reduccin de la oxidacin negra en todas las
partes de eleccin eumelnica, no afectndole al lipocromo rojo, que gana brillo e
intensidad.

Se puede confundir un macho defectuoso gata con un macho de una dilucin, quiz
porque el gata este influido en el fenotipo por ser portador de bruno, o por la
cercana del cruce con un lugano, que le esta oxidacin sobre todo en la cabeza.

Un buen macho gata no presenta estras melnicas en su espalda ni tampoco cejas en


la cabeza, como puede presentar la hembra gata. A la cardenalita gata se le puede
apreciar ms la expresin de la mutacin, por tener menos lipocromo rojo, y ms
partes del cuerpo influidas por la tonalidad gris oscuro del gata, sobre todo en la
espalda. En la cabeza se le aprecia un esclarecimiento en las cejas, donde tiene menos
oxidacin, dando contraste con el resto de la cabeza que si es ms oscura, sin llegar a
la oxidacin que tienen los machos.
Los cardenalitos gatas pueden ser tambin gatas diluidos.

Isabela: es la ltima mutacin aparecida y la ms difcil de conseguir, tambin est


ligada al sexo como en el canario. Proviene del lugano isabela, o de cruzar un
cardenalito gata con otro bruno, sacando hijos Negro-Bruno machos, portadores de
todo, incluso de isabela.

La mutacin isabela reduce al mximo las melaninas, dejando libre el lipocromo que
aflora por todo el cuerpo, sobre todo en el isabelito cardenalito macho que debe
conservar la mascara de la cabeza marcada y que contraste con el manto isabela y rojo
de la espalda. No debe presentar estriaduras melnicas en la espalda, que debe estar
inundada de lipocromo rojo intenso. Si es cercano al lugano presentara poca oxidacin
en la mascara de la cabeza y lipocromo estar anaranjado. La hembra isabela debe
tener tambin la mscara marcada, recortando la cabeza por la nuca del resto de la
espalda, que por tener menos lipocromo, aparecern unas estras en la espalda,
ocasionadas ms por el dibujo lipocrmico, que por la oxidacin del isabela. Las
remeras acabaran en un tono marrn claro ms visible que en el macho, pues a este le
tapa ms el lipocromo rojo.

Una cardenalita isabela se puede confundir fcilmente, con una hembra doble
dilucin, aunque la isabela presenta ms brillo lipocrmico rojo en la espalda,
mientras la doble dilucin empastela o ensucia la espalda, sin hacer corte de contraste
en el cuello, como la isabela. Por el contrario la doble dilucin mantiene el mismo tono
continuo diluido de la cabeza a la espalda.

Si a la mutacin isabela se le suma la diluida, tendremos cardenalitos que darn la


apariencia visual de lipocromos, pues pierden la poca oxidacin melnica que le
quedaba en la cabeza y alas, dando lugar al cardenalito ms esclarecido que existe.

El cardenalito isabela diluido macho, presenta la mscara de la cabeza blanca, pues


desaparece totalmente la poca oxidacin isabela, por la dilucin, y al no existir
lipocromo en su lugar no queda nada, contrastando con el resto de la espalda que si
est inundada por el lipocromo rojo caracterstico de lo machos.

La hembra isabela diluida, adems de la cabeza blanca, se le une el manto de la


espalda sin corte en la nuca, conservando el lpocromo rojo solamente en las partes
del cuerpo de categora mosaico.

Jos Antonio Abelln Baos, 2001

También podría gustarte