Guia Hemorragia Digestiva
Guia Hemorragia Digestiva
Guia Hemorragia Digestiva
2013 I - II
Curso: Medicina Interna. Sede: Hospital Nacional Dos de Mayo
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Mariano G Quino Florentini Profesor Asociado UNMSM
I. NOMBRE Y CODIGO.
- Nombre : HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA CIE 10 : K92.2
II. DEFINICION.
La Hemorragia Digestiva Alta (HDA) es una emergencia mdico-
quirrgica que se define como aquella hemorragia del tracto
digestivo cuya fuente de sangrado se encuentra por encima del
ligamento de Treitz.
La Hematemesis se define como el vomito de sangre e indica un
origen alto. La sangre puede ser fresca y de color rojo brillante, o
antigua con aspecto de borra de caf. La Melena se define como la
eliminacin de deposiciones de color negro alquitranado y olor
ftido. La hematoquecia designa la evacuacin de sangre roja
brillante, mezclada con heces o sola, a travs del recto
III. FRECUENCIA
- La HDA es alrededor de 5 veces ms frecuente que la baja.
Representa el 80% del sangrado digestivo. Su incidencia en el
varn es el doble que en la mujer y se incrementa
marcadamente con la edad. Tiene una mortalidad del 11% que
se incrementa en >60 aos con mltiples condiciones co-
mrbidas.
- Aproximadamente el 80% de los casos deja de sangrar
espontneamente sin recurrencia; la mayor mortalidad y
morbilidad ocurre en el restante 20% quienes tienen un
sangrado constante o recurrente.
IV. ETIOLOGA.
Hospital Nacional Dos de Mayo (1998)
- lcera duodenal 22.4%
- lcera Gstrica 21%
- Gastritis erosiva 21.2%
- Vrices esfago gstricas 10%
- Neoplasia Maligna Gstrica 5%
- Anomalas vasculares: Lesin Deulafoy, ectasia vascular,
ectasia vascular gstrica antral, telangiectasia hemorrgica
hereditaria.
- Lesin Mallory Weiss, Fstula Aortoentrica, Hemobilia
b. Signos de alarma
- Cada de hematocrito en los controles sucesivos.
- Re-sangrado.
- Hipotensin, taquicardia.
24
c. Complicaciones
- La mayor complicacin es el shock hipovolmico y el paro
cardio respiratorio. Para prevenir o manejarlo si se presenta
se tendr en cuenta lo siguiente:
- Los pacientes con grave compromiso de las funciones
vitales, sangrado masivo, o alto riesgo de re-sangrado sern
internado en UCI.
- La endoscopia diagnostica y teraputica se realizara en el
ambiente de UCI con monitoreo de FC y saturacin de
oxigeno.
d. Diagnostico diferencial
- Deber diferenciarse con la Hemorragia Digestiva Baja
Aguda (Divertculos, Ectasias vasculares, Neoplasias,
Enfermedad inflamatoria intestinal, Colitis isqumica, por
radiaciones o inespecfica; Hemorroides, Lesin del Intestino
delgado, Lesin de Dieulafoy, Ulceraciones colnicas, varices
rctales).
- 6. EXMENES AUXILIARES
- La Resucitacin, incluyendo la estabilizacin de la Presin
arterial y reposicin del volumen intra-vascular, debe presidir
a las medidas diagnosticas o teraputicas.
b. De imgenes.
- La radiologa no es contributoria para diagnostico o
tratamiento.
25
Indicaciones:
- Sospecha Hemorragia variceal.
- Edad > 60 aos
- Hipotensin o shock
- Signos clnicos de sangrado activo
- Severas enfermedades co-mrbidas (cardiopata coronaria,
EPOC, ACN, IRC, Neoplasias)
- Severa coagulopata.
- Re-sangrado o sangrado en paciente hospitalizado.
c. Tratamiento convencional
Medidas Generales
- Resucitacin y estabilizacin: Evaluar y estabilizar en forma
inmediata el estado hemodinmico del paciente.
- Proteccin de la va area: Intubacin endo-traqueal con o
sin ventilacin mecnica en: Hematemesis masiva,
Compromiso del estado de conciencia, Insuficiencia
respiratoria.
- Reemplazo rpido de fluidos: Para optimizar la circulacin
del remanente de glbulos rojos existentes, mediante la
Insercin de lneas venosas perifricas. Administrar
soluciones cristaloides o expansores plasmticos, y
mantener flujo urinario > 40ml/hr
- En ancianos o con cardiopata severa, monitorizar PVC o
medir presin en cua de capilar pulmonar.
- Suplemento de Oxgeno en pacientes con oxigenacin
inadecuada y HDA moderada y grave:
- Transfusin: Indicacin
- Transfundir paquetes globulares en pacientes en los que
persiste la inestabilidad de los signos vitales o un
hematocrito reducido (20 -25%). Transfusin plasma freso
congelado: en pacientes con coagulopata o por cada 4-6
paquetes globulares.
- Transfusin de plaquetas: Plaquetopenia severa (tratar de
mantener plaquetas > 70,000), transfundir 6 unidades de
plaquetas por c/10 unidades de paquetes globulares.
26
Teraputica
Sonda Naso gstrica
- En algunos pacientes la colocacin de SNG debe ser
considerado debido a que los hallazgos puede tener un valor
pronostico.
- Aunque algunas literaturas no apoyan la colocacin de SNG,
la deteccin de Sangre Roja en ella ha mostrado tener un
peor pronstico y la necesidad de Endoscopia de
Emergencia.
- Adems, la presencia de sangre rojo brillante en aspirado
por SNG es un predictor independiente de re-sangrado.
- Utilidad:
Diagnstica: HDA vs HDB
Evaluacin de recurrencia de sangrado
Lavado gstrico previo a EDA.
Evita encefalopata en cirrticos.
27
Mecanismo: Taponamiento o compresin vascular por el
volumen inyectado. Vasoconstriccin.
Mtodos Trmicos:
- Contacto: Probeta calienta: compresin y sello de vasos 2-
5mm.
- Electrocoagulacin: Monopolar y Bipolar.
- No contacto: Argn Beam, Lser.
Mtodos Mecnicos:
- Hemoclips. Mecanismo: cierre mecnico del vaso.
Terapia Combinada:
- Ventaja: disminuye el resangrado en lceras con sangrado
activo.
- Adrenalina + Esclerosante
- Mtodo trmico
- Hemoclip.
- Para un manejo apropiado es importante la estratificacin
clnica (No endoscpica) de pacientes en categoras de
bajo y alto Riesgo para resangrado y mortalidad.
- El xito del manejo esta en identificar pacientes con Alto
Riesgo de evolucin desfavorable en base a variables
clnicas, laboratoriales y criterios endoscpicos.
- En las primeras 24 horas los criterios y endoscopicos de
bajo riesgo permiten el alta y reduccin de la estancia
hospitalaria. En pacientes de bajo riesgo se ha
demostrado la reduccin de costos de 43% a 91% con el
uso e la endoscopia en las primeras 24 horas.
- Efecto del Tratamiento Endoscpico sobre la lcera
Peptica sangrante segn el aspecto de la lesin (Forrest)
utilidad pronostica
Tasa de Tasa de
Hemorragia recurrente Mortalidad (%)
Aspecto (Forrest) (%)
28
Vaso Visible (IIa) 43 15 11 <5
d. Tratamiento coadyuvante
No existe tratamiento coadyuvante eficaz
e. Educacin sanitaria
Consejera sobreconsumo de alcohol y de medicamentos no prescritos
sobretodo AINES.
f. Criterios de alta
- Estigmas endoscpicos de bajo riesgo.
- No re-sangrado en las 48 horas siguientes a la terapia
endoscopica.
- Inicio de dieta.
Pronstico
- Factores clnicos de mal pronstico
- Edad > 60 aos
- Condiciones co-mrbidas
- Causa de la hemorragia (varices sangrantes > otras).
- Sangre roja en el vomito o la materia fecal.
- Shock o hipotensin en el momento de la presentacin.
- Cantidad creciente de unidades de sangre transfundidas.
- Hemorragia activa en el momento de la endoscopia.
- Hemorragia proveniente de ulceras extensas (mas de 2
cm.).
- Inicio de la hemorragia en el hospital.
- Ciruga de emergencia.
29
IX. OTROS :
- Los pacientes con Ectasia Vascular identificadas con claridad
o activamente sangrantes se recomienda el tratamiento
endoscpico con electrocoagulacin bipolar o coagulacin
con argn-plasma.
- En hemorragia digestiva de origen dudoso, requiere otros
mtodos diagnsticos como la centello grafa con tecnecio-
99, angiografa, enteroscopa, capsula endoscpica.
X. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
- Sleisenger & Fordtrans, Gastrointestinal and Liver Disease, 7ma
edition, 2002.
- Alan Barkun, MD; Marc Bardou, MD; John K. Marshall, MD;
Consensus Recommendations for Managing patients with
Nonvariceal Upper gastrointestinal Bleeding. Clinical
Guidelines. Nov 2003, Annals of Internal Medicine, Vol 139,
Number 10.
- John WD McDonald, Andrew K Burroughs, Brian G Feagan,
Evidence Based Gastroenterology and Hepatology, BMJ Books
1999.
- Gastroenterologic Emergencies, Gastroenterology Clinics of
North America; Vol 32, Number 4, December 2003.
30