Proyecto Quimica
Proyecto Quimica
Proyecto Quimica
AREA
CIENCIAS E INGENIERA
AUTORES:
PILCO MACHOA GUSTAVO PILCO
QUEVEDO CALERO JOSE LUIS
DOCENTE:
NELSON ROMERO
pas.
HIMNO A LA UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA
CORO
ESTROFA I
ESTROFA II
Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundacin de la
universidad, desde las luchas en las calles que cost la vida de hombres de nuestro
pueblo, hasta las polmicas parlamentarias, como producto de los intereses que se
por la resolucin del honorable Congreso Nacional de la Repblica del Ecuador, por
decreto de Ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No.
161, del 18 del mismo mes y ao. Habindose iniciado con la Facultad de Agronoma y
Veterinaria.
Por resolucin oficial se encarg a la Casa de la Cultura Ncleo de El Oro, presidida por
la provincia de El Oro.
Ziga Mascote, como el primer Rector titula, quedando tambin designado como
Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda Lpez. Esta administracin frente a las necesidades
Vicerrector encargado.
Ing. Gonzalo Gambarroti, tuvo una duracin de dos aos aproximadamente y su gestin
1981.
La tarea educativa debe llevar a ensear como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo
3082 ]
preparacin del sitio hasta la a correcta adecuacin final de la obra para la ponerla al
tipo de maquinaria ms conveniente para usarla en todo el tiempo que conlleve realizar
el proyecto.
cuentan con una gua o compendio que permita conocer, de manera concreta y
En el caso de los proyectos viales stos empiezan con el desmonte, en el cual se toman
las medidas del terreno para la futura explanacin mediante el retiro de rboles, arbustos
y dems materiales que puedan impedir o dificultar las dems actividades que se tiene
planificado realizar.
Luego de realizar ste labor y con la topografa reciente del rea que cubre el
de la capa de materia orgnica, tambin con los cortes en roca, material comn y la
procede con las excavaciones, ubicando con anterioridad los sitios donde pasan las
redes de servicios existentes para tomar las medidas necesarias para desconectarlas,
reconstruidos.
3082 ].
cunetas, bien sea de concreto, piedra o prefabricadas, de la misma manera que otras
Nes11 \l 3082 ]. Estos tipos de maquinarias son con las cuales se realizan las distintas
pavimentacin.
hoja sobre orugas, los cuales mediante su potencia y posicin de la hoja retiran toda la
martillos hidrulicos provistos de brocas biseladas redondas para romper y reducir rocas
motoniveladoras provistas de una vertedera con hojas que ajustan los desplazamientos
verticales para fijar los espesores de las capas de materiales granulares y sus pendientes.
terraplenes y mezclas asflticas se realiza con rodillos vibratorios como los pata de
Se define al reciclaje o reciclamiento como la accin que implica dar una nueva vida
problema que esta presenta en el planeta debido a distintos factores entre ellos se
encuentra el plstico como uno de los causantes debido a que son desechados despus
de ser usados.
degradacin es muy lenta y tarda entre 100 a 2.000 aos en descomponerse por este
Se han ejecutado distintos estudios de las cualidades que tiene el plstico y se pudo
llegar a la conclusin de que tan solo la quinta parte de estos tiene una durabilidad de
ventaja que pose tales como su resistencia a la corrosin, humedad, trmica, acstica.
Hasta el 2010, en los pases como Italia y Grecia con el 63% y 91% respectivamente
Existen pases que reciclan el plstico como una medida para poder de alguna
partir de estos desechos plsticos se los usa como materia prima para crear nuevos
Segn los estudios realizados por el Dr. Juris Balodis [ CITATION COR10 \l 3082 ] en
se empez a realizar como media para poder de alguna manera reducir la contaminacin
provocada por el exceso de plstico desechado a nivel mundial, ya que el plstico tiene
una gran resistencia que es de 100 a 2000 aos de duracin es que se convierte en un
contaminante muy grande sin embargo el nivel de resistencia que tiene se lo puedo
podra mezclarse con otros materiales, como la arena, y dar lugar a un hormign
Sin embargo, este hormign absorbe menos agua por lo que resiste de gran manera
las variaciones de temperaturas, pude ser aplicado en una amplia gama de productos,
que los tradicionales, debido a que el plstico PET sirve como aislante trmico, repele el
Construccin de Puentes
cavilacin y la cultura. Durante siglos el avance del ser humano ha permitido que valla
funcin de un puente, el hecho de que sirva para materializar una plataforma de paso
con el fin de salvar un determinado obstculo o la interferencia con otra va[ CITATION
Jav84 \l 3082 ].Los parmetros cuya evolucin con el tiempo han determinado de gran
Puentes rectos o viga. los primeros puentes de viga fueron construidos con madera y
Estos puentes estn construidos por vigas como su nombre lo indica este se apoya
sobre dos o ms puntos que soportan las cargas que actan sobre ellas mediante su
capacidad para resistir las flexiones, en conclusin, utilizan la viga como elemento
Procedimientos constructivos
Los mtodos ms habituales empleados para la construccin de puentes viga son los
siguientes: Construccin sobre cimbra in situ: Muy conveniente para luces pequeas y
medias.
Construccin sobre cimbra autoportante: Consiste en una viga metlica que se apoya
se producen compresiones en todas las partes del arco, cuya invencin fundamental
que el traslado de las acciones, desde su localizacin a los apoyos[ CITATION Jav84 \l
3082 ]
Dado que generalmente la forma del arco no permite que sta misma sea la plataforma
Procedimientos constructivos
ms frecuente donde se avanza desde las pilas o estribos. Presenta numerosas variantes.
Construccin sobre cimbra: Se trata del sistema clsico donde las dovelas se apoyan
los estribos y una vez concluidos abatirlos mediante un giro hasta cerrarlos en clave.
Construccin mediante cable colgado: Se construyen torres provisionales en los
estribos y se cuelgan cables de los cuales penden las dovelas que se empalman hasta
cerrar el arco.
Puentes colgados. - Este tipo de puentes, as como los atirantados, presenta como
caracterstica principal que sus estructuras se basan en el cable , forma inversa al puente
Jav84 \l 3082 ].
Para evitar su gran deformabilidad se da rigidez a flexin al tablero de manera que las
cargas se reparten en una longitud grande del cable. Por lo que se refiere a la tipologa
defectuosa calidad del terreno de cimentacin determinan que no sea posible esta
solucin con lo que se anclan los cables principales al tablero en los extremos de los
vanos de compensacin.
Puentes colgantes de varios vanos: Esta tipologa actualmente puede considerarse que
ha cado en el desuso.
Proceso constructivo
Las principales fases del proceso constructivo son:
torres se montan generalmente mediante gras trepadoras ancladas en ellas que se van
elevando a la vez que van subiendo las torres. En cuanto a los contrapesos tampoco
requiere la colocacin de las piezas metlicas que sirven de anclaje a las piezas que
forman el cable. Figura 2-13 Construccin de torres metlicas con gras Trepadoras.
bsica. Para montar los cables principales generalmente se lanzan Estudio Aplicado de
Hormign Pgina 18 de 75 primero unos cables auxiliares que sustenten los cables
cables principales
simtricamente desde la torre hacia el centro del vano principal y hacia los extremos.
Desde el tablero una vez construido se van montando piezas elevndolas mediante gras
situadas sobre l hasta cerrar el tablero en el centro del vano. Otros mtodos para el
montaje del tablero son la divisin del tablero en dovelas de seccin completa que se
llevan por flotacin bajo su posicin definitiva y se elevan a ella desde los cables
de las pndolas
Bibliografa
CORDIS. (2010). Va libre a los ladrillos de plstico reciclado y fuera el cemento.
MARLENE, C. L. (2016). DISEO DEL PUENTE PEATONAL DE LA AV. LAS AGUAS, EN EL SOFWARE
SAP 2000 Y EL ANALISIS DE LA SUPER ESTRUCTURA . UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Figura 2.Tractor sobre orugas con hoja para explanaciones Caterpillar Fuente: Tomado y
adaptado de D3K Track-Type Tractor Caterpillar 2.007 [5]
Figura 10. Excavadora con brazo telescpico Hitachi Fuente: Tomado y adaptado de Clamshell
Telescopio Arm Hitachi [13].
Figura 11. Cucharn para limpieza de zanjas Caterpillar Fuente: Tomado de CAT Buckets
Caterpillar 2.011 [14]. Cucharn Center-Lock
Figura 12. Cucharn Center-Lock Caterpillar Fuente: Tomado de CAT Buckets Caterpillar
2.011 [14].e Or ugas - 2.010 [6].
Figura 22. Martillos hidrulicos Volvo Fuente: (Tomado y adaptado de Volvo Excavator
Hidraulic Hammers 2.007 [19].
Figura 23. Excavadora con martillo hidrulico Volvo Fuente: Tomado de Volvo Excavator
Hidraulic Hammers 2.007 [19].
Figura 24. Excavadora con cizalla Volvo Fuente: Tomado y adaptado de Volvo Excavators
Demolition 2.008 [20].
Figura 25. Cizalla, pinza, pulverizador y martillo hidrulico Volvo Fuente: Tomado y adaptado
de Volvo Construction Equipment Demolition Solutions 2.007 [21]
Figura 30. Motoniveladora Volvo con hoja topadora Fuente: Tomado de Volvo Motor Graders
Attachments 2.009 [24].
Figura 31. Hoja topadora para explanaciones Volvo Fuente: Tomado de Volvo Motor Graders
Attachments 2.009 [24].
Figura 32. Escarificador de montaje delantero Volvo Fuente: Tomado de Volvo Motor Graders
Attachments 2.009 [24].
Figura 33. Escarificador de montaje medio Volvo Fuente: Tomado de Volvo Motor Graders
Attachments 2.009 [24]
Figura 37. Retrocargador con compactador hidrulico Caterpillar Fuente: Tomado de CAT
Compactors 2.007 [26
Figura 38. Compactador CA182D Dynapac Fuente: Tomado de CA182D Dynapac Rodillos
monocilndrico de tierras - 2.009 [27].
Figura 48. Pavimentadora F2500CS Dynapac Fuente: Tomado de F2500CS Dynapac Tracked
pavers - 2.011 [38].
PUENTE DE VIGA
PUENET COLGANTE