Especificaciones Técnicas 04 05 2016 r0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

CORPORACIN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

DIVISIN ANDINA

ASPECTOS TCNICOS

"REPARACION DE CARPETAS DE RODADO MINA SUBTERRANEA

REVISIN 0

ABRIL 2016

Pgina 1 de 49
Contenido
1 Propsito de las Especificaciones Tcnicas ................................................................................. 4
2 Alcance de los Servicios Solicitados ............................................................................................ 4
3 Definiciones ................................................................................................................................. 4
4 Condiciones Generales ................................................................................................................ 5
4.1 Lugar de ejecucin de los servicios ........................................................................................ 5
4.2 Interferencias ......................................................................................................................... 5
5 Servicios Requeridos ................................................................................................................... 8
5.1 Requisitos Generales .............................................................................................................. 8
6 Descripcin de los Servicios ...................................................................................................... 10
6.1 Reparacin de Pistas de Rodado (Carpetas y Sobre espesores) .......................................... 10
6.2 Reparacin de Pistas Mediante Bacheo ............................................................................... 15
6.3 Perfilado o Rebaje de Pistas ................................................................................................. 16
6.4 Instalacin de Concreto Sobre Espesores ............................................................................ 16
6.5 Cizalla y Sellado de Grietas ................................................................................................... 17
6.6 Testigos para Control de la Calidad ...................................................................................... 17
6.7 Servicio Impulsin de Concreto ............................................................................................ 17
6.8 Suministro de Hormigones de alta Resistencia .................................................................... 18
6.9 Alternativas de Servicios Requeridos ................................................................................... 18
6.10 Planificacin, Programacin y Cantidades de Servicios ....................................................... 18
6.11 Continuidad y Oportunidad de los Servicios ........................................................................ 19
6.12 Control de Calidad ................................................................................................................ 19
6.13 Protocolo de Entrega............................................................................................................ 20
6.14 Informe de Cierre ................................................................................................................. 20
7 Tratamiento Servicios Negligentes............................................................................................ 21
8 Cierre de Caminos por Condicin Climtica .............................................................................. 21
9 Aportes de las Partes para la Ejecucin de los Servicios ........................................................... 22
9.1 Aportes de Codelco .............................................................................................................. 22
9.2 Aportes del Contratista ........................................................................................................ 24
10 Personal Tcnico Requerido ...................................................................................................... 29
10.1 Vehculos y Equipos .............................................................................................................. 30
11 Medicin y Pago de los Servicios .............................................................................................. 32
11.1 Instalacin de Faena ............................................................................................................. 32

Pgina 2 de 49
11.2 Reparacin de Pistas de Rodado .......................................................................................... 33
11.3 Suministro de Hormign y Productos Especiales ................................................................. 35
12 Tomas de Caminos .................................................................................................................... 37
13 Evaluacin del Desempeo ....................................................................................................... 37
13.1 Foco del Servicio ................................................................................................................... 37
13.2 Foco de Seguridad ................................................................................................................ 39
14 Multas o Descuentos por Incumplimientos .............................................................................. 42
14.1 50 UF (Unidades de Fomento) ............................................................................................. 42
14.2 100 UF (Unidades de Fomento) ........................................................................................... 42
14.3 Disponibilidad de los Equipos Ofrecidos (Formulario ECO-05) ............................................ 42
14.4 Incumplimiento de la Vida til Ofrecida............................................................................... 42
15 Normas Especficas de Seguridad.............................................................................................. 43
15.1 Normativa sobre Control de Riesgos .................................................................................... 43
15.2 Normativa sobre Condiciones Sanitarias y Saneamiento Ambiental ................................... 43
15.3 Normativa Interna ................................................................................................................ 43
16 Especificacin Tcnica para Hormigones de Alta Resistencia ................................................... 45
16.1 Generales.............................................................................................................................. 45
16.2 Dosificacin .......................................................................................................................... 45
16.3 Razn Agua/Cemento (a/c) .................................................................................................. 45
16.4 Aditivos ................................................................................................................................. 46
16.5 Docilidad (Trabajabilidad) .................................................................................................... 46
16.6 Impermeabilidad .................................................................................................................. 47
16.7 Muestreo de Hormign ........................................................................................................ 48
16.7.1 Condicin General ......................................................................................................... 48
16.7.2 Muestreo de Hormign ................................................................................................. 48

Pgina 3 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

1 Propsito de las Especificaciones Tcnicas


Las presentes Especificaciones Tcnicas (ET) tienen como finalidad establecer el alcance y las
condiciones para la prestacin del servicio Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea de
Codelco Divisin Andina, por tanto las clusulas de este documento deben aplicarse e
interpretarse de acuerdo lo establecido en los dems documentos contractuales.

2 Alcance de los Servicios Solicitados


Los servicios solicitados en las presentes Especificaciones Tcnicas comprenden actividades
requeridas y necesarias para ejecutar las reparaciones de las carpetas de rodado en la Mina
Subterrnea.
Los principales servicios a desarrollar en las pistas de rodado son los siguientes:
- Reparacin mediante renovacin de la carpeta y sobre espesores
- Reparacin mediante bacheos

- Perfilado o rebaje

- Servicio de bombeo de hormign, y

- Suministro de hormigones de alta resistencia.


Dentro del alcance, tambin se encuentra el suministro de hormigones de alta resistencia, que
podrn ser requeridos para la reparacin de pistas de rodado, o bien, para otros requerimientos
que DAND determine.

3 Definiciones
Inicio de Actividades: El inicio de actividades corresponder a la fecha en que el Contratista tenga
todos los implementos, materiales y equipos disponibles en terreno y pueda iniciar las actividades
encomendadas y detalladas en las especificaciones tcnicas. Esta fecha se utilizar para calcular
los pagos de los servicios y los gastos generales, habidas proporcionalidades si correspondiere.
DAND: Divisin Andina
EECC: Empresa Contratista
ITO: Inspeccin Tcnica de Obras
RISES: Residuos industriales slidos
RILES: Residuos industriales lquidos
Orden de Servicio (ODS): Documento que autoriza el inicio de los servicios a desarrollar y que
considera el alcance, recursos materiales, precios, plazo, lugar, rendimiento, carta Gantt y tipo de
servicio, acordado por las partes en cada oportunidad. (Cotizacin estimada inicial de las obras o
servicios por lugar o sector a intervenir)
Cierre de ODS: Documento con las cantidades reales involucradas en la actividad desarrollada, en
cuanto a todos los detalles mencionados en la Orden de Servicio (ODS)
Protocolos de Entrega: Documento que respalda en detalle los servicios u obras aprobada
previamente por DAND y efectuadas por el Contratista mediante ODS.

Pgina 4 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Informe de Cierre: Documento emitido por Topografa DAND que cubica en detalle los servicios u
obras efectuadas por el Contratista.
Servicio Negligente: Todo servicio planificado y ejecutado que no d cumplimiento a los
parmetros de calidad y/o condiciones establecidas contractualmente, ser calificado como
servicio negligente y por ende, su reparacin, ser de cargo y responsabilidad total del Contratista,
en el ms breve plazo.

4 Condiciones Generales
4.1 Lugar de ejecucin de los servicios
Su ubicacin geogrfica es en los faldeos de un cordn montaoso de la Cordillera de Los Andes
(Latitud aproximada 3259' Sur, Longitud aproximada 7016' (Oeste), a 80[km] en lnea recta al
norte de Santiago, en el valle del Ro Blanco. Su operacin minera se desarrolla a una cota del
orden de los 3.200[msnm].
El clima en el valle Ro Blanco es de tipo cordillerano, con temperaturas mnimas de hasta - 10C y
precipitaciones de nieve que normalmente varan entre 7 y 12[m] anuales durante el periodo
invernal.
Con referencia a las operaciones de la Mina Subterrnea, los servicios y suministros se debern
entregar principalmente en los niveles 16 LHD y Nivel 17 de Transporte, no obstante, tambin se
debern ejecutar en otros niveles o sectores segn requerimientos operacionales.
En cuanto a las caractersticas de diseo los tneles son del orden de:
- Acceso Tnel Haulage 2, seccin de 5,5x5,0[m]
- Labores Nivel 16, seccin de 4,0x3,6[m]
- Labores Nivel 17, seccin de 5,5x5,0[m]

4.2 Interferencias
El Contratista debe considerar que los trabajos a ejecutar se ubican en reas productivas y en
sectores expuestos a riesgos, por tanto se requiere de un estricto cumplimiento de las medidas de
seguridad y de una coordinacin detallada para asegurar la continuidad operacional. Se deja
establecido que las labores productivas prevalecen sobe la ejecucin de este servicio.
En la presentacin de la metodologa de trabajo, el Contratista deber declarar cmo abordar el
manejo de las interferencias en su planificacin. En la programacin y ejecucin del contrato, el
Contratista antes de realizar un servicio, deber contar con un plan especfico de interferencias el
que ser revisado y aprobado por el administrador DAND. Los gastos que se generen por las
interferencias y las improductividad sern absorbidas por el Contratista y no darn derecho a
reclamo o pagos adicionales algunos.
Se definen las siguientes interferencias estructurales en Mina Subterrnea:

4.2.1 Tronaduras
El contrato en general estar afecto a evacuaciones por tronaduras, las que pueden variar segn el
rea en que se ejecuten los trabajos:

Pgina 5 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

1 a 2 evacuaciones de aproximadamente 20 minutos cada una por quemadas de reduccin


secundaria por turno.
Evacuaciones por quemadas de fin de turno que se efectan 2 3 das de la semana, entre los
siguientes horarios:
- 07:30 Horas a 08:00 Horas.
- 19:30 Horas a 20.00 Horas.
Adems se presentan en el Nivel 16 LHD quemadas secundarias que pueden o no afectar a los
servicios contratados, en todo caso, estas se desarrollan generalmente dos (2) veces en el Turno,
con una duracin de 30 minutos de evacuacin.

4.2.2 Acceso reas Productivas


Al inicio de cada turno se deben coordinar los ingresos en horarios que no afecten la productividad
de las operaciones con los supervisores de cada rea en los siguientes horarios:
- Turno A ingreso a las 08:00 AM
- Turno C ingreso a las 20:00 PM

4.2.3 Ingreso y Salida a Superficie Haulage 2


Jornada 12 Horas:
- Turno A, Ingreso hasta las 07:40 AM, y Salida a contar de las 08:00 AM.
- Turno C, Ingreso hasta las 19:40 PM, y Salida a contar de las 20:00 PM.
Jornada 9,60 Horas, solo de lunes a viernes:
- Turno A, Ingreso hasta las 07:40 AM, y Salida a contar de las 17:00 PM.

4.2.4 Con otros Servicios


Aunque no es frecuente, el Contratista deber tener presente que eventualmente podrn existir
interferencias con labores de otros Contratistas o con otras rea.

4.2.5 Simulacros de Incendio


El Contratista deber integrarse obligatoriamente a los simulacros de incendio que realiza la
Gerencia Mina tres veces al ao, de acuerdo a instrucciones que entregue DAND en cada
oportunidad.
Todo el personal Contratista debe conocer el sistema y codificacin de seales que indiquen
Incendio en la Mina; conocer las vas de evacuacin de su rea de trabajo y de la mina para ser
usadas en caso de emergencia.

Pgina 6 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

4.2.6 Operaciones Mineras


El Contratista debe tener presente que durante el perodo de ejecucin del servicio, se trabajar
en reas adyacentes a zonas de produccin diaria, compartir accesos, suministros de agua
industrial, electricidad y otros con personal de la Divisin y posiblemente con otros Contratistas.
La continuidad de las operaciones de DAND tiene prioridad sobre las actividades de Contratistas,
por tanto el Contratista deber efectuar una detallada coordinacin de los trabajos en reas
compartidas a fin de reducir las interferencias. El Contratista deber programar sus actividades
con varias alternativas de trabajo, para evitar prdidas de horas hombre.
Toda paralizacin o corte temporal de alguna facilidad ser comunicada con suficiente
anticipacin al Contratista, para reprogramar el empleo de sus recursos durante ese perodo, salvo
condicin excepcional que lo impida.

Pgina 7 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

5 Servicios Requeridos
5.1 Requisitos Generales
Los trabajos a ejecutar se ubican en reas productivas y en sectores expuestos a riesgos, por tanto
el Contratista deber velar el estricto cumplimiento de las medidas de control en seguridad y
efectuar una coordinacin rigurosa para evitar incidentes. Por lo anterior, el Contratista al inicio
del contrato y a todo su personal deber difundir y comprobar la internalizacin de los siguientes
procedimientos e instructivos de trabajo:
- SGI-P-SMS-006.02. Procedimiento emergencia por choque o colisin en Mina
Subterrnea.
- SGI-P-MS-902 .07. Procedimiento emergencia. Actuacin del personal en caso de
incendio en Mina Subterrnea.
- SGI-P-SMS-005 .02. Procedimiento de emergencia. Emergencia por corte de
energa elctrica en Mina Subterrnea.
- SGI-P-SMS-004 .02. Procedimiento de emergencia. Emergencia por atropello de
peatn en la Mina Subterrnea.
- SGI-P-SMS-007 .03. Procedimiento operativo. Aplicacin requisito ECF N 15.
Bombeo en Mina Subterrnea.
- SGI-P-SMS-003 .02. Procedimiento de emergencia. Emergencia por cada de
persona a un pique de traspaso, Vaciadero, parrilla, buzn o tolva.
- SGI-P-MS-903 .02. Procedimiento operativo. Actuacin por emergencia de
derrames de combustibles y aceites Mina Subterrnea.
- SGI-P-IM-216 .00. Procedimiento emergencia. Operacin sistema de ventilacin
por caso de incendio en Mina Subterrnea, manejo de humos y/o gases.
- SGI-P-OS-807 .00. Procedimiento operativo. Trnsito por tnel Haulage II.
- SGI-P-MS-327 .00. Procedimiento operativo. Sealizacin Mina Subterrnea.
- SGI-P-MS-661 .00. Procedimiento instalacin de faenas en Mina Subterrnea.
- SGI-P-SMS-002 .03. Procedimiento operativo. Uso de refugio Mina Subterrnea.
- SGI-I-OS-838 .00. Instructivo. Uso del auto rescatador.
- SGI-R-SMS-001 .01. Reglamento. Trnsito y operacin de vehculos y equipos en
interior Mina Subterrnea.
- SGI-R-SMS-003 .01. Reglamento emergencia en Mina subterrnea.
- SGI-R-MS-600 .02. Reglamento interno. Ventilacin mina Ro Blanco.
- SGI-P-MS-303.02. Procedimiento operativo. Prueba de pestaeo de luces en Mina
Subterrnea.
- SGI-P-SMS-032.06. Procedimiento operativo. rea transporte nivel 17.
- SGI-P-OS-806.01. Procedimiento operativo. Tronadura secundaria en rea de
produccin.
- SGI-P-SMS-038.04. Procedimiento. Evacuacin para tronadas de polvorazo,
desarrollos horizontales y verticales Mina Subterrnea.
- SGI-P-OS-808.01. Procedimiento operativo. Escolta de equipos en Mina
Subterrnea.
- SGI-P-OS-809.00. Procedimiento. Operacin, extraccin y traspaso de mineral nivel
16 LHD.
- Reglamento Operacin Invierno. Este reglamento se revisa anualmente y se
entregar en cada oportunidad.
- SGI-P-05-801 Capacitacin Operacin Mina Subterrnea
- SGI-I-MS-102 Instalacin de Tapados en Parrillas de Vaciaderos en Nivel 16 LHD

Pgina 8 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

- SGI-I-MS-121 Uso de Herramientas Manuales


- SGI-I-MS-505 Ingreso y Entrega de rea Nivel 16
Estos instructivos sern entregados a la empresa adjudicataria al inicio del contrato. El Contratista
deber entregar los registros donde se consigne la difusin y los registros donde se compruebe la
internalizacin de los mismos en su personal.
No obstante lo anterior, el Contratista en el desarrollo del contrato deber considerar adems lo
siguiente:
- El servicio que brindar el Contratista debe asegurar la continuidad operacional de
los procesos de DAND para el cumplimiento de sus planes de produccin.
- El Contratista deber tomar resguardos especiales, cuando su actuacin pudiere
afectar equipos definidos como crticos, entendiendo por tales aquellos cuya falta
de funcionamiento tiene como consecuencia la detencin del proceso productivo
de la Divisin.
- En caso que se comprueben daos, en los equipos e instalaciones, atribuibles al
Contratista, este responder a su costo por la reparacin o reposicin de los
componentes, repuestos o sistemas daados. En cualquier momento DAND podr
requerir investigaciones para aclarar los incidentes y responsabilidades
involucradas.
- El Contratista debe mantener el orden y aseo de todas las instalaciones, oficinas y
reas entregadas en comodato. Los residuos lquidos (Riles) y slidos (Rises)
debern ser dispuestos en acumuladores especiales. El Contratista deber
mantener los estndares de pintura de equipos e instalaciones aportadas.

Pgina 9 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

6 Descripcin de los Servicios


Los servicios requeridos en el presente contrato son los siguientes:
6.1 Reparacin de Pistas de Rodado (Carpetas y Sobre espesores)
Esta actividad considera al menos las siguientes etapas.
- Habilitacin del rea, que incluye confinar el rea de trabajo, acuar la labor del
sector si lo requiere, instalar tapado de los vaciaderos, instalar corta saca en los
puntos de extraccin si correspondiere, instalar estacin de emergencia para
primeros auxilios, traslado de materiales y equipos a utilizar en el lugar a
intervenir, instalacin de servicios higinicos porttiles, instalacin de iluminacin
y realizar las conexiones a la red de agua y energa elctrica.

- Levantamiento topogrfico con el objetivo de determinar las cantidades


involucradas del sector a reparar, es necesario la informacin de la lnea base para
generar la orden de servicio (ODS).

- Determinacin del estado de la sub-base. Se deber revisar y comprobar


tcnicamente el estado de la sub-base mediante la toma de testigos hasta la roca
viva. La cantidad de testigos los determinar DAND en cada oportunidad de tal
manera de asegurar el diagnstico.

- Si la sub-base se encuentra en buen estado, se proceder con el picado de la capa


superficial con martillo hidrulico o neumtico hasta llegar a la sub-base.

- Posteriormente se deber continuar con lavado del piso con agua industrial,
dimensionado e instalacin de moldajes, fraccionamiento, tratamiento y sellado
de juntas verticales y horizontales con puente adherente, suministro e instalacin
de concreto de espesor entre 15 y 25[cm] a definir por DAND como carpeta de
rodado, compactacin, curado y proteccin segn norma NCh-170. El tratamiento
de juntas con puente adherente debe asegurar la adherencia, flexibilidad e
impermeabilidad de ambas secciones.

- Se debern considerar juntas de dilatacin verticales entre la labor y el pavimento


proyectado para evitar que las tensiones residuales de la labor hagan trabajar al
hormign proyectado de formas no deseadas.

- Como carpeta de rodado se utilizar concreto de frage rpido tipo R-3, con una
resistencia mnima de 700[kg/cm2] a las 36 horas de transportado, instalado y
curado. En su oferta el Contratista podr proponer un producto que cumpla al
menos con la especificacin anterior. En la siguiente figura se muestra un
esquema de la reparacin de la pista de rodado cuando la sub-base se encuentra
en buen estado.

Pgina 10 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Figura 6-1: Configuracin Reparacin Pavimento con Sub-Base en Buen Estado

- Si la sub-base se encuentra en mal estado, se deber proceder con la demolicin y


el escarpe hasta la roca viva. En el caso de utilizar explosivos la EECC deber
informar a la ITO, para que DAND proporcione el servicio de un programador
calculista. Para estos trabajos, ser responsabilidad de la EECC, disponer de
manipuladores de explosivos y equipos para trabajos en altura, con el fin de
instalar protecciones a toda la infraestructura que pudiese ser afecta por la
utilizacin de explosivos. El Contratista deber considerar al trmino de las
tronadas el retiro de esos elementos de proteccin.

- Una vez demolida la sub-base, el ITO determinar en terreno si existen problemas


significativos de filtracin de agua, de ser as, sobre la roca viva se considerar una
capa de material granular drenante de 5[cm] de espesor continuo conformado por
grava de tamao entre 10 y 40[mm]. La grava deber estar limpia, no debe poseer
aristas y deber estar libre de materiales finos y orgnicos. Posteriormente se
deber continuar con el dimensionado e instalacin de moldajes, fraccionamiento,
tratamiento y sellado de juntas verticales con puente adherente, suministro e
instalacin de concreto de espesor hasta 25[cm] como carpeta de rodado,
compactacin, curado y proteccin segn norma NCh-170. Se deber considerar la
instalacin de barbacanas, las que sern dispuestas hacia los bordes del
pavimento, de manera que stas no queden expuestas a sufrir las cargas de
trnsito de los equipos de trabajo. Dichas barbacanas debern comunicar la capa
drenante inferior con el exterior del pavimento. En la siguiente figura se muestra
un esquema de la reparacin de la carpeta de rodado cuando la sub-base se
encuentra en mal estado con problemas significativos de filtracin de agua.

Figura 6-2: Configuracin Reparacin Pavimento con Sub-Base en Mal Estado


Con Capa Drenante
- Si el ITO determina que no existen filtraciones o stas no son significativas para la
integridad de los pavimentos, no se considerar la capa drenante. Posteriormente
se deber continuar con el dimensionado e instalacin de moldajes,
fraccionamiento, tratamiento y sellado de juntas verticales con puente adherente,
suministro e instalacin de concreto de espesor 30[cm] (variable en funcin de la

Pgina 11 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

superficie rocosa), como carpeta de rodado, compactacin, curado y proteccin


segn norma NCh-170. Se deber considerar juntas de dilatacin verticales entre
la labor y el pavimento proyectado para evitar que las tensiones residuales de la
labor hagan trabajar al hormign proyectado de formas no deseadas. En la
siguiente figura se muestra un esquema de la reparacin de la carpeta de rodado
cuando la sub-base se encuentra en mal estado sin problemas significativos de
filtracin de agua.

Figura 6-3: Configuracin Reparacin Pavimento con Sub-Base en Mal Estado Sin
Capa Drenante

- En ambos casos, como carpeta de rodado se utilizar concreto de frage rpido


tipo R-3, con una resistencia mnima de 700 [kg/cm2] a las 36 horas de
transportado, instalado y curado. En su oferta el Contratista podr proponer un
producto que cumpla al menos con la especificacin anterior.

- Como parte integrante de las reparaciones de pistas de rodado, se deber


considerar el fraccionamiento, que consiste en aislar o dividir el hormign en
elementos discontinuos para controlar el desarrollo de tensiones internas
excesivas. Este fraccionamiento de deber realizar en paos o segmentos de 3,2 x
4,0 [m] en el caso de tneles de 4,0 x 3,6 [m] y de 4,7 x 4,0 [m] para el caso de
tneles de 5,5 x 5,0 [m]. Estos segmentos debern quedar centrados en los
tneles, generando por tanto zcalos en ambos lados con un ancho de 0,4 [m].

- En ambas reparaciones se debe considerar el carguo y transporte de RISES hasta


superficie (Botadero El Morado, tiempo promedio de traslado ida 30 Minutos) y la
limpieza total del rea.

- Levantamiento topogrfico final con el objetivo de determinar las cantidades


reales de suministros y servicio utilizados para el cierre de la orden de servicio
(ODS) y para el protocolo de entrega.

De manera referencial se adjuntan croquis de reparacin de pistas de rodado, en sector Niveles


16-LHD y 17-Transporte.

Pgina 12 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Figura 6-4: Esquema Sector Cruceta

Pgina 13 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Figura 6-5: Dimensiones Cruceta

Se destaca que antes de iniciar las reparaciones el Contratista debe efectuar actividades previas
como acuadura, tapar vaciaderos, etc. Para efecto de estimacin de recursos y clculo de los
precios unitarios, a continuacin se describe en qu consisten estas actividades y las cantidades
en forma referencial, sin que esto signifique revisin de los precios unitarios durante el desarrollo
del contrato.
- Acuadura: Es la tcnica de botar las rocas sueltas en el contorno de una labor
minera mediante el uso de una herramienta manual llamada acuador, que
consiste en un tubo metlico de largo variable. En un extremo tiene terminacin
en punta y en la otra terminacin en forma de paleta. Se estima una cantidad de 2
horas hombre por da trabajado.
- Tapado de vaciaderos. Consiste en una cubierta compuesta por tablones de 2 x
12 para sellar la parte superior de los vaciaderos de mineral. Se estima una
cantidad de 14 tapados por ao, segn el siguiente esquema:

Pgina 14 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Figura 6-6: Esquema Sector Vaciadero


- Muro Corta Saca. Consiste en la instalacin de tablones para cubrir una rea
vertical de 3,6 x 1,0 [m] entre soporte metlicos anclados al piso, con el propsito
de conformar un muro para evitar el escurrimiento de mineral. Estos muros se
debern construir en los puntos de extraccin de mineral en el nivel 16 LHD. Se
estima una cantidad de 120 muros al ao.

6.2 Reparacin de Pistas Mediante Bacheo


- Esta actividad antes de su ejecucin debe considerar, la realizacin del
levantamiento topogrfico con el objetivo de definir la lnea base para las
cantidades a identificar en la ODS. En este servicio actualmente se est utilizando
un hormign de frage rpido tipo R-1, con una resistencia mnima de 700
[kg/cm2] a las 12 horas de transportado, instalado y curado. En su oferta el
Contratista deber proponer un producto de fraguado a 12 horas como mximo,
que cumpla al menos con la especificacin anterior.

- Para efecto de clasificar el tipo de reparacin, se entiende por bache a los daos
de las pistas de rodado cuya dimensin sea de hasta 3 [m2] de superficie y de una
profundidad mxima promedio de 20 [cm].

- La EECC deber ejecutar el picado, el retiro del material, el lavado de piso, la


preparacin de la superficie con puente adherente y dimensionado, el suministro
e instalacin del material, su compactacin, curado y proteccin.

- Si aplica, se debern considerar juntas de dilatacin verticales entre la labor y el


pavimento proyectado para evitar que las tensiones residuales de la labor hagan
trabajar al hormign proyectado de formas no deseadas.

- Al trmino de la actividad, el Contratista deber entregar el respectivo protocolo


de respaldo.

Pgina 15 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

- Como parte integrante de la reparacin por bacheo, el Contratista deber


considerar la inspeccin quincenal de la totalidad de las pistas de acarreo en los
niveles 16 y 17 que tengan trfico efectivo en el perodo de inspeccin, con el
objeto de actualizar su estado. De comn acuerdo entre las partes, se determinar
el formato para registrar y categorizar las condiciones sub estndar con el
propsito de priorizar las reparaciones.

6.3 Perfilado o Rebaje de Pistas


Esta actividad considera al menos las siguientes etapas.
- Habilitacin del rea, que incluye confinar el rea de trabajo, acuar el techo del
sector, instalar tapado de los vaciaderos, instalar corta saca en los puntos de
extraccin si correspondiere, instalar estacin de emergencia para primeros
auxilios, traslado de materiales y equipos a utilizar en el lugar a intervenir,
instalacin de servicios higinicos porttiles, instalacin de iluminacin y realizar
las conexiones a la red de agua y energa elctrica.

- Levantamiento topogrfico con el objetivo de determinar las cantidades


involucradas del sector a reparar, informacin necesaria (lnea base) para generar
la orden de servicio (ODS).

- Perfilado o rebaje de piso a una profundidad de 3,5 7,5 [cm] segn defina DAND
en terreno. El equipo que ofrezca el Contratista para realizar el perfilado o rebaje
deber contar con aditamentos que eviten la emisin de polvo al ambiente. DAND
podr suspender la actividad de perfilado si el equipo no cuenta con un control
efectivo de emisin de polvo, el Contratista deber asumir el costo y las multas
que correspondieren por atraso en la entrega.

- Lavado del piso con agua industrial.

- Carguo y transporte de RISES hasta superficie (Botadero El Morado) y la limpieza


total del rea.

- Levantamiento topogrfico final con el objetivo de determinar las cantidades


reales de suministros y servicio utilizados para el cierre de la orden de servicio
(ODS) y para el protocolo de entrega.

6.4 Instalacin de Concreto Sobre Espesores


En reparaciones hasta roca viva y cuando la altura total de la reparacin de la carpeta supere los
15 [cm], se deber instalar como sobre espesor una sub-base de concreto del tipo R-3, con
resistencia mnima a la compresin de 500 [kg/cm2] a las 36 horas de transportado, instalado y
curado. En su oferta el Contratista deber proponer un producto, que cumpla al menos con la
especificacin anterior.

Pgina 16 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

6.5 Cizalla y Sellado de Grietas


Las pistas actuales no fueron fraccionadas por tanto tienen tensiones excesivas. Para mitigar lo
anterior se requiere practicar cizallas que consiste en efectuar hendiduras de 5 a 10 [cm] de
profundidad como mximo segn se requiera en terreno. Para evitar el ingreso de humedad hacia
la sub-base, estas cizallas debern sellarse con un producto epxico de alta flexibilidad, adherencia
e impermeabilidad.
Por otro lado, producto de las tensiones se han generado grietas en forma natural, las que
debern sellarse con este producto epxico segn se requiera en terreno. El Contratista en su
oferta deber proponer un producto que su formulacin permita alcanzar lo sealado en el
prrafo anterior.

6.6 Testigos para Control de la Calidad


Para comprobar la correcta aplicacin de la metodologa de construccin o reparacin y la calidad
del aporte de concretos, DAND podr solicitar la extraccin de testigos en las reas especficas. El
mtodo de extraccin de testigos se realizar acorde a lo estipulado la NCh 1171/1 Of. 75 (Norma
Chilena de Construccin). Estas muestras una vez obtenidas, a costo del Contratista debern ser
protegidas y envasadas en contenedores especiales, identificadas y entregadas en Abastecimiento
Saladillo, para su posterior envo a laboratorio.

6.7 Servicio Impulsin de Concreto


En forma eventual DAND requiere un servicio de impulsin de hormign. Este requerimiento lo
comunicar al Contratista con al menos 5 das hbiles de anticipacin. El Contratista deber
considerar como parte del servicio el arriendo o suministro de una bomba, los traslados desde y
hacia sus instalaciones, los traslados y las instalaciones de la misma en la Mina Subterrnea con
todos sus aditamentos (culebrones y acoples), y la impulsin del concreto con operador.
Para efectuar esta actividad, el Contratista deber considerar una bomba impulsora con las
siguientes caractersticas mnimas:
- Motor elctrico 5,5 kW - 400 Volts.
- Compresor: rendimiento aire a 6 bar 2.400 - 5.000 litros/minuto
- Capacidad depsito 270 litros
- Rendimiento por ciclo 200 - 220 litros
- Ciclos por hora: de 12 a 15 ciclos
- Altura de bombeo 80 metros (con compresor 3.500 litros/minuto)
- Distancia de bombeo 120[m] (con compresor 3.500[litros/minuto])
Los suministros de agua y energa elctrica sern de responsabilidad de DAND.
El hormign lo deber suministrar el Contratista en el punto de impulsin, o bien, ser aporte de
DAND y lo entregar en dicho lugar.
El Contratista deber considerar todo los elementos necesario para impulsar el concreto desde la
bomba hasta el punto de vaciado, a excepcin del personal para el carguo del concreto a la
bomba y la instalacin del hormign propiamente tal.

Pgina 17 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

6.8 Suministro de Hormigones de alta Resistencia


Para el trabajo de reparacin de pistas de rodados, el Contratista deber proveer en Oportunidad
y Cantidad los Hormigones de Alta Resistencia, para ello deber indicar los Hormigones de Alta
resistencia que usara entregando informacin de estos. Dentro de la informacin tcnica
solicitada la que deber indicar de manera referencial:
- Ficha Tcnica del producto (Resistencia a la compresin, nivel de confianza,
tamao mximo del rido, asentamiento de cono, tiempo de fraguado, etc.). No
se aceptarn productos que generen impacto ambiental, y presenten un riesgo en
su manipulacin, adems todo producto debe contar con todos los certificados de
aprobacin para su uso.
Se busca que el proveedor defina el producto a usar para los trabajos de recuperacin de carpeta,
sobre espesores y bacheo. Solo el producto deber cumplir con las exigencias que DAND defina de
manera referencial en lo que respecta a tiempo de fraguado, y resistencia a la compresin.

6.9 Alternativas de Servicios Requeridos


Durante el transcurso del servicio, el Contratista podr proponer nuevas metodologas, materiales
o insumos que ayuden a mejorar la vida til de las pistas de rodado. DAND evaluar las propuestas
y determinar su aplicabilidad, formalizando las nuevas condiciones contractuales.

6.10 Planificacin, Programacin y Cantidades de Servicios


Mensualmente y con 10 das de anticipacin, DAND entregar al Contratista la planificacin de los
servicios requeridos. No obstante lo anterior, esta planificacin podr ajustarse semanalmente
considerando variaciones propias de las operaciones.
En base a la planificacin mensual y en un plazo no superior a 5 das, el Contratista deber
entregar la programacin de las actividades, considerando las interferencias descritas en el
numeral 0 de las presentes especificaciones tcnicas, y sus requerimientos o aportes de DAND
para su ejecucin.
La estimacin de la cantidad de servicios se basa en los antecedentes entregados por la Gerencia
de Recursos Mineros y Desarrollos (GRMD) a travs del Plan de Negocio Divisional de Largo Plazo.
Este plan es referencial ya que la estrategia de produccin es revisada anualmente y podra
impactar en la cantidad de servicio del contrato.
A continuacin se detallan las cantidades referenciales de servicios y suministros estimados para el
perodo de ejecucin del contrato:

Pgina 18 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Tabla 6-1: Cubicacin Referencial de Servicios y Suministros

6.11 Continuidad y Oportunidad de los Servicios


Los servicios especificados se requieren durante las 24 horas del da y los 365 das del ao. La
determinacin de la jornada de trabajo ser de responsabilidad del Contratista en apego a la
normativa legal vigente, no obstante quedar comprendido en dicha jornada el deber de
remunerarse, el tiempo que va desde el ingreso del trabajador a la casa de cambio y el respectivo
traslado del trabajador ya vestido hasta lugar de trabajo. No quedar comprendido en la jornada
de trabajo el traslado del trabajador al trmino de su turno, ni el tiempo de transporte desde el
lugar de sus tareas hasta la casa de cambio y luego de ella hasta el umbral de las instalaciones de
la Divisin, por no ser tiempo a disposicin.
A modo de informacin los horarios y turnos de trabajo utilizados en DAND son: Jornada 4 x 4 (4
das de trabajo por 4 das de descanso) en turno A de 8:00 a 20:00 horas y en turno C de 20:00 a
8:00 horas.

6.12 Control de Calidad


6.12.1 Inspeccin de los Trabajos
El Administrador de Contrato o quien este designe (ITO), tendr la facultad de inspeccionar los
trabajos solicitados, comprobar las metodologas de trabajo, controlar el cumplimiento de los
alcances, procedimientos seguros de trabajo y el empleo de materiales, equipos y maquinarias. En
caso de no conformidades podr detener la ejecucin de los trabajos hasta que se adopten las
acciones correctivas o se implementen las medidas para el control de riesgos. Los gastos en que
incurra el Contratista o los incumplimientos de plazos de ejecucin sern de su exclusiva
responsabilidad.

6.12.2 Control de Calidad por parte del Contratista


El Contratista deber presentar en su oferta un programa de control que garantice la calidad de
los materiales a suministrar y la correcta instalacin del hormign. Para esto si estima necesario
podr contratar los servicios de un laboratorio acreditado o certificado bajo la norma ISO/IEC-
17025. En este programa deber establecer la frecuencia de estos chequeos, las tcnicas de
muestreo a utilizar y los tiempos mximos que las mezclas pueden permanecer en terreno antes
de su instalacin.

Pgina 19 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Del mismo modo, el Contratista deber declarar en su oferta las condiciones, los parmetros de
calidad y la medicin que utilizar para garantizar una determinada durabilidad de las pistas de
rodado en tramos rectos, curvas, crucetas, puntos de vaciado, etc. La durabilidad ofrecida deber
ser medida e informada en forma trimestral a DAND.

6.12.3 Control de Calidad por parte de DAND


Los testigos extrados por el Contratista, segn lo dispuesto en el numeral 0, sern enviados a un
laboratorio externo certificado para efectuar ensayos de densidad y resistencia a la compresin de
acuerdo a la NCh1171/1 y NCh1171/2 y ensayo de permeabilidad segn la NCh2262.

6.13 Protocolo de Entrega


Los protocolos de entrega de servicios tienen por objeto registrar las cantidades efectivas de
servicios realizados y contener la informacin base para calcular las cantidades de suministros, por
lo que debern confeccionarse en un formulario tipo a definir entre las partes y debern contener
al menos la siguiente informacin:
- Detalles de la obras (rea, sector y plano de referencia si existiere)
- Individualizacin del equipo topogrfico
- Elemento controlado (Nivel, cajn, otros)
- Datos del terreno (Punto de inicio y final, sector, rea (m2), espesor promedio,
tipo de hormign aplicado, etc.)
- Croquis del sector intervenido y achurado detallado de las obras.
- Informe de topografa indicando rea, espesor y volmenes de la ODS.
- Registro revisin del Administrador de la empresa Contratista.

6.14 Informe de Cierre


El Informe de Cierre es un documento emitido por Topografa DAND que comprueba o rectifica en
detalle los servicios u obras efectuadas por el Contratista. En general la topografa que efecta
Andina se realiza en jornada administrativa de lunes a viernes, revisando en estos das los servicios
realizados durante el fin de semana.

Pgina 20 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

7 Tratamiento Servicios Negligentes


Los servicios se deben ejecutar de acuerdo a lo contractualmente convenido. Todo servicio que no
d cumplimiento a los parmetros de calidad, metodologa, especificaciones tcnicas y/o
condiciones establecidas contractualmente, ser calificado como servicio negligente. En este caso
el Contratista lo deber demoler y rehacer a su costo en el ms breve plazo.

8 Cierre de Caminos por Condicin Climtica


En alta cordillera existen condiciones climticas adversas principalmente entre los meses de mayo
a septiembre. Durante los cierres de camino se desarrollan lluvias y/o nevadas, por tanto se
restringen o cierran los accesos al rea Industrial. En estos cierres de camino se opera con
personal bsico que permite mantener la continuidad operacional.
El personal de este contrato es considerado personal bsico, por tanto deber subir y/o
permanecer en las dependencias del rea industrial ante cualquier eventualidad de cierre de
caminos, por efecto de condiciones climticas adversas o pronsticos de mal tiempo, de lunes a
domingo, y en cualquier horario. El personal bsico est referido al personal operativo y la
cantidad es variable segn requerimientos de operaciones.
Histricamente, el promedio de cierre de caminos es de 15 das anuales, que pueden ocurrir
principalmente entre los meses de mayo a septiembre, no obstante, tambin pueden ocurrir en el
resto del ao.
En estas circunstancias el Contratista dispondr de alojamiento en el rea industrial, sin costo para
su personal bsico. El costo de alimentacin ser de cargo del Contratista y consistir de 4
servicios diarios (Desayuno, almuerzo, choca y cena). El Contratista deber proporcionar el
transporte de su personal para el ingreso, salida y al interior mina.
Andina no efectuar pago alguno, por concepto de sobretiempo, postergacin de permisos o
descansos, por subir o permanecer en el rea industrial durante los das hbiles, festivos o fines de
semana, debido a cierre de caminos. El Contratista deber considerar todos estos gastos dentro de
sus costos, como tambin el pago de incentivos o bonos que estime necesarios.
Las tarifas del contrato no sufrirn ningn tipo de recargo ni modificacin por cierres de camino o
por perodo invernal, mantenindose el carcter de precios unitarios nicos.

Pgina 21 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

9 Aportes de las Partes para la Ejecucin de los Servicios


9.1 Aportes de Codelco
Los aportes de CODELCO para la ejecucin de los servicios sern los siguientes:

9.1.1 Instalacin de Faena


Divisin Andina facilitar un lugar para efectuar la Instalacin de Faena para el contrato. Durante
el contrato DAND no se responsabiliza de prdidas o hurtos de los bienes del Contratista que
mantenga en sus instalaciones.
El Contratista podr hacer uso de los servicios higinicos de DAND en las diferentes reas de la
Mina Subterrnea. El Contratista instruir a su personal respecto al uso racional y responsable de
estos servicios, manteniendo el aseo y la proteccin de las instalaciones.
En los lugares en que DAND no disponga de baos, el Contratista ser responsable de considerar a
su costo la instalacin, mantencin y resguardo de baos porttiles, dando cumplimiento a lo
dispuesto en el D.S. N594, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los
lugares de trabajo. El lugar definido para la instalacin de faena, cuenta con disponibilidad para
el acopio de escombros (RISES), el que no debe superar los 100[m3].
Se adjunta croquis del rea para la instalacin de faena.

Figura 9-1: Planta Sector Instalacin de Faena

Pgina 22 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

9.1.2 Agua Industrial


DAND proporcionar agua industrial, pero ser responsabilidad y costo del Contratista abastecerse
de las redes existentes que se encuentran en el sector. El agua industrial tiene un PH 5 acido. En
los sectores en que DAND no pueda proporcionar el agua industrial, la provisin y transporte de
sta ser de costo y cargo del Contratista.
Las redes para el agua industrial que instale el Contratista debern ser mantenidas en perfectas
condiciones y dispuestas de una manera ordenada y segura.
DAND proporcionar agua para la fabricacin de hormigones, la que se encuentra fsicamente
disponible en la instalacin de faena.

9.1.3 Energa Elctrica


DAND proporcionar energa elctrica. Ser responsabilidad y costo del Contratista abastecerse de
las redes existentes que se encuentran en el sector. En los sectores en que DAND no pueda
proporcionar la energa elctrica, la provisin y transporte de sta ser de costo y cargo del
Contratista. La tensin elctrica a aportar es en 380 y 220 Volt. Slo para la instalacin de faena.
En los lugares que no se disponga de energa elctrica se deber considerar un generador porttil
de capacidad adecuada, a costo y cargo del Contratista.
El Contratista deber considerar el cumplimiento de las disposiciones que se sealan en los
siguientes documentos:
- Decreto Supremo 72, parte elctrica.
- Reglamento de Seguridad Elctrica de Divisin Andina.
- Reglamentacin de la Superintendencia de Seguridad y Combustibles.

9.1.4 Servicio de Red y Telefona


DAND entregar el punto enlace para servicios de Red (hasta la roseta de conexin principal),
debiendo el Contratista realizar todas las conexiones correspondientes para la utilizacin en sus
computadores.
DAND tambin entregar conexin a un mximo de dos (2) lneas telefnicas, siendo de costo del
Contratista la instalacin de aparatos telefnicos.
Las llamadas hacia el exterior de DAND y el manejo de las claves telefnicas sern de
responsabilidad y costo del Contratista.

9.1.5 Capacitacin al personal del Contratista


DAND imparte sin costo para el Contratista las capacitaciones requeridas para desempearse en la
Mina Subterrnea:
- Charla Hombre Nuevo
- Licencia conduccin camino industrial (alta montaa y manejo a la defensiva)
- Licencia de conducir en Mina Subterrnea

Pgina 23 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Para coordinar las capacitaciones antes mencionadas, el Contratista deber solicitar hora de
atencin a la Unidad de Capacitacin de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO),
fono (34) 2495259.
Segn la demanda de estas capacitaciones, el perodo de espera puede alcanzar a una o dos
semanas, perodo que el Contratista debe considerar en su oferta. Esta informacin es referencial
debiendo el Contratista evaluar el tiempo necesario, no teniendo DAND responsabilidad alguna en
dicha gestin.

9.1.6 Casa de cambio


Se proporcionar acceso a la casa de cambio ubicada en Saladillo.

9.2 Aportes del Contratista


Por su parte, los aportes del Contratista para la ejecucin de los servicios sern todos aquellos que
se requieran para la correcta, completa y oportuna prestacin de los mismos, incluyendo, pero sin
limitarse, de manera referencial se detallan los siguientes aportes:

9.2.1 Supervisin y Mano de Obra


El Contratista deber estimar la dotacin necesaria para efectuar los servicios especificados en
este documento.

9.2.2 Combustible
El Contratista podr usar las estaciones de suministro de combustible. Para este efecto deber
contactar al proveedor autorizado COPEC (Sr. Rodrigo Cataln; e-mail: rcatalan@copec.cl; fono
322324314) donde podr convenir el sistema, forma y oportunidad del servicio.

9.2.3 Aire comprimido


Ser responsabilidad y costo del Contratista abastecerse de las redes existentes que se encuentran
en el sector. En los sectores en que DAND no pueda proporcionar aire comprimido, la provisin y
transporte de ste ser de costo y cargo del Contratista. Finalmente, si esto no es posible,
entonces el Contratista deber considerar a su costo el suministro y operacin de un compresor
porttil.

9.2.4 Comunicaciones
El Contratista deber contar con equipos de comunicacin radial que permita mantenerse siempre
en contacto con las operaciones de la Mina Subterrnea y Concentrador.

Pgina 24 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

9.2.5 Transporte
Ser de responsabilidad del Contratista proporcionar el transporte para todo el personal que este
asociado a este servicio, tanto al interior como al exterior de la faena. El estndar de los vehculos
que utilice el Contratista deber ser igual o superior al utilizado actualmente por DAND.

9.2.6 Secador de Ropa


Ser de responsabilidad del Contratista proporcionar una sala como secador de ropa del mismo
estndar que los secadores utilizados por DAND. El lugar dispuesto para su implementacin ser
en el mismo lugar fsico donde se construya la Instalacin de Faena.

9.2.7 Alimentacin
Aplica lo establecido en el punto 2.6, letra A del Anexo II de las BAG Rev.3
DAND, cuenta con casinos atendidos por terceros en el rea Industrial. El Contratista podr
subcontratar estos servicios que debern ser del mismo estndar que el utilizado por DAND. El
Contratista ser responsable de la relacin comercial, los horarios de atencin y la disponibilidad o
capacidad de atencin en los casinos. DAND no asumir costos extraordinarios ni compensaciones
derivadas de cambios en los precios del servicio de alimentacin que el Contratista haya
contratado o que deba contratar en el futuro.
DAND advierte que en las reas de trabajo est estrictamente prohibida la ingesta de alimentos.
El prestador de servicio de alimentacin en DAND es: COMPASS CATERING S.A. (Contacto: Marcela
Glvez Gmez, marcela.galvez@compass-group.cl).
En los contratos cuya jornada laboral sea de hasta 10 horas continuas, el Contratista deber
considerar la entrega de los siguientes servicios de alimentacin:
- Turno de da: Servicio de desayuno y almuerzo
- Turno de tarde : Servicio de almuerzo y comida
- Turno de noche : Servicio de comida y cena
En caso que el Contratista extienda la jornada normal de un trabajador por ms de dos horas,
deber entregar un servicio de colacin.
En los contratos cuya jornada laboral permanente sea sobre 10 horas continuas, el Contratista
deber considerar la entrega de los siguientes servicios de alimentacin:
- Turno de da: Servicio de desayuno, almuerzo y colacin.
- Turno de noche : Servicio de comida, cena y colacin
Andina queda expresamente facultada para pagar directamente a la empresa que suministre la
alimentacin al personal del Contratista, cualquier suma que este ltimo adeude o pudiere
adeudar. Estas sumas las descontar la Divisin de los estados de pago o de las garantas en su
poder, sobre la base de la liquidacin de deudas que la empresa que suministre la alimentacin
hiciere llegar para este objeto, liquidacin que no podr ser materia de observaciones ni reclamos
por parte del Contratista respecto de Codelco, sin perjuicio del derecho del primero para
cuestionar el cobro directamente ante la mencionada empresa suministradora de alimentacin. La
obligacin de cumplir esta clusula se extiende tambin a los Subcontratistas que prestan servicios
para el contrato.

Pgina 25 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Para los trabajadores propios y de Subcontratistas que se desempeen en las instalaciones de


Codelco en Los Andes, el Contratista podr otorgar este beneficio directamente o en subsidio a
travs de una asignacin o vale de alimentacin, equivalente al beneficio directo.

9.2.8 Agua Potable


El Contratista deber considerar en su oferta la implementacin de un sistema de suministro de
agua potable para su personal, tanto en su instalacin de faenas como en los frentes de trabajo.
Para ello deber ceirse al reglamento sanitario correspondiente.

9.2.9 Instalaciones Sanitarias


De ser necesario, el Contratista deber considerar en su propuesta la instalacin y mantencin de
baos qumicos de acuerdo al Decreto N72 (Modificacin 132) de Sernageomin, y Decreto 594.
Para esto podr tomar contacto con la empresa DISAL CHILE S.A. (fono contacto: 02-2808080; e-
mail: disal@disal.cl) u otro proveedor autorizado.

9.2.10 Ropa de Trabajo y Elementos de Proteccin Personal


El Contratista debe considerar lo establecido en el documento R.E.S.E.C./07 Procedimiento
Requisitos de Seguridad, Medio Ambiente, Calidad y Salud Ocupacional.
Los estndares de los elementos de proteccin personal se detallan en el documento LISTADO
MAESTRO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) sealado en la BEC. (Bases especiales
de contratacin)

9.2.11 Equipos mayores y Vehculos para el Transporte


El Contratista debe considerar el traslado de personal, materiales e insumos necesarios para el
correcto funcionamiento del contrato. Por este motivo los vehculos debern ser declarados en su
oferta tcnica, estar en perfectas condiciones de uso durante todo el desarrollo del contrato y
cumplir con lo establecido en el documento SGI-P-GE-143 Ingreso personas, vehculos y equipos.
Los equipos mayores tales como equipos de levante, utilitarios, camiones de transporte, equipos
de carguo, equipos de demolicin, fresadoras y perforacin, compresores, generadores, etc.,
debern tener una antigedad menor a 5 aos como mximo al inicio del contrato. Para utilizar
equipos de una antigedad entre 5 y 10 aos, el Contratista deber presentar una certificacin
emitida por el representante de la marca, que valide y asegure el correcto funcionamiento del
equipo. DAND en toda la extensin del contrato no aceptar equipos de una antigedad mayor a
10 aos.
Los vehculos y equipos del Contratista debern cumplir con el Estndar de Control de Fatalidad
ECF N4. Las mantenciones mayores las deber realizar el Contratista fuera de las instalaciones de
DAND.

Pgina 26 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

9.2.12 Iluminacin
El Contratista deber disponer e instalar iluminacin provisoria en los accesos y en los frentes de
trabajo, en cantidad suficiente para que los trabajos se desarrollen en forma segura y expedita. No
se iniciarn trabajos que no cumplan con lo indicado y que DAND no haya autorizado, en cuyo
caso, no podr imputarse esta causa como paralizacin de faenas para ningn efecto (aumento de
plazo, cobros adicionales, etc.).

9.2.13 Equipos Menores y Herramientas


El Contratista deber considerar en su oferta todas las herramientas necesarias para llevar a cabo
el servicio requerido, debiendo estar en perfectas condiciones de uso.
DAND se reserva el derecho de inspeccionar la cantidad y calidad de las herramientas usadas, as
como el exigir alguna herramienta especfica, no considerada por el Contratista. DAND podr
ordenar el retiro y reemplazo de cualquier equipo (Mayor o Menor) que no cumpla con la
antigedad y disponibilidad exigida, y herramientas que sean consideradas defectuosas, que no
estn en condiciones aceptables para ser utilizadas o que presenten riesgos de cualquier
naturaleza en su operacin.
Atendida la naturaleza del Contrato y el conocimiento experto del Contratista, ste deber
considerar, como consecuencia de la responsabilidad de cada parte de sus actos propios, todos los
aportes que sean necesarios para ejecutar los trabajos o prestar los servicios que se le encargan en
este Contrato, aunque eventualmente algunos pudieran haberse omitido en las presentes Bases o
en la propia Propuesta del Contratista.
Toda maquinaria, instalacin, elemento y/o equipo utilizado por el Contratista para el desarrollo
de los Servicios contratados, deber cumplir con todas las prescripciones exigidas por la normativa
legal correspondiente.

Pgina 27 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Pgina 28 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

10 Personal Tcnico Requerido


Ser responsabilidad del Contratista proveer el personal calificado y necesario para el fiel y
oportuno cumplimiento del Servicio, debiendo cumplir como mnimo con las exigencias que se
indican en las tablas siguientes:

Nombre del cargo Administrador de Contrato (AdC)

Nivel de Estudios Ingeniero Civil Obras Civiles, Civil Estructural, Constructor Civil

Aos de Mnimo 5 aos en administracin de contratos de construccin, de los


experiencia cuales al menos 2 en minera

Nombre del cargo Jefes de Turno

A) Ingeniero Ejecucin en Minas, Constructor Civil, o especialidad


afn.
Nivel de Estudios
B) Tcnico Universitario o Nivel Superior en Minas, Construccin o
especialidad afn

A) Mnimo 2 aos como supervisor directo de personal que se


desempea en actividades operativas de construccin y/o
minera, de los cuales al menos 1 en minera subterrnea.
Aos de
B) Mnimo 3 aos como supervisor directo de personal que se
experiencia
desempea en actividades operativas de construccin y/o
minera, de los cuales al menos 2 en minera subterrnea.
Cantidad: Se requiere una persona por turno.

Nombre del cargo Experto en Prevencin de Riesgos

Experto en Prevencin de Riesgos de acuerdo a lo establecido en el punto


5.1 del procedimiento SGI-P-GE-058 Revisin 07, Procedimiento de
Nivel de Estudios
Seguridad y Salud Ocupacional Aplicable a las Empresas Contratistas.
(RESEC)

Aos de
General: Igual o superior a 3 aos
experiencia

Cualquier cambio del personal propuesto por el prestador de servicios deber ser informado a
Codelco previamente a la contratacin del nuevo trabajador o profesional.
Las discrepancias que se produzcan entre los perfiles tcnicos del nuevo personal propuesto y el
personal tcnico sealado en su propuesta, debern ser aprobadas por Codelco. En este sentido,
las partes acordarn las condiciones para el cierre de dichas brechas, de forma tal que se asegure
la calidad de los recursos definidos para el contrato.
Este procedimiento ser tambin aplicable en caso que se requiera incorporar personal que
necesite de capacitacin para el cumplimiento de las labores del servicio, en cuyo caso el
Contratista deber presentar el plan de validacin de competencias.

Pgina 29 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

10.1 Vehculos y Equipos


El Contratista debe considerar un alto grado de mecanizacin, disponiendo de maquinarias y
equipos en cantidad suficiente para el normal desarrollo de las obras y el cumplimiento de los
plazos establecidos. DAND podr exigir el cambio de cualquier equipo que no est en condiciones
operacionales adecuadas a los estndares de DAND o que no cumpla con la disponibilidad
ofrecida por el Contratista en su propuesta.
En la tabla adjunta se entrega el listado de equipos referenciales que se utilizan en el servicio
actual, se busca que el Contratista optimice y utilice equipos ms productivos:

DESCRIPCION CANTIDAD

Bomba para agua 2

Bomba para hormign 1

Camin lubricacin 1

Camin mixer bajo perfil 1

Camin plano 1

Camin tolva 10/12 m3 1

Camin tolva 4 m3 1

Camioneta administrativas 3

Camioneta de produccin 2

Cercha vibradora 2

Compresor 375 CFM 3

Equipo de mezclado 3

Estacin total topcon IS 1

Fresadora Wirgen 2

Generador 20 KVA 3

Gra horquilla 1

Martillo hidrulico CP-200 2

Martillo hidrulico CP-300 1

Martillo neumtico 3

Minicargador 3

Minubus 1

Perforadora neumtica 2

Pgina 30 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Retroexcavadora 1

Testiguera de hormign 1

Vibradores de inmersin 3

Atendida la naturaleza del Contrato y el conocimiento experto del Contratista, ste deber
considerar, como consecuencia de su responsabilidad de sus actos propios, el aporte de todos los
vehculos y equipos, en cantidad y oportunidad, que sean necesarios para ejecutar los servicios
que se le encargan en este Contrato, aunque eventualmente algunos pudieran haberse omitido en
las presentes Bases o en la propia Propuesta del Contratista.

Pgina 31 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

11 Medicin y Pago de los Servicios


A continuacin se establecen las condiciones y la modalidad de medida y pago, que utilizar
Divisin Andina para el pago de los servicios estructurados en las partidas del itemizado de
presupuesto.
Los servicios ejecutados por el Contratista se pagarn mediante estados de pago mensuales. Las
tarifas fijas corresponden a un mes base de 30 das, por tanto aplicar a cualquier mes del ao. En
caso que se deban cursar estados de pago de parcialidades, el pago se calcular en forma
proporcional a la parcialidad del mes correspondiente. Al hacer referencia al tem, ste conserva el
mismo numeral que se utiliza en el formulario ECO-01 de la propuesta.
Se adjunta itemizado requerido.
Tabla 11-1: Itemizado del Proyecto
Item / Descricin Cantidad $/Und $

1 INSTALACIN DE FAENA
1.1 Plan de movilizacin 1 Gl 100.000.000 100.000.000
1.2 Instalacin de faena 1 Gl 50.000.000 50.000.000
1.3 Plan de desmovilizacin 1 Gl 80.000.000 80.000.000
2 CONSTRUCCIN & REPARACIN DE PISTAS
2.1 Reparacin de pistas de rodado con Espesor, hasta 25 Cm. 4.117 M3 717.501 2.954.032.121
2.2 Reparacin de pistas de Sobre Espesores, mayor a 25 Cm. 712 M3 825.126 587.324.520
2.3 Reparacin mediante bacheo 1.462 M2 62.360 91.170.770
2.4 Recuperacin mediante perfilado o rebaje hasta 3,5 cms. 7.193 M2 60.000 431.580.000
2.5 Recuperacin mediante perfilado o rebaje hasta 7,5 cms. 4.386 M2 90.000 394.740.000
2.6 Testigos para Control de Calidad 585 Un 20.000 11.700.000
2.7 Servicio de bomba impulsora 60 Turno 200.000 12.000.000
2.8 Traslado de Bomba impulsora 24 Un 50.000 1.200.000
3 SUMINISTRO DE HORMIGON Y PRODUCTOS ESPECIALES
3.1 Hormign H500 R3 o similar 712 M3 227.674 162.058.310
3.2 Hormign H700 R3 o similar 4.117 M3 362.209 1.491.253.895
3.3 Hormign para Bacheo tipo H700 R1 o similar 292 M3 729.667 213.354.514
5 GASTOS GENERALES 36 Mes 58.901.159 2.120.441.718

TOTAL SERVICIO REPARACIONDE PISTAS $ 8.806.877.935

11.1 Instalacin de Faena


11.1.1 Plan de Movilizacin
Se considera como Plan de Movilizacin a las actividades que deber desarrollar el Contratista,
previo al inicio de las obras del Contrato, consistente en el traslado de todo su personal, equipos,
maquinarias, vehculos, materiales y todo aquello que sea necesario para iniciar la prestacin del
servicio.
El Contratista debe considerar los permisos necesarios de desplazamiento en caminos pblicos, la
acreditacin del personal y los requisitos que debern cumplir los medios de transporte para
ingresar a Divisin Andina.
Esta partida es un valor global (Gl) que Andina pagar al Contratista una vez finalizada y recibida
conforme en el estado de pago ms prximo.

Pgina 32 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

11.1.2 Instalacin de Faena


Esta partida es un valor global (Gl) que Andina pagar al Contratista de la siguiente forma:
Un monto equivalente al 60% del valor de la partida una vez habilitada y aprobada la instalacin
por parte del administrador de contrato de Andina. La instalacin de faena comprende todas las
instalaciones, oficinas, bodegas, talleres y otros servicios que el Contratista requiera para realizar
el servicio, con todos sus sistemas de comunicacin telefnica, computacional y de radio
funcionando.
El plazo mximo de implementacin ser de dos meses a contar del Acta de Inicio de Actividades.
Su incumplimiento ser considerado como falta grave al contrato de acuerdo a lo estipulado en las
BEC.
DAND a partir del tercer mes de incumplimiento podr descontar hasta un 10% del valor total de
este tem por cada mes de atraso en la recepcin definitiva de las instalaciones, valor que no ser
recuperado por el Contratista.
El 40% restante del tem, se pagar al trmino del contrato contra la recepcin conforme y
efectuada la desmovilizacin de instalaciones del Contratista. El rea utilizada para las
instalaciones deber ser entregada en condiciones de orden y aseo dando cumplimiento a las
normativas ambientales. Se deber levantar un acta entrega con los antecedentes del retiro de la
instalacin de faena.

11.1.3 Plan de Desmovilizacin


Se considera como Plan de Desmovilizacin a las actividades que deber desarrollar el Contratista
al trmino del contrato, consistente en el retiro de todo su personal, equipos, maquinarias,
vehculos, materiales y todo aquello que fue necesario movilizar para la prestacin del servicio.
El Contratista debe considerar la total restitucin de las condiciones encontradas al inicio de
contrato y realizar limpieza de las reas utilizadas y de su entorno inmediato.
Esta partida es un valor global (Gl) que Andina pagar al Contratista una vez finalizada y recibida la
actividad por DAND a su conformidad.

11.2 Reparacin de Pistas de Rodado


11.2.1 Reparacin de Carpetas.
Esta partida se pagar por metros cbicos [m3] de obras efectivamente realizadas y registradas en
el informe de cierre proporcionado por Topografa DAND para cada ODS en particular. En caso de
discrepancias entre este documento y el Protocolo de Entrega emitido por el Contratista,
prevalecer el informe de DAND.
Si el servicio es calificado como negligente, DAND no efectuar pago alguno por su prestacin, o
bien, descontar del estado de pago ms prximo los montos correspondientes ya pagados,
independientes de otras medidas contractuales que pueda adoptar por la ejecucin del servicio.
11.2.2 Reparacin de Sobre Espesores.
Se pagar por metros cbicos [m3] de obra efectivamente realizada en la construccin de la sub-
base hasta roca viva, los que sern proporcionados por Topografa DAND para cada ODS en

Pgina 33 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

particular. En caso de discrepancias entre este documento y el protocolo de entrega emitido por
el Contratista, prevalecer el informe de DAND.
Si el servicio es calificado como negligente, DAND no efectuar pago alguno por su prestacin, o
bien, descontar del estado de pago ms prximo los montos correspondientes ya pagados,
independientes de otras medidas contractuales que pueda adoptar por la ejecucin del servicio.

11.2.3 Reparacin Mediante Bacheo.


Esta partida se pagar por metros cuadrados [m2] de obras efectivamente realizadas y registradas
en el informe de cierre proporcionado por Topografa DAND para cada ODS en particular. En caso
de discrepancias entre este documento y el Protocolo de entrega emitido por el Contratista,
prevalecer el informe de DAND.

11.2.4 Perfilado o Rebaje Hasta 3,5 [cm]


La partida considera el perfilado o rebaje de las carpetas de rodado con un espesor mximo de 3,5
centmetros por capa o pasada utilizando maquinaria especfica para la tarea y que cuente con las
dimensiones necesarias para ingresar a las reas de trabajo y con las medidas de seguridad
impuestas por DAND.
Ser condicin para el pago del tem, que el sector quede limpio y libre de RISES.
Esta partida se pagar por metros cuadrados [m2] de obras efectivamente realizadas y registradas
en el informe de cierre proporcionado por Topografa DAND para cada ODS en particular. En caso
de discrepancias entre este documento y el Protocolo de Entrega emitido por el Contratista,
prevalecer el informe de DAND.

11.2.5 Perfilado o Rebaje de Hasta 7,5 [cm]


La partida considera el perfilado o rebaje de las carpetas de rodado con un espesor mximo de 7,5
centmetros por capa o pasada utilizando maquinaria especfica para la tarea y que cuente con las
dimensiones necesarias para ingresar a las reas de trabajo y con las medidas de seguridad
impuestas por DAND.
Ser condicin para el pago del tem, que el sector quede limpio y libre de RISES.
Esta partida se pagar por metros cuadrados [m2] de obras efectivamente realizadas y registradas
en el informe de cierre proporcionado por Topografa DAND para cada ODS en particular. En caso
de discrepancias entre este documento y el Protocolo de Entrega emitido por el Contratista,
prevalecer el informe de DAND.

11.2.6 Testigos para Control de la Calidad.


Esta partida se pagar por cada testigo [un] extrado en conformidad a la norma descrita en las
especificaciones tcnicas y recibidas en conformidad por DAND para su anlisis. Adicional a lo
anterior, es responsabilidad del Contratista rellenar con hormign la seccin extrada para evitar
infiltraciones. Aquellos testigos que sean extrados y que no cumplan con las especificaciones
estipuladas en la normativa, no sern pagados DAND.

Pgina 34 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

11.2.7 Cizalla y Sellado de Grietas


La partida considera el servicio de cizalla y sellado de grietas de pistas de rodado existentes y no
reparada por el actual servicio, de acuerdo a las especificaciones proporcionadas por el
Administrador de Contrato DAND o quin ste designe para este propsito.
La partida se pagar por metro lineal de cizalla que incluir las actividades, fungibles y producto.
Se debe respaldar el cobro de la partida mediante la entrega de la ODS particular y los protocolos
visados por DAND con las cantidades involucradas en cada oportunidad de obras y suministros
asociados.

11.2.8 Servicio de Bomba Impulsora


La partida se pagar por turno completo (TURNO) en el cual la bomba se encuentre operativa e
impulsando hormigones, independiente de la cantidad impulsada, lo que deber ser respaldado
mediante protocolo firmado y visado por el Administrador DAND o la ITO correspondiente. Dentro
de este pago, tambin se considera incluidos todos los traslados en instalaciones de la bomba en
la Mina Subterrnea que sean necesarios realizar para los diversos puntos de bombeo.
11.2.9 Traslado de Bomba Impulsora.
La partida se pagar por traslado de ida, y regreso, en cada oportunidad [un] cuando la
programacin de uso de la bomba lo indique, segn antecedentes proporcionados por el
Administrador DAND. El tem deber ser respaldado mediante las guas de ingreso o de salida de
bienes Contratistas de la Divisin debidamente visadas por el Administrador DAND o por quien
este ltimo designe.

11.3 Suministro de Hormign y Productos Especiales


Esta partida se pagar por metros cbicos [m3] de suministro efectivamente instalado en los
trabajos de reparacin, para cada ODS en particular que considere el suministro, deber contar
con la lnea base del trabajo. En caso de discrepancias entre este documento y el protocolo de
entrega emitido por el Contratista, prevalecer el informe de Topografa de DAND.
Si el servicio es calificado como negligente, DAND no efectuar pago alguno por su prestacin, o
bien, descontar del estado de pago ms prximo los montos correspondientes ya pagados,
independientes de otras medidas contractuales que pueda adoptar por la ejecucin del servicio.
Los hormigones de alta resistencia a requerir para este servicio sern:
- Suministro de Hormign de resistencia a la compresin de 500 [kg/cm2] R3 o
similar.
- Suministro de Hormign de resistencia a la compresin de 700 [kg/cm2] R3 o
similar.
- Suministro de Hormign de resistencia a la compresin de 700 [kg/cm2] R1 o
similar.

11.3.1 Gastos Generales


Esta partida es del tipo tarifa fija (mes) y que Andina pagar mensualmente al Contratista,
considerando que el mandante podr hacer descuentos parciales o totales de las partidas de los

Pgina 35 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

gastos generales cuando el Contratista no efecte los aportes de recursos humanos, equipos,
vehculos, herramientas u otros aportes declarados en el formulario ECO-03.
El monto a pagar como gasto general no estar sujeto a pagos de parcialidades por cierre de
caminos por condicin climtica o por causas de la naturaleza (aluviones, sismos, etc.).
La contabilizacin y pago de los gastos generales se iniciar a contar de la fecha del Acta de Inicio
de Actividades.

Pgina 36 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

12 Tomas de Caminos
DAND no efectuar pago alguno al Contratista, cuando su personal no pueda ingresar a faena por
huelgas legales o ilegales, paros o tomas de caminos por cualquier causa, ya sea originado por su
personal, por personal de otras empresas Contratistas, o bien por terceras personas ajenas o no a
la Divisin.

13 Evaluacin del Desempeo


La Divisin de acuerdo a sus intereses ha decidido monitorear mensualmente el desempeo de la
empresa Contratista en la ejecucin del servicio, en base a un conjunto de indicadores y metas
que contribuyan al logro de los objetivos del contrato. Los resultados de indicadores de
desempeo se entregarn junto al Estado de Pago.
Este convenio se podr revisar en forma anual entre las partes con el propsito de ajustar los
indicadores y las metas bajo un esquema de mejoramiento continuo.
Este sistema de gestin est dirigido a medir y controlar focos de inters, que afectan la
continuidad del servicio segn los resultados. Se definen los siguientes focos a tener en cuenta
para la generacin de estos indicadores que se indican en el cuadro siguiente:

Tabla 13-1: Tabla de Evaluacin

Indicadores de Gestin Factor Mtrica Inferior Meta Superior


Incidencia
Foco del Servicio 80% Nota 1 Nota 3 Nota 5

1.- Cumplimiento plan de produccin P0 en MS 15% % 95% 100% 105%

2.- Vida til neumticos LHD 35% Horas 95% 100% 105%

3.- Vida til neumticos Camiones 35% Horas 95% 100% 105%

4.- Cumplimiento Control de Calidad 15% Cantidad 2 1 0

Foco Seguridad 20%

1.- ndice de frecuencia acumulado 50% Cantidad 0,98 0,93 0,78

2.- ndice de gravedad acumulado 50% Cantidad 65 59 53

13.1 Foco del Servicio


13.1.1 Cumplimiento Plan de Produccin P0 Mina Subterrnea (MS)
Mensualmente se medir el cumplimiento total de las toneladas mtricas hmedas (TMH) de
mineral producidas por la Mina Subterrnea, respecto del plan de produccin P0. La informacin
oficial la entregar la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD).

Pgina 37 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Este cumplimiento de la produccin se determinar en forma porcentual como cociente entre las
toneladas producidas y las programadas (Plan P0).
La evaluacin de cumplimiento se realizar segn lo siguiente:
- Nota 1 si el grado de cumplimiento es igual o menor a un 95%
- Nota 3 si el grado de cumplimiento es igual 100%
- Nota 5 si el grado de cumplimiento es igual 105%
Para valores intermedios la nota se determinar por interpolacin lineal.

13.1.2 Vida til Neumticos LHD


Mensualmente se medir el cumplimiento de la vida til de los neumticos de todos los equipos
LHD. La informacin de la vida til la entregar Operaciones Mina Subterrnea segn estadstica
externa. La vida til real se determinar como el promedio mensual considerando como perodo el
ltimo semestre mvil a la fecha de medicin.
El cumplimiento se determinar en forma porcentual como cociente entre las horas de la vida til
real sobre las horas de vida til esperada para los prximos aos segn se indica en la tabla
siguiente:

Vida til Esperada


Ao 2016 Ao 2017 Ao 2018 Ao 2019

Equipos LHD 1.800 2.100 2.200 2.300

La evaluacin de cumplimiento se realizar segn lo siguiente:


- Nota 1 si el grado de cumplimiento es igual o menor a un 95%
- Nota 3 si el grado de cumplimiento es igual 100%
- Nota 5 si el grado de cumplimiento es igual 105%
Para valores intermedios la nota se determinar por interpolacin lineal.

13.1.3 Vida til Neumticos Camiones de Transporte (CAEX)


Mensualmente se medir el cumplimiento de la vida til de los neumticos de todos los camiones
de transporte de mineral. La informacin de la vida til la entregar Operaciones Mina
Subterrnea segn estadstica externa. La vida til se determinar como el promedio mensual
considerando como perodo el ltimo semestre mvil a la fecha de medicin.
El cumplimiento se determinar en forma porcentual como cociente entre las horas de la vida til
real sobre las horas de vida til esperada para los prximos aos segn se indica en la tabla
siguiente:
Vida til Esperada
Ao 2016 Ao 2017 Ao 2018 Ao 2019

Camiones CAEX 1.500 1.800 2.000 2.200

Pgina 38 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

La evaluacin de cumplimiento se realizar segn lo siguiente:


- Nota 1 si el grado de cumplimiento es igual o menor a un 95%
- Nota 3 si el grado de cumplimiento es igual 100%
- Nota 5 si el grado de cumplimiento es igual 105%
Para valores intermedios la nota se determinar por interpolacin lineal.

13.1.4 Cumplimiento Control de Calidad


Mide el cumplimiento de las especificaciones tcnicas de los suministros establecidos
contractualmente. Como incumplimiento se considerar cuando las muestras o testigos
correspondientes a una determinada reparacin y analizadas por un laboratorio externo,
concluyan que la calidad del concreto o suministro no se ajusta a lo convenido. La evaluacin
mensual del cumplimiento se realizar segn lo siguiente:
- Nota 1: si la cantidad de incumplimientos es igual o superior a 2
- Nota 3: si la cantidad de incumplimientos es igual a 1
- Nota 5: si la cantidad de incumplimientos es igual a 0

13.2 Foco de Seguridad


13.2.1 ndice Frecuencia Acumulado
Mide la gestin de riesgos realizada por la empresa Contratista en el ltimo semestre mvil a la
fecha de medicin, en cuanto a la cantidad de accidentes con tiempo perdido.
Para efecto de clculo se considerarn el total de HH trabajadas en faena y la cantidad de
accidentes con tiempo perdido en faena, ambos para el semestre mvil. Con estos datos se
aplicar la frmula estndar para calcular este indicador.
La evaluacin mensual del cumplimiento se realizar segn lo siguiente:

Pgina 39 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

13.2.2 ndice de Gravedad Acumulado


Mide la gestin de riesgos realizada por la empresa Contratista en el ltimo semestre mvil a la
fecha de medicin, en cuanto a la cantidad de das perdidos por accidentes.
Para efecto de clculo se considerarn el total de HH trabajadas en faena y la cantidad de das
perdidos por accidentes en faena, ambos para el semestre mvil. Con estos datos se aplicar la
frmula estndar para calcular este indicador.
La evaluacin mensual del cumplimiento se realizar segn lo siguiente:

Pgina 40 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

- Aspectos Generales
En la evaluacin de los indicadores, para porcentajes o valores intermedios la nota de evaluacin
se interpolar en forma lineal.
La evaluacin final del sistema de gestin se obtendr ponderando las evaluaciones alcanzadas en
cada indicador y en cada foco por su factor de incidencia respectivo.
La medicin del desempeo de un perodo mensual en particular se deber realizar a ms tardar
durante los primeros 5 das hbiles del mes siguiente.
- Efecto de la Evaluacin de la Gestin del Desempeo
Se entender por situacin de incumplimiento cuando en el perodo mensual evaluado, la
empresa Contratista obtenga una evaluacin final inferior a 3.
Hasta el estado de pago N6 incluido, el convenio de desempeo tendr el carcter de marcha
blanca, por tanto el resultado de las evaluaciones no tendrn efecto alguno.
A partir del estado de pago N7 y en caso de 3 incumplimientos durante el contrato, Divisin
Andina podr poner trmino anticipado al contrato por incumplimiento grave de la empresa
Contratista en los trminos establecidos en la clusula 28 (Veintiocho) de las Bases Administrativas
Generales, revisin 3.

Pgina 41 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

14 Multas o Descuentos por Incumplimientos


No obstante lo descrito en las bases de medida y pago de los servicios y en el numeral 21.2 de las
BAG Rev.3, DAND podr aplicar multas por incumplimientos contractuales en la forma que se
indican a continuacin:
14.1 50 UF (Unidades de Fomento)
- Faltas en aspectos de seguridad, como incumplimientos del programa de
seguridad, EPP en mal estado, falta de entrega de EPP, vulneraciones flagrantes a
los procedimientos de trabajo y otras faltas que a juicio de la administracin DAND
pudieran ser calificadas como potencial de accidente y lesiones.
- Incumplimiento en la entrega quincenal de los informes de inspeccin de las pistas
de rodado.
- Ausencias reiteradas y no justificadas de la faena del personal clave, entendiendo
por tal el Administrador del contrato, Jefes de Turno y Asesor en Control de
Riesgos.
- Si el Contratista no cumple con la dotacin de operaciones (No considerada en los
Gastos generales) ofrecida para trabajar en los diversos turnos.
Ser causal de esta multa los eventos crticos que causan dao, atraso u otro en el desarrollo
normal de la operacin de DAND y/o desarrollo de este contrato, no conformidad reiterativa sin
solucin, o incumplimiento contractual. Una vez cursada la multa, se otorgar un plazo razonable
para superar la no conformidad para no aplicar una segunda multa por el mismo evento.

14.2 100 UF (Unidades de Fomento)


- Incumplimiento de ms de 3 horas segn programa establecido en la entrega de
hormign e insumos en las frentes de trabajo, de exclusiva responsabilidad del
Contratista.
- Atraso de ms de 2 das en la entrega de los servicios segn programa de trabajo
establecido en la ODS, de exclusiva responsabilidad del Contratista.

14.3 Disponibilidad de los Equipos Ofrecidos (Formulario ECO-05)


En caso que el Contratista no disponga en terreno de los equipos ofrecidos en el formulario ECO-
05 o su disponibilidad sea inferior a la sealada, DAND podr descontar de los estados de pago el
monto correspondiente a su gasto mensual declarado en este formulario, debidamente ajustado.

14.4 Incumplimiento de la Vida til Ofrecida


En caso de incumplimiento de la durabilidad ofrecida por exclusiva responsabilidad del Contratista,
DAND podr hacer descuentos de los pagos realizados en las reparaciones de hasta un 20% del
monto pagado por reparaciones del sector en particular.
Los descuentos o multas aplicadas se registrarn en el libro de obras. El Contratista dispondr de
un plazo de 48 (cuarenta y ocho) horas para dejar constancia de los descargos correspondientes si
existieran, las causales de la anomala y las acciones correctivas que se implementar para
solucionarlas.

Pgina 42 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

La aplicacin de los descuentos se har administrativamente, a travs del Administrador del


contrato, y se deducir de los estados de pago, retenciones y garantas del contrato y en general,
de cualquier pago que Codelco adeude al Contratista. El Contratista acepta el procedimiento
anterior y renuncia a cualquier accin al respecto.

15 Normas Especficas de Seguridad


Los Servicios debern cumplir con toda la normativa y legislacin vigente, la cual se explicita a
continuacin.

15.1 Normativa sobre Control de Riesgos


- Decreto Supremo N132 del 2002, que reemplaza al N72 de 1985 y modificado
por el Decreto Supremo N140 de 1992, del Ministerio de Minera que aprueba el
Reglamento de Seguridad Minera.
- La Ley N16.744 que Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
- Decreto N594 del ao 2000 y su modificacin a travs del decreto 201 del ao
2001, del Ministerio de Salud que reglamenta las Condiciones Sanitarias y
Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo.
- Decreto Supremo N40 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social que
establece el Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales.
- Resolucin N563 de 23 de Marzo de 2001 de la Direccin Nacional del Servicio
Nacional de Geologa y Minera que Aprueba el Reglamento de Calificacin de
Expertos en Prevencin de Riesgos de la Industria Extractiva Minera.
- Ley 18.290 Ordenanza General de Trnsito.

15.2 Normativa sobre Condiciones Sanitarias y Saneamiento Ambiental


- Las disposiciones del Cdigo del Trabajo del Ministerio del Trabajo y Previsin
Social sobre Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
- Decreto con Fuerza de Ley N725 de 1967 del Ministerio de Salud, Cdigo
Sanitario.
- Decreto Supremo N594 del Ministerio de Salud, Reglamento Sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo.

15.3 Normativa Interna


- Reglamento Especial para la Implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad
y Salud en el Trabajo para Empresas Contratistas y Subcontratistas de Codelco
(RESSO).
- Reglamento Especial de Gestin Ambiental y Territorial para Empresas
Contratistas y Subcontratistas de Codelco (REMA).
- Procedimiento de Seguridad y Salud Ocupacional Aplicable a las Empresas
Contratistas RESEC de Seguridad y Salud en el Trabajo, versin 7.
- Lista de Normas Internas declaradas y enviadas a disposicin de los proponentes,
entre las que destacamos:
- Estndar de Control de Fatalidad N3 Equipos Pesados
- Estndar de Control de Fatalidad N4 Vehculos Livianos

Pgina 43 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

- Estndar de Control de Fatalidad N8 Guardas y Protecciones de Equipos


- Estndar de Control de Fatalidad N11 Control de Terreno
- SGI-P-SMS-003.02 Emergencia por cada de persona a un pique de traspaso,
vaciadero, parrilla, buzn o tolva
- SGI-R-SMS-03 Reglamento de Emergencia Subterrnea.
- SGI-R-SMS-01 Reglamento Transito, Operacin de Vehculos y Equipos Interior
Mina
- SGI-R-SMS-002 Fortificacin Mina Subterrnea.

Pgina 44 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

16 Especificacin Tcnica para Hormigones de Alta Resistencia


16.1 Generales
Las especificaciones tcnicas para un hormign de alta resistencia no difieren en gran medida de
las de un hormign convencional. Las altas resistencias alcanzadas por este tipo de hormigones se
logran modificando la dosificacin dentro de ciertos parmetros establecidos, y de ser necesario,
considerando la inclusin de aditivos plastificantes o reductores de agua.
Se define convencionalmente, el denominar hormign de alta resistencia a todo aquel cuya
resistencia a la compresin sea superior a 500 [kg/cm2].
A continuacin se especifican los parmetros que se deben considerar y controlar en la solicitud
de un hormign de alta resistencia.
16.2 Dosificacin
Un laboratorio autorizado determinar las proporciones exactas entre los distintos componentes,
a travs de la ejecucin de ensayos sobre mezclas de prueba confeccionadas con los materiales
que se utilizarn en la obra. La dosificacin ser en peso.
Se estudiar las dosificaciones para los distintos grados de consistencia requeridos para la
ejecucin de las obras.
El agua de amasado ser corregida adecuadamente considerando la humedad de los ridos, la que
se verificar diariamente.
La dosificacin deber considerar los siguientes antecedentes:
- Tipo y dosis de cemento.
- Tipo, procedencia, tamao mximo y dosis en [kg/m] de los ridos.
- Razn agua/cemento (a/c), y asentamientos de cono previstos para el hormign.
- Tipo y proporciones de los aditivos en caso de prever su empleo.
- Resistencia cbica a los 3 das.
- Nivel de confianza 90%.

16.3 Razn Agua/Cemento (a/c)


Este parmetro es uno de los ms influyentes al buscar elevar la resistencia de los hormigones.
Una disminucin en el valor de ste parmetro influye directamente en la resistencia a la
compresin de los hormigones. Para un hormign convencional, el parmetro a/c tiene un valor
que comnmente ronda entre los 0,40 y 0,50. Para un hormign de alta resistencia este
parmetro disminuye alcanzando valores entre 0,25 y 0,40. La correlacin entre este parmetro y
la resistencia en los hormigones se aprecia en el siguiente diagrama.

Pgina 45 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Figura 16-1: Grafico Relacin Resistencia vs Relacin a/c


Fuente PCA (Portland Cement Assosiation)

De acuerdo al anterior diagrama, se tiene que para un hormign de alta resistencia a la


compresin de 500 [kg/cm2], se debera esperar considerar una relacin de a/c de entre 0,35 y
0,45, mientras que para un hormign de 700 [kg/cm2] este parmetro se debera esperar entre
0,25 Y 0,35.
Sin embargo, una disminucin en este parmetro tiene como consecuencia una disminucin en la
trabajabilidad (o docilidad), de los hormigones debido a la disminucin en el agua de amasado de
la mezcla. De requerirse paliar este efecto es que se considera la implementacin aditivos
plastificantes.

16.4 Aditivos
De ser necesaria la incorporacin de aditivos, slo se permitir el uso de plastificadores, agentes
incorporadores de aire, aceleradores y retardadores de fraguado o aditivos si ellos han sido
aprobados de antemano por la Inspeccin Tcnica de Obra. En estos casos se respetarn
estrictamente las instrucciones del fabricante y su control se realizar por un Laboratorio
autorizado, debiendo mostrarse que el aditivo es capaz de mantener, durante toda la obra,
esencialmente la misma composicin y el mismo comportamiento que el producto usado para
establecer la dosificacin del hormign.
Se comprobar adems, mediante controles y ensayos que el empleo de aditivos en las
proporciones recomendadas, no daan las propiedades de los hormigones.

16.5 Docilidad (Trabajabilidad)


Los aditivos comnmente utilizados en los hormigones de alta resistencia consisten en aditivos
plastificantes o sper plastificantes, pues un efecto secundario que se obtiene al disminuir la razn

Pgina 46 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

a/c es que la docilidad o trabajabilidad de los hormigones disminuye, adquiriendo una


consistencia de pasta que dificulta su manipulacin, vaciado, colocacin y vibrado.
El parmetro para medir la trabajabilidad de los hormigones es la medicin de Descenso del
Cono, Cono de Abrams o simplemente cono. (Referencia: NCh1019).
En la siguiente figura se resume el mtodo de medicin del cono en terreno.

Figura 16-2: Mtodo de Medicin del Descenso del Cono.

Para las obras de hormigonado de las carpetas de rodado se emplearn hormigones con descenso
de cono de entre 5 [cm] y 10 [cm]. Se podrn utilizar asentamientos mayores previa autorizacin
de la Inspeccin Tcnica de Obra, cuando las condiciones sean tales que no se pueda obtener una
trabajabilidad satisfactoria con dicho lmite.
La dosificacin del hormign se ajustar al asentamiento que se emplee, de manera de obtener la
resistencia especificada.

16.6 Impermeabilidad
Se deber considerar la extraccin de testigos para la realizacin de ensayos de impermeabilidad
en hormigones endurecidos de acuerdo a la NCh2262of.1997 en la cantidad que estime el ITO. Los
hormigones empleados debern garantizar su impermeabilidad de acuerdo a dicha norma. Se
considerar que un hormign es impermeable si la altura de agua del ensayo descrito en la norma
no supera los 50 [mm] de penetracin sobre el testigo.
En la siguiente figura se presenta de manera aproximada la correlacin entre la permeabilidad de
un hormign y su relacin agua/cemento.

Pgina 47 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Figura 16-3: Correlacin Permeabilidad vs Relacin Agua/Cemento


Como se mencion anteriormente, para hormigones de alta resistencia entre 500 [kg/cm2] y 700
[kg/cm2], la relacin a/c vara entre aproximadamente 0,25 y 0,45. De acuerdo al anterior
diagrama, se tiene que para dicha relacin a/c la medicin de la permeabilidad esperada sera
menor a 20x10-14 [m/s].

16.7 Muestreo de Hormign


16.7.1 Condicin General
Durante el desarrollo de las obras, se proceder al muestreo de hormigones para el control de las
propiedades de estos, que incluye:
Medicin del asentamiento de cono, segn NCh1019. Si el asentamiento de cono excede en ms
de 5 [cm] el especificado, el ITO podr decidir si dicho hormign se utiliza o debe ser reemplazado
por otro que s cumpla el asentamiento.
Determinacin de la razn/agua cemento real, segn NCh1564 y NCh1565.
Control de resistencia del hormign: el muestreo de los hormigones, confeccin, curado y ensaye
de las muestras se har de acuerdo a las disposiciones de las siguientes normas: NCh171 y
NCh1017.
Si cualquiera de las condiciones anteriores no se cumplen, la Inspeccin Tcnica de Obra podr
ordenar la detencin de la obra en la zona comprometida para evaluar la situacin.
En caso de no encontrarse resultados satisfactorios, podr exigirse un refuerzo de la obra o la
demolicin de la parte afectada y su posterior reposicin. Todas estas operaciones y estudios
sern cargo y coste del Contratista.

16.7.2 Muestreo de Hormign


Antes de proceder a la colocacin en obra de cualquier tipo de hormign, se harn controles de
resistencia de las distintas dosificaciones. En caso de que dichos controles no sean satisfactorios se
revisar y modificar las dosificaciones hasta obtener los resultados requeridos.

Pgina 48 de 49
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Reparacin Carpetas de Rodado Mina Subterrnea
Codelco Divisin Andina

Durante el hormigonado, se pueden requerir muestras adicionales para ser curadas en el terreno,
con el objeto de fijar tiempos de descimbre, la cantidad de muestras requeridas para este efecto
ser fijada por la ITO.
Cada muestra de hormign que se confeccione ir acompaada de una medida de la docilidad del
hormign, mediante ensaye de asentamiento del cono de Abrams.
Se extraern, para controles de resistencia, muestras de hormign colocado en la cantidad que
determine el ITO, las cuales se ensayarn a 1 da o a los 3 das de edad, segn corresponda.

Pgina 49 de 49

También podría gustarte