Informe Final Del Tanque 253 Rev.7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD,


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFORME FINAL
“SERVICIO TRIENAL DE MANTENIMIENTO
MAYOR DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO”
“REPARACIÓN GENERAL DEL TANQUE NL 253”
2021
1
INDICE
1. Introducción........................................................................................................................................6
2. Antecedentes......................................................................................................................................7
2.1 Estado del tanque antes del mantenimiento y reparación..........................................................7
2.1.1 Fondo...................................................................................................................................7
2.1.2 Cilindro Exterior...................................................................................................................8
2.1.3 Redondez y Verticalidad......................................................................................................8
2.1.4 Techo...................................................................................................................................8
2.1.5 Válvula Presión/Vacío y Venteo...........................................................................................9
2.1.6 Manholes.............................................................................................................................9
2.1.7 Boquillas..............................................................................................................................9
2.1.8 Válvulas................................................................................................................................9
2.1.9 Tuberías de Ingreso/Salida de Producto............................................................................10
2.1.10 Sistema de Cámara de espuma y Sistema contra incendio................................................10
2.1.11 Sistema de Enfriamiento....................................................................................................10
2.1.12 Sistema Puesta a Tierra del Tanque...................................................................................10
2.1.13 Cubeto del tanque.............................................................................................................10
2.1.14 Plataformas y Escaleras de Tanque....................................................................................11
2.1.15 Escalera de Tanque............................................................................................................11
2.1.16 Sistema de Medición de Nivel del Tanque.........................................................................12
2.2 Objetivos....................................................................................................................................12
2.3 Ubicación y características del tanque.......................................................................................12
3. Descripción de los trabajos realizados...............................................................................................13
3.1 Generalidades............................................................................................................................13
3.2 Materiales..................................................................................................................................14
3.3 Trabajos preliminares................................................................................................................15
3.3.1 Instalación de facilidades...................................................................................................15
3.3.2 Medición de verticalidad y circunferencialidad.................................................................17
3.3.3 Retiro, mantenimiento y reemplazo de accesorios y líneas...............................................18
3.4 Trabajos de obras civiles............................................................................................................22
3.4.1 Trazo y replanteo...............................................................................................................22
3.4.1.2 Inspección del anillo de concreto......................................................................................22
3.4.1.4 Actividades previas............................................................................................................24
3.4.1.5 Demolición del antiguo anillo de concreto........................................................................24
3.4.1.6 Enfierrado y encofrado para nuevo anillo de concreto......................................................25

2
3.4.1.7 Vaciado de concreto de anillo de cimentación..................................................................26
3.4.1.8 Instalación de Polylock.......................................................................................................27
3.4.1.9 Instalación de la geomembrana.........................................................................................27
3.4.1.10 Instalación de capas de arena........................................................................................29
3.4.1.11 Instalación de escuadras................................................................................................30
3.5 Trabajos de metalmecánica.......................................................................................................31
3.5.1 Trabajos en fondos............................................................................................................33
3.5.2 Trabajos en columnas del tanque......................................................................................41
3.5.3 Trabajos en cilindro...........................................................................................................43
3.5.4 Trabajos en techos.............................................................................................................49
3.6 Trabajos en líneas......................................................................................................................52
3.7 Trabajos en el sistema de venteo y sistema de alivio................................................................53
3.8 Confección y/o adecuación de pasarelas de facilidades............................................................54
3.9 Instalación del sistema de contraincendio.................................................................................57
3.10 Adecuación e instalación de escalera exterior...........................................................................57
3.11 Trabajos de preparación y arenado de superficies en el exterior..............................................58
3.12 Aplicación de pintura.................................................................................................................58
3.13 Trabajos de preparación y arenado de superficies en el interior...............................................58
3.14 Pruebas y protocolos de pruebas..............................................................................................58
3.14.1 Prueba de vacío en el fondo y en el techo del tanque.......................................................59
3.14.2 Prueba de líquidos penetrantes.........................................................................................59
3.14.3 Prueba de Diesel caliente en perímetro del tanque..........................................................59
3.14.4 Pruebas radiográficas........................................................................................................59
3.14.5 Prueba hidrostática............................................................................................................60
3.14.6 Cubicación del tanque y revisión por cliente.....................................................................60
4. Situación final de los trabajos............................................................................................................61
4.1 Conclusiones..............................................................................................................................61
4.2 Recomendaciones......................................................................................................................62

3
Ilustración 1-Almacén de Herramientas y oficinas Administrativas del TQ-NL-253......................16
Ilustración 2-Baño de Varones y Mujeres...........................................................................................16
Ilustración 3 Corte de Muro para Acceso de Facilidades..................................................................17
Ilustración 4-Retiro de Líneas de Procesos........................................................................................20
Ilustración 5-Retiro de las Válvulas de la Línea de Procesos..........................................................20
Ilustración 6-Retiro de las Cámaras de Espuma................................................................................21
Ilustración 7-Retiro de los Manholes del Techo.................................................................................21
Ilustración 8-Retiro de Manholes del Cilindro.....................................................................................22
Ilustración 9-Arriostramiento e Izaje del Tanque................................................................................24
Ilustración 10-Demolición del Antiguo Anillo de Concreto................................................................24
Ilustración 11-Enfierrado del Anillo de Cimentación..........................................................................25
Ilustración 12-Encofrado del Anillo de Cimentación..........................................................................25
Ilustración 13-Vaciado del Anillo de Concreto....................................................................................26
Ilustración 14-Anillo de Concreto..........................................................................................................26
Ilustración 15-Instalación de Polylock..................................................................................................27
Ilustración 16-Resistencia del Terreno Previa a la Instalación de la Geomembrana....................28
Ilustración 17-Instalación de la Geomembrana..................................................................................29
Ilustración 18-Preparación del Terreno...............................................................................................29
Ilustración 19-Instalación de Cama de Arena para la Instalación de las Planchas del Fondo....30
Ilustración 20- Instalación de Escuadras.............................................................................................31
Ilustración 21-Retiro de Fondo Existente............................................................................................34
Ilustración 22-Retiro de las Planchas del Fondo................................................................................35
Ilustración 23-Instalación de Nuevo Fondo.........................................................................................37
Ilustración 24-Instalación de Anillo Anular..........................................................................................38
Ilustración 25_Soldeo Interior del Anillo Anular..................................................................................38
Ilustración 26-Soldeo Exterior del Anillo Anular.................................................................................39
Ilustración 27-Instalación de Fondo Longitudinal...............................................................................39
Ilustración 28- instalación de Planchas de Refuerzo en el Fondo del Tanque..............................40
Ilustración 29-Instalación de Ángulos de Fijación para las Crucetas..............................................40
Ilustración 30-Instalación del Serpentín con sus Soportes en el Fondo del Tanque...................41|
Ilustración 31-Retiro de Columnas Tipo Viga.....................................................................................42
Ilustración 32-Instalación de Columnas Internas Tipo Tubo.............................................................42
Ilustración 33-Instalación de Columnas Externas Tipo Tubo...........................................................43
Ilustración 34-Apertura de Ventana.....................................................................................................44
Ilustración 35-Instalación de Insertos..................................................................................................45
Ilustración 36-Soldeo de Remaches Verticales..................................................................................46
Ilustración 37-Soldeo de Remaches Horizontales.............................................................................46
Ilustración 38-Adecuacion de Terreno para la instalación de la Puesta a Tierra...........................47
Ilustración 39-Instalación de Puesta a Tierra......................................................................................48
Ilustración 40-Preparación de Boquillas..............................................................................................48
Ilustración 41-Instalación de Planchas de Refuerzo de las Boquillas.............................................49
Ilustración 42-Instalación de Boquillas en las líneas de Procesos..................................................49
Ilustración 43-Instalación de Vigas Radiales......................................................................................50
Ilustración 44-Instalación del Techo.....................................................................................................50
Ilustración 45-Instalación del Manhole del Techo..............................................................................51
Ilustración 46-Instalación de Baranda del Techo...............................................................................51
Ilustración 47-Líneas de Procesos Inspeccionadas...........................................................................52
Ilustración 48-Pintado de las Líneas de Procesos lado Norte..........................................................53

4
Ilustración 49-Instalación de Sistema de Alivio y de Venteo............................................................53
Ilustración 50-Instalación de Pasarela lado Oeste.............................................................................54
Ilustración 51-Instalación de Escalera lado Sur.................................................................................55
Ilustración 52-Instalación de Escalera lado Este................................................................................55
Ilustración 53-Instalación de Plataforma en las Líneas de Procesos..............................................56
Ilustración 54-Instalación de Escalera lado Oeste.............................................................................56
Ilustración 55-Instalación del Sistema Contraincendio......................................................................57
Ilustración 56-Adecuación de Escalera Exterior de ingreso al Tanque...........................................58

5
1. Introducción
En el presente informe se expone en detalle los trabajos en general ejecutados
durante la reparación del Tanque de almacenamiento de Producto Petróleo
Industrial NL 253, ubicado en patio de tanques de Refinería Talara, de acuerdo a
las Recomendaciones de Ingeniería, Normas Técnicas y coordinaciones e
indicaciones de la Administración del Servicio de PETROPERÚ S.A, así como
también los trabajos adicionales presentados durante el servicio, de acuerdo al
Plan de Mantenimiento de Operaciones Talara, para alcanzar mejores
condiciones de operatividad, seguridad y protección ambiental.

Los trabajos de mantenimiento involucrados fueron los siguientes:

 Trabajos previos necesarios para la reparación.


 Topografía y toma de niveles para determinar circunferencialidad y
asentamientos del tanque.
 Trabajos de metal mecánica que incluyen corte, soldadura, maniobras,
trabajos en altura, espacios confinados para la Reparación y/o el Reemplazo
de estructuras en mal estado mecánico.
 Cambio de Planchas de Fondo.
 Reemplazo de escalera exterior del tanque.
 Adecuación de plataforma de facilidades.
 Reemplazo de planchas del techo
 Reemplazo parcial de planchas del cilindro.
 Reemplazo de respiradores atmosféricos
 Instalación de nuevos manholes del techo
 Reemplazo de estructuras de soporte en el techo
 Reemplazo de boquillas y válvulas.
 Adecuación de Nuevas Líneas de procesos del tanque con Residual
 Instalación de la Nueva línea contraincendio
 Instalación de pasarelas de facilidades dentro del área estanca.
 Instalación de Boquillas para instrumentación de radar, temperatura y niveles
de llenado del tanque.
 Trabajos civiles para reparaciones de estructuras de concreto y afines.

6
 Trabajos de lavado, preparación de superficie y recubrimiento del tanque,
estructuras y líneas.
 Rotulación y Numeración del equipo y líneas de procesos
 Cubicación del Tanque.

2. Antecedentes
Petróleos del Perú S.A. cuenta con el tanque de almacenamiento de Producto
Petróleo Industrial en el Tanque NL-253 con capacidad de 64,000 BBS., dentro
de Refinería Talara, construido en el año 1922, cuya reparación general se
programó para ejecución el “Servicio Trianual de Mantenimiento Mayor,
debiéndose adecuar dentro de esta ejecución a las Normas 052-2013-EM, 017-
93–EM, vigentes, así como a los códigos API 650 y API 653. Es por ello que
PETROPERU S.A., mediante Proceso de Competencia Mayor COM-009-2018-
OTL/PETROPERU, adjudicó a la empresa DEMEM S.A., el Contrato N.º
4100008968, “Servicio Trienal de Mantenimiento Mayor de Tanques de
Almacenamiento en Operaciones Talara” con un monto de S/.68’007,113.16
incluido el IGV, con un plazo de ejecución de 1,095 días calendario.

2.1 Estado del tanque antes del mantenimiento y reparación


El tanque NL 253, fue construido en el año 1922, su última inspección
general se realizó en el año 2001.

El tanque fue entregado a la Empresa DEMEM S.A, con tres manholes


abiertos, líneas bloqueadas con algunos platos ciegos y completamente
sucio, cuya ejecución fue realizada por DEMEM S.A.
La Unidad de Movimiento de Producto emitió una recomendación REC-
IMT-792-2019 (Anexo 1) “Inspección Externa del Tanque NL-253-RFTL”
con fecha 14.10.19. Bajo esta premisa el tanque fue entregado para el
servicio bajo las siguientes condiciones:

2.1.1 Fondo
 A solicitud del Administrador del Contrato, se requirió abrir en el
perímetro del anillo existente, tres calicatas para evaluación del anillo
de concreto existente, comprobándose que no se encuentra dentro de
las exigencias establecidas según lo indicado en API 653.

7
 El fondo del tanque no cuenta con doble fondo, es decir con la
geomembrana de protección, en caso de posibles siniestros o averías
que se podrían presentar.
 El fondo del tanque presenta 2 tuberías de 2”ø del sistema de
detección de fugas.
 Las tuberías de detección de fugas no cuentan con un sistema de
protección, ante una posible obstrucción.
 No se cuenta con una trazabilidad que las planchas perimetrales del
fondo sean de un espesor mayor al de las planchas centrales.
 No se cuenta con una trazabilidad de que las planchas del anillo
anular y el cilindro estén soldadas a tope con penetración completa.

2.1.2 Cilindro Exterior


 El tanque Presenta 4 insertos, los cuales están ubicados en el primer
anillo, 2 de ellos cumplen con lo establecido de acuerdo a la norma
API 653 y API 650 y los otros 2 restantes si cumplen de acuerdo a la
norma.
 Presenta múltiples afloramientos de producto en las uniones
remachadas del cilindro del tanque.
 La pintura de la superficie exterior presenta pérdida de color
(Tizamiento) en aproximadamente el 60% de la superficie.

2.1.3 Redondez y Verticalidad


 No se cuenta con un registro de verticalidad y Redondez.

2.1.4 Techo
 El techo del tanque no cuenta con baranda de protección en todo el
perímetro del tanque
 No se cuenta con algún cálculo que evidencia que el techo del tanque
fue diseñado para soportar su propio peso mas una carga viva no
mayor a 125Kg/m2.
 El tanque presenta aproximadamente 242 parches, de los cuales 50
parches presentan corrosión localizada y dentro de ellos, se
detectaron 28 parches con perforaciones de hasta 3.5 mm de
diámetro.

8
 El techo presenta falla en su pintura en aproximadamente un 80%,
detectando 3 perforaciones originadas por corrosión severa.

2.1.5 Válvula Presión/Vacío y Venteo


 No se cuenta con evidencia que el sistema de venteo ha sido
calculado y diseñado de acuerdo a la norma API 2000.
 Cuenta con Válvulas Presión/Vacío la cual se encuentra desprovista
de mantenimiento, además no se aprecia la placa de identificación.

2.1.6 Manholes
 El tanque cuenta con 3 manholes, ubicados en el lado sur, este y
oeste del tanque, los cuales presentan corrosión localizada en un 50
% de su superficie.
 Los 3 manholes presentan insertos a tope, los cuales no cumplen lo
indicado en API 650.
 Los 3 manholes del tanque con respecto al fondo, presentan una
altura de 3”, no cumpliendo con lo indicado en la norma API 650.

2.1.7 Boquillas
 El tanque cuenta con 2 boquillas de 12” ø, 2 boquillas de 10” ø, una
boquilla de 6” ø, una boquilla de 4” ø , una boquilla de 8” ø y una
boquilla de 3” ø.
 Las boquillas presentan una altura de 3” con respecto a la plancha del
fondo, por lo tanto, no cumplen las dimensiones indicadas en la
norma API 650.

2.1.8 Válvulas
 El tanque cuenta con las siguientes Válvulas.

Descripción Cantidad
Válvula Compuerta de 12” ø de 150 psi 2 UND
Válvula Compuerta de 8” ø de 150 psi 1 UND
Válvula Compuerta de 10” ø de 150 psi 3 UND
Válvula Compuerta de 4” ø de 150 psi 2 UND
Válvula Compuerta de 1” ø de 150 psi 20 UND
Válvula Check de 1” ø de 150 psi 6 UND
Válvula de Alivio de 1” ø de 150 psi 6 UND

9
2.1.9 Tuberías de Ingreso/Salida de Producto
 Las tuberías de producto de 12” ø, 10” ø, 8” ø y 1” ø presentan
corrosión localizada en aproximadamente un 50%.
 Se presentan tuberías enterradas por el muro de contención del
tanque.
 La tubería de 8” ø se encuentra con revestimiento térmico incompleto.
 La tubería de 4” ø del sistema de drenaje del tanque presenta
corrosión localizada en un 70% de su superficie.
 No se cuenta con trazabilidad que se permita verificar que las
tuberías de producto, válvulas y accesorios(recepción/despacho) y
drenajes que cumplan con la norma ASME B31.3.
 No se cuenta con registro que evidencie la ejecución de la prueba
hidrostática en tuberías, válvulas y accesorios.
 No se identifica el producto que contiene cada línea.

2.1.10 Sistema de Cámara de espuma y Sistema contra incendio


 Cuenta con 3 sistemas de cámaras de espuma de 4” ø, los cuales se
encuentran en buen estado mecánico.
 Las tuberías de 4” del sistema de espuma del tanque presentan
corrosión localizada en un 70% de su superficie.

2.1.11 Sistema de Enfriamiento


 El tanque no cuenta con sistema de enfriamiento.

2.1.12 Sistema Puesta a Tierra del Tanque


 Las 3 conexiones del sistema de puesta a tierra, no cumple con lo
indicado con la norma API 650.

2.1.13 Cubeto del tanque


 El área estanca cuenta con una canaleta lateral con residuos y arena,
no presenta cunetas y sumideros interiores que permitan el fácil
drenaje del agua de lluvia o contraincendio, cuyo flujo deberá
controlarse con una válvula ubicada en su exterior, de forma tal, que
permita la rápida evacuación del agua de lluvia o el bloqueo del
combustible que se derrame en caso de emergencia, evitando su

10
ingreso al sistema de drenaje o curso de agua. El área estanca y la
ruta de drenaje deberán estar alejados no menos de 20 metros de los
linderos.
 No se cuenta con información que evidencie que el área estanca de
seguridad esté formada por dique estanco sobre un suelo
impermeable a los combustibles que encierre, y que la capacidad
volumétrica no sea menor que el 110% del tanque mayor o el volumen
del mayor sin considerar el volumen desplazado por los otros tanques.
 No se cuenta con evidencia que el terreno circundante tiene una
pendiente hacia afuera no menor de 1%.
 No se cuenta con la evidencia que la distancia entre la pared del
tanque y el borde interno del muro sea lo establecido en NFPA 30.

2.1.14 Plataformas y Escaleras de Tanque


 Cuenta con 3 plataformas ubicados en el lado norte, sur y oeste del
cubeto, las cuales tiene un ancho útil de 70 cm, no cumpliendo con el
D.S. N°052-93-EM.
 Los dados de las 3 plataformas presentan múltiples fisuras.
 La plataforma de acceso del Tanque NL-253 al Tanque NL-549,
presenta corrosión localizada en un 60% de su superficie, además no
cumple con el ancho mínimo indicado en el D.S.
 Los dados de concreto de acceso al cubeto ubicada en lado oeste se
encuentran en malas condiciones estructurales y a su vez presenta
múltiples fisuras.
 La escalera de concreto ubicado en el lado oeste del tanque no cuenta
con plataforma, no teniendo acceso a la vía secundaria en el Tanque
NL-253 y el Tanque NL-254.

2.1.15 Escalera de Tanque


 La escalera de acceso a la zona Superior, cuenta on un ancho útil de
76 cm, cumpliendo con la exigencia del D.S., se observa que la
escalera tiene una corrosión localizada de un 30% de su superficie.

11
 El tanque cuenta con 4 escaleras de concreto ubicadas en el lado
este, oeste, sur y norte, presentando múltiples fisuras y pérdidas de
material de su superficie.
 Las 4 escaleras de concreto de ingreso al tanque, cuentan con
barandas de seguridad incompleta, siendo una condición insegura.
 El tanque cuenta con luminarias y requieren labor de mantenimiento
preventivo y correctivo.

2.1.16 Sistema de Medición de Nivel del Tanque


 El tanque cuenta con un sistema de medición de nivel, el cual se
encuentra falta de mantenimiento.
 La tubería Conduit del sistema de medición presenta corrosión
localizada en toda su superficie.

2.2 Objetivos
Brindar el servicio de Reparación General del TQ-253, de acuerdo a las
recomendaciones generadas por el cliente, considerando Decretos
Supremos, Normas internacionales, Estándares de Ingeniería, para
ejecución de trabajos de Mantenimiento de Tanques.

2.3 Ubicación y características del tanque


El Tanque NL-253, se encuentra ubicado en el Patio de Tanques de
Refinería Talara, al norte se encuentra en Tanque NL-549, al oeste el
Tanque NL-254, al este el Tanque NL-553, y al sur se encuentra con la
pista de Puntarenas. A continuación, se muestra las Características del
Equipo:

 Numero Local : 253


 Fecha de Construcción: 1922
 Tipo de Tanque : Vertical
 Tipo de Techo : Fijo
 Tipo de Cilindro : Remachado
 Producto : Petróleo Industrial
 Diámetro : 115’

12
 Altura : 35’
 N.º Anillos : 6
 Ultimo cambio de fondo: 2001
 Última inspección : 2001
 Capacidad : 64,000 Bls

3. Descripción de los trabajos realizados


3.1 Generalidades
Se han tomado como base para la Reparación General del TQ NL-253, los
siguientes estándares, normas técnicas, reglamentaciones actuales,
códigos legales aplicables y recomendaciones de Petroperú S.A:

 API 650 Tanques soldados de acero para almacenamiento de


hidrocarburos.
 API 653 Inspección, Reparación, Alteración y reconstrucción de tanques.
 Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos (D.S.
043-2007-EM).
 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y D.S. N° 005-
2012-TR
 Reglamento de Normas para la Refinación y Procesamiento de
Hidrocarburos (D.S. N° 051-93-EM)
 Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos
(D.S. N.º 052-93-EM) y modificaciones en D. S. N.º 036-2003-EM.
 Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de
Hidrocarburos (D.S. N.º 015-2006-EM), fe de erratas del mismo y
modificaciones establecidas en el D. S. N.º 09-95-EM, 053-99-EM y 003-
2000-EM.
 Recomendación Petroperú REC-IMT-792-2019 14.10.19
 Recomendación Petroperú REC-IGM-008-2020 09.01.20
 Recomendación Petroperú REC-CIM-201-2021 07.06.21
 Recomendación Petroperú REC-CIM-257-2021 14.07.21
 Recomendación Petroperú REC-CIM-487-2021 20.10.21
 Memorando Petroperú JTEC-IPR-0360-2019 02.12.19

13
 Memorando Petroperú JRFI-MCP-012-2019 06.01.20
 Informe DMM-N.º D-05-2019 15.10.19
 Informe DMM-N.º D-03-2019 15.10.19
 Informe DMM-N.º D-34-2019 09.01.20
 Informe DMM-N.º D-37-2019 15.01.20
 Informe DMM-N.º D-43-2020 25.02.20
 Informe DMM-N.º D-60-2020 20.07.20
 Informe DMM-N.º D-82-2020 05.09.20
 Informe DMM-N.º D-95-2020 25.09.20

El servicio ejecutado ha estado constituido por las siguientes actividades


 Trabajos previos para la reparación
 Topografía y toma de niveles para determinar circunferencialidad y
asentamientos del tanque
 Trabajos de metal mecánica que incluye corte, soldadura, maniobras,
trabajos en altura, espacios confinados para la reparación y/o reemplazo
de estructuras en mal estado mecánico
 Cambio de planchas de fondo
 Instalación de doble fondo, que incluye fondo de contención
 Reemplazo de planchas del techo
 Reemplazo de planchas de cilindro
 Instalación de nuevos manholes del cilindro y techo
 Reemplazo de estructuras de soportamiento del techo
 Reemplazo de boquillas y válvulas
 Instalación de soportes de líneas en general
 Trabajos civiles para reparaciones de estructuras de concreto y afines
 Trabajos de lavado, preparación de superficie y recubrimiento del tanque,
estructuras y líneas
 Rotulación y numeración del equipo y líneas de procesos
 Cubicación del tanque

14
3.2 Materiales
Todos los materiales para los trabajos: Civiles, Metal Mecánicos,
preparación de superficie y recubrimiento, fueron suministrados por
DEMEM S.A., tales como:

 Cemento, fierro, alambre, aditivos, alambres, clavos, maderas de


encofrado, yeso, pegamentos, impermeabilizantes, polilock, etc.
 Agregados, tales como: Confitillo, arena fina y gruesa, afirmado,
hormigón, etc.
 Geomembrana para el Sistema de Protección contra la corrosión del
fondo del tanque.
 Pinturas epoxi amina y poliuretanos.
 Empaquetaduras tipo durable y espárragos.
 Consumibles en general: Soldadura, acetileno, oxígeno, combustible,
aceite, grasa, etc.

3.3 Trabajos preliminares


3.3.1 Instalación de facilidades
Antes de iniciar con las actividades se inspeccionó y verifico las
necesidades para desarrollar los trabajos, se identificó los peligros
potenciales para la elaboración de procedimientos seguros, garantizando
un control de los trabajos a ejecutarse

3.3.1.1 Movilización y desmovilización de equipos


DEMEM S.A., como entidad responsable y de conformidad con las
cláusulas del Contrato de las Base Técnicas efectuó la movilización
al inicio de las actividades de facilidades y equipos utilizados en el
presente servicio, verificados por el cliente, la cual se solicitó
facilidades y ubicación de container. Dichos equipos y los utilizados
durante la ejecución, fueron retirados al finalizar las actividades de
reparación general.

El transporte de maquinaria, equipos y materiales desde el Taller


DEMEM S.A., a Refinería Talara Patio de Tanques fue realizado
por Unidades propias.

15
3.3.1.2 Almacén provisional de obra
DEMEM S.A. mantiene en la obra facilidades necesarias para su
proceso de reparación, tales como Cajas metálicas y Contenedores
(Oficina y Almacén), para guardar sus herramientas, insumos,
accesorios y materiales a emplear en el presente servicio.

Durante la ejecución del Servicio, se dispuso y ubicó en obra lado


sur este del Tanque NL-253 dos containers que representan 35 m2,
uno de los cuales fue dispuesto para materiales, equipos manuales
y herramientas de uso cotidiano y el segundo para residentes de
servicio, calidad y seguridad.

Ilustración 1-Almacén de Herramientas y oficinas Administrativas del TQ-NL-253

3.3.1.3 Suministro e instalación de servicio higiénicos


Asimismo, se contó con 02 servicios higiénicos móviles de carácter
provisional y su mantenimiento permanente. Estas facilidades
recibieron mantenimiento diario a través de la empresa
especializada DISAL.

16
Ilustración 2-Baño de Varones y Mujeres

3.3.1.4 Corte manual y reposición de muro


Con la aprobación de PETROPERU se realizó el corte de muro con
una brecha de 12 mts de ancho en el muro existente para permitir
el ingreso de máquinas y vehículos para los trabajos de
mantenimiento del tanque, el cual al finalizar los trabajos fue
repuesto.

Ilustración 3 Corte de Muro para Acceso de Facilidades

17
3.3.2 Medición de verticalidad y circunferencialidad
Al inicio de la intervención del Tanque se efectuaron las mediciones de
verticalidad, circunferencialidad entregando un informe técnico,
determinando si los valores encontrados en las diferentes directrices y
niveles se encontraban dentro de la tolerancia permitida en la Norma API
653.

De acuerdo al informe técnico presentado a Petroperú y el informe técnico


N° D-34-2019 (Anexo 3) “Evaluación de redondez y verticalidad de anillo
de cilindro antes de la reparación” con fecha 09.01.20, los resultados de la
evaluación de acuerdo a las conclusiones del Informe acordes al API 653,
respecto a la circunferencialidad del tanque se encontró que de los 96
puntos analizados, 6 de ellos exceden la deformación radial respecto al
centro de la circunferencia, estas áreas se encuentran en el 4to anillo lado
sur este, 5to anillo ubicada en el lado sur este y en el 6to anillo ubicado en
el lado sur este. En el caso de la verticalidad de los 96 puntos analizados,
14 de ellos exceden los límites de la deformación vertical.

De la misma manera se presentó un informe técnico (Anexo 5) de


verticalidad y circunferencialidad al terminar todas las actividades, para
poder tener un balance y poder hacer una comparación cualitativa en qué
estado comenzó la reparación y en qué condiciones se encuentra
actualmente el tanque al finalizar el mantenimiento.

3.3.3 Retiro, mantenimiento y reemplazo de accesorios y líneas


Para los trabajos de mantenimiento y reparación del tanque NL 556 fue
necesario el retiro de sus accesorios de todo el tanque, tales como:

En Líneas de Procesos:

 02 válvulas bridadas tipo compuerta de 12“ø x 150 psi.


 03 válvulas bridadas tipo compuerta de 10“ø x 150 psi.
 01 válvula bridada tipo compuerta de 8” Ø x 150 psi.
 02 válvula bridada tipo compuerta de 4” Ø x 150 psi
 20 válvulas tipo compuerta de 1” Ø x 150 psi
 06 válvulas Check de 1” Ø x 150 psi

18
 06 válvulas de Alivio de 1” Ø x 150 psi

En Líneas de Contra Incendio

 03 válvulas bridadas tipo compuerta de 3” ø x 150 psi.

Otros accesorios:

 03 cámaras de espuma
 03 manholes en el cilindro NPS 24” ø
 01 manholes en el cilindro NPS 22” ø
 01 boquilla en el cilindro NPS 4” ø
 01 boquilla en el cilindro NPS 10” ø
 01 boquilla en el cilindro NPS 10” ø
 01 boquilla en el cilindro NPS 8” ø
 02 boquilla en el cilindro NPS 12” ø
 01 boquilla en el cilindro NPS 10” ø
 01 boquilla en el cilindro NPS 6” ø
 02 manholes en el techo NPS 20” ø.
 02 manholes en el techo NPS 12” ø.
 04 respiradores presión de vacío 10” ø
 01 sistema de medición automática
 01 sistema de medición manual
 03 puesta a tierra del cilindro

De los accesorios referidos:

 Manholes del cilindro: - Se remplazaron 03 unidades,


adecuándolas al API 650.
 Manholes del techo. - Se dispuso la confección e instalación de 4
manholes.
o 2 manhole de 12” ø en el centro del techo
o 1 manhole de 20” ø en el lado norte
o 1 manhole de 20” ø en el lado sur

19
Válvulas de líneas de procesos. - Se recepcionaron y fueron cambiados
por nuevas.

 Válvulas de líneas de Espuma Contra incendio. Se


remplazaron por 3 unidades nuevas de 3” ø x 150 psi tipo
compuerta.
 Válvulas de alivio y venteo. - Este material fue remplazado por
material en su totalidad por nuevas válvulas compuerta 1” x
3000 psi.

Ilustración 4-Retiro de Líneas de Procesos

20
Ilustración 5-Retiro de las Válvulas de la Línea de Procesos

Ilustración 6-Retiro de las Cámaras de Espuma

21
Ilustración 7-Retiro de los Manholes del Techo

Ilustración 8-Retiro de Manholes del Cilindro

22
3.4 Trabajos de obras civiles
3.4.1 Trazo y replanteo
Se realizó la inspección del anillo de concreto observando lo siguiente:

3.4.1.1 Análisis del anillo de cimentación


Se inspeccionó por parte de Petroperú, emitiendo una
recomendación REC-IMT-792-2019 de “Inspección Externa del
Tanque NL-253-RFTL” con fecha 14.10.19. (Anexo 1) y
concluyendo en la reparación del anillo de cimentación del tanque,
ya que no se ajusta a la norma actual vigente.

3.4.1.2 Inspección del anillo de concreto


Se realizó la inspección del anillo de concreto observándose lo
siguiente:

Con el informe técnico N° D-05-2019 (Anexo 3) “Inspección de


Fundación” con fecha 15.10.19, la Unidad de Inspección, generó un
informe técnico sobre el anillo de Cimentación del tanque NL-253,
se visualiza que presenta fisuras localizadas distribuidas en todo el
perímetro del anillo de concreto, se observa también
desprendimiento de concreto distribuidos en todo el perímetro del
anillo, se encuentra porosidades en zonas localizadas del perímetro
del anillo de concreto. Por lo tanto el producto de estas fisuras es la
causante de desprendimientos en todo el anillo de concreto, tanto
longitudinalmente como transversalmente. El anillo de concreto no
tiene la geometría recomendada y no tiene trazabilidad de
construcción del anillo de concreto.

Cabe recalcar que en la recomendación REC-IMT-792-2019 de


“Inspección Externa del Tanque NL-253-RFTL” con fecha 14.10.19.
(Anexo 1) se recomendó que se muestre la trazabilidad de los
espesores de las planchas centrales y del anillo anular, también de
que el tanque cuente con doble fondo y se instale un sistema de
detección de fugas, todo esto según lo estipulado en el API 650.

23
3.4.1.3 Recomendación del nuevo anillo de concreto del tanque
En la recomendación REC-IMT-792-2019 de “Inspección Externa
del Tanque NL-253-RFTL” con fecha 14.10.19. (Anexo 1) y el
informe técnico N° D-05-2019 (Anexo 3) “Inspección de Fundación”
con fecha 15.10.19 se recomendó que se muestre la trazabilidad de
los espesores de las planchas centrales y del anillo anular, también
de que se instale un nuevo anillo de concreto.

El tanque debe instalarse un doble fondo, es decir,


Impermeabilización del fondo con instalación de geomembrana
HDPE lisa 1.5mm, también instalar el sistema de detección de
fugas, instalación de 8 tubos de HDPE 2” ø para registros de
muestreo por posibles fallas de las planchas del fondo, así como un
tubo HDPE de registro de 3” ø para el sumidero instalado,
garantizando de esta manera la integridad de los activos y
respetando los lineamientos de la norma API 650 que lo rige.

3.4.1.4 Actividades previas


Se realizaron las actividades necesarias para la demolición y preparación
de terreno para nuevo anillo de concreto. Estas actividades contemplan la
seguridad necesaria para realizar la adecuación del anillo de concreto
existente. Se realizaron labores de arriostramiento e izaje del tanque para
dar facilidad a los trabajos mencionados.

24
Ilustración 9-Arriostramiento e Izaje del Tanque

3.4.1.5 Demolición del antiguo anillo de concreto


Se realizó la demolición total del anillo de concreto existente, para dar
lugar a un nuevo anillo de concreto. Cabe mencionar que el nuevo anillo
de concreto se realizó siguiendo las dimensiones del plano DMM-020519-
248-M-005 (Anexo 9).

Ilustración 10-Demolición del Antiguo Anillo de Concreto

3.4.1.6 Enfierrado y encofrado para nuevo anillo de concreto


Se realizó el enfierrado y el encofrado para el nuevo anillo de concreto de
acuerdo al plano DMM-020519-248-M-005 (Anexo 9). Para esta actividad
se utilizó varilla de 5/8” para los largueros y 1/2” para los estribos, los
cuales fueron ubicados cada 0.25 mt. se usó cemento tipo V, con una
resistencia 310 kg/cm2.

25
Ilustración 11-Enfierrado del Anillo de Cimentación

Ilustración 12-Encofrado del Anillo de Cimentación

3.4.1.7 Vaciado de concreto de anillo de cimentación


Se realizó el vaciado de concreto f’c=310kg/cm2 en zapatas y pedestales
del nuevo anillo de cimentación. (Anexo 9)

26
Ilustración 13-Vaciado del Anillo de Concreto

Ilustración 14-Anillo de Concreto

3.4.1.8 Instalación de Polylock


Para la instalación de la geomembrana es necesario previamente en la
actividad de enfierrado y encofrado, colocar el polylock, el cual permitirá

27
la correcta instalación de la geomembrana, la ubicación y distribución se
realizó de acuerdo al plano DMM-020519-556-M-019-A (Anexo 9)

Ilustración 15-Instalación de Polylock

3.4.1.9 Instalación de la geomembrana


Se suministró e instaló Geomembrana como doble protección del fondo.
Esta actividad se realizó para dar cumplimiento al DS-017-2013; la
ubicación y dimensiones están de acuerdo al plano DMM-020519-556-M-
019-A (Anexo 9).

Se efectuó de acuerdo al siguiente procedimiento:

 Al efectuarse el retiro de los fondos existente, luego de retirar la


arena de asentamiento, se cortó terreno conformado con arena
suelta, humedecida con residual, por falla de las planchas del
fondo, utilizando maquinaria y personal hasta una profundidad de
0.35 m.
 Se colocó afirmado compacto una altura de 0.25 m y sobre esta se
colocó una cama de arena de alta resistividad hasta una altura de
0.05 m, esparcido en el área del fondo.

28
 Luego de la aplicación y compactación del afirmado, se tomaron
registros de compactación de resistencia de terreno elevando el
informe correspondiente, alcanzando registros de 95 Proctor.
 A continuación, se colocó la manta de geomembrana HDPE lisa de
1.5 mm de espesor de acuerdo al estándar de Ingeniería.
 Como siguiente paso, se efectuaron las pruebas de hermeticidad
en las juntas de las mantas de geomembrana y juntas con el
polilock, resultandos favorables.
 En esta actividad se colocaron 8 tubos de HDPE de 2” ø dispuestos
a 90 º cada uno, y un tubo de HDPE 3” ø para registro de falla del
sumidero del fondo.
 Posteriormente se colocó una segunda capa de arena del mismo
tipo, siguiendo un comportamiento cónico con pendiente negativa
equivalente al 4 % del radio del tanque, alcanzándose una
pendiente de altura de 0.65 m. en el centro.
 Finalmente se ejecutan las juntas entre la geomembrana y el
polilock, aplicando uniones electro-soldadas entre mantas de la
geo membrana y fijadas perimetralmente al polylock tipo “C” x 4”
empotrado en el ensanchamiento interior del anillo de concreto.

Ilustración 16-Resistencia del Terreno Previa a la Instalación de la


Geomembrana

29
Ilustración 17-Instalación de la Geomembrana

3.4.1.10 Instalación de capas de arena


Después de instalar Geomembrana se instaló sobre todo el fondo una
capa de arena de 0.10 mts como soporte para la instalación de planchas
del fondo. Ver plano DMM-020519-556-M-019-A (Anexo 9)

Ilustración 18-Preparación del Terreno

30
Ilustración 19-Instalación de Cama de Arena para la Instalación de las Planchas
del Fondo

3.4.1.11 Instalación de escuadras


Para el registro de detectores de fallas en planchas del fondo, se
construyeron ocho (08) escuadras de 0.40 m de largo x 0.40 m de
fondo y 0.50 de profundidad, y de 0.15 m de pared espesor
acabado, para detectar posibles fallas de las planchas del fondo y
una (01) escuadra de 0.9 m de largo x 0.90 m de fondo y 1.15 de
profundidad, y de 0.15 m de pared espesor acabado, para detectar
posibles fallas del fondo del sumidero, obedeciendo a la
profundidad del tubo respecto de la pendiente generada por la
ubicación del sumidero, las dimensiones se detallan en el Plano
DMM-020519-556-M-019-A (Anexo 9)

Interiormente sobre el sub suelo del fondo del tanque se colocaron


8 tubos de registro de 2” ø de HDPE para los buzones de registros
de fallas de planchas del fondo ubicado uno en cada cuadrante,
dispuestos a 90º y un tubo de registro de 3” Ø de HDPE para el
buzón de registro de falla del sumidero del fondo.

31
Todos los buzones se encuentran habilitados con sus respectivas
tapas metálicas con recubrimiento de pintura color gris acabado,
tipo envolventes, provistas de asas de metal para el fácil manipuleo
en la inspección de los respectivos buzones de registros y evitar el
ingreso de desechos del área o agua producto de precipitaciones
pluviales. Dichos buzones serán señalizados e identificados para
su conservación inventario y ubicación para su respectivo
mantenimiento.

Ilustración 20- Instalación de Escuadras

3.5 Trabajos de metalmecánica


Esta actividad comprende todos los trabajos relacionados al corte, soldeo,
ya sean de reemplazo, adecuaciones o mejoras de estructuras metálicas,
con respecto al tanque, incluyendo techo, cilindro, fondo, líneas y
estructuras.

Estos trabajos han sido realizados de acuerdo a las Normas y estándares


vigentes.

Para el cumplimiento de la Normativa vigente se ha considerado las


especificaciones de procedimiento de soldadura WPS/PQR y los registros
de calificación de la habilidad de los soldadores WPQR (Anexo N°8).

32
Todos los trabajos realizados de metalmecánica se han realizado
siguiendo la siguiente relación de planos (Anexo 6), que se muestran a
continuación, para así poder tener una mejor trazabilidad y por lo tanto
evidencia de los trabajos realizados y la integridad de los activos se
encuentren en las óptimas condiciones y bajo los estándares que lo rigen.

DISTRIBUCION DE PLANCHAS DE FONDO Y ANILLO DMM-020519-253-M-018


ANULAR

DISTRIBUCION DE COLUMNAS Y VIGAS RADIALES DMM-020519-253-M-021


DISTRIBUCION DE PLANCHAS Y ACCESORIOS DE TECHO DMM-020519-253-M-022

PLANTA Y DETALLES DEL RECORRIDO LINEA DE DMM-020519-253-M-023


ESPUMA

DETALLES DE DISTRIBUCION DE CILINDRO DMM-020519-253-M-024


PLANTA Y DETALLES RECORRIDO DE LINEAS DE DMM-020519-253-M-025
PROCESOS

PLANTA Y DETALLES DISTRIBUCION DE BARANDA DMM-020519-253-M-027


PERIMETRAL

PLANTA Y DETALLES PASARELLA DE ACCESO LADO SUR DMM-020519-253-M-028

PLANTA Y DETALLES ESCALERA VERTICAL DE ACCESO DMM-020519-253-M-029


LADO SUR

PLANTA Y DETALLES SISTEMA DE ALIVIO Y VENTEO DMM-020519-253-M-030


PLANTA Y DETALLES PASARELLA DE ACCESO LADO DMM-020519-253-M-031
NOR-OESTE

PLANTA Y DETALLES DISTRIBUCION DE BOQUILLAS INT DMM-020519-253-M-032


Y EXT EN CILINDRO

PLANTA Y DETALLES TUBERIAS DEL SISTEMA DE DMM-020519-253-M-034


MEDICION AUTOMATICA

33
3.5.1 Trabajos en fondos
De acuerdo a la recomendación REC-IMT-792-2019 (Anexo 1)
“Inspección externa del tanque NL-253-RFTL” y mediante el informe
técnico N° D-82-2020 (Anexo 3) “Inspección de fondo de tanque” se
comprueba lo siguiente:

 El fondo existente este compuesto de planchas de acero al


carbono, pero de un material desconocido.
 El proceso de soldadura que se evidencia en el fondo con junta de
traslape.
 Se evidencia deformaciones localizadas en todas las planchas.
 Se evidencia corrosión distribuidas tanto longitudinalmente como
verticalmente en todas las planchas.
 Presenta corrosión en las soldaduras en áreas localizadas.
 No presenta anillo anular.

Se recomienda el cambio integral de las planchas del fondo e instalarle el


anillo anular. Las características de las planchas a instalar son:
 EL anillo anular de plancha de acero al carbono de 3/8” espesor
ASTM A-36
 La sabana central del fondo debe ser de acero al carbono ASTM
A-36 de ¼” espesor.

3.5.1.1 Retiro de fondo existente


A indicaciones de la Unidad de Inspección y, luego de efectuar la
limpieza interior, se efectuó el retiro del fondo existente, entregando un
informe técnico N° D-82-2020 (Anexo 3) “Inspección de fondo de
tanque”.

 Se verificó que el tanque no contaba con otros fondos. Por lo


tanto, el fondo actual y el fondo anterior se encontró una capa
de sand oíl de 0.10 m de espesor, que fue retirado.
 Se procedió a arriostrar el cilindro exteriormente y en forma
perimetral, utilizando tubería de acero al carbono de 6” ø y de 4”
ø de tercera condición, el soporte vertical reposa sobre el

34
terreno equidistante del anillo de concreto y guardando
correlación con el travesaño horizontal, el mismo que se
refuerza con un soporte de rigidización oblicuo que también
reposa sobre la pared del primer anillo.
 Se procedió a efectuar el corte y retiro de las planchas en
dimensiones de 6 ft x 10 ft de longitud, las mismas que fueron
retiradas con el apoyo de un winche eléctrico, debidamente
adecuado y colocado en el extremo opuesto, para fijar las
planchas con una mordaza y el cable acerado, aproximándolo
hacia la ventada ubicada al lado este de facilidades, abierta en
el primer anillo del cilindro del tanque.
 En los procesos de retiro de planchas de los fondos, se
ubicaron coronas de planchas de fondos antiguos
correspondientes al primero, los cuales, a solicitud de la Unidad
de Inspección, fueron retirados, siguiendo el mismo
procedimiento.
 Los recortes de las planchas en mención, se colocaron
transitoriamente en un punto de acopio dentro del área estanca,
debidamente señalizadas, para finalmente, confinarse en el
patio de chatarra de PETROPERÚ S.A., luego de efectuar la
Gestión correspondiente y con el uso de las Unidades de Flota
de DEMEM S.A.

35
Ilustración 21-Retiro de Fondo Existente

Ilustración 22-Retiro de las Planchas del Fondo

3.5.1.2 Instalación de nuevo fondo


Para la instalación de nuevo fondo está incluido el anillo anular y la
corona del fondo.

El cambio de fondo, se realizó de acuerdo a la Recomendación de


REC-IGM-008-2020 “Inspección de fondo, Rafter y columnas de
Tanque 253”, (Anexo 1) con fecha 09.01.20, en la que se indica dicho
remplazo, con la finalidad de cumplir según lo estipulado en la norma
36
API 650, recalcar la necesidad de colocar un doble fondo, además que
no cuenta con anillo anular.

Para el cambio total del fondo se realizaron, en forma secuencial, las


siguientes actividades.

 Retiro del fondo antiguo, retiro de coronas perimetrales de


fondos antiguos
 Arrostramiento del cilindro para conservar las características de
asentamiento, verticalidad y circunferencialidad actuales y que
se encuentran dentro de los valores permisibles del API.
 Acondicionamiento del anillo de concreto, que permita la
instalación de los tubos de drenaje de 2” Ø para registros de
fallas de planchas del fondo y tuberías de 3” ø para registro de
falla del sumidero del fondo, utilizando tubería HDPE.
 Adecuación del Anillo de Concreto, tal como se detalló en el
numeral 3.4 precedente de obras civiles, del presente informe.
 Colocación de una cama de arena fina de baja resistividad de
(2) Pulgadas de altura en total.
 Instalación de la Geo membrana sobre esta cama de arena de
02 pulgadas, en el área del fondo, con aplicaciones de uniones
electro-soldadas entre mantas de la geo membrana y en
uniones fijadas perimetralmente al polylock, el mismo que fue
instalado en forma empotrada a la sección ampliada del anillo
de concreto existente.
 Instalación de ocho (08) tubos de 2” ø distribuidos cada 45° y
uno (01) tubo de 3” Ø, para que actúen como drenajes, ante
posibles fugas de producto que podrían ocurrir en el futuro por
causas de deterioro del fondo nuevo por corrosión y sumidero,
que contaminarían el suelo y se comprometería la napa freática
y el terreno adyacente. Se utilizó tubería HDPE, y conectados
al exterior con una escuadra de concreto, embebido sobre la
pared interior de la misma, dicha escuadra está provista de
tapas envolventes de plancha de metal.

37
 Colocación de una 2da cama de geotextil, sobre la
Geomembrana instalada, a fin de proteger a ésta de la presión
de las planchas del fondo nuevo.
 Colocación de una capa de afirmado de 30 cm de espesor,
sobre el geotextil y la geomembrana instalada.
 Colocación de una cama de arena fina seca de seis (6)
pulgadas de espesor, sobre la Geo membrana instalada, a fin
de proteger a ésta de la presión de las planchas del fondo
nuevo.
 Instalación de planchas de acero al carbono semikilled ASTM
A-36 de 3/8” de espesor, en disposición de una corona
perimetral al diámetro exterior del cilindro.
 Las planchas que conforman el resto del fondo están
constituidas por planchas de acero al carbono de ¼” de espesor
x 6 pies x 20 pies, ASTM A-36, semikilled.

El detalle de la instalación del sumidero del fondo se aprecia en el Plano


Nº DMM-020519-556-M-017 (Anexo 6).

La distribución del armado, montaje de planchas del fondo se detalla en el


Plano Nº DMM-020519-556-M-006 (Anexo 6).

 Durante el proceso de soldeo, se efectuaron las siguientes


pruebas (Ensayos no destructivos) de acuerdo a la Normativa
Vigente y siguiendo los estipulado en los procedimientos de la
contratista (Anexo N°8).

Se tomaron registro de las siguientes pruebas para dar cumplimiento a los


procedimientos establecidos (Anexo 8):

 Inspección visual
 Tintes penetrantes
 Prueba de Diesel caliente
 Pruebas neumáticas
 Radiografía Industrial
 Prueba de vacío en uniones soldadas

38
Ilustración 23-Instalación de Nuevo Fondo

3.5.1.2.1 Instalación de planchas de anillo anular


De acuerdo a solicitud en recomendación REC-IGM-008-2020
(Anexo 1) “Inspección de fondo, Rafter y columnas de Tanque
253”con fecha 09.01.20, se realizó la instalación de fondo anular
en el Tanque NL-253, siguiendo la distribución según Plano N°
DMM-020519-556-M-006 (Anexo 6).

Ilustración 24-Instalación de Anillo Anular

39
Ilustración 25_Soldeo Interior del Anillo Anular

Ilustración 26-Soldeo Exterior del Anillo Anular

3.5.1.2.2 Instalación de fondo longitudinal


Así mismo de acuerdo a solicitud en recomendación REC-IGM-
008-2020 (Anexo 1) “Inspección de fondo, Rafter y columnas de
Tanque 253” con fecha 09.01.20, se realizó la instalación de la
sábana del fondo en el Tanque 253 presentando un informe
técnico N° D-95-2020 (Anexo3) “Inspección y evaluación de

40
planchas de fondo”, siguiendo la distribución según Plano N°
DMM-020519-556-M-006 (Anexo 6).

Ilustración 27-Instalación de Fondo Longitudinal

3.5.1.2.3 Trabajos complementarios en fondos


Como trabajos complementarios se realizó la instalación de
planchas de aforo, 2 en el lado Norte y 1 en el lado sur, se instaló
planchas de refuerzo en el fondo donde van a reposar las
columnas para no dañar la integridad del fondo, siguiendo según
el plano N° DMM- 020519-556-M-010 (Anexo 6). Otro trabajo
complementario que se hizo en el fondo ha sido la instalación del
serpentín, para mantener caliente el fluido, confeccionado e
instalado por el consorcio TECNOMIN SJT, los soportes donde se
apoya el serpentín han sido instalado por la empresa DEMEM
S.A.

41
Ilustración 28- instalación de Planchas de Refuerzo en el Fondo del
Tanque

Ilustración 29-Instalación de Ángulos de Fijación para las Crucetas

42
Ilustración 30-Instalación del Serpentín con sus Soportes en el Fondo del
Tanque

3.5.2 Trabajos en columnas del tanque


Se encontró 16 columnas en el interior del tanque, de las cuales se
encuentran distribuidas de la siguiente manera, 4 columnas internas y 12
columnas externas. Las 16 columnas encontradas no cumplen con las
tolerancias de deformación. Siguiendo el informe REC-IGM—008-2020
(Anexo1) “Inspección de fondo, Rafter y columnas del Tanque NL-253” y
el informe técnico N° D-37-2019 (Anexo 3) “Inspección Visual y
Dimensional de Columnas, Coronas y Vigas Radiales”.

Siguiendo las recomendaciones antes mencionadas y el informe técnico


se reemplazo los soportes tipo vigas por soportes tipo columnas de 12”
SCH 40 que sostienen el techo, ya que, por el tema de la pandemia,
Petroperú no disponía de materiales, y se optó en principio por columnas
de 10”, pero no había dicho material, por lo tanto, procedieron al uso de
tubería de 12”. En la base del tubo de 12” se instaló cartelas de 1/2" en
los 4 ejes y en el límite de las cartelas se puso ángulos de 3”x3”x1/4” en
cada eje. Todas las dimensiones se indican en el plano N° DMM-
020519-556-M-010 (Anexo 6).

43
Ilustración 31-Retiro de Columnas Tipo Viga

44
Ilustración 32-Instalación de Columnas Internas Tipo Tubo

Ilustración 33-Instalación de Columnas Externas Tipo Tubo

45
3.5.3 Trabajos en cilindro
En esta actividad se consideran todas las actividades necesarias para el
mantenimiento en el cilindro del tanque.

 De acuerdo a la recomendación REC-IMT-792-2019 (Anexo 1)


“Inspección externa del tanque NL-253 RFTL”, se solicitó sellar
con soldadura juntas traslapadas de las planchas interiores del
cilindro.
 Se reemplazo 2 insertos del primer anillo, el sector de las
boquillas, los 3 manholes, el proceso de soldeo se realizó en
ambos lados, se ejecutó prueba de tintes penetrantes y prueba de
radiografía industrial, mostrando la trazabilidad de los trabajos
ejecutados (Anexo 8). Todas las distribuciones se encuentran en
el plano N° DMM-020519-556-M-024 (Anexo 6)
 También se reemplazó las boquillas existentes en las líneas de
procesos al igual que los manholes, se realizó también tratamiento
térmico a los manholes y a las boquillas con el fin de liberar
tensiones, para ello se presento un informe N° D-147-2021 (Anexo
3) “Evaluación para tratamiento térmico de manholes de 24” y
boquilla de 22”.

3.5.3.1 Apertura de Ventana


Para el inicio de las actividades dentro del tanque fue necesaria la
apertura de la ventana en el cilindro, ubicada donde sopla el
viento, que es de sur este a norte en el tanque NL-253, para poder
realizar facilidades de ingreso, salida de personal, materiales,
equipos para la ejecución de trabajos en general para la
reparación y mantenimiento del tanque. La apertura de la ventana
implicó arriostre del cilindro. Se entregó un informe técnico N° D-
03-2019 (Anexo 3) “Evaluación para ubicación de puerta de
acceso”.

46
Ilustración 34-Apertura de Ventana

3.5.3.2 Reemplazo de segmentos de plancha y boquillas en el


primer anillo
La Unidad de Inspección emitió respecto del Cilindro la
Recomendación REC-IMT-650-2019 (Anexo 1) el 25.07.19, indicando
que en el lado sur donde se ubican las líneas de procesos, las
boquillas no cumplen de acuerdo a la norma api 653, al igual que los 3
manholes no cumplen con la norma Api 653 y el DS-052-93-EM. Por lo
tanto, es necesario el cambio de estas planchas para su adecuación
de dichas boquillas, su distribución y ubicación se realizó según el
plano N° DMM-020519-556-M-024 (Anexo 6)

47
Ilustración 35-Instalación de Insertos

3.5.3.3 Soldeo de remaches y juntas verticales y horizontales


De acuerdo a las Recomendaciones de Ingeniería REC-IMT-792-2019
(Anexo 1) “Inspección externa del tanque NL-253-RFTL”, se realizó el
proceso de arena comercial en las uniones remachadas verticales y
circunferenciales en los 6 anillos del tanque, con un ancho de 1 1/2" a
cada lado de los remaches, después de realizar los trabajos de
soldadura, se verificó mediante tintes penetrantes, partículas
magnéticas en todas las áreas, garantizando la hermeticidad y la
integridad de los remaches, teniendo una trazabilidad de los remaches
soldados (Anexo 8).

 Soldeo de 7216 remaches verticales


 Soldeo de 4032 remaches horizontales

48
Ilustración 36-Soldeo de Remaches Verticales

Ilustración 37-Soldeo de Remaches Horizontales

3.5.3.4 Instalación de accesorios del cilindro


3.5.3.4.1 Instalación de puesta a tierra
Este trabajo se ejecutó con recomendación REC-IMT-792-2019
(Anexo 1) “Inspección externa del tanque NL-253-RFTL” y con
informe técnico N° D-060-2020 (Anexo 3) “Evaluación de cantidad
mínima de puestas a tierra a instalar”, correspondiendo a la

49
excavación de cuatro pozos de medidas 1.2 x 1.2 x 2.60 m de
profundidad.

Las platinas de junta de contacto al cilindro, fueron remplazadas


con material A.C. ASTM A-36 de 3” x ¼” y sobre estas planchitas
de sacrificio se soldaron platinas de acero inoxidable de 1/4
“espesor y se les hicieron perforaciones de ½” para el perno de
contacto con el cable desnudo de 5/8” ø cooper Weld, dichas
platinas se soldaron al cilindro con electrodo de inoxidable a una
altura de un pie relativa del fondo del tanque. Las puestas a tierra
quedan dispuestas a 90º.

Ilustración 38-Adecuacion de Terreno para la instalación de la Puesta a Tierra

50
Ilustración 39-Instalación de Puesta a Tierra

3.5.3.4.2 Instalación de manholes y boquillas


De acuerdo a la recomendación REC-IMT-650-2019 (Anexo 1), por
no cumplir con los criterios de aceptación de acuerdo a la norma
API 653, 2 manholes de 24” (lado sur y lado norte), 2 manholes de
30” (lado este y oeste), también las 10 conexiones no cumplen los
criterios de aceptación de acuerdo a la norma API 653. Por
consiguiente, se solicitó el reemplazo de los 4 manholes y las 10
conexiones de acuerdo a la norma API 650.

Ilustración 40-Preparación de Boquillas

51
Ilustración 41-Instalación de Planchas de Refuerzo de las Boquillas

Ilustración 42-Instalación de Boquillas en las líneas de Procesos

3.5.4 Trabajos en techos


El Techo Flotante es del tipo “Fijo” y fue construido de acuerdo a Norma
API 650, se encontró en el techo que la corona central y la corona
perimétrica, que son un total de 96 vigas radiales presentan corrosión
generalizada por picaduras en todo el contorno de la estructura. Según la
recomendación REC-IGM-008-2020 (Anexo1) “Inspección de fondo,
Rafter y columnas del Tanque NL-253” y el informe técnico N° D-37-2019

52
(Anexo 3) “Inspección Visual y Dimensional de Columnas, Coronas y
Vigas Radiales”.

En el techo está conformado por los siguientes elementos:

Ilustración 43-Instalación de Vigas Radiales

3.5.4.1 Manholes en el techo


Se instalaron 2 manholes de 20” Ø, 2 boquillas de 10” Ø con sus
respectivas planchas de refuerzo, los mismos que quedan en el lado
norte y sur y las boquillas en el centro del techo de tanque. En una de
los manholes es para la medición manual tipo wincha, el otro manhole
es para la toma de medición tipo radar y un tubo de 2” para la
medición de temperatura, las 2 boquillas es para las válvulas
presión/vacío.

53
Ilustración 44-Instalación del Techo

Ilustración 45-Instalación del Manhole del Techo

3.5.4.2 Instalación de barandas en el techo


Se realizó la instalación de barandas en el techo, de acuerdo a la
recomendación REC-IMT-792-2019 (Anexo 1) “Inspección externa del
tanque NL-253-RFTL”, donde su distribución y medidas están de
acuerdo al plano N° DMM-020519-556-M-010 (Anexo 6)

54
Ilustración 46-Instalación de Baranda del Techo

3.5.4.3 válvulas de presión/vacío


Se instalaron 2 tomas para las válvulas de presión/vacío de 10” Ø en
el centro del techo cuyas dimensiones se encuentran indicados en el
plano N° DMM-020519-556-M-010 (Anexo 6) y sus especificaciones
técnicas (Anexo 4).

3.6 Trabajos en líneas


Se realizó una modificación en la línea de procesos, es decir se realizó
una reducción a la línea de 12” ø a 8” ø y otra línea de 12” ø a 10” ø. En
las líneas de procesos se siguió una nueva recomendación REC-CIM-
487-2021 (Anexo 1) “Inspección de Tuberías enterradas” con fecha
20.10.21, donde nos recomiendan:

 Proceso de pintado de las tuberías de 10” ø y 12” ø, previo


acondicionamiento de superficie.
 La tubería de 8” ø debe ser pintada y con aislamiento térmico ya
que transporta producto caliente.
 Reparar los 2 soportes de tuberías previa instalación de un nuevo
pedestal.

55
 Anclar los dados de concreto al terreno, ampliar la tuberías de los
soportes.

Ilustración 47-Líneas de Procesos Inspeccionadas

Ilustración 48-Pintado de las Líneas de Procesos lado Norte

3.7 Trabajos en el sistema de venteo y sistema de alivio


Todas las líneas de procesos quedaron interconectadas mediante la
instalación del sistema de venteo, utilizando accesorios de alta de 1” ø y
con una línea de drenaje discurriendo hacia la escuadra del lado norte
este del tanque. De igual forma se confeccionó sistemas simples de alivio

56
en las líneas de 12”, las válvulas de alivio fueron entregadas nuevas por
la unidad de Talleres de Petroperú S.A., debidamente calibradas a una
presión de 150#. La distribución y detalle se ve en el plano DMM-020519-
M-067 (Anexo 6)

Ilustración 49-Instalación de Sistema de Alivio y de Venteo

3.8 Confección y/o adecuación de pasarelas de facilidades


La plataforma existente del rack de válvulas de las líneas de procesos
ubicada en el lado norte, fue retirada y reemplazada por una nueva
plataforma que se adecuó a las necesidades del operador, además el
concreto de soporte central presenta pérdida de material y múltiples
fisuras en toda su superficie. Se mejoró el sistema de by pass de las
líneas y el tendido del sistema de alivio. Luego de reparar la escalera
exterior en el lado norte fue necesario reparar la pasarela de acceso al
tanque en el lado sur. Con respecto a la pasarela lado oeste y norte, se
reparó totalmente al encontrarse con corrosión y que no cumplía con
respecto a la norma API 650. Todas estas actividades se realizaron
siguiendo la recomendación REC-IMT-792-2019 (Anexo 1) “Inspección
externa del tanque NL-253-RFTL”. Las construcciones se detallan en el
Plano DMM-020519-556-M-070 (Anexo 6), plano DMM-020519-M-067
(Anexo 6) y el plano DMM-020519-556-061(Anexo 6).

57
Ilustración 50-Instalación de Pasarela lado Oeste

Ilustración 51-Instalación de Escalera lado Sur

58
Ilustración 52-Instalación de Escalera lado Este

Ilustración 53-Instalación de Plataforma en las Líneas de Procesos

59
Ilustración 54-Instalación de Escalera lado Oeste

3.9 Instalación del sistema de contraincendio


Se siguió con la recomendación REC-IMT-792-2019 (Anexo 1)
“Inspección externa del tanque NL-253-RFTL”, se retiró las 3 cámaras de
espuma y se reemplazaron por 03 cámaras nuevas sobre su misma
ubicación original. El sistema de alimentación hacia las cámaras de
espuma, sus montantes y las líneas de alimentación son de 4” Ø, se
instalaron 6 codos giratorios de 4”, utilizando tubería A.C. ASTM
A-106/A53 API 5L, Grado B, ya que fue reemplazado en su totalidad ya
que se encontraba en malas condiciones.

La distribución y ubicación se realiza con el plano N°DMM-020519-556-M-


057 (Anexo 6).

60
Ilustración 55-Instalación del Sistema Contraincendio

3.10 Adecuación e instalación de escalera exterior


La escalera exterior existente se encuentra ubicada al lado sur. Los
elementos de las barandas y defensas de ángulo y platinas, fueron
remplazados por tuberías de 1 ½ “ø, y los pasos y las pasarelas de
planchas estriadas adecuarlas a la norma API 650, porque no cumplían
con la norma.

La adecuación e instalación de esta escalera se efectuó de acuerdo al


Plano N° DMM-020519-556-M-047 (Anexo 6).

61
Ilustración 56-Adecuación de Escalera Exterior de ingreso al Tanque

3.11 Trabajos de preparación y arenado de superficies en el exterior


Se adjunta informa final de arenado en el exterior, perteneciente al
informe de preparación de superficies (Anexo 10).

3.12 Aplicación de pintura


Se adjunta informa final de pintura en el exterior, en el interior y en las
estructuras, perteneciente al informe de pintura (Anexo 10).

3.13 Trabajos de preparación y arenado de superficies en el interior


Se adjunta informa final de preparación y arenado en el interior,
perteneciente al informe de preparación de superficies (Anexo 10).

3.14 Pruebas y protocolos de pruebas


Durante la ejecución del servicio, se han estado efectuado una serie de
pruebas con sus respectivos protocolos; los mismos que se indican a
continuación de acuerdo a las secuencias en que se han efectuado:

 Prueba de Vacío de las planchas del Fondo.


 Prueba de vacío en el techo del tanque.
 Prueba de diésel caliente en sumideros: fondo, sumidero del fondo,
unión cilindro fondo.

62
 Pruebas Radiográficas
 Prueba Hidrostática.
 Cubicación de tanque.

Todos estos Protocolos de Prueba se detallan a continuación

3.14.1 Prueba de vacío en el fondo y en el techo del tanque


Se realizó el ensayo no destructivo superficial mediante el método
de prueba de vacío, cumpliendo con las especificaciones técnicas y
conforme al estándar aplicable. Dicho ensayo se aplicó a la unión
soldada del con la finalidad de detectar las fugas. Los registros de
las pruebas (Anexo 8).

3.14.2 Prueba de líquidos penetrantes


Se realizó el método de líquido penetrante, cumpliendo con las
especificaciones técnicas y conforme al estándar aplicable. La
prueba se aplicó a las uniones soldadas juntas verticales,
horizontales con la finalidad de detectar las fugas. Los registros de
las pruebas (Anexo 8).

3.14.3 Prueba de Diesel caliente en perímetro del tanque


Se realizó el ensayo no destructivo superficial mediante el método
de diésel caliente, cumpliendo con las especificaciones técnicas y
conforme al estándar aplicable. Dicho ensayo se aplicó a la unión
soldada del fondo con el cilindro (Perimetral), con la finalidad de
detectar las fugas. Los registros de las pruebas (Anexo 8)

3.14.4 Pruebas radiográficas


Se realizó el ensayo no destructivo volumétrico mediante el método
de inspección radiográfica, cumpliendo con las especificaciones
técnicas y conforme al estándar aplicable.

Dicho ensayo se aplicó a las uniones soldadas de la ventana de


tanque, inserto de planchas que se cambiaron con la finalidad de
detectar las discontinuidades internas de la superficie. Los registros
de las pruebas (Anexo 8)

63
3.14.5 Prueba hidrostática
Se realizó el ensayo no destructivo superficial mediante el método
de prueba hidrostática, cumpliendo con las especificaciones
técnicas y conforme al estándar aplicable.

Dicho ensayo se aplicó al tanque, a la línea contraincendio con la


finalidad de detectar las fugas, cabe mencionar que al realizarle la
prueba hidrostática al tanque se hizo con agua salada, esto
incrementa la cantidad de sales tipo cloruros en el tanque, por lo
tanto esto llevo a emitir una recomendación a Petroperú REC-CIM-
201-2021 (Anexo 1) “Inspección interna del tanque NL-253
posterior a la prueba hidrostática” y la recomendación REC-CIM-
257-2021 (Anexo 1) “Inspección interna complementaria del tanque
NL-253 posterior a la prueba hidrostática” Los registros de la
prueba y protocolos (Anexo 8).

3.14.6 Cubicación del tanque y revisión por cliente


La actividad de topografía interior y exterior a cargo de la Empresa
especializada AISAC, ejecutó al momento de concluir el montaje de
los accesorios del interior del tanque, para ser considerados dentro
de los cálculos requeridos para determinación del volumen real de
contención del tanque.

Las tablas, pre elaboradas, fueron entregadas preliminarmente a la


Unidad de Movimiento de Productos de PETROPERÚ S.A., para su
revisión y autorización, antes de emitir las impresiones finales.

Se entrego un informe de cubicación (Anexo 7).

4. Situación final de los trabajos


4.1 Conclusiones
 El Mantenimiento del Tanque NL 253, se ejecutó entre el
01.10.2019 al 15.10.21, se anexa cronograma de las actividades
de los trabajos y la curva S del proyecto (Anexo 2).
 El Costo Real del Servicio de mantenimiento del tanque NL 253,
ascendió a la suma de S/. 4,485,455.80 con IGV. Este monto total

64
se distribuye de la siguiente manera considerando los montos
siguientes:
 Se presentó valorizaciones parciales, correspondientes al Contrato
Nº 4100008968, siendo el detalle de los montos tal como que se
muestra en el siguiente cuadro:

ITEM N° VALORIZACIÓN MONTO S/.


01 Primera 108,951.88
02 Segunda 520,581.72
03 Tercera 196,180.38
04 Cuarta 795,148.76
05 Quinta 98,015.46
06 Sexta 207,200.54
07 Séptima 153,243.28
08 Octava 93,203.29
09 Novena 160,224.54
10 Décima 149,843.56
11 Décima primera 140,000.01
12 Décima Segunda 200,000.01
13 Décima Tercera 150,000.01
14 Décima Cuarta 176,286.78
15 Décima Quinta 113,954.12
16 Décima Sexta 232,368.21
17 Décima séptima 288,785.36
18 Décima Octava 138,192.03
19 Décima Novena 448,804.01
20 Vigésimo 174,091.18
21 Vigésimo Primero 72,711.21

 Se ha realizo el mantenimiento general del tanque NL 253 de


acuerdo al API 650 y 653, adecuándolo de esta manera a lo
establecido en el decreto supremo 017-EM y al decreto supremo
052-EM.

65
4.2 Recomendaciones
 Cumplir con los mantenimientos rutinarios de los tanques, ya que
para el tipo de producto que almacena se recomienda un
mantenimiento cada 10 años.
 Implementar un mantenimiento predictivo y/o preventivo para evitar
las fallas prematuras en tanque, ya sea en la parte metalmecánica
o de pintura, ya que el ambiente provoca atizanamiento y rápido
deterioro.
 Para la ejecución de trabajos similares al presente servicio, deben
sincerarse la ejecución de los plazos a fin de no generar
contratiempos en lo referente a entrega de materiales por parte de
Petroperú S.A, posponiendo o rezagando los trabajos que
corresponden a actividades de ruta crítica, repercutiendo en el
plazo de ejecución contractual.
 Las recomendaciones de la UINM deben tramitarse con mayor
premura y se deben generarse en forma definitiva entregando las
recomendaciones definitivas y no como alternativas posibles, salvo
algunas excepciones, para dar tiempo a que el área de
coordinación evalué y gestioné los materiales necesarios para la
ejecución de los trabajos de mantenimiento del equipo.
 Con la finalidad de mantener el área, dentro de la poza de
confinamiento ordenada y limpia, se debe agilizar el trámite
oportunamente para efectuar la devolución del material sobrante y
que debe ser devuelto antes de finalizar el servicio, esto ya se ha
superado en este Contrato con la transferencia de la chatarra a los
Almacenes de Petroperú S.A., sin embargo existen materiales
sobrantes de recortes, que podrían utilizarse en talleres de
calderería o soldadores, por ejemplo para trabajos que requieran el
uso de este material.
 Deberá entenderse la importancia en el planeamiento en la
definición de la Etapas de la Reparación del Equipo debiendo
evaluarse en forma integral, sin descuidar lo concerniente a la
etapa de Instrumentación y Electrificación.

66
 El Control de reportes y avances, debe ser permanente y las
deficiencias deben ser subsanadas en la mayor brevedad posible.
 La experiencia de la Supervisión involucrada, ejecutores,
ingeniería, fiscalizadores, asistentes, deberá ser considerada en
los aspectos de orden administrativo, práctico, técnico, diseño,
rediseño, control de calidad, procesos de soldadura,
procedimientos de recubrimiento de equipos, etc.; es decir con
conocimiento basto y demostrable en la ejecución de trabajos de
construcción de campo, reparaciones y/o mantenimiento,
obligándose a conocer las Normas API, lo que ayudará
considerablemente en las tomas de decisión en el menor tiempo
posible, redundando en la optimización de la ejecución de los
trabajos requeridos en la reparación de los equipos.
 En el aspecto de uniformidad de criterios, deben participar dentro
del grupo del desarrollo del servicio, las dependencias involucradas
procesos, movimiento de productos, mantenimiento y electricidad a
fin de uniformizar criterios para el diseño de la operatividad final del
equipo, quedando en su oportunidad definido la distribución de
elementos: líneas, instrumentos y/o accesorios, sistemas de
recubrimiento del equipo, con los que debe contar el equipo en
construcción y no efectuar re trabajos o trabajos en las etapas
concluidas o por concluir; dichas modificaciones solicitadas
adicionalmente, retrasan la etapa de entrega del equipo,
obligándose a gestionar plazos adicionales, que se podrían evitar y
generar mayor gastos.
 El personal especializado para ejecución del control de apoyo
administrativo y de campo que participen en actividades de control
de calidad, seguridad, asistentes de dibujo técnico, deberán
acreditar experiencia en la materia, con la finalidad de que cumplan
su trabajo a cabalidad.
 El personal de seguridad, debe acreditar haber sido cuando menos
asistente de residente de campo por lo menos tres años, con la
finalidad de no verter criterios contrarios en la ejecución de

67
actividades operativas, que creen demoras en su ejecución, por
desconocimiento de campo.
 Los colaboradores del área de control de calidad, deben acreditar
específicamente su especialidad, en metal mecánica, soldadura o
en preparación de superficies y recubrimientos, esto simplificará los
retrasos en la gestión de la documentación requerida por la
Supervisión administradora del Contrato y la gestión de entrega de
los Informe Finales, requeridos contractualmente por el cliente.

68

También podría gustarte