Enfermedad Ligada Al Sexo
Enfermedad Ligada Al Sexo
La transmisin vertical de los rasgos a travs de varias generaciones que afectan solo
a los hombres, pero que involucran a mujeres portadoras, y la ausencia de transmisin
de hombre a hombre han llegado a ser apreciadas como el sello de esta forma de
herencia. Como una sola copia de un gen mutante en enfermedades es suficiente para
producir una enfermedad, no es raro encontrar muchas personas afectadas en un
pedigr nico adems de muchas mujeres en situacin de riesgo, lo que crea
complejidades significativas en el asesoramiento gentico.(2)
Cuando ocurre una enfermedad ocasionada por una mutacio n en un gen localizado en
el cromosoma X hablamos de una enfermedad ligada al X. Las mutaciones pueden
tener un comportamiento dominante o recesivo. Muchas de esas mutaciones se deben
a errores en la sintesis y reparacio n del ADN.(1)
El estudio clinico de las enfermedades ligadas al cromosoma X incluyen el ana lisis del
a rbol genealo gico de la familia que pueda mostrar las caracteristicas de expresio n de
los genes. Existen dos posibles patrones de herencia ligadas al X con base en la
expresio n de genes, el recesivo y el dominante. (1)
En cuanto a las enfermedades con patro n de herencia recesiva ligada al X, ste tipo de
herencia sigue un patro n bien definido el cual es muy fa cil de reconocer cinco
factores:
c) Los varones afectados transmiten el gen mutado a todas sus hijas, pero e stas no
presentan la enfermedad, solamente sera n portadoras(1)
d) Las hijas de varones afectados tienen un 50% de probabilidad de que sus hijos
varones tambie n lo este n .(1)
La causa por la cual los padecimientos con patro n de herencia recesiva ligado al X son
transmitidos por mujeres clinicamente sanas y portadoras del gen mutado al 50% de
sus hijos varones, se debe a que el hombre es hemicigoto para los genes localizados en
el cromosoma X, mientras que las mujeres al poseer dos cromosomas X pueden
neutralizar el alelo anormal recesivo por la accio n del otro alelo, que es normal; por lo
cual para que una mujer pueda presentar la enfermedad necesita ser homocigota.
Actualmente se conocen un gran nu mero de enfermedades con este patro n de
herencia, y so lo unos cuantos trastornos gene ticos se clasifican como dominantes
ligados al X(1)
Esta enfermedad es causada por la mutacio n del gen que produce una proteina,
llamada distrofina. El gen de la distrofina se encuentra en la regio n Xp21 y tiene al
menos 79 exones y abarca 2.4 megabases8,9. Al mutar este gen provoca una reduccio n
o ausencia de distrofina en los mu sculos. La distrofina normal se une a la membrana
muscular para ayudar a mantener la integridad de las fibras musculares, para asi
evitar el deterioro muscular caracteristico de esta enfermedad.(1)
Se recomienda detectar la distrofia muscular de Duchenne en etapa temprana antes
de que aparezcan las manifestaciones clinicas, au n cuando no se ha encontrado un
tratamiento efectivo es necesario hacer esto para preparar a los familiares en el
manejo de los pacientes; adema s de tomar las decisiones conducentes para procurar
evitar un segundo hijo con este problema(1)
SINDROME DE LESCH-NYHAN
Este desorden gene tico se caracteriza por provocar una hiperuricemia, alteraciones
neurolo gicas que incluyen automutilacio n, coreoatetosis, espasticidad y deficiencia
mental. Los afectados suelen encontrarse normales al nacer; pero entre los 3 y 6
meses de vida empiezan apreciarse los primeros sintomas, de los cuales destacan la
aparicio n de cristales de color naranjas en los pan ales o cristaluria con obstruccio n del
tracto urinario11, hipotonia, vo mitos recurrentes y retraso del desarrollo motor. (1)
HEMOFILIA
La hemofilia es una predisposicio n hemorra gica conge nita, que se caracteriza por una
tendencia al sangrado. Existen tres tipos de hemofilia (A,B y C), las cuales son
originadas por defectos en distintos factores de la coagulacio n. La hemofilia A es un
trastorno en el que la sangre no lleva a acabo una coagulacio n normal debido a una
deficiencia del Factor VIII, componente de la secuencia de coagulacio n. (1)
Al haber una deficiencia del Factor VIII causa una formacio n defectuosa de fibrina, la
cual dificulta la coagulacio n. El gen responsable se encuentra en la regio n Xq28. La
hemofilia B se debe a un defecto en el Factor IX, y se conoce como Enfermedad de
Christmas. La hemofilia C por defecto del factor XI; pero este tipo de hemofilia no esta
ligada al X, debido a que es autoso mica recesiva.(1)
El diagno stico en recie n nacidos se realiza mediante la determinacio n del Factor VIII
en sangre de cordo n umbilical; sin embargo este estudio no se puede considerar
confiable para identificar portadoras. La determinacio n combinada de la actividad
procoagulante del Factor VIII (VIII:C) y del antigeno relacionado al Factor VIII
(VIIIR:Ag) es un me todo sensible para identificar a las portadoras(1)
ENFERMEDAD DE HUNTER
SINDROME DE MENKES
ADRENOLEUCODISTROFIA
La adrenoleucodistrofia es un desorden peroxisomal. Se presenta como un desorden
neurolo gico degenerativo, se caracteriza por una desmielinizacio n nerviosa y una
acumulacio n excesiva(1)
de a cidos grasos de cadena muy larga (AGCML) en tejido y fluidos del organismo.
Afecta a 1 de 20,000 varones y el gen responsable se localiza en la regio n Xp28.Esta
patologa se comento anteriormente( pgina 5)(1)
Bibliografa:
2.-X-Linked Diseases and Disorders of the Sex Chromosomes; David B. Rogers and
Larry J. Shapiro; Genetic Disorders and the Fetus pp 341-368; last seen: October 21
2017; obtained: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4684-5155-9_11