Asignaciones Testamentarias Condicionales
Asignaciones Testamentarias Condicionales
Asignaciones Testamentarias Condicionales
1
Si el testador supo del cumplimiento del hecho y ste no admite repeticin:
la condicin se mira como cumplida. // Si el testador deja un auto a Pedro a
condicin de que ste jure como abogado, la condicin se tiene por
cumplida, pues se trata de un hecho que el testador supo y que no es
susceptible de repeticin.
Si el testador no supo del cumplimiento del hecho: la condicin se mirar
como cumplida, independientemente de que el hecho admita o no admita
repeticin. // Es decir si el testador no supo que Pedro haba ido a Europa o
que ya haba jurado como abogado.
2
Condicin de permanecer en estado de viudedad: art. 1075.
// Si el marido en su testamento asigna algo a su cnyuge bajo condicin de que
permanezca soltera, esa condicin se tiene por no escrita, por lo tanto la mujer
puede volver a casarse conservando el derecho a la asignacin. Salvo que la
mujer tenga hijos de su anterior matrimonio, pues en ese caso no podr hacerlo.
Condicin resolutoria:
El asignatario se hace propietario de las cosas que le han sido asignadas por el
testamento, pero sujeto a la condicin de extinguirse este derecho si se verifica el
hecho futuro e incierto que el testador previ.
El asignatario sera en buenas cuentas un propietario fiduciario. Art. 1079.
// Condicin de que el asignatario no contraiga matrimonio, o de que permanezca
en estado de viudedad, siempre que sea procedente.
Para determinar los efectos de estas condiciones hay que distinguir:
3
Condicin resolutoria pendiente: el asignatario es propietario, y puede como
tal ejercitar todos los actos de un dueo puro y simple, sujeto eso s a las
limitaciones propias de la propiedad fiduciaria. El asignatario adquiere con
la muerte del causante, pero su derecho est sujeto a resolucin, por ello
puede solicitar e intervenir en la particin de la herencia. Art. 1319.
Condicin resolutoria fallida: el domino se consolida completamente en el
asignatario, pasando a ser asignatario puro y simple.
Condicin resolutoria cumplida: la asignacin se extingue de pleno derecho,
debiendo el asignatario restituir la cosa a quien corresponda, art. 1487. las
enajenaciones que hubiere efectuado se resuelven, con las limitaciones
derivadas de los derechos que puedan hacer valer los adquirentes de ellos.
Art. 1490 y 1491.
Condicin suspensiva:
Si una asignacin (herencia o legado) est sujeta a condicin suspensiva, su
delacin queda subordinada a la ocurrencia de dicha condicin. Mientras la
condicin est pendiente, no se produce la delacin de la asignacin. Art. 956
inc 2.
Para determinar sus efectos hay que distinguir:
Condicin suspensiva pendiente: art. 956 y 1078. La adquisicin del
derecho por parte del asignatario se suspende.
Efectos:
- El asignatario debe existir al momento de cumplirse la condicin
prevista por el testador.
- Si el asignatario muere antes de cumplirse la condicin, no
transmite derecho alguno.
- Los frutos que devengue la cosa durante el tiempo en que la
condicin se encuentra pendiente no pertenecen al asignatario,
ya que no es duea de ella, a menos que el testador se los
conceda mediante disposicin expresa.
4
- No puede solicitar la particin de la herencia. Art. 1319.
- El asignatario condicional puede repudiar la asignacin antes del
cumplimiento de la condicin. Art. 1226 inc 2.
5
As el CC regula las asignaciones desde cierto da (subordinndolas a plazos
suspensivos) o hasta cierto da (gobernadas por plazos extintivos). Arts. 1080 y
sgtes.
6
As, el asignatario que tenga la cosa en le intervalo de tiempo ser un
usufructuario.
El asignatario a plazo, es el nudo propietario.
3) Plazo incierto y determinado: art. 1081 inc 3, si puede llagar o no, pero
suponiendo que haya de llegar, se sabe cundo, como el da que una persona
cumpla 25 aos.
// Si el testador deja una casa a Pedro desde que cumpla 18 aos o hasta que
cumpla 18 aos.
El art. 1086 se refiere a la asignacin desde da incierto y determinado o no.
El art. 1088 se refiere a la asignacin hasta da incierto y determinado.
7
// Si el testador deja su casa Pedro hasta que este cumpla 25 aos, Pedro es un
usufructuario. Siendo los nudos propietarios los otros herederos, salvo que el
testador designe a alguien en particular.
Pero si el testador en cambio deja una pensin alimenticia anual a Pedro hasta
los 18 aos, no hay usufructo, Pedro solo tiene el derecho personal de exigir el
pago de dicha pensin.
8
inmediato, con la muerte del causante, pero con la carga de emplearlo en el fin
que le ha sealado el testador. Art. 1091.
Por lo tanto el modo es una obligacin impuesta al asignatario y no un ruego,
recomendacin o consejo.
9
El tercero solo es beneficiario del modo no del testamento, no es asignatario (ni
heredero ni legatario), por ello quien debe ser capaz y digno de suceder es el
asignatario modal y no el beneficiario.
// El testador deja una casa a Pedro para que acoja en ella a los hijos menores de
Mara.
10
As, si no hay clusula resolutoria expresada por el testador, no procede la
resolucin de la asignacin modal si el asignatario no cumple. Pudiendo
solamente demandarse el cumplimiento del modo si ello es procedente.
Si existe clusula resolutoria la situacin es distinta, rige el art. 1096 segn el cual
tanto los beneficiarios del modo como los herederos podrn solicitar la resolucin
de la asignacin, con lo cual a los beneficiarios del modo se les entregar una
suma proporcionada al objeto y el resto del valor de la cosa asignada acrecer a la
herencia, salvo que el testador haya dispuesto otra cosa.
El plazo para solicitar la resolucin del modo a falta de norma especial se rige por
las reglas generales, art. 2515, 5 aos contado desde que el modo fue incumplido
por el asignatario.
11