Ensayo Contabilidad Creativa
Ensayo Contabilidad Creativa
Ensayo Contabilidad Creativa
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCENTE:
Mg. Mauricio Ros Uribe
CURSO:
FINANZAS
TEMA:
CONTABILIDAD CREATIVA
ALUMNA:
JUDITH JACQUELINE AGREDA
CASTILLO
TRUJILLO - PERU
2017
Contabilidad Creativa
Resumen
Antecedentes
La contabilidad es considerada una de las reas del conocimiento de mayor antigedad
a nivel mundial, como se puede observar en lugares como son Mesopotamia, Egipto,
Grecia, Roma, entre otros, donde se tienen indicios de esta rea debido al nivel de
actividades comerciales que realizaban
Fray Lucas Pacioli hace mencin en su libro Summa de Aritmetica como en el siglo
XV, surgieron discrepancias sobre las anotaciones contables consecuencia de la
ilegibilidad de las mismas. He aqu el origen de las prcticas de contabilidad creativa.
Definicin
La contabilidad Creativa es el proceso de la manipulacin de la contabilidad
para aprovecharse de los vacos de la normativa contable y de las posibles elecciones
valorativas y contables que esta ofrece, para preparar y transformar las cuentas
anuales de lo que tiene que ser, a lo que quienes las preparan, prefieren que sean en
lugar de reflejar las transacciones de una forma neutral y consistente.
La Contabilidad creativa significa, entonces, una prctica que distorsiona los fines de
la profesin y vulnera los principios ticos que la rigen, entre ellos el deber de
suministrar una informacin veraz, causando graves daos a las finanzas pblicas, en
las bolsas de valores y en la confianza del pblico.
Objeto
El presente ensayo tiene por objeto hacer un anlisis de las prcticas contables que han
causado descalabros financieros maysculos en el mbito nacional e internacional. El caso Interbolsa,
deja un sinsabor en la confianza de los inversionistas del pas quienes vieron reducida la credibilidad del
sector financiero, importante en el desarrollo econmico nacional. As mismo, eventos internacionales
como el caso Enron , Parmalat son aleccionadores para las instituciones que tienen a su cargo el
control de las operaciones financieras y las que tienen a su cargo la formulacin de polticas anti-
evasin y en favor de la proteccin de los intereses de los inversionistas y del pblico en general
Desarrollo
Manipular la contabilidad es algo ms frecuente de lo que parece, y no slo
entre las grandes empresas. No hay que buscar casos en Estados Unidos, como el
escndalo de Enron que acab con la auditora Arthur Andersen. Aqu en el Per los
pequeos negocios tambin recurren a la contabilidad creativa para reducir el pago de
impuestos. Hay tambin algunos ejemplos de cmo manipular la contabilidad tal y
como hicieron en su contabilidad creativa Gowex o Pescanova en Espaa, generando
importantes agujeros patrimoniales que acabaron con la empresa en concurso de
acreedores.
Estabilizar los ingresos: las empresas prefieren reflejar una tendencia estable en el
crecimiento, en lugar de mostrar benficos voltiles, con subidas y bajadas abruptas,
esto se consigue creando elevadas e innecesarias provisiones en el pasivo contra los
valores del activo en los aos buenos, de forma que estas provisiones puedan
reducirse, mejorando el resultado de los aos malos
ticamente la primera razn est expuesta a un debate honesto. Las otras dos,
especialmente la ltima son ticamente inaceptables.
CONCLUSIN
Una vez que se revisaron diversos conceptos y despus de realizar un breve anlisis, de
diversos artculos sobre contabilidad creativa, contabilidad general, informacin financiera,
tica profesional desde el enfoque contable y gobierno corporativo, se concluye diciendo que:
La contabilidad general ha sido considerada como disciplina muy antigua a travs de la historia,
esta ha evolucionado a medidas que se increment la complejidad de los sistemas econmicos
y sociales y los requerimientos a satisfacer. Dentro de las funciones Dorie Cruz Ramrez, Suly
Prez Castaeda, Victor Piedra Mayorga 106/ QuipukamayocVol. 20(38) 2012 bsicas de la
contabilidad encontramos que una que es vita y consiste en: Suministrar informacin financiera
relevante y significativa, sobre las variaciones del patrimonio de un ente econmico que
permita una adecuada toma de decisiones. La contabilidad, juega un papel efectivo y decisivo
en la sociedad y no debe perseguir objetivos independientes. Este proceso debe ser realizado
de acuerdo con normas y procedimientos de carcter general o especifico, que son aplicados al
registro de las operaciones y a la presentacin de las cifras en los estados financieros. Pero
tambin es conocido que la demanda por nuevas reas contables es clara y slida, y la
profesin debe necesariamente, dirigir sus esfuerzos a cumplir con los anhelos y aspiraciones
de la sociedad. La contabilidad se encuentra en un proceso de adecuacin, derivado de la
globalizacin mundial. Pero en ltimas fechas, la expresin contabilidad creativa ha
comenzado a formar parte del lenguaje contable, causando un gran impacto en el mbito
econmico, financiero y gerencial. El fenmeno de la contabilidad creativa ha sido el resultado
de la flexibilidad de ciertas normas contables la cual facilita la manipulacin, engao y
tergiversacin de la informacin financiera. Algunos autores lo atribuyen como una
consecuencia de la crisis financiera que ha afectado a grandes compaas de mbito
internacional, dado por la intencin de impresionar con estados financieros que proyecten una
solidez y un crecimiento sostenido y en ascenso permanente de su patrimonio. La contabilidad
creativa ha cobrado especial relevancia, poniendo en duda los datos que se presentan, as
como la credibilidad de diversos actores que intervienen en la generacin y revisin de dicha
informacin. No es falta de organizacin, ni de control interno contable, interviene la tica
profesional de quien se presta para la realizacin de esta prctica contable, que es en muchos
casos originado inicialmente por la presin existente del inversionista frente al gerente de la
compaa y este ltimo recurre a distorsionar los conceptos, principios, normas y todo mtodo
de la informacin contable para incrementar el nivel de resultados de la entidad. Es importante
mencionar que el uso de este tipo de contabilidad, tiene repercusiones importantes en los
diversos interesados, por la toma de decisiones que realizan, derivada de la informacin
generada por las empresas y adicionalmente cuando este tipo de empresas son descubiertas
de las prcticas no tan legales, o aun siendo legales, pero demuestran que su informacin
financiera no es relevante ni significativa, llegan a carecer de toda credibilidad y confianza,
deteriorando su imagen crediticia, financiera. Un ejemplo de una situacin real lo menciona
Cardona, M. (2009) Casos como lo sucedido con el gigante de la elctrica Enron, Worldcom,
Tyco etc sacan a la luz pblica los casos de corrupcin practicados por estas multinacionales,
sin medir el dao que causaran tanto a ahorradores que vean en sus estados financieros una
empresa slida con magnificas rentabilidades una buena opcin de invertir sin mencionar la
cantidad de trabajadores que seran despedidos y el dao tan grande hecho a la credibilidad de
la informacin financiera, poniendo en crisis la realizacin de negocios ya que se generan en un
ambiente caracterizado por las dudas, por una incertidumbre creciente surgida de las
manipulaciones de la informacin con base en la cual los inversionistas tomaran sus
decisiones. LA CONTABILIDAD CREATIVA Y SU IMPACTO EN LA INFORMACIN FINANCIERA Vol.
20(38) 2012Quipukamayoc /107 Se concluye diciendo a todos los contadores: Vale la pena
este tipo de prcticas contables que ponen en riesgo nuestra calidad moral y profesional por
una ganancia adicional no tan bien generada, donde interponemos nuestra tica profesional y
nuestra tranquilidad personal?.
REFERENCIAS BILIOGRFICAS
Pirela, W. (2009). La contabilidad creativa: un maquillaje a los estados financieros. Editorial El
cid E d i t o r . Argentina.
Bermdez, C. (2009). Contabilidad creativa. Editorial El cid Editor p. 18; Argentina.