Análisis de Resultados-Alcoholismo
Análisis de Resultados-Alcoholismo
Análisis de Resultados-Alcoholismo
Son objetivos de la presente investigacin determinar las causas de consumo del alcohol y su
influencia en el rendimiento acadmico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administracin
de la Universidad Andina del Cusco en el 2016. Para explicar ello, se hace una caracterizacin socio
econmico, y otros como la relacin con padres y amigos, su valoracin y reconocimiento de su estado
fsico y mental ante su responsabilidad de sus estudios universitarios.
Es necesario precisar que el estudio aborda de manera muy general el consumo de alcohol y su efecto
en el rendimiento acadmico. Sin embargo, es necesario referir a los niveles de alcoholismo, respecto
a ello se encuentra en; http://clinicanuevoser.com/niveles-de-alcoholismo-de-jellinek/ una referencia
a los niveles:
..
Alcoholismo Alfa: Este el estado ms temprano de esta condicin, en el cual lo nico que se
manifiesta es la continua dependencia psicolgica de los efectos que ocasiona el alcohol, para
aliviar el dolor ya sea fsico o emocional. En esta etapa se encuentran los conocidos tomadores
problemticos, quienes causan conflictos personales sociales, pero an no presentan una
enfermedad, ya que son capaces de dejar de tomar si en verdad lo desean.
Alcoholismo Beta: Aqu se localizan todas aquellas personas que beben prcticamente todos los
das. Sin embargo, ellos an no cuentan con una adiccin fsica y por lo tanto tampoco de sntomas
de abstinencia. Aqu, an no se puede considerar como una enfermedad.
Alcoholismo Gamma: La dependencia fsica y la prdida de control son caractersticas de este
nivel, siendo aqu donde se localiza el alcohlico de doble A, quien ya ha perdido el control, y de
acuerdo la clasificacin de Jellinek, tiene una enfermedad.
Alcoholismo Delta: Cuenta con los mismos sntomas que el Alcoholismo Gamma, sin embargo,
aqu ya existe la incapacidad de la abstinencia en lugar de la prdida d control.
Alcoholismo psilon: Siendo la etapa ms avanzada de la enfermedad, es aqu donde se manifiesta
como alcoholismo peridico o dipsomana, es decir, se tiene un impulso estremecedor que
convierte a la persona en dependiente absoluta del alcohol, sin vida propia cuyo nico objetivo es
llenar su sangre con alcohol.
Sin duda los niveles de alcoholismo de Jellinek son una buena medida para conocer qu tan enfermo
se encuentra algn ser querido o si en verdad lo est, en cuyo caso lo recomendable es acompaarlo
a un sitio especializado en el tratamiento de la enfermedad, como por ejemplo Clnica Nuevo Ser,
donde todo nuestro grupo de expertos estar esperndolo para atenderlo de la mejor manera y que
vuelva su vida normal lo ms pronto posible.
La distribucin de frecuencias por grupos de edad indica que el 64% de estudiantes tiene la edad entre
20 y 25 aos seguido por menores de 20 aos con 30%, haciendo el 95% en conjunto, es una poblacin
estudiantil joven es como sigue:
Frecuencia
Grupos de edad Absoluta Relativa Acumulada
Menores de 20 aos 105 30% 30%
de 20 a 25 aos 223 64% 95%
de 26 a 30 aos 13 4% 98%
de 31 a mas 6 2% 100%
TOTAL 347 100%
Distribuido por sexo se tiene que el 54.5% son de sexo femenino y el 45.5% son varones.
Porcentaje
Sexo Frecuencia Porcentaje Porcentaje vlido acumulado
La universidad Andina de Cusco presta atencin bsicamente a la poblacin del departamento del
Cusco en 93.1% y en menor proporcin son estudiantes del sur del Per y de Lima, como se observa
en el siguiente cuadro.
Porcentaje Porcentaje
Departamentos Frecuencia Porcentaje vlido acumulado
AREQUIPA 3 ,9 ,9 4,0
MADRE DE 1 ,3 ,3 98,8
PUERTO M 1 ,3 ,3 99,1
PUNO 3 ,9 ,9 100,0
Esta poblacin estudiantil proceden del rea urbano y una mnima proporcin indica que provienen
del medio rural.
Porcentaje Porcentaje
mbito Frecuencia Porcentaje vlido acumulado
Rural 3 ,9 ,9 ,9
Los estudiantes son ingresantes en mas del 70% en los aos 2014 al 2016.
Ao Frecuencia
Ingreso Absoluto Relativa Acumulada
1992 1 0,29% 0,29%
1993 1 0,29% 0,58%
2008 1 0,29% 0,86%
2009 1 0,29% 1,15%
2010 2 0,58% 1,73%
2011 10 2,88% 4,61%
2012 19 5,48% 10,09%
2013 69 19,88% 29,97%
2014 104 29,97% 59,94%
2015 94 27,09% 87,03%
2016 45 12,97% 100,00%
Total 347 100,00%