Marketing Sensorial Tiendas de Ropa
Marketing Sensorial Tiendas de Ropa
Marketing Sensorial Tiendas de Ropa
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERIA EN MARKETING Y NEGOCIACION COMERCIAL
ARTICULO
GESTIN DE CALIDAD
AUTORES:
Delgado Mora Vctor
Gmez Avils Kerlly
Guijarro Banchn ngel
Miranda Orrala ngel
Rodrguez Snchez Paula
CURSO:
7/74
GUAYAQUIL - ECUADOR
2017
i
ndice.
ndice .................................................................................................................................... i
Introduccin ......................................................................................................................... ii
1. Justificacin ............................................................................................................. 3
2. Objetivos.................................................................................................................. 3
2.1. Objetivo General............................................................................................... 3
2.2. Objetivos Especficos ....................................................................................... 3
3. Hiptesis .................................................................................................................. 4
4. Metodologa ............................................................................................................. 4
5. Herramientas ............................................................................................................ 4
6. Marco Terico ......................................................................................................... 4
6.1. Antecedentes ..................................................................................................... 4
6.2. El Mrketing del siglo XXI .............................................................................. 7
6.3. Mrketing Sensorial .......................................................................................... 8
7. Grficos ................................................................................................................... 9
8. Marco Referencial ................................................................................................. 10
8.1. Evolucin del Mrketing ................................................................................ 10
8.2. Mrketing Mix ................................................................................................ 10
8.3. Mrketing Relacional ..................................................................................... 10
8.4. El valor del Cliente ......................................................................................... 11
9. Conclusiones.......................................................................................................... 12
10. Recomendaciones .................................................................................................. 13
11. Bibliografa ........................................................................................................... 14
12. Anexos ................................................................................................................... 15
ii
Introduccin.
Mediante este estudio se pudo dar a conocer como los consumidores son cada vez ms
exigentes a la hora de realizar una compra, ya que no solo buscan un producto o servicio,
van ms all de; eso por lo que las empresas tienen que estar innovando cada vez y cuando,
Todas las decisiones que se tomen son por y para la satisfaccin del cliente debido a que
todas las estrategias van encaminadas a conseguir que consumidor se sienta feliz. Es
conocido que los sentidos se van deteriorando con el tiempo y que los primeros en ser
afectados por el paso de los aos son: el sentido visual y el auditivo; afortunadamente el
olfato y el gusto tiene ms resistencia debido a que sus receptores se van renovando como
mximo cada tres meses, este proceso sumado al rol activo de la memoria emocional
explica por qu muchas personas de avanzada edad suelen conmoverse cuando reconocen
En este ensayo se encuentran los antecedentes, planteamiento del problema donde se pudo
Guayaquil en varias empresas de ropa que se dedican al uso de aromatizacin del ambiente,
Despus se presenta el anlisis de las tcnicas de marketing sensorial que se est aplicando
1. Justificacin.
embargo existe tambin la funcin inductora que vienen hacer los vendedores que ellos
tambin son parte fundamental para que despierten el inters en las personas, aumenta la
El marketing sensorial se basa en lograr satisfacer las necesidades de los clientes, incluso
consumidor relacionara con una fragancia, recuerdo por haber visto, olido o escuchado algo
2. Objetivos
Identificar los aspectos tericos clave sobre el uso de los sentidos en el proceso de
3. Hiptesis
4. Metodologa.
Este Artculo tiene enfoque Cualitativo ya que por medio del anlisis conceptual se
estudia el contexto natural del estudio de la realidad, llegando al conocimiento global del
5. Herramientas.
entrevista expuesta para el cual se genera con preguntas concretas a profesionales dentro
del Marketing, exponiendo de manera directa las inquietudes que se reflejan en cuanto a la
evolucin del Marketing sensorial en este siglo y como ha sido su influencia en las tiendas
6. Marco Terico.
6.1.Antecedentes.
pero con el paso de los aos ha cambiado su forma hasta materializarse. Desde el comienzo
de los tiempos el hombre intercambiaba sus productos excedentes por otros que no posean
el trueque, de esta manera tambin surge la divisin del trabajo facilitando la convivencia
5
entre tribus, tiempo ms tarde se consolido lo que hoy llamamos moneda y la aparicin del
mercado.
Para el ao de 1940, llega la primera imprenta, siendo este un hecho importante para
transaccional que se centraba en la venta del producto, el cual era primordial la fidelizacin
del cliente. La relacin de cliente vendedor no llevaba una alta relevancia en las relaciones.
A medida que se fue estableciendo en esta poca, fueron los grandes cambios en el
cual se comenz a comercializar en gran medida ya que exista mucha demanda y muy
poca oferta, es as como se fueron formando las empresas industriales en las grandes
adquisitiva de las familias impulsando lo que hoy se conoce como autoabastecimiento. Fue
provoco una gran cada del consumismo, y las empresas fueron llevadas a buscar incentivar
la demanda de sus productos frente a sus competidores, es as como nace la primera radio
consumismo y es en esta poca que aparece por primera vez un anuncio publicitario en el
ao de 1941.
resultado de las actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde
marketing basada en 4 variables en las cuales las empresas deberan orientar sus ofertas
hacia el mercado, este modelo ha llegado hasta el da de hoy, conocido en este mbito como
social y de gestin a travs del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que
Relacional, el cual Varios autores como Santtesmeases, comenta que Marketing Relacional
parte de la idea de el objetivo dela accin comercial no es solo conseguir una transaccin
comercial, sino el establecimiento de las relaciones estables y duraderas con los clientes,
y establecer una comunicacin personalizada para generar una compra o venta mucho mas
satisfactoria.
estas elecciones donde el consumidor busca una nueva experiencia por encima de adquirir
bienes tangibles, esto marca un cambio trascendental en los hbitos de los consumidores
que hoy por hoy buscan sentirse parte del producto, logrando llegar a un aspecto emocional
ligado al disfrutar la experiencia del consumo. Todo esto llega tas la aparicin de nuevas
estrategias, tcticas y herramientas que generan una renovacin especial haciendo al cliente
evadir la rutina del da a da, es as que las personas acuden a un local comercial con la
Manzano y otros autores con dicen que el origen de estas emociones nos permite a los
estmulos sensoriales que configuran los espacios comerciales, como los ambientales
empresarial que ha afectado de manera directa a una nueva forma de ver el mercado, todo
del consumidor sobre algn producto o servicio en particular. La ampliacin de los sentidos
gusto, todos ellos gorman una parte conjunta que aumenta la eficacia de la comunicacin y
ambientales en la tienda con el fin de actuar en los sentidos del consumidor para crear
7. Graficos
SENTIDO PROMEDIO
Vista 0,19
Tacto 0,13
Olfato 0,10
Odo 0,08
Gusto 0,07
8. Marco referencial.
nacimiento. Algunos lo sitan en el Egipto de los faraones o en la Antigua Roma, con los
primeros anuncios publicitarios o el desarrollo de las rutas comerciales, mientras que otros
(actividades prcticas y procesos), puede considerarse que el Marketing surge con el inicio
de una de las primeras actividades del ser humano, el intercambio. No obstante desde la
perspectiva del pensamiento, la disciplina acadmica del Marketing surge a principios del
precio, distribucin y comunicacin, que son las variables que ms intervencin admiten
clientes, se convierte pues en una de las claves fundamentales del xito empresarial
El valor para el cliente es la relacin que existe entre los beneficios obtenidos de una
oferta (ncleo central de la oferta, servicios adicionales e imagen) con relacin al sacrificio
necesario para alcanzarlo (costes monetarios o psicolgicos, tiempo etc. (Philip Kotler,
9. Conclusiones.
El marketing sensorial puede ser definido como aquel que involucra los sentidos y afecta
puede definir que es el marketing que involucra los sentidos, y sus percepciones, juicios y
En las ltimas dcadas los estudios del comportamiento del consumidor se han incorporado
sensorial, por ejemplo los efectos de los avisos verbales y visuales sobre el proceso de
publicidad, (Houston, 1987), o el efecto de los avisos hablados versus lo escritos sobre el
De acuerdo con Rieunier (2002), el enfoque del marketing sensorial trata de llenar las
El marketing sensorial hace foco en las experiencias vividas por los consumidores y sus
10. Recomendaciones.
la mente del consumidor generando recordacin y fidelizacin a los clientes por medio de
La generacin de emociones hacia los clientes generan estmulos que se quedan gravados
eso se logra poco a poco con acciones constantes. Lo ms importante es la Experiencia del
Usuario con el servicio o producto que ofreces, porque de nada sirve integrar todos los
elementos del Marketing Sensorial y digital para aumentar las expectativas de alguien si
11. Bibliografa.
ESIC editorial
DAZ MORALES. A (2008): Los retos del marketing en el punto de venta. Qu ha sido de la
Madrid, EDITMEX.
12. Anexos.
Fuente: Investigativa
18
Entrevista.
2. Como cree usted que se consigue tener una experiencia de este tipo en el punto
de venta para lograr generar la emocin adecuada para el consumidor.
La herramienta ms importante es la infraestructura y la publicidad que tienes las
empresas la conformacin del P.P y precios que hacen que los clientes en el
momento que llegan al punto de venta tienen la posibilidad de poder percibir o de
poder convencer cual es la gama o la variedad de productos que se ofrece hoy en la
los clientes se sienten ms identificado con los precios.
4. Piensa usted que el Ecuador est preparado para utilizar en su totalidad esta
herramienta.
Se debe realizar un anlisis de la competencia nos permite conocer beneficios
fortaleza, debilidades , ventajas, oportunidades que tienen cada uno de los
competidores de cada una de las marcas, considero al personal se lo debe preparar
instruir se lo capacita se lo ensea se lo dirige para que pueda ofrecer promociones
que al lanzamiento de cada nuevo producto con respecto a que si estuviramos
preparado en el reto del mercado considero que nuestra cultura de servicio an no
est al nivel de otros pases en la cual permita que nuestro personal de servicio en
general en todas las empresas se preocupe o dirija a travs del marketing sensorial
aplica todas estas herramientas y esto seguro que si se aplicaran en cada una de las
tiendas tendra un excelente mercado.