Conductismo Vs Constructivismo
Conductismo Vs Constructivismo
Conductismo Vs Constructivismo
: UN FALSO ENFRENTAMIENTO
Se dice que en la actual poca estamos viviendo un cambio de paradigma, el mismo que
habra transformado todas las anteriores formas de concebir la realidad; supuestamente,
se acortan los tiempos, se hace ms pequeo el planeta, crece la incertidumbre, el
hombre empieza a temer el futuro que no vislumbra.
En este nuevo orden y como parte de la poltica neoliberal mundial se han planteado las
Reformas Educativas, que han introducido un nuevo paradigma pedaggico: el
constructivismo; el mismo que estara en contraposicin con el conductismo; es ms, las
defensas a esta nueva concepcin educativa son realizadas haciendo notar las
limitaciones de la posicin conductista y, en este sentido, inclusive algunos autores
confunden al conductismo con la educacin tradicional, todo con el afn de hacer
prevalecer el nuevo enfoque constructivista.
De principio, debemos establecer que no se trata de atrincherarse en una posicin
pedaggica porque est de moda, se trata de asumir una posicin ideolgica y su
correspondiente concepcin pedaggica, en base al anlisis, la reflexin y valoracin de
otras concepciones, sin que esto conduzca a falsear la produccin intelectual de los
contendores.
Entonces, corresponde iniciar una seria discusin terica, responder a muchas
interrogantes que surgen de un primer anlisis, por ejemplo: el conductismo es
pedagoga tradicional?, el conductismo o el constructivismo resuelve el problema de la
crisis de la educacin?, cul de los dos se adecua a las necesidades particulares del
pas?, cul de ellos ha sido consensuado con el pueblo y los docentes?, qu tipo de
hombre pretenden formar estas dos concepciones y para qu tipo de sociedad?, cmo
responden al problema fundamental de la educacin, que es: cmo conoce el hombre?;
preguntas que requieren de la investigacin cientfica y de respuestas que guen la
prctica educativa cotidiana.
Sin embargo, nosotros nos detendremos a teorizar acerca de la esencia de las dos
posiciones mencionadas, por lo que responderemos a la siguiente interrogante: El
constructivismo puede ser una concepcin antagnica al conductismo, cuando ambos
responden a la filosofa propia de la clase dominante?
Todo docente debe ser parte de la discusin terica de su ciencia, intervenir en ella,
aportar con sus propias investigaciones; para ello previamente debe asumir una posicin,
que responda a los problemas ms generales de la naturaleza, de la sociedad, del
hombre y su pensamiento; solo as podr trabajar en la formacin de convicciones, que
tanta falta hace en la poca actual.
Para el conductismo el hombre es producto del ambiente, por lo que al cambiar las
condiciones del mismo se puede cambiar su conducta; en tanto que para el
constructivismo el hombre es producto de su propia construccin mental, por lo tanto, se
tienen que utilizar diversas estrategias para que se convenza que debe cambiar como
persona y l mismo ser sujeto de cambio.
Slo que, dado el pensamiento metafsico que es propio de la clase dominante, vale decir,
separatista, que ve la realidad de manera inconexa e inmutable, estudian aspectos
aislados, segn la necesidad histrica de ese momento; antes se requera mano de obra
barata de personas que no protesten y slo trabajen, entonces el conductismo podra
condicionar a hombres como a los animalitos de laboratorio; ahora, se requiere hombres
que construyan conocimientos, que piensen y no se opongan al nuevo modelo
econmico, que se alejen de la realidad real para manipular las nuevas tecnologas, al
servicio de quienes ostentan el poder.
BIBLIOGRAFA
ARISMENDI, Alicia Legaspi de; Pedagoga y Marxismo; Ediciones Pueblos Unidos; Uruguay, 1993.
CARRETERO, Mario; Constructivismo y Educacin; AIQUE; Argentina, 2000.
COLL, Csar; Qu es el Constructivismo; Editorial Magisterio del Ro de La Plata; Argentina, 2006.
GADOTTI, Moacir; Historia de las ideas pedaggicas; Siglo XXI; Mxico, 1998.
SUCHODOLSKI, B.; Teora marxista de la educacin; Grijalbo; Mxico, 1996.
YAROSCHEVSKI, M. G.; La Psicologa del Siglo XX; Pueblo y Educacin; La Habana, 1999.
EL CONSTRUCTIVISMO
Por Samuel Prez Grau, Catedrtico Universitario
El constructivismo de Piaget se relaciona con las etapas del desarrollo que atraviesa la
inteligencia del ser humano asociado con su desarrollo biolgico, de all el nombre de
constructivismo evolutivo. El problema central de una educacin basada en la experiencia
es seleccionar el tipo de experiencias actuales que sobrevivirn fructuosa y creativamente
a la experiencia futura. El contenido de las experiencias es secundario, lo importante no
es que el alumno aprenda a leer y escribir, siempre que esto contribuya al afianzamiento y
desarrollo de su capacidad de pensar y reflexionar.
Novak reconoce que la forma en que los individuos le dan sentido al mundo vara
ampliamente y que los puntos de vista, tanto individuales como colectivos, cambian con el
tiempo. El grupo de Cornell (Novak, Gowin, McNamara, Kelly) inspirados en la Teora de
la Asimilacin de Ausubel, tras sus investigaciones, proponen que el conocimiento se
almacena jerrquicamente en forma de red (cognitivismo), derivando de este principio
instrumentos tales como los Mapas Conceptuales de Novak y la Uve Heurstica de Gowin,
como una forma de indagar y ayudar al alumno en la construccin del conocimiento.
Las cosas que somos capaces de aprender en un momento dado depende tanto del nivel
de competencia para gobernar nuestros procesos de atender, aprender y pensar
(cognicin) como del nivel de conocimientos para relacionar lo que ya conocemos con lo
que necesitamos saber. De esta manera, nuestras estructuras mentales son formadas,
elaboradas y probadas hasta que surgen nuevas estructuras de conocimientos
satisfactorios (cambio conceptual).
Las tecnologas aplicables a la instruccin constructivista son aquellas que permitan a los
estudiantes explorar y construir significados por si mismos, o sean tecnologas vacas que
funcionan no como sistemas de instrucciones sino como herramientas para desarrollar
habilidades cognitivas. Actualmente, se pueden encontrar diferentes tipos de programas
de juegos y de simulacin de mundos virtuales y entornos basados en problemas.
Normalmente, en estos entornos son los alumnos quienes asumen las actividades
directoras y el profesor se convierte en un tutor o entrenador que otorga al estudiante la
mayor independencia posible. Una gran variedad de herramientas y documentos ayudan
a los profesores y estudiantes en la direccin del aprendizaje, tales como programas
tutoriales de ordenador, sesiones de consulta, libros de texto, evaluacin de recursos,
etc..
BIBLIOGRAFIA:
DE ZUBIRA, Julin. Los Modelos Pedaggicos. Bogot: Fundacin Alberto Merani. 1994.
FLREZ, Rafael. Hacia una Pedagoga del Conocimiento. Bogot, McGraw Hill, 1994.
GROS Begoa. Diseos y Programas Educativos. Barcelona: Ariel, 2004.
RIVAS, Marieta. Teoras del Aprendizaje. Asuncin: Sil, 2004.
RODRIGUEZ, Julia Mercedes.(2002) Memorias del Primer Taller de Autoinvestigcin
Pedaggica. Barranquilla, Uniatlntico.
ROMERO, Hernando.(1998) Metodologa para formar Investigadores Investigando. San
Jos; Fundacin CEINPE..
Como usted habr podido notar, el artculo escrito por mi persona est dedicado a los
fundamentos filosfico-ideolgicos de cada una de las concepciones pedaggicas
expuestas, realizando adems una analoga entre las mismas, en nungn momento se ha
tenido el objetivo de hacer apologa de la una con respecto a la otra.
Por esta razn y si usted es tan amable de difundir el artculo en la Semana Universitaria
mencionada, le sugiero que una vez que el artculo vaya en su integridad, usted pudiera
realizar las acotaciones que considere pertinentes, como parte de su propia investigacin;
pero, no aumente dichas ideas al artculo ya concluido, por favor.
En cuanto se refiere a las ideas expuestas por usted, le sugiero que las someta a un
nuevo anlisis y la crtica correspondiente; por ejemplo, cuando usted se refiere a la
"Enseanza basada en la interaccin social-cognitiva", menciona a autores como:
Vigotsky, Makarenko y Freire; a mi juicio debiera revisarse esta posicin, puesto que los
dos primeros tienen una concepcin fundamentalmente dialctico-marxista, en tanto que
Freire asume una posicin netamente idealista subjetiva y no se los puede equiparar.
Al respecto, tengo una investigacin con relacin a Freire, la misma que ha sido defendida
y pronto ser publicada, lleva como ttulo: "La educacin liberadora de Paulo Freire: una
pedagoga berkeliana"; como podr darse cuenta se trata de un anlisis comparativo con
el pensamiento filosfico de Jorge Berkey; y si a usted le interesa estos temas, me
gustara compartir ideas al respecto.
Muchas gracias.
Solange Cabrera Tapia.