Bases Teoricas Corregidas
Bases Teoricas Corregidas
Bases Teoricas Corregidas
Sustento Terico
Rojas (s.f) citado por Prez (s.f) apunta que IAP es un enfoque
investigativo y una metodologa de investigacin, aplicada a estudios sobre
realidades humanas. Como enfoque se refiere a una orientacin terica
(filosofa, marco terico) en torno a cmo investigar. Como metodologa hace
referencia a procedimientos especficos para llevar adelante una investigacin
- estudio cientfico diferente a la investigacin tradicional; es una manera
concreta de llevar adelante los pasos de la investigacin cientfica de acuerdo
con su enfoque. La novedad puede ubicarse en el sentido e implicacin de las
dos palabras que acompaan la primera (investigacin): Accin - Participacin.
La IAP se realiza con una ptica desde dentro y desde abajo: desde
dentro de la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participacin
incluso a quienes no han podido a estudiar (los ms pobres).
2.2.4.1. Estructura
2.2.5.1.1. El Acero
muy funcionales y su coste de produccin suele ser ms barato que otro tipo
de estructuras. Normalmente cualquier proyecto de ingeniera, arquitectura,
entre otros utiliza estructuras metlicas.
Para que una estructura funcione bien tiene que ser estable, resistente
y rgida. Estable para que no vuelque, resistente para que soporte esfuerzos
sin romperse y rgida para que su forma no vare si se les somete a esfuerzos,
como por ejemplo el propio peso y el de las personas.
Vigas metlicas: Las vigas metlicas son los elementos horizontales, son
barras horizontales que trabajan a flexin. Dependiendo de las acciones a
las que se les someta sus fibras inferiores estn sometidas a traccin y las
superiores a compresin
Pilares metlicos: Los pilares metlicos son los elementos verticales, todos
los pilares reciben esfuerzos de tipo axil, es decir, a compresin. Tambin
se les llama montantes.
37
Asimismo, rea Tecnologa (s.f.) describe que para que todos los
elementos de la estructura metlica se comporten perfectamente segn se ha
diseado es necesario que estn ensamblados o unidos de alguna manera
Para escoger el tipo de unin hay que tener en cuenta cmo se comporta la
conexin que se va hacer y cmo se va a montar esa conexin. Existen
conexiones rgidas, semirrgidas y flexibles. Algunas de esas conexiones a
veces necesitan que sean desmontables, que giren, que se deslicen, etc.
Dependiendo de ello tendremos dos tipos de uniones fundamentales:
pandeo definido, como les ocurre a los perfiles I, H, angulares, entre otros.
Otra cualidad de gran importancia que presentan las secciones tubulares, es
que pueden ser rellenas de concreto con facilidad, lo cual otorga una serie
de ventajas adicionales a las que ya posee este tipo de perfil. Diseo de
miembros a compresin de secciones tubulares sin relleno. La resistencia de
diseo de un miembro a compresin ~c Pn, ser:
Pn = FcrA ~c = 0,90
2.2.5.2. Losas
2.2.5.2.2. Losacero.
El espesor del concreto= Espesor del concreto sobre la cresta del panel.
El espesor mnimo sobre la cresta es de 5 cm. El peso toral de la Losacero ya
considera el peso de la lmina y del concreto, con un peso volumtrico del
concreto de 2400 kg/cm3.
44
Componentes bsicos:
Funciones bsicas:
Elementos:
Losacero
Malla electro soldada
Conectores: Pernos, Tornillos auto perforantes. Clavos
de disparo Auto soldadura
Concreto
Trabe Metlica.
45
La estructura en conjunto
Los elementos estructurales individuales, por ejemplo una
pared de fachada en especial, el techo.
Las unidades individuales de revestimiento y sus
conexiones, vidriera y cubierta con sus aditamentos.
acero las cuales proponan sus ideales y teoras cul sera la mejor forma de
estructurar el acero y lo podan moldear de tal forma que se pudieron cambiar
sus propiedades y mejorarlas, como lo son: Alta resistencia, uniformidad,
elasticidad, durabilidad, ductilidad, tenacidad, todas estn mejoran el
rendimiento de las estructuras.
2.2.5.6. Diseo
actuante debe haber algo que produzca una reaccin que contrarreste
el efecto o en otras palabras para una fuerza actuante existe una
reaccin de igual magnitud, direccin pero sentido contrario. La
condicin de seguridad de resistencia a la rotura de los elementos que
la componen y de las uniones entre estos, depende de las propiedades
mecnicas de los materiales utilizados.
2.2.5.7.1. Cerchas
Fig. 9. Cercha
2.2.5.7.2. Armaduras
59
Figura N 10 Armaduras
2.2.5.8. Fundaciones
2.2.5.9. Zapatas
2.2.5.10. Materiales
2.2.6.4. Dimetros
Mnimo de muebles sanitarios en una casa habitacin tipo popular con todos
los servicios.
Fregadero
lavabo
excusado
Lavadero
regadera o tina
Conductores
Canalizaciones
Cajetines normalizados
Cajas de paso, empalme o derivacin.
Tableros
Dispositivos de proteccin
Transformadores de distribucin
Casetas de transformacin
Sobre la obra o sobre los planos, puesto que la obra debe ser
tericamente igual a los planos, podra pensarse que los criterios que se
aplican a la primera forma, son valederos para la otra, pero sin embargo no es
71
2.2.11.1. El Contexto
2.2.11.2. El Terreno
Ros.
rboles, elementos naturales.
Edificaciones existentes.
Vas.
Verificacin de redes de agua.
Energa elctrica.
Telefona.
Norte.
Curvas de nivel.
Niveles del terreno.
Otros.
76
2.2.12.1. Programacin
En esta etapa se definen los sectores del edificio escolar, l nmero y tipo
de espacios por sector, el rea de construccin por cada sector y de los espacios
que los conforman, los ndices por metro cuadrado por usuario segn el tipo de
espacio, el porcentaje de rea de circulacin y las reas de exteriores del edificio
escolar.