Acupuntura y Vision
Acupuntura y Vision
Acupuntura y Vision
ESCUELA NACIONAL DE
MEDICINA Y HOMEOPATIA
T E S I N A
Page 1 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Efecto Inmediato de la Acupuntura
Sobre la Visin Borrosa en Pacientes Miopes
Aplicacin de la Frmula: Yangbai (VB 14), Zanzhu( V2), Sibai (E 2)
Page 2 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
INDICE GENERAL
EFECTO INMEDIATO DE LA ACUPUNTURA SOBRE LA VISION BORROSA.
Glosario........5
Relacin de cuadros, grficas e ilustraciones... 7
Resumen, Abstract.........8
1 Introduccin................................................................................................... 12
2 Antecedentes... 13
3 Marco Terico........ .........18
3 .1 Generalidades de la Visin Humana
3.1.1 Anatoma del ojo . ....19
3.1.2 ptica de la Visin..22
3.1.3 Sistema ptico y Va Visual..24
3.2 Miopa desde el punto de vista occidental.....26
3.2.1 Definicin......26
3.2.2 Clasificacin de la miopa.....................................................26
3.2.3 Etiologa........27
3.2.4 Epidemiologa......29
3.2.5 Fisio- patologa...........30
3.2.6 Cuadro Clnico....,31
3.2.7 Diagnstico......31
3.2.8 Diagnstico Diferencial......33
3.2.9 Tratamiento.........34
3.2.10 Prevencin.........................................................................36
3.3 Miopa desde el punto de vista oriental.........38
3.3.1 Definicin.....38
3.3.2 Etiopatogenia......38
3.3.3 Sndrome de deficiencia de sangre de Hgado.....40
3.3.4 Sndrome de deficiencia de Yin de Rin..... 42
3.3.5 Sndrome de deficiencia de Qi de Bazo....43
3.3.6 Sndrome de deficiencia de Jing Esencia. ....44
Page 3 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.3.7 Tratamiento Acupuntural 45
3.3.8 Profilaxis 47
4 Justificacin........ 48
5 Problema de Investigacin................49
6 Hipotesis.....
7 Objetivos........... 49
8 Variables.......50
9 Criterios............50
9.1 Criterios de inclusin
9.2 Criterios de exclusin
9.3 Criterios de eliminacin
10 Diseo de investigacin...................................................................................51
11 Material y mtodos....................................................................................... ...51
12 Resultados.......................................................................................................54
13 Anlisis de resultados......................................................................................55
14 Conclusin.......................................................................................................57
15 Recomendacin y sugerencias....................................................................... 57
16 Bibliografa...................................................................................................... 72.
17 Anexos........................................................................................................... 76
Page 4 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
GLOSARIO
MIOPIA
Defecto de la visin causado por la incapacidad del ojo para enfocar
correctamente los objetos lejanos, cuya imagen se forma por delante de la retina y
no sobre el ella.
DIOPTRIA
Unidad de potencia de los lentes. Es igual al valor inverso de la distancia focal
expresada en metros.
UNA DIOPTRIA
Es la medida de una lente cuya distancia focal (f) sea de un metro, tendr una
potencia de una dioptra.
DOS DIOPTRIAS
A la distancia focal de 0.50cm la distancia ser de dos dioptras.
ACUPUNTURA
Derivado del latn acus: aguja, puntiagudo. Puntus: puncin.
De acuerdo a la medicina tradicional china es una modalidad teraputica que
utiliza principalmente agujas en puntos zonas corporales con el objeto de
mantener la salud o como tratamientos de enfermedades. Es una modalidad no
medicamentosa, que en base a un estimulo mecnico promueve o activa la
capacidad biolgica reactiva en un sentido teraputico.
PUNTO
Zona energtica especifica localizada sobre la superficie del cuerpo con baja
resistencia y alta conductancia y sobre el cual tenemos acceso al organismo.
Page 5 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
YANGBAI (VB 14)
Acupunto que se localiza en la frente a un cun arriba del punto medio de la ceja,
en la lnea pupilar.
ZANZHU (V2)
Acupunto que se localiza en la raz de la ceja, en la escotadura supraorbitaria.
SIBAI (E 2)
Acupunto localizado en la cara donde se encuentra el agujero infra orbitario.
CUN
Medida universal para el acupunturista.
Unidad de medida corporal que varia de un individuo a otro de acuerdo a las
diferentes regiones del cuerpo, esta unidad puede aproximarse en occidente a 1
pulgada, cabe mencionar que la longitud de 1 cun depende totalmente de la
constitucin fsica del paciente y por lo tanto es individual.
UN CUN
Es el grosor del dedo pulgar a nivel de la articulacin interfalngica, o la distancia
que se forma entre los pliegues de la falange media del dedo medio al flexionarlo.
NO PUNTO
Sitio sobre la superficie del cuerpo, fuera del recorrido de los canales energticos,
en el cual no existe baja resistencia ni alta conductancia.
Page 6 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
RELACION DE CUADROS, GRAFICAS Y FIGURAS
FIGURAS: Pgina
Figura No 1 Anatoma del ojo.............................................................. 19
Figura No 2 Incidencia de los rayos de luz en el ojo miope................ 28
Figura No 3 Correccin del ojo miope con lentes esfricos cncavos. 34
Figura No 4 Unidad oftalmolgica......................................................... 52
TABLAS
Tabla No 1 Base de datos grupo experimental .......................................58
Tabla No 2 Base de Datos grupo control.................................................59
Tabla No 3 Tabla de T pareada del grupo experimental.........................60
Tabla No 4 Tabla de T pareada del grupo control.................................. 63
GRAFICAS:
No 1 Promedio de mediciones en grupo experimental..............................65
No 2 Promedio de mediciones en grupo control.........................................66
No 3 Porcentaje de medicin en grupo experimental.................................67
No 4 Porcentaje de medicin en grupo control...........................................68
No 5 Tendencia de mejora de grupo experimental................................... 69
No 6 Tendencia de mejora de grupo control...............................................70
Bibliografa..71
Anexos:
No 1 Carta consentimiento de participacin.................................................75.
No 2 Registro de medicin visual................................................................76
No 3 Carta de Snellen.................................................................................77
No 4 Tabla de interpretacin de la agudeza visual....................................78
Page 7 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
EFECTO INMEDIATO DE LA ACUPUNTURA SOBRE LA
VISION BORROSA.
Aplicacin de la Frmula:Yangbai (VB 14), Zanzhu( V2), Sibai (E2)
Palabras Clave: acupuntura, visin borrosa, efecto inmediato.
Autor: J.Prez
RESUMEN
Page 8 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Resultados: En el grupo experimental se obtuvo una mejora en la
medicin de la visin en el ojo derecho de 25.58%, mientras que en el ojo
izquierdo la mejora fue de 22.14%. En este grupo se observa en forma estadstica
y significativa un valor de p=.001 en el ojo izquierdo y una p=.001 en el ojo
derecho. En el grupo control no se demostraron cambios significativos en la
medicin de la agudeza visual.
Page 9 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
IMMEDIATE EFFECT OF ACUPUNCTURE
AT BLURRY VISION
Application of formula: Yangbai (VB14), Zanzhu (V2), Sibai (E2)
Key Words: acupuncture, blurry vision, immediate effect.
Author: J. Prez
ABSTRACT
Background: Since old times according to Chinese texts it is well known the use of
acupuncture points that might have effects in eye functions, especially some
improvement in blurred vision. Also according to data from WHO there is a
worldwide incidence of visual problems in 161 million people; in 124 million their
only problem is myopia of different etiology.
Objective: It is well known that myopia limits the quality of life of the person who
has it; therefore, more investigation studies to increase the alternatives of
treatment are needed. In this study, acupuncture is proposed as an alternative, the
next formula of acupoints was used to explore their effectiveness over blurred
vision: Yangbai (GB 14), Sibai (ST 2), Zanzhu (B 2),
Methodology: 50 patients who had myopia participated in this study (100 eyes), 30
patients were included in the experimental group, and 20 patients were included in
the control group. All patients in both groups had a diagnosis of myopia in different
levels, all of them were revised in the office by a certificated optometrist, and their
initial vision value was measured, after that in a randomly manner the formula of
acupoints described above was used in the experimental group and in the control
group a formula of 3 no points was also used; the acupuncture needles were
retained in the acupoints of the experimental group and in the no points in the
control group for 30 minutes; immediately after that, the needles were removed
and a second measure of their vision was done.
Page 10 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Results: in the experimental group an improvement of the vision of the right eye
was obtained (25.58%), and in the left eye there was also an improvement in their
vision (22.14%), in this group the statistical and significative values of p= .001 in
the right eye and p= .001 in the left eye were observed. In the control group there
were no important changes comparing the initial and the follow up measures of the
vision in both eyes.
Page 11 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
1.- INTRODUCCION
Page 12 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
2.- ANTECEDENTES HISTORICOS.
En el mismo sentido, Yin Hai Ping Wei, atribuido a Sun Simiao (dinasta
Song sXII-XIII) describe 81 afecciones de la vista y su tratamiento. Ms
recientemente en 1936 Souli de Morant en Pars realiza tratamientos con
acupuntura en pacientes con iritis, glaucoma y parlisis ocular.(1),(3).
Page 13 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
aos, por la experiencia en afecciones relacionadas con la agudeza
visual).encontrandose una reduccin en la miopa. (4).
En esta misma poca Wong. S y Ching R comprobaron, a partir de sus
investigaciones que la acupuntura resulta benfica para mejorar la agudeza visual
ms no para mejorar otros males visuales como trastornos de la visin de los
colores o del campo visual.(4).
En 1994 en Beijing los mdicos Liu H., Dong. Q., Luy, experimentaron la
auriculopuntura en adolescentes miopes, con rangos de curacion del 44%.(8)
Page 14 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
casos, despus de 3 perodos de tratamiento de 10 sesiones cada uno, reportaron
una curacin completa equivalente al 78% de los pacientes estudiados en miopa
falsa. (9)
Page 15 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
- Acupuntura de mano coreana
Observando un aumento del flujo en la arteria oftlmica, ms no en la arteria
cerebral media.(14)
Existen estudios sobre auriculo terapia como los realizados por Sheng Wu Yi
Xue en el instituo de fsica biomedica en Nanjing, ellos hicieron investigaciones
sobre puntos auriculares en 40 casos de miopa concluyendo que los resultados
positivos que ellos encontraron se explicaban por cambios de las macromoleculas
biologicas que conforman el tejido sub drmico de los puntos de la oreja.(16).(17).
Page 16 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
En el 2004 un estudio sobre miopa infantil refiere que la raz de la miopa
peditrica es una disminucin de la sangre del hgado y de la energa Jing de
rin, se utilizaron puntos locales Zenzhu(V2), Qiu Hou ( punto extra lateral a E1),
Fengchi( VB20), Guangming(VB37) y Taichong( H3).(20)
Page 17 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.-MARCO TEORICO
Una visin normal implica la integridad funcional de las partes del globo
ocular, de sus anexos, del nervio ptico, de su trayecto, de la corteza visual y de
sus relaciones con el resto del sistema nervios central.
Page 18 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.1.1 ANATOMIA DEL OJO.
Imagen 1 (26)
Adems de:
- Los medios refringentes del ojo: crnea, humor acuoso, vtreo y cristalino.
-La cmara anterior del ojo, es el espacio comprendido entre la crnea por delante
y el iris y la pupila por detrs.
Page 19 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
- La cmara posterior del ojo se encuentra entre el iris y la pupila por delante y el
cristalino y el cuerpo ciliar por detrs.
- Fondo del ojo. Es una mancha ciega de la retina.
Page 20 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
porciones ciliar y del iris de la retina son una capa de clulas de sostn que cubre
el cuerpo ciliar y la cara posterior del iris.
Page 21 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
nervios de la rbita que inervan los msculos oculares: el oculomotor que inerva a
todos los msculos de la rbita con excepcin del oblicuo superior y el recto lateral
inervados por el nervio troclear y abducens respectivamente.(22),(25),(26),(27).
Page 22 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
El ojo normal (emtrope) es aquel en el cual los rayos paralelos de luz son
enfocados en la retina sin utilizar acomodacin. La acomodacin es el mecanismo
por medio del cual el sistema ptico del ojo enfoca los objetos a distintas
distancias, esta ltima la lleva a cabo el cristalino, este es el medio de refraccin
del ojo que trabaja como una lente elstica debido a la accin de los msculos
ciliares inervados por el tercer par que aumenta la curvatura del ojo y le da un
mayor poder diptrico; del tal manera que los rayos de luz divergentes que vienen
del infinito pueden ser enfocados en la retina; esto es un mecanismo reflejo del
cual el individuo no se percata. La acomodacin se aprende en los primeros
meses de edad, se graba y maneja con toda precisin sin saberlo, pero esta all
cada vez que se ve un objeto a una distancia menor de 6 metros del
observador.(25),(28)(29)..
Page 23 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.1.3 SISTEMA OPTICO Y VIA VISUAL.
SISTEMA OPTICO.
El ojo funciona como un sistema sencillo de lentes, que invierte las
imgenes. La refraccin mxima ocurre entre el aire y la superficie cornena, de
manera que la cornea es el lente mas poderoso del ojo.
El sistema ptico consta de: Eje ptico, punto de fijacin y eje visual. El
primero denota la lnea hipottica perpendicular a la cornea que pasa por el centro
de la pupila; punto de fijacin se refiere a cualquier punto del campo visual en el
que se fija la mirada. El eje visual es el que une ese punto con la fvea central de
la retina. En una visin perfecta todos estos ejes corresponderan para dar una
visin normal, pero esto no existe.
VIA VISUAL.
El ojo es una prolongacin embrionaria del cerebro, combina las funciones
de un rgano perifrico de los sentidos con los de un centro receptor inferior del
sistema nervioso. El sistema ptico sencillo enfoca las imgenes sobre una capa
receptora sensible, la retina, pero al hacerlo las invierte, como lo hacen las lentes
de una cmara; es decir, la imagen de una habitacin formada en la retina,
presenta el suelo arriba, el techo abajo, y los lados invertidos; estas imgenes mas
tarde sern reorientadas por la decusacin de las fibras nerviosas del nervio
ptico.
Page 24 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
La luz que entra al ojo llega a la capa de conos y bastones de la retina; sta
corresponde a terminaciones sensoriales perifricas y transforma las ondas
luminosas en impulsos nerviosos que pasan a la capa de clulas bipolares y
despus a la capa de clulas ganglionares de la retina, los cilindroejes de las
mencionadas clulas ganglionares forman el nervio ptico.
Page 25 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.2 MIOPIA DESDE EL PUNTO DE VISTA OCCIDENTAL.
3.2.1 DEFINICION.
Page 26 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
De ndice: trastorno asociado con ciertos cambios en la densidad de los medios
y estructuras oculares, al cambiar la densidad el ndice de refraccin puede variar
la visin, esta es la miopa asociada a cataratas.
.
Nocturna:: aparece en casos de baja iluminacin ambiental, afecta a personas
miopes y no miopes y puede llegar a valores de una dioptra. En condiciones de
poca iluminacin el ojo tiene dificultad en detectar los pequeos detalles, la pupila
se dilata tratando de recoger ms luz; al aumentar su dimetro disminuye la
profundidad tratando de recoger ms luz; al aumentar su dimetro disminuye la
profundidad de foco y aumenta las aberraciones pticas del sistema visual
3.2.3 ETIOLOGIA.
Page 27 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
se considera un estado de exceso de potencia del sistema ptico del ojo, con
relacin a su longitud, bien porque el ojo sea demasiado largo (Axial), o bien
debido a la capacidad de hacer converger la luz que tienen los medios pticos
oculares (crnea, humor acuoso, cristalino y humor vtreo) sea excesiva
(Refractiva). El resultado final es el mismo: La luz proveniente de lejos no va a
parar a su lugar, en el fondo del ojo, sino por delante de donde tiene que
converger; los rayos de luz paralelos que inciden en el ojo miope en reposo
enfocan por delante de la retina.
FIGURA 2 (22).
Page 28 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
predisposicin a volverse miopes a lo largo de su vida; tambin hace referencia a
que los errores refractivos estn mucho mas estrechamente asociados con
gemelos monozigticos que en los dizigticos.(18).
Page 29 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Existe una relacin directa entre la culturizacin e intelectualidad y el
grado de miopa, esto se explica por la asociacin del grado de inteligencia con el
tamao del cerebro, habra al mismo tiempo un mayor tamao ocular, con longitud
axial aumentada.
3.2.5. FISIOPATOLOGIA.:
Aunque los ojos son pequeos en comparacin con la mayora de los rganos del
cuerpo, su estructura es increblemente compleja. Los ojos funcionan
conjuntamente para percibir profundidad: Lo que nos permite calcular la distancia
y el tamao de los objetos para poder movernos a su alrededor.
Page 30 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
.
3.2.6 CUADRO CLINICO.
3.2.7 DIAGNOSTICO.
Page 31 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
-Prueba del Agujero Estenopeico.
Esta prueba sirve para diferenciar primeramente si el origen del dficit visual es
por un defecto de refraccin, o por alguna otra enfermedad ocular o del sistema
nervioso, no es utilizada con frecuencia.
La Agudeza Visual se define como el objeto ms pequeo que una persona puede
ver a una distancia determinada. La agudeza visual lejana nos da datos que
pueden ser cuantificables y por lo tanto susceptibles de una interpretacin.
Page 32 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
La distancia a la que se examina es colocando al paciente a 6 metros de la
carta de Snellen, sta a la altura de su cabeza, ya que aqu es la distancia menor
que puede considerarse como infinito ptico, a distancias menores interviene el
fenmeno de la acomodacin. Se tapa perfectamente uno de los ojos con un
oclusor, mientras se cuantifica la visin del otro ojo. Se le pide al paciente que
reporte la lnea de las letras hasta donde pueda ver, si ste no puede ver la lnea
completa, se anota sta como mxima visin. Se hace primero la prueba primero
para el ojo derecho y despus con el ojo izquierdo, abreviando por conveniencia
internacional de la siguiente manera OD y OI respectivamente.(22,(33),(36)
Nuestra visin es un proceso perfecto. Todas las partes del ojo y del cerebro
tienen que funcionar conjuntamente para que una persona vea bien. Sin embargo,
como la estructura del ojo es tan compleja, pueden fallar muchas cosas (28).
Page 33 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.2.9 TRATAMIENTO.
FIGURA 3(32).
Page 34 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Lentes de Contacto son ms naturales que los anteojos, stos surgieron
cmo una necesidad cosmtica, poseen pocas ventajas verdaderas sobre las
lentes de armazn. Se puede argumentar que al estar en contacto con la
superficie aumentan el campo visual al eliminar los lmites de la armazn, esto es
cierto, pero un individuo en su vida diaria, emplea poco su visin perifrica, por lo
que esta ventaja es ms hipottica que prctica. Las lentes de contacto estn
indicadas en algunas condiciones como en el caso de miopas muy altas, en los
cuales los anteojos distorsionan el tamao del ojo haciendo que se vean
pequeos. Y tambin en caso de miopas con grandes diferencias de graduacin
entre un ojo y otro.
Page 35 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.2.10 PREVENCION.
En el cuidado de los ojos hay mitos y realidades que tenemos que tomar en
cuenta en la prevencin de sus padecimientos:
Page 36 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Mito: Si usted usa anteojos, sus ojos no estn saludables.
Realidad: Necesitar anteojos no necesariamente significa que sus ojos no estn
saludables, puede significar que usted tiene una variacin en el tamao o la forma
del ojo.
Mito: Si come zanahoria sus ojos estarn saludables y tendr buena visin.
Realidad: La buena nutricin es necesaria para la buena salud en general,
incluyendo sus ojos. La vitamina que la zanahoria proporciona y que los ojos
necesitan puede ser suplida por una buena alimentacin.(22)(33)..
Page 37 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.3 MIOPIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MEDICINA
TRADICIONAL CHINA
3.3.1 DEFINICION.
Para la medicina tradicional china la funcin de los ojos como ventana del
hgado es conocido como jing ming, traducido como claridad esencial, con la cual
se logra la capacidad de ver. Segn los conceptos de medicina tradicional china y
la acupuntura el sistema ocular mu-xi (40), es considerado como un sistema de
colaterales que se comunican con los ojos y el cerebro y est formado por:
Los globos oculares
Las estructuras nerviosas que transmiten la informacin visual desde los
ojos hasta la corteza cerebral visual.
La corteza cerebral visual donde la informacin es interpretada.
La regin occipital corresponde a la zona de la visin para la
carenoacupuntura (40).
Cada rgano zang fu tiene cierta influencia sobre la funcin de los ojos,
pero el hgado, en su funcin de almacn de la sangre, tiene estrecha relacin con
la visn y con los movimientos oculares, si hay insuficiencia de sangre y esta no
nutre al ojo, no habr nutrientes para la vista por lo tanto habr visin borrosa.
(37),(38).
Page 38 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Madera: Hgado Iris
Fuego: Corazn: Canto externo e interno.
Tierra: Bazo: Prpados
Metal: Pulmn: Conjuntivas y Esclerticas
Agua: Rin: Pupila, los lquidos intraoculares
( humor vtreo, humor acuoso),cristalino,
retina, nervio ptico y estructuras
nerviosas hasta la corteza.
En medicina tradicional china, los ojos son las manifestaciones externas del
hgado, es decir, su ventana; pero tambin son la ventana secundaria del corazn
y la esencia de todos los rganos internos tambin se refleja en ellos. ( 40).
Page 39 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.3.3 SINDROME DE DEFICIENCIA DE SANGRE DEL HIGADO.
La energa del hgado fluye en los ojos y la vista es suministrada por sangre
del hgado. La sangre circula por todo el cuerpo, desempea la funcin de nutrir y
lubricar todos los rganos y tejidos. la sangre rige el humedecimiento dice el Nei
Jin; esta funcin se manifiesta con particularidad en los ojos y las extremidades.
Manifestaciones clnicas:
Cara plida y sin brillo,
Mareo y vrtigo
Cefalea del vertex
Pesadillas
Tinitus
Ojos secos, visin borrosa, nictalopa.
Movimientos espasmdicos de los tendones
Entumecimiento de las extremidades
Calambres musculares
Tics musculares
Uas sin brillo y quebradizas
Piel seca
Ensoaciones, pesadillas, sueo no reparador.
Tendencia a la depresin e irritabilidad.
Olvidos y poca capacidad de concentracin
Menstruaciones escasas, amenorrea.
Cansancio para continuar eventos.
Lengua plida y pulso filiforme, delgado y cordal.
Page 40 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Etiopatogenia:
- Puede ser debido a la prdida de la sangre,
- Insuficiencia de la produccin por el bazo,
- Por enfermedades crnicas que consumen
excesivamente la sangre del hgado.
Como los ojos son al mismo tiempo la ventana del corazn y la ventana del
hgado, si la energa esencial no nutre al corazn, la debilidad de esta energa
producir una insuficiencia de yang y exceso de yin ,de modo que yin cierra el
paso a yang y la vista se acorta.
Page 41 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
El sistema de Bazo proporciona la energa alimentaria, de la armona en su
funcionamiento depende la fuente de energa y sangre para todo el organismo
incluyendo los ojos. (36),(37),(38),(39),(40).
Manifestaciones Clnicas:
Mareo y Vrtigo
Tinitus
Disminucin de la agudeza visual
Insomnio
Prdida de memoria
Pesadez y flacidez de rodillas y regin lumbar.
Enflaquecimiento
Sequedad de garganta nocturna
Sudoracin nocturna
Espermatorrea
Amenorrea
Page 42 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Hemorragia uterina, menstruacin escasa
Lengua roja con saburra escasa y seca
Pulso filiforme y rpido.
Etiopatogenia:
La deficiencia de yin de rin puede ser ocasionada por una enfermedad
crnica o sobresfuerzo por perodo largo de tiempo, actividad sexual excesiva,
(sobre todo en la adolescencia que desgasta la esencia de rin), desgaste de
lquidos corporales y prdida de sangre por perodos largos.
Page 43 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.3.6 SINDROME DE DEFICIENCIA DE JING DE RION
Etiopatogenia:
La energa Jing del rin es lesionada por enfermedades crnicas, fatiga
excesiva, el mal desarrollo prenatal, la mala nutricin neonatal. Si el Jing de
naturaleza Yin no asciende al ojo, la visin se debilita y se vuelve borrosa..
Page 44 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
3.3.7 TRATAMIENTO ACUPUNTURAL
Meta Teraputica.
En el entendido que la miopa es un padecimiento bastante comn y que
tiende a aumentar, se hace la siguiente investigacin con una frmula de puntos
locales para valorar el efecto inmediato de su aplicacin. Estos 3 puntos coinciden
en aclarar la vista por su funcin de dispersar el viento y aclarar el calor,
Page 45 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
rompiendo estancamientos de canales y colaterales, que hacen fluir la energa
para la buena alimentacin del sistema de la visin; todo esto explicado por las
teoras cientficas de los mecanismos de accin de la acupuntura .(41),(42).
Page 46 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
6.3.8 PROFILAXIS.
Page 47 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
4.- JUSTIFICACION.
Page 48 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
5.- PROBLEMA DE INVESTIGACION.
6.- HIPOTESIS
La acupuntura en los puntos Yangbai(VB 14), Zanzhu (V2) y Sibai (E2) mejora en
forma inmediata la visin borrosa en sujetos miopes.
7.- OBJETIVOS
Page 49 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
8.- VARIABLES
9.- CRITERIOS
9.2Criterios de Exclusin:
Cirugas oftalmolgicas previas
Pacientes con otras patologas oculares (glaucoma, cataratas,
uveits)
Page 50 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
10.- DISEO O TIPO DE INVESTIGACION.
Page 51 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Figura 4
METODO.
Page 52 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
La seleccin de no puntos se escogieron revisando los mapas de acupuntura
y se seleccionaron alrededor del ojo sitios donde no existieran puntos
previamente: no punto 1: en la frente, medial a Yang bai (VB 14), a la mitad de
la distancia entre ste y la lnea del meridiano de vejiga; no punto 2: 0.5 cun
afuera de Yangbai(VB 14) y no punto3 se localizo a 0.5 cun debajo del punto
extraordinario Qiuhou (en el borde infraorbitario en la unin entre el cuarto externo
y los tres cuartos internos de dicho reborde) . La insercin fue oblicua en ngulo
de 45 los dos primeros dirigidos hacia arriba y el ltimo hacia afuera.
Page 53 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
12.- RESULTADOS.
Mientras que en el ojo izquierdo el promedio antes del tratamiento fue de 1.783
y despus de la sesin de acupuntura de 1.308 con una diferencia en la media de
0.475, lo que significa una diferencia de 22.14% despus de aplicar la acupuntura.
(Grfica 2).
En el grupo control donde la media para el ojo derecho fue de 1.275 y 1.237,
antes y despus de la aplicacin de la formula de no puntos con una p =.186 y
para el ojo izquierdo la media fue de 1.325 y 1.275 antes y despus con una p
=.163 (Grfica 3 y 4)
Page 54 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
13.- ANALISIS DE RESULTADOS.
Page 55 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
grupo control: ojo derecho p = 0.186, ojo izquierdo: p = 0.163. Y el porcentaje de
25.58% de mejora para el ojo derecho y de 22.14%. en el ojo izquierdo del grupo
experimental en relacin al 2.9% de mejora del ojo derecho y 3.7% para el ojo
izquierdo del grupo control.
Del grupo experimental, todos los pacientes, excepto uno, refirieron mejora
subjetiva en su visin: mencionaron ver ms nitidez de los colores, sensacin de
ver ms claro y de sentir los ojos descansados, a pesar de que su medicin no
haya sido modificada.
Page 56 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
14.- CONCLUSION.
Page 57 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
18.- RECOMENDACIONES y SUGERENCIAS.
Page 58 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
TABLA 1 BASE DE DATOS DE GRUPO EXPERIMENTAL
Page 59 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
TABLA 2
BASE DE DATOS GRUPO CONTROL
Page 60 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
GRUPO EXPERIMENTAL
Page 61 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
ces
Mean Std. Std. 95%
Deviation Erro Confidenc
r e Interval
Me of the
an Differenc
e
Lower Upp
er
Pair 1 VAR000 .4333 .2069 3.7 .3561 .510 11.470 29 .000
01 - 78E 6
VAR000 -02
02
Pair 2 VAR00 2.0250 8.9708 1.6 -1.3248 5.37 1.236 29 .226
003 - 378 48
VAR00
004
En la prueba del estudio en el ojo derecho del grupo de puntos usados fue muy
significativo, demostrando (aseveracin de hiptesis) mientras que en el caso del
ojo izquierdo tambin fue muy significativo, aunque menos que en el ojo derecho.
Page 62 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Esto quiere decir que el tratamiento con acupuntura en estos puntos, su efecto
inmediato es significativo.
Page 63 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
GRUPO CONTROL
Paired Samples Statistics
Ojo derecho antes y despus
Mean N Std. Std. Error
Deviation Mean
Pair 1 VAR000 1.2750 20 .6064 .1356
01
VAR00002 1.2375 20 .6308 .1410
Paired Samples Correlations
N Correlati Sig.
on
Pair 1 VAR00001 20 .981 .000
&
VAR00002
Paired Samples Test
Paired t df Sig. (2-
Differen tailed)
ces
Mean Std. Std. 95%
Deviatio Error Confide
n Mean nce
Interval
of the
Differen
ce
Lower Upper
Pair 1 VAR00001 3.750E- .1223 2.736E- - 9.476E- 1.371 19 .186
- 02 02 1.9757E 02
VAR00002 -02
Estos de arriba son de las columnas de nmeros del ojo derecho, antes y despus, como te
das cuenta es mayor de .05, lo que nos dice que P no es significativo = .186
Page 64 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Deviation Mean Confidenc
e Interval
of the
Difference
Lower Upper
Pair 1 VAR00001 5.000E-02 .1539 3.441E-02 -2.2026E- .1220 1.453 19 .163
- 02
VAR00002
Page 65 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
PROMEDIO DE MEDICIONES (MEDIA) DEL GRUPO EXPERIMENTAL
Grfica 1
Ojo Derecho
1.5
0.5
1.79 1.33
0
Antes Despus
Grfica 2
Ojo Izquierdo
1.5
0.5
1.78 1.3
0
Antes Despus
Estas grficas ilustran el promedio de las mediciones de los treinta pacientes del
grupo experimental antes y despus del tratamiento. Se puede observar una
disminucin de las dioptras de .4
Page 66 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
PROMEDIO DE MEDICIONES (MEDIA)GRUPO CONTROL
.
Grfica 3
Ojo Derecho
1.28
1.26
1.24
1.22
1.27 1.23
1.2
Antes Despus
Grfica 4
Ojo Izquierdo
1.32
1.3
1.28
1.26 1.32 1.27
1.24
Antes Despus
Page 67 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Porcentaje de mejora en Grupo Experimental
Ojo Derecho
Mejora de 25.58%
100%
80%
60%
74.42%
40%
20% 100%
0%
Antes Despus
Grfica 6
Ojo Izquierdo
22.2 % de Mejora
100%
50% 77.86%
100%
0%
Antes Despus
En estas grficas podemos observar cmo si el total de las dioptras antes del
tratamiento se considera el 100% de las mismas, despus del tratamiento este
total disminuye en ambos ojos.
Page 68 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
PORCENTAJE DE MEJORIA GRUPO CONTROL
Grfica 7
Ojo Derecho
2.9 % de Mejora
100%
75%
50%
Antes Despus
Grfica 8
Ojo Izquierdo
3.8 % de Mejora
100%
75%
50%
Antes Despus
Page 69 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
GRAFICA 9
GRAFICA 10
Page 70 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Tendencias de Mejora Grupo Control
GRAFICA 11
Page 71 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
14.- BIBLIOGRAFIA.
9. Shaoli.s, Subin L, Zhimin W. Acupuntura y Moxibustion 1997 ,Vol 17 No1, p.p 49-50.
10. Litsher G, Nai Hua Yang M:D. Ultrsound-monitored effects of acupuncture on brain
and eye .Journal of Anesthesiology 21:373-337; Vol 2N4. Austria 1998.
http://www.ispub.com/journals/IJA/Vol2N4/acu.hlm.
11. Gonzlez RobertoPuncin de los puntuos Xingming ene. Tratamiento de 630 casos de
miopa juvenil. Revista Mexicana de Medicina Tradicinal China.1999.pp2-3.
12. Yang Chang Sheng. Tratamiento Acupuntural. Univ. De Shangai 2002. p.p.
Page 72 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
13. Tiang Conguo.101.Enfermedades Tratadas con Acupuntura y Moxibustin. Editorial
Berbera. Biging,China..2002. p.p 434-40.
14.
Litsher G. SchwarzG, Computer-based quantificaction of tradicional chinese, ear-and
Korean hand acupuncture: needle-induced changes of regional cerebral blood flow
velocity.Austria. Jun 2002;24,4; Pro Quest Library pg 377.
15. Chinese eye exercises. Journal Ophtalmol Strabismus. 1980 may-jun 17(3):19.
17. Jiang Chao Jiazheng, Lasher. 43 casos with adolescent myopia tratead by both body and
auriclar acupntois, Chin J acupuncture Moxibustion,1990,(3) 61-63.
.
22. Graue Weihers E. Oftalmologa. Ed. Interamericana .Mexico.D.F 1995. p.p 19-40
23. Curtin B,Whitmore W.The optis of myopia Clinical Ophtalmology, VolI cap 42 : 5893-
6001.
24. Tierney Lawrence, Refractive Errors, Current Medical Diagnosis & Treatment,
Lange,2005, pag. 151,152.
Page 73 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
27. Vaughan.D., Taylor A. Oftalomologa General.Ed. El Manual Moderno,12
EdicinMexico,D:F. 2000. p.p 429 .
30. http://www.oftalmored.com
31. http://www.tarso.com/mipia.html
32. Pogrebniak Alexander.M.D. Nacional Eye Health Education Program. Los ojos.
http://www.nei.nih.gov/nehep/como.asp. Octubre 2004.
34. Garabetyan Enrique. Pereza: Madre de males visuales, Buenos Aires Argentina 2005
http://e-health.com.ar/saludyvida/archivo/10.htm
35. Arenas A.E. M:D. El hombre del siglo XXI ser miope Univ. Nacional.Colombia
1995. http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academ24259-elhombre
delxxi.htm.
36. Chair .Examen de la Agudeza Visual- Medline Plus enciclopedia medica.Boston MA.
U.S.A. 2004.. http://www-nlm.nih.gob/medline plus/spanish/ency/esp-image
pages/1124.htm
Page 74 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
44. Scout J; Acupuncture for the eyes.Editoral.Eastland Press.2005 p.p 125
.
51. Frenkel m, Frenkel J, Oculomotor nerve plasy treated with acupuncture. Alternative
therapies in health and medicine. Vol 8 pg 120,mar/abr.Israel. 2002.
http://0-proquest.umi.com.millenium.itesm.mx:80/pqdlink?.
Page 75 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
ANEXO 1
Page 76 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
ANEXO 2
Page 77 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
ANEXO 3
Page 78 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
ANEXO 4
Page 79 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005
Page 80 of 80
Mxico DF, Noviembre 2005