President Es

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de ingeniera

rea de social humanstica

Investigacin:

Presidentes de Guatemala

Nombre: Oscar David Caal Castro


Carn: 201743364
Fecha de Entrega: 26 de Septiembre
lvaro Arz Irigoyen

lvaro Enrique Arz Irigoyen (Ciudad de Guatemala, 14 de marzo de 1946), actual


alcalde de la Ciudad de Guatemala; poltico y empresario guatemalteco, presidente de la
Repblica de Guatemala en el perodo de 1996 a 2000 y cinco veces alcalde capitalino
incluyendo su gestin vigente (2016-2020).

Presidencia (1996-2000)

En la eleccin del 12 de noviembre de 1995 Arz super con el 36,5% de los votos a
Alfonso Antonio Portillo Cabrera, del Frente Republicano Guatemalteco (FRG, partido
fundado por el ex dictador Ros Montt, a quien la ley impeda postularse a la Presidencia),
y le bati definitivamente en la segunda vuelta del 7 de enero de 1996 con el 51,2%. El 14
de enero tom posesin de la primera magistratura de la nacin con un mandato
cuatrienal en sustitucin de Ramiro de Len Carpio, quien haba sido aupado a la
Presidencia en 1993 a raz del fallido autogolpe de Serrano. En cuanto al PAN (partido
creado por l), obtuvo una mayora relativa en el Congreso con el 34,3% de los votos y 43
de los 80 escaos (haba obtenido 12 en las legislativas de 1990 y 24 en las de 1994),
alcanzando la condicin de principal partido del pas.

Su gobierno se caracteriz por el desarrollo de obra pblica y la privatizacin de algunas


empresas del Estado de Guatemala, tal es el caso de la Empresa Elctrica de Guatemala,
el correo y la telefnica GUATEL. Si bien la venta de activos estatales hizo ms eficientes
y funcionales los servicios antes pblicos, estas privatizaciones fueron sindicadas como
poco transparentes, acusndose concusin, ventas infravaloradas y cuestionando
negocios potencialmente espurios entre la presidencia de la Repblica e interesados
coludidos.9 En la actualidad, Guatemala cuenta con una industria moderna, pujante y
competitiva en materia de telecomunicaciones.
Alvaro Arz Irigoyen (14 enero 1996 2000)

Naci el 24 de septiembre de 1951, en el departamento de Zacapa. Realiz sus estudios


en Ciencias Jurdicas y Sociales, en la Universidad Autnoma de Guerrero, Mxico; y un
doctorado en Ciencias Econmicas en la Universidad Autnoma de Mxico, laborando
luego como profesor asociado en ambas universidades. Desde finales de los aos 70 ya
estaba vinculado a organizaciones indgenas de izquierda en Guerrero (Mxico) y en
Guatemala (Ejrcito Guerrillero de los Pobres, EGP, una de las cuatro formaciones
integrantes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG).
Era an profesor cuando, en 1982, protagoniz un turbio incidente en el cual dispar
contra 3 hombres, dando muerte a dos y dejando herido al tercero, durante una discusin
con trasfondo poltico. Esto ocurri en Guerrero, Mxico, y luego de darse a la fuga,
permaneci prfugo de la justicia mexicana hasta 1995, ao en que se declar prescrito el
delito del que se le acusaba y se cerr el caso.
A su regreso a Guatemala, en 1989, se afili al Partido Socialista Democrtico (PSD), que
en ese tiempo era el nico representante legal de la izquierda guatemalteca; sin embargo,
poco despus se uni a la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG), que lleg al poder
en 1986 con Marco Vinicio Cerezo Arvalo como presidente. En 1993 pas a ser
Secretario General de ese partido, encabezando, un ao despus, a un grupo de
diputados en el Congreso de la Repblica, en donde presidi las comisiones de Asuntos
Municipales, Economa, Comercio Exterior e Integracin Parlamentaria. Fue tambin
director del Instituto Guatemalteco de Estudios Sociales y Polticos (IGESP), vinculado a
la DCG; director de estudios universitarios de derecho, poltica y economa en
universidades de Latinoamrica durante toda la dcada de 1990, as como articulista y
miembro del consejo editorial del diario guatemalteco Siglo Veintiuno.
Dej la DCG en 1995 por discrepancias surgidas de unas imputaciones de corrupcin, e
ingres al grupo mixto como diputado independiente. Un tiempo despus, se uni a un
partido de extrema derecha y fuertemente influenciado por las comunidades evanglicas:
el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) de Ros Montt, quin entonces presida el
Congreso, y a partir de ese momento, su trayectoria se vincula a la de ese personaje,
responsable del Golpe de Estado de 1982. Este partido haba sido creado para apoyar a
Ros Montt como candidato a la presidencia, pero la misma le fu vetada por el Tribunal
Supremo Electoral, debido a que la Constitucin prohibe a los inductores de un Golpe de
Estado optar al cargo.
Al no poder desempear su candidatura, Ros Montt dej su lugar a Portillo, en las
elecciones de 1995. Tras una reida segunda vuelta electoral, Alvaro Arz Irigoyen le
gan la presidencia con el 51.2% de preferencia. El FRG eligi a Portillo como Secretario
General y lo volvi a nominar en las elecciones de 1999, resultando electo para el perodo
2000-2004, luego de derrotar a su contrincante ms inmediato, el candidato oficialista y ex
alcalde de la Ciudad de Guatemala, Oscar Berger Perdomo (PAN).
Sus crticos le acusaron de ser una marioneta de Ros Montt y diversas organizaciones de
Derechos Humanos manifestaron su temor por la llegada al poder del FRG, partido en el
cual, varios de sus dirigentes estaban implicados en violaciones a los derechos humanos
durante los gobiernos militares. El aleg ser un firme defensor de los Acuerdos de Paz,
poltico socialdemcrata y admirador de Ernesto Ch Guevara.
Fu investido por Ros Montt, en su calidad de Presidente del Congreso, y en sus
primeros discursos habl de la terrible situacin en que se encontraba el pas, y de su
intencin de investigar y aclarar la situacion financiera del pas. Propuso adems a la
oposicin, principalmente al partido de izquierda Alianza Nueva Nacin (ANN), un pacto
de gobernabilidad en el que l pudiera culmplir con su plan ejectuivo, enmarcndose a los
compromisos adquiridos en los acuerdos de paz.

scar Berger

scar Jos Rafael Berger Perdomo (Ciudad de Guatemala, 11 de agosto de 1946) es


un poltico y empresario guatemalteco, fue alcalde de la Ciudad de Guatemala durante el
perodo de 15 de enero de 1991 al 30 de junio de 1999, y fue tambin elegido presidente
de la Repblica de Guatemala, tras las elecciones celebradas en el mes de noviembre de
2003. Tom posesin del cargo el 14 de enero de 2004 para sustituir en la jefatura del
Estado al lder del conservador Frente Republicano Guatemalteco (FRG), Alfonso
Portillo.2

Presidencia (2004-2008)
Imagen satelital del Huracn Stan tomada el 4 de octubre de 2005, poco antes de tocar
tierra en Centroamrica.

Visita del presidente estadounidense George W. Bush a Guatemala el 12 de marzo de


2007. De izquierda a derecha: Wendy de Berger, primera dama de Guatemala, presidente
Berger, presidente Bush y Laura Bush, primera dama de los Estados Unidos.

Recibi la banda presidencial el 14 de enero de 2004 y tom posesin para un mandato


cuatrienal con un discurso inaugural en el que prometi un trabajo continuado de su
Ejecutivo para fortalecer las instituciones del Estado de Derecho y luchar contra la
impunidad de los corruptos y los violentos. Al inicio de su gobierno se inici una
persecucin en contra de ex funcionarios del rgimen de Alfonso Portillo, la cual levant
una alta expectativa de que el gobierno desmantelara la estructura corrupta del Estado
pero como esa reforma no se emprendi, al cabo de pocos meses el nivel de aceptacin
del mandatario entre el pblico se desplom.

En octubre de 2005, Guatemala sufri uno de los peores desastres naturales de su


historia. El paso por Centroamrica del huracn Stan, cuyas consecuencias seran an
ms virulentas que las producidas aos atrs por el Mitch, sembr el caos en el pas,
ocasionando centenares de vctimas mortales y de desaparecidos, as como una
incalculable cifra de damnificados. Tal fue el grado de destruccin generado, que Berger
declar el estado de calamidad pblica.

Durante su gobierno se realizaron obras importantes como la construccin de varias


autopistas de Guatemala11 y la remodelacin del Aeropuerto Internacional La Aurora.12
pero tambin ocurrieron serios hechos que descubrieron el grado de corrupcin de varios
de sus funcionaris: el Caso PARLACEN,13 14 el Caso de la toma de la crcel de Pavn,15
la quiebra de los bancos del Caf16 y de Comercio17 y el robo millonario en el Aeropuerto
La Aurora.

lvaro Colom
Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de 1951) es un ingeniero,
empresario y poltico guatemalteco.1 Ejerci la presidencia de Guatemala en
representacin del partido poltico Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle a
Otto Prez Molina con una ventaja de 5.36%, segn la cifras del tribunal electoral. Fue
uno de los 2 candidatos en alcanzar la segunda vuelta de la eleccin presidencial de
Guatemala el 9 de septiembre de 2007

Despus de haber ganado la segunda vuelta electoral en los comicios electorales de


Guatemala de 2007, y haber tomado posesin el 14 de enero de 2012 el presidente
comenz a enfrentar los principales problemas del pas como lo son la inseguridad y la
pobreza, durante el inicio de su discurso despus de ser juramentado Presidente de
Guatemala se dirigi con stas palabras: Ahora comienza el privilegio de los pobres... y la
solidaridad que el pueblo de Guatemala estaba esperando.

El mismo ingeniero Colom ha indicado que pertenece a la ideologa poltica de la


socialdemocracia. Como parte de su ideologa ha implementado programas de
redistribucin de la riqueza: MI familia progresa, Fontierras, Escuelas Abiertas, FOGUAVI,
Adulto Mayor, Servicio Social, Creciendo Mejor, Becas Solidarias, Hogares Comunitarios,
Servicio Cvico, PRONAM y el Programa Escuelas Seguras.

Otto Prez Molina

Otto Fernando Prez Molina (Ciudad de Guatemala, 1 de diciembre de 1950) es un


general retirado del Ejrcito de Guatemala y poltico guatemalteco. Miembro de la fuerza
de lite kaibil durante la Guerra Civil de Guatemala y luego jefe de Inteligencia militar en la
dcada de 1990, tuvo participacin directa en el derrocamiento del presidente Jorge
Serrano Elas tras el autogolpe de este en 1993 y luego en la firma de los Acuerdos de
Paz en 1996.

Fue el cuadragsimo octavo presidente de la Repblica. Se postul para la presidencia


por el Partido Patriota (PP) en las elecciones generales de Guatemala de 2011, realizadas
el 6 de noviembre, con Roxana Baldetti como compaera de frmula y candidata a la
vicepresidencia.3 Es el primer militar electo popularmente en la nueva era democrtica de
Guatemala, que se inici en 1985,4 y fundador del PP, del cual fue secretario general
desde su fundacin, el 20 de diciembre de 2001, hasta el 20 de enero de 2009.

Alcanz alguna notoriedad en el mbito internacional gracias a su propuesta de legalizar


el consumo y trfico de drogas, para lo cual argumenta que los mtodos actualmente en
uso en la lucha contra ese flagelo no han conseguido detenerlo ni solucionarlo.

El 21 de agosto de 2015 la Comisin Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y el


Ministerio Pblico giraron una orden de captura contra la exvicepresidente Roxana
Baldetti y una solicitud de antejuicio contra el presidente Otto Prez por los delitos de
cohecho pasivo, asociacin ilcita y caso especial de defraudacin aduanera. En la
conferencia de prensa que ambas entidades dieron ese mismo da, informaron que
evidencias obtenidas durante los operativos del 16 de abril demostraron que Juan Carlos
Monzn exsecretario privado de la exvicepresidenta no era el lder de la red de
defraudacin aduanera llamada La Lnea, sino que lo habran sido el presidente y la
exvicepresidenta; es ms, sugirieron que ambos habran estado involucrados en la red
desde antes de ser electos como gobernantes.

El 2 de septiembre de 2015 renunci a la Presidencia de la Repblica luego de ser


desaforado por el Congreso un da antes,8 y el 3 de septiembre se present a la Torre de
Tribunales para enfrentar su primera audiencia por el caso de La Lnea

Alejandro Maldonado Aguirre

Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre (Ciudad de Guatemala, 6 de enero de 1936) es


un poltico y abogado guatemalteco que fue designado como el dcimo cuarto
Vicepresidente de Guatemala por el Congreso de la Repblica el 14 de mayo de 2015,
luego de la renuncia de la titular del cargo, Roxana Baldetti,1 por el supuesto
involucramiento de sta en la red de contrabando conocida como La Lnea. Maldonado
Aguirre fue diputado durante el gobierno del licenciado Julio Csar Mndez Montenegro
por el partido Movimiento de Liberacin Nacional, ministro de Educacin durante el
gobierno del general Carlos Arana Osorio, embajador de Guatemala ante las Naciones
Unidas entre 1974 y 1980, y magistrado de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala
en varias oportunidades.

Tras la renuncia del expresidente Otto Fernando Prez Molina, el 3 de septiembre de


2015, Maldonado Aguirre fue investido como presidente de la Repblica de Guatemala
para terminar el perodo constitucional que finaliz el 14 de enero de 2016,23
convirtindose en el cuadragsimo noveno presidente en la historia de la Repblica de
Guatemala.

Jimmy Morales

Jimmy Moralesn. 1(Ciudad de Guatemala, 18 de marzo de 1969) es un actor, escritor,


productor, director y poltico guatemalteco. Fue electo presidente de Guatemala en las
elecciones generales de 2015. Conocido actor, en televisin, junto a su hermano Sammy
Morales, se mantuvo al aire con su programa Moralejas por ms de quince aos, y ha
tenido tambin carrera en el cine, donde ha producido, dirigido y actuado en varias
pelculas.

Como poltico, particip en el ao 2011 como candidato a alcalde en el municipio de


Mixco, departamento de Guatemala, con el partido poltico Accin de Desarrollo Nacional
(ADN), quedando en tercer lugar. El 10 de marzo de 2013, fue nombrado Secretario
General del partido Frente de Convergencia Nacional. Fue electo presidente de
Guatemala en la segunda vuelta electoral de 2015, favorecido por el ambiente poltico que
se origin luego de los casos de corrupcin que descubri la Comisin Internacional
Contra la Impunidad en Guatemala a partir de abril de ese ao.

Se convirti en el quincuagsimo presidente de Guatemala, el 14 de enero de 2016,


relevando a Alejandro Maldonado Aguirre.
Presidencia

Las primeras palabras que Morales brind como Presidente de la Repblica fueron:
Gracias Dios mo, por el privilegio que me has dado de servir a mi pueblo. Segn los
analistas tom una figura mesinica e hizo jurar a todos los presentes a comprometerse
por una nueva Guatemala.18 Durante los primeros das, se levant una solicitud de
antejuicio en contra de la recin nombrada ministra de Comunicaciones, Infraestructura y
Vivienda, Sherry Ordoez, debido a que era contratista del estado. Ordoez y Morales
negaron que haba impedimento constitucional para que ella continuara al frente de la
cartera. Luego se levant una solicitud de antejuicio en contra del ministro de la Defensa
Nacional, general de divisin Williams Mansilla Frnandez. Once das despus de su
juramentacin, Sherry Ordoez renunci al ministerio que presida. La primera visita
internacional de Morales fue a Ecuador, donde particip en la CELAC y sostuvo
relaciones bilaterales con los presidentes Michelle Bachelet de Chile, Nicols Maduro de
Venezuela, Evo Morales de Bolivia, Juan Manuel Santos de Colombia, Enrique Pea
Nieto de Mxico, Rafael Correa de Ecuador, y Gabriela Michetti, vicepresidenta de
Argentina.

Jimmy Morales fue el primer presidente de Guatemala desde el doctor Juan Jos Arvalo
Bermejo que salud a un desfile bufo de la Huelga de Dolores de la Universidad de San
Carlos desde el palco presidencial; este desfile anual se caracteriza por las stiras y
carrozas en contra del gobierno de turno.[cita requerida]

Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) partido de oposicin, anunci el 5 de mayo de


2016 que estudia presentar una solicitud de antejuicio contra el presidente Morales, por
haberse reunido en secreto con los nuevos dueos de la Terminal de Contenedores
Quetzal envuelta en un escndalo de corrupcin. Pero ese mes, Jimmy Morales es
calificado como el tercer presidente latinoamericano mejor evaluado. Con un 61 por ciento
de aceptacin, Morales aparece con el tercer mejor resultado en 17 pases
latinoamericanos. La encuesta fue realizada por las filiales nacionales de CID Gallup con
muestras mnimas de mil personas en cada pas.

En septiembre de 2016, su hijo y su hermano fueron sealados por su presunta


participacin en un caso de corrupcin. 16De acuerdo al informe de Desarrollo Humano
para Guatemala 2015-2016, el 73 por ciento de los guatemaltecos no gana lo suficiente
para cubrir los gastos mnimos y una tercera parte de la poblacin no tiene lo necesario
para comprar alimentos. Adems, 8 de cada 10 nios presentan desnutricin crnica.El
Ministerio Pblico y la Comisin Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig)
vincularon en septiembre de 2016 al hermano e hijo del presidente a un caso de
corrupcin y puso en tela de juicio la campaa contra este delito.El Comit de Desarrollo
Campesino (Codeca) convoc a una movilizacin y paro nacional, exigi la renuncia del
presidente por considerar que no ha cumplido con la poblacin y por estar vinculado a la
corrupcin al actuar en complicidad de la evasin fiscal al condonar el pago de deudas de
216 empresas.

En 2017 Ivn Velsquez, jefe de una comisin contra la corrupcin de las Naciones
Unidas, inici un proceso junto a la fiscala guatemalteca para retirar la inmunidad del
mandatario con el fin de investigarle por un caso de financiacin indebida durante la
campaa presidencial de 2005. El Supremo de Guatemala da el primer paso para levantar
la inmunidad a Jimmy Morales
La Fiscala y la Comisin Internacional Contra la Impunidad (CICIG) de la ONU haban
solicitado el 25 de agosto la apertura de una investigacin sobre el mandatario por mover
de forma opaca casi un milln de dlares durante la campaa electoral. Tras ellos
Morales orden va decreto expulsar del pas al jefe de una comisin de la ONU contra la
corrupcin, e insisti en que como mandatario tiene la facultad de declarar non grato a un
diplomtico, sin tener la obligacin de exponer los motivos de su decisin. esta decisin
provoc un terremoto poltico en el pas y fue condenada por Estados Unidos, gran parte
de los pases de la Unin Europea y Naciones Unidas. En septiembre de 2017 el
Supremo de Guatemala di el primer paso para levantar la inmunidad a Jimmy Morales
por la financiacin irregular de la campaa que le permiti llegar al poder en el ao 2015.
los casos de corrupcin que involucraban a su hermano, a su hijo y a l mismo
provocaron una cada de su imagen. En un ao pas de 89 a 19 por ciento de
popularidad26ese mismo mes su principal financista de campaa, que fue nombrado como
su operador poltico con el Congreso. En marzo de 2017 fue juramentado como
embajador ad honorem de Inversin y Comercio con los pases del Caribe.

También podría gustarte