Cuestionario de Sindicato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DERECHO LABORAL

Cuestionario de sindicato

1. DEFINICION DE COALICION
Artículo 354.- La Ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones.
Artículo 355.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de
patrones para la defensa de sus intereses comunes.es donde hacen como una unión o un pacto
se podría decir de esa manera
2. DEFINICION DE SINDICATO
Artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para
el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. De tal manera
debemos saber lo cual es una asociación hacia los empleados(trabajadores)para un
mejoramiento en la sociedad.

3. QUIENES LO CONSTITUYEN
constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a
éstas, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.

4. GARANTIA Y DERECHOS DEL SINDICATO


Artículo 359.- Los sindicatos tienen derecho a redactar sus estatutos y reglamentos, elegir
libremente a sus representantes, organizar su administración y sus actividades y formular su
programa de acción.
Artículo 360.- Los sindicatos de trabajadores pueden ser:
I. Gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad;
II. De empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una misma
empresa;
III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o más
empresas de la misma rama industrial;
IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una
o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más Entidades Federativas;

5. TIPOS DE SINDICATO DE TRABAJADORES


DERECHO LABORAL

Los sindicatos de trabajadores pueden ser:


I. Gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad;
II. De empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una misma
empresa;
III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o más
empresas de la misma rama industrial;
IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una
o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más Entidades
Federativas

6. TIPOS DE SINDICATO DE PATRONES


Artículo 361.- Los sindicatos de patrones pueden ser:
I. Los formados por patrones de una o varias ramas de actividades; y
II. Nacionales, los formados por patrones de una o varias ramas de actividades de distintas
Entidades Federativas. Ya que estos tipos se pueden considerar de tal manera en que son
formados cada uno de estos es importante que están formadas.para tener en cuenta alo que
se pueden formar en los sindicatos de patrones.
7. EDAD MINIMA DE SUS INTEGRANTES, QUE TRABAJADORES NO
PUEDEN SER MIEMBROS DE MINIMO DE TRABAJADORES QUE LO
CONSTITUYEN
Artículo 362.En este artículo la edad mínima que pueden formar de los sindicatos es de
mayor de 15 años.
Artículo 363.-En este artículo se dice de que no pueden formar o ser miembro de los demás
trabajadores como los de confianza. Los estatutos de los sindicatos podrán determinar la
condición y los derechos de sus miembros.
Artículo 364.- Los sindicatos deberán constituirse con un mínimo de veinte trabajadores o
con tres patrones, por lo menos. En el caso de los sindicatos de trabajadores, cuando se
suscite controversia ante los Tribunales, respecto a su constitución, para la determinación
del número mínimo, se tomarán en consideración aquellos cuya relación de trabajo hubiese
sido rescindida o dada por terminada dentro de los sesenta días naturales anteriores a la
fecha de dicha constitución.

8. LUGAR EN EL QUE DEBEN REGISTRARSE Y DOCUMENTACION


NECESARIA
DERECHO LABORAL

Artículo 365.- Los sindicatos deben registrarse en el Centro Federal de Conciliación y


Registro Laboral, a cuyo efecto remitirán en original y copia.
I.-Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva;
II.- Una lista o listas autorizadas con el número, nombres, CURP y domicilios de sus
miembros, la cual además contendrá:
III. Copia autorizada de los estatutos, cubriendo los requisitos establecidos en el artículo 371
de esta Ley
IV. Copia autorizada del acta de la asamblea en que se hubiese elegido la directiva.
Los documentos a que se refieren las fracciones anteriores serán autorizados a través de la
firma del Secretario General u homólogo, en términos del artículo 376 de esta Ley, salvo lo
dispuesto en los estatutos. Es importante tener en cuenta en donde se deben de registrar ya
que es necesario saber en en que lugar se pueden registrar como para en estos casos y que
requisitos se ocupan es este articulo le piden documentos originales para saber su identidad
y en copias.
9. DATOS QUE DEBE CONTENER EL REGITRO DE LOS SINDICATOS
Artículo 365 Bis. - El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral hará pública, para
consulta de cualquier persona, debidamente actualizada, para su información sindical y unos
de los datos que debe contener para su registro son:
I. Domicilio;
II. Número de registro;
III. Nombre del sindicato;
IV. Nombre de los integrantes del Comité Ejecutivo;
V. Fecha de vigencia del Comité Ejecutivo;
VI. Número de socios;
VII. Central obrera a la que pertenecen, en su caso.
VIII. Padrón de socios.
Es necesario que contengan estos datos importantes para tener en cuenta para poder continuar
con su procedimiento del registro. Para ellos tener datos oficiales de la persona que realmente
sea como expedientes de su registro.

10. MOTIVOS PARA NEGAR EL REGISTRO A UN SINDICATO


DERECHO LABORAL

Artículo 366.- El registro podrá negarse únicamente:


I. Si el sindicato no se propone la finalidad prevista en el artículo 356;
II. Si no se constituyó con el número de miembros fijado en el artículo 364; y
III. Si no se exhiben los documentos a que se refiere el artículo 365
A esto se refiere a que cuando no cumplan con algunos documentos o requisito que se le está
pidiendo en la asociación, la autoridad registral como bien dicen en los artículos anteriores.
11. MOTIVOS PARA CANCELAR UN SINDICATO
Artículo 369.- El registro de los sindicatos, federaciones y confederaciones, podrá
cancelarse únicamente:
I. En caso de disolución; y
II. Por dejar de tener los requisitos legales
Se considerará que un sindicato incumple con su objeto o finalidad cuando sus dirigentes,
apoderados o representantes legales incurran en actos de extorsión en contra de los patrones,
exigiéndoles un pago en dinero o en especie para desistir de un emplazamiento a huelga o
abstenerse de iniciar o continuar un reclamo.
12. CONTENIDOS DE LOS ESTATUS DEL SINDICATO
Artículo 371. Los estatutos de los sindicatos contendrán:
I. Denominación que le distinga de los demás;
II. Domicilio;
III. Objeto;
IV. Duración. Faltando esta disposición se entenderá constituido el sindicato por tiempo
indeterminado;
V. Condiciones de admisión de miembros;
VI. Obligaciones y derechos de los asociados;
A esto sobre estados de los sindicatos es donde se da a entender que es necesario
identificarlas para poder tener en cuenta cada punto sobre esto de como en la denominación
que le distinga hacia los demás o de cuando se trate de los sindicatos integrados. Y de tal
manera tener en cuenta cada punto y la 6ta como obligación y derechos es muy importante
tener en cuenta a esto a lo que se refiere.

13. ¿QUIENES NO PUEDEN FORMAR PARTE DE LA DIRECTIVA DEL


SINDICATO?
DERECHO LABORAL

Articulo 372 los que no podrán formar parte de un sindicato son los trabajadores
extranjeros.
14. CAPACIDADES DE LOS SINDICATOS LEGALMENTE CONTITUIDOS
Artículo 374.- Los sindicatos, federaciones y confederaciones, legalmente constituidos son
personas morales y tienen capacidad para:

I. Adquirir bienes muebles;

II. Adquirir los bienes inmuebles destinados inmediata y directamente al objeto de su institución;

III. Defender ante todas las autoridades sus derechos y ejercitar las acciones correspondientes.

IV. Establecer mecanismos para fomentar el desarrollo y fortalecimiento de la economía de sus


afiliados,

V. Establecer y gestionar sociedades cooperativas y cajas de ahorro para sus afiliados, así como
cualquier otra figura análoga. Fracción

A esto se da entender que los sindicatos son las personas morales las que tienen las capacidades
como se muestra en el artículo 374 para poder defender sus derechos.

15.OBLIGACIONES DE LOS SINDICATOS

Artículo 377.- Son obligaciones de los sindicatos:

I. Proporcionar los informes que les soliciten las autoridades del trabajo, siempre que se refieran
exclusivamente a su actuación como sindicatos;

II. Comunicar a la Autoridad Registral, dentro de un término de diez días, los cambios de su
directiva y las modificaciones de los estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada de
las actas respectivas,

III. Informar a la misma autoridad cada tres meses, por lo menos, de las altas y bajas de sus
miembros.

16.-PROHIBICIONES A LOS SINDICATOS

Artículo 378.- Queda prohibido a los sindicatos:

I. Intervenir en asuntos religiosos; y

II. Ejercer la profesión de comerciantes con ánimo de lucro.

III. Participar en esquemas de evasión de contribuciones o incumplimiento de obligaciones


patronales respecto a los trabajadores; Fracción adicionada DOF 01-05-2019

IV. Ejercer actos de violencia, discriminación, acoso u hostigamiento sexual en contra de sus
miembros, el patrón, sus representantes o sus bienes, o en contra de terceros;

17.-CAUSA DE DISOLUCION DE LOS SINDICATOS


DERECHO LABORAL

Artículo 380.- En caso de disolución del sindicato, el activo se aplicará en la forma que determinen
sus estatutos. A falta de disposición expresa, pasará a la federación o confederación a que
pertenezca y si no existen, al Instituto Mexicano del Seguro Social

18.-INVESTIGAR QUE SON LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

Éstas son organizaciones de suma importancia, en materia de derecho del trabajo, pues su propósito
es la defensa de los intereses del trabajo. A demás que es considerado un derecho de los
trabajadores, aplicándose no sólo al derecho individual de los trabajadores de asociarse, Una
federación necesita de por lo menos tres sindicatos locales o regionales para que se pueda aceptar
su formación; las federaciones nacionales deben estar constituidas de por lo menos 20 sindicatos
estatales, por esto, se puede afirmar que las federaciones son la articulación de sindicatos de
trabajadores.

Una confederación se forma a partir de federaciones, de las cuales se necesitan por lo menos 3 para
lograr consolidarse, cada federación requiere de por lo menos 20 sindicatos.

19.-qué forma las federación y confederaciones

Artículo 381.- Los sindicatos pueden formar federaciones y confederaciones, las que se regirán
por las disposiciones de este capítulo, en lo que sean aplicables

20.-que deben contener los estatus de las federaciones y confederaciones

Artículo 383.- Los estatutos de las federaciones y confederaciones, independientemente de los


requisitos aplicables del artículo 371, contendrán:

I. Denominación y domicilio y los de sus miembros constituyentes;

II. Condiciones de adhesión de nuevos miembros; y

III. Forma en que sus miembros estarán representados en la directiva y en las asambleas.

También podría gustarte