Practica Word

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Microsoft Word

Nombre del Alumno:

_______________________________________________________
Practica 1.

Realizar tu hoja de presentacin con las siguientes caractersticas:


Logo de la Escuela.
Logo de la Carrera.
Nombre del alumno(a).
Nombre del Catedrtico(a).
Nombre de la Materia.
Ciclo Escolar

Realizar la modificacin del formato del texto ya encargado de tarea, con las siguientes
caractersticas:
Todo el texto en Arial
Ttulo: Tamao de letra 14, Negrita, Color Rojo.
Contenido: Tamao de letra 12, Justificado, Color Negro.
Bordes Pgina.

Practica 2.
Tema Libre
Con las siguientes caractersticas: Borde Pgina y Marca de Agua Practica 2

Practica 3.
Investigar lo siguiente: Historia de la Informtica, Circuitos Integrados, Evolucin de la
Computadora.

Con las siguientes caractersticas:


Poner una imagen con respecto al tema. Como se muestra en el ejemplo.

Historia de la Informtica

Todo el texto en Arial


Ttulo: Tamao de letra 14, Negrita, Color Rojo.
Contenido: Tamao de letra 12, Justificado, Color Negro.
Bordes Pgina Y Marca de Agua: Prctica 3

Practica 4.
Elaborar una carta para: Una amiga, Para mis padres, Un pensamiento. Formato Libre.
Practica 5.
Agenda de todo el grupo.
NOMBRE TELEFONO FECHA DE NACIMIENTO
Luis Trujillo 8682000000 28/09/1989

Practica 6.
Crea las siguientes tablas, dejando un espacio entre una y otra, con las medidas que vienen
debajo de cada columna. Guardar con el Nombre de Prctica 6.

3 cm 9 cm 3 cm

10 cm 5 cm

15 cm

2,14 cm cada una

9 cm 6 cm

A continuacin, suprime las lneas en blanco entre tabla y tabla y teclea el texto de cada celda.
Tamao de la letra 9.
Word Dossier de definicin Fecha:
Microsoft
2010 CALIDAD Ref.:
Denominacin: Cliente:
Ref. Cliente: Ref. Interna:
Mtodos de control Metrologa
Medios Revisin Medios Revisin
N Existe Existe
Estndar Cada Especficos Cada

Alto de fila:
10 cm

Observaciones: Responsable:
Firma:
Practica 7.
RESUMEN

Para poder analizar la actuacin de las personas que intervienen en el proceso de compra o
consumo se han desarrollado los llamados modelos de comportamiento, cuyo fin es establecer el
proceso de toma de decisiones de los compradores y consumidores y cmo a partir de estas
decisiones muestran un determinado comportamiento de compra o consumo.

Los modelos sobre el comportamiento del consumidor intentan proporcionar una visin global
o integrada del consumidor, ayudan a identificar la informacin necesaria para la toma de decisiones
comerciales, permiten la cuantificacin de variables, proporcionan una base para segmentar
mercados y facilitan el desarrollo de las estrategias comerciales.

(Escribe aqu tu nombre)


Guardarla con el Nombre: Practica 7.

Practica 8.
Escribir el texto, guardarlo con el nombre de Prctica 8.

1. Activa el icono de negrita y teclea la siguiente frase:

Este texto est en negrita.

2. Desactiva negrita y activa cursiva, teclea:

Este texto est en cursiva.

3. Desactiva cursiva y abre el men INICIO/FUENTE.


4. Escribe las frases segn te indica:

Este texto est en subrayado.


Este texto est en tachado.
Este texto est en doble tachado.
Este texto lleva superndice
Este texto lleva subndice

Este texto est en sombra.

Este texto est en reflexin.

Este texto est en iluminado 11ptos.

ESTE TEXTO EST EN VERSALITAS.

ESTE TEXTO EST EN MAYSCULA.


Practica 9.
Escribe el texto que aparece a continuacin. Las indicaciones del trabajo que se han de realizar
aparecern entre corchetes. Guarda el trabajo con el nombre de Prctica 9.

[ tipo de letra Harrington, 16 pt, centrar] Las obras de la galaxia Gutemberg sobre la galaxia Internet.

[arial a 14 pt] LA PIEL DE LA CULTURA

[Times New Roman, 12pt] Investigando la nueva realidad electrnica [activa cursiva] autor [desactivar
cursiva] Derrichk de Kerckhove.
El ideal [activar cursiva] La piel de la cultura [desactivar cursiva] es un ttulo basado en una frase de
Mcluhan: [activar cursiva] En la era electrnica, llevamos puesta a la humanidad como si fuera nuestra
propia piel [desactivar cursiva]. No es una referencia gratuita. Como el, Kerckhove cree que el medio y el
cdigo son el mensaje. Y ahora ms que nunca.
En su ensayo, el autor bucea [activar negrita] en la realidad electrnica que nos rodea. [ desactivar
negrita] Hemos pasado de una cultura que comprenda el mundo a travs del asfalto a otra que lo captaba
a travs de la televisin, y ahora nos estamos adentrando en una en la que las redes y los ordenadores
proponen otras frmulas de percepcin y accin.
Kerckhove opina que asistimos a la aparicin de una cultura caracterizada por la interactividad, la
participacin y la extensin de las capacidades humanas, potencias por todo tipo de tecnologas. Es el
terreno de lo que l denomina psicotecnologa.
El resultado ms emblemtico de la nueva cultura es, para l, [activar negrita y activar cursiva] la
aparicin de una mente colectiva [desactivar negrita y cursiva], un enorme entorno cognitivo comn en el
que personas, naciones y grupos deberan participar sintindose, a la vez, a salvo en sus respectivas
identidades culturales.

Practica 10.
Juntar todas las Prcticas en un mismo Archivo con las siguientes Caractersticas:
Bordes de Pgina
Mrgenes de 2 cm en toda la pgina
Modificar la Hoja de Presentacin
Mandar las practicas ya realizadas al correo
Practica 11.
1. Abre un nuevo documento, teclea el encabezado de la carta.

GRUPO APEXI
2. Pulsa el botn de Alineacin a la Izquierda. Teclea el texto siguiente:
C/Mxico, 17
MXICO
3. Pulsa Enter tres veces, Justifica el texto. El inicio de cada prrafo cuenta con una sangra.

Estimado seor:

Somos una empresa que llevamos aos dedicndonos a realizar enciclopedias muy prcticas,
el motivo de dirigirnos a Vd. Es con la intencin de comunicarle nuestra sensacional oferta. Se trata
de la enciclopedia del Mundo Animal.

Esta enciclopedia est ilustrada con magnficas fotografas de todas las especies del reino
animal, as como la explicacin de cualquier tema relacionado con el Mundo animal. La
enciclopedia consta de 15 tomos encuadernados de 275 pginas cada uno.

Su precio es de $82,500.00 a pagar en cmodos plazos de $4,000.00 mensuales durante 2


aos. No obstante si Vd. Opta por el pago al contado, se beneficiar de un descuento de un 10%,
as como un magnfico regalo de promocin.

Esperando sus noticias, aprovechamos para saludarle:

JEFE DE VENTAS

4. Pulsa cuatro veces a enter y copia los dos prrafos de la Practica 5 (utiliza copiar y pegar).
Debe quedarse como se ve a continuacin.

5. Gurdalo con el nombre Practica 11.


Practica 12.
1. Transcribe el siguiente texto, con letra Arial, tamao 12:

La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador de textos, con ella


podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante saber que la
justificacin no slo acta sobre texto, sino que se puede aplicar tanto a imgenes, grficos, es
decir a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.

Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo que no dispondremos de
diferentes justificaciones en una misma lnea. Tambin existe la justificacin en los
tabuladores, otra de las opciones importantes de un procesador de textos.
2. Copia el texto cuatro veces, dejando entre copia y copia dos espacios.

>> Sangra 1 lnea 1cm


La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador de textos, con ella
podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante saber que la
justificacin no slo acta sobre texto, sino que se puede aplicar tanto a imgenes, grficos, es decir
a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.

Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo que no dispondremos de
diferentes justificaciones en una misma lnea. Tambin existe la justificacin en los tabuladores, otra
de las opciones importantes de un procesador de textos.

>> Sangra izquierda 1cm. Sangra Francesa 1cm. Espaciado Posterior de 12 pto.
La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador de textos, con ella podemos
justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante saber que la justificacin
no slo acta sobre texto, sino que se puede aplicar tanto a imgenes, grficos, es decir a cualquier
objeto que se encuentre en pantalla.

Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo que no dispondremos de diferentes
justificaciones en una misma lnea. Tambin existe la justificacin en los tabuladores, otra de las
opciones importantes de un procesador de textos.

>>Sangra 1 lnea 1cm. Sangra derecha 1cm.


La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador de textos, con ella podemos
justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante saber que la justificacin no slo
acta sobre texto, sino que se puede aplicar tanto a imgenes, grficos, es decir a cualquier objeto que se
encuentre en pantalla.

Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo que no dispondremos de
diferentes justificaciones en una misma lnea. Tambin existe la justificacin en los tabuladores, otra de
las opciones importantes de un procesador de textos.

>> 1 lnea, 1 cm Izda.2cm.

La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador de textos,


con ella podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es
importante saber que la justificacin no slo acta sobre texto, sino que se puede
aplicar tanto a imgenes, grficos, es decir a cualquier objeto que se encuentre en
pantalla.
Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo que no
dispondremos de diferentes justificaciones en una misma lnea. Tambin existe la
justificacin en los tabuladores, otra de las opciones importantes de un procesador de
textos.

3. Transcribe el siguiente texto:


El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad de que cada
una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, una alineacin de
prrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a que nos referimos.

4. Copia el texto seis veces, dejando entre copia y copia dos espacios

>>Alineacin izquierda.
El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad de que cada
una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, una alineacin de
prrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a que nos referimos.

>>Alineacin Justificada.
El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad de que cada una
de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, una alineacin de prrafo
distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a que nos referimos.

>> Alineacin Derecha.


El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad de que cada
una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, una alineacin de
prrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a que nos referimos.

>>Texto Centrado.
El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad de que cada
una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, una alineacin de
prrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a que nos referimos.

>>Sangra Izquierda y Derecha de 2cm.

El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la


particularidad de que cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una
presentacin diferente, una alineacin de prrafo distinta, y un aspecto
cambiado. Averigua observando el original a que nos referimos.

>> Interlineado Doble,


El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad de que cada una

de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, una alineacin de prrafo

distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a que nos referimos.


>> Alineacin izda. Sangra derecha. 8 cm.
Es importante no confundir las sangras de prrafo con
los mrgenes derecho e izquierdo.

>> Alineacin justificada, Sangra izquierda. 8 cm. Sangra 1 lnea 2 cm.


La configuracin de los mrgenes determina el
ancho general del rea principal de texto; es decir, el espacio
entre el texto y el borde de la pgina.

>> Alineacin justificada. Sangra izda. 4 cm.


Cuando aplica una sangra a un prrafo, est
especificando la distancia entre el texto y los mrgenes.

>>Alineacin justificada, Sangra derecha. 4 cm., sangra izquierda. 2 cm, Sangra 1 lnea 1
cm.

Con las sangras tambin puede desplazar prrafos


seleccionados en relacin con el resto del texto del documento. Si
quisiera desplazar varios prrafos los tendra que seleccionar.
Practica 13.

1. Buscar un texto relacionado a Informtica.


2. Titulo:
a. Seleccin del titulo
b. Formato
Comic Sans Ms
Arial Black
Britanic Bold
Algerian
Castellar
Courrier New
Forte
Goudy Stout
Harrington
Impact
Lucida Sans
Modern No.20
Perpetua
Ravie
Segoe UI
Times
Times New Roman
Broadway
Lucida Calligraphy
c. Tamao: 18
d. Estilo de Fuente: Negrita
e. Color de Fuente: Rojo Oscuro
3. Primer Prrafo
a. Izquierdo
b. Tipo de Fuente: Broadway
c. Tamao: 16
d. Estilo de Fuente: Subrayado
e. Color de Fuente: Azul
4. Segundo Prrafo
a. Derecha
b. Tipo de Fuente: Book Antigua
c. Tamao: 9
d. Estilo de Fuente: Cursiva
e. Color de Fuente: Morado
5. Tercero Prrafo
a. Centrado
b. Tipo de Fuente: Snap ITC
c. Tamao: 12
d. Estilo de Fuente: Cursiva, Negrita
e. Color de Fuente: Verde
6. Cuarto Prrafo
a. Justificado
b. Tipo de Fuente: Arial
c. Tamao: 10
d. Estilo de Fuente: Negrita
e. Color de Fuente: Caf
7. Insertar una tabla con las siguientes caractersticas:
a. Centrado
b. Tipo de Fuente: Georgia
c. Tamao: 12
d. Color de Fuente: Azul

Nombre Del Alumno:

Carrera:

Fecha:

Maestra:
Practica 14.

Ingresar el siguiente texto. Corregir las faltas de ortografa. En fuente Times New Roman 12 ptos,
justificado.

Fuente Arial 14ptos, color azul y alineacin Tecnologa Limpia


derecha, sangra 2 cm izquierda y derecha.

Una tecnologa limpia es la tecnologa que al ser aplicada no produse efectos


secundarios o transformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas
naturales (ecosistemas).

Las tecnologas limpias tratan de reducir como a ebitar la contaminacin,


modificando el proceso y/o el producto. La incorporacin de cambios en los
procesos productivos puede generar una serie de beneficios econmicos a las
empresas tales como la utilizacin ms eficiente de los recursos, reduccin de
los costos de recoleccin, transporte, tratamiento y dispocisin final.

Una tecnologa de produccin limpia puede ser identificada de varias maneras:


o permite la reduccin de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la la
reduccin del consumo de energa elctrica y/o agua sin provocar incremento
de otros contaminantes; o logra un balance medioambiental ms limpio an
cuando la contaminacin cambia de un elemento a otro.

Para abordar la cuestin de la sostenibilidad ecolgica de las actividades


industriales puede ser til contemplar la compatibilizacin ecolgica de la
actividad industrial como un proceso lineal o secuencial, en el que se avanza
a lo largo del tiempo mediante la progresiva introduccin de criterios
ecolgicos en la gestin de los sistemas industriales, bajo la presin de la
creciente conciencia ambiental.

>>Aplicar sangra izquierda y derecha de 2cm al ltimo prrafo del documento.

>>Aplicar espaciado de 6ptos anterior y posterior a todos los prrafos del documento.

>>Cambiar la palabra beneficios por un sinnimo adecuado acorde a la redaccin.

>>Trasladar el ltimo prrafo al principio del documento (despus del ttulo). Reemplaza la palabra
limpia por la palabra pura en todas las ocurrencias que se presenta en el mismo.

>>Guardar el documento con el nombre Practica 14.


Practica 15.

Escribe el siguiente oficio teniendo en cuenta: El ttulo de la empresa est en negrita y a un tamao
15. Debers establecer las sangras y subrayados que convengan. Debers insertar la fecha en su
punto correspondiente. Los prrafos del cuerpo de la carta estarn justificados y con una sangra a
principio de lnea.

CONSEJERA DE EDUCACIN Y UNIVERSIDADES


INSTITUTO DE ENSEANZA SECUNDARIA
RAMN Y CAJAL

DOA SOLEDAD PREZ REDONDO, COMO SECRETARIA DE ESTE INSTITUTO DE


ENSEANZA SECUNDARIA RAMN Y CAJAL

CERTIFICA

Que Da. MARA MOLERO CARRASCO, CON D.N.I. 38.283.282 y con N.R.P. nmero 283.238, ha
prestado servicios en este centro como Profesora de procesos de Administracin y Gestin con categora de
Profesor Tcnico durante los cursos 96/97 y 97/98 completos.

Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente en Murcia, a treinta de junio de dos mil
diecisiete.

Soledad Prez Redondo


Practica 16.
Escribe la siguiente carta teniendo en cuenta: El ttulo de la empresa est en negrita y a un tamao
15. Debers establecer las sangras y subrayados que convengan. Debers insertar la fecha en su
punto correspondiente. Los prrafos del cuerpo de la carta estarn justificados y con una sangra a
principio de lnea.

Ediciones Martnez y Rodrguez, S.L.


C/ Alcal, 59
87300 Mxico

N/Ref: MD/

(Insertar la fecha actual)

Da. S. Larumbe
Grupo Editorial
Av. de la Ilustracin, 27
87300 Mxico

>> Sangra izquierda 12cm, negrita y cursiva, tamao 12


Asunto: El sauce
Autor: Emilio Benavente
N Publicacin: 131315

Querida Sofa:

Ahora que ya han finalizado todos los planes de venta y marketing, puede comenzar la impresin El
Sauce. La planificacin de tiempos que discutimos en la reunin de la semana pasada an sigue siendo vlida.

Es primordial que se mantenga esta planificacin. La impresin debe finalizar a tiempo para nuestra
campaa promocional. Creo que se ha previsto suficiente tiempo en dicha planificacin para cubrir cualquier
imprevisto que pueda ocurrir en el proceso de impresin. Sin embargo, si se presenta la ms leve posibilidad
de que la planificacin no pueda cumplirse debo ser informado inmediatamente.

Dicho esto, estoy seguro de que ser tan eficaz como siempre y podemos augurar su lanzamiento en
nuestra editorial con gran xito dentro de dos meses.

Atentamente.

Mario Durn
EDITOR EJECUTIVO
Practica 17.
Escribe esta confirmacin de reserva, teniendo en cuenta los centrados, letra Times New Roman.
Guardar con el Nombre de Practica 17.

>> Tamao 54, Negrita y Cursiva.

>>Tamao 16
Hotel Varela
CONFIRMACIN DE RESERVA
>> Sangra izquierda 12cm, negrita y cursiva, tamao 12
Jaime Ocampo
Avenida 15, 108-42
Mxico

Estimado Sr. Ocampo:

>> Sangra en la primera lnea


Tenemos el gusto de confirmarle su reserva en una de las Suites de nuestro Hotel.

Hemos hecho esta reserva para la semana del 11 al 18 de julio. La suite consta de saln, alcoba,
cocineta y sauna. Tambin le hemos reservado servicio de transporte en la ciudad.

Atentamente.

Carlos Bonilla.
Gerente de Reservas.

>> Tamao: 8
Anexo: Para cualquier indicacin al respecto de su reserva, le rogamos contacte con nosotros 15 das antes del inicio de la misma. Gracias.
Practica 18.

TABULACIONES Y RELLENOS

En esta prctica vamos a utilizar las tabulaciones y rellenos. Que se encuentra en el men
Inicio, de ah nos vamos a Prrafo, seleccionar la opcin Tabulaciones.

IZQUIERDA CENTRADO DERECHA DECIMAL


UNO UNO UNO 1.100
DOS DOS DOS 200 Las tabulaciones son: izq. 1 cm,
TRES TRES TRES 3.300,45 centrada 5 cm., dcha. 9 cm. y
decimal 12 cm
CUATRO CUATRO CUATRO 440,405
CINCO CINCO CINCO 5.500

Ahora utiliza los tabuladores de la regla. Fjate en el smbolo de la izda. Puedes ir cambindolos
hasta que consigas el que deseas. Despus slo tienes que hacer clip en la regla. OJO: Si
necesitas mover los tabuladores, tienes que sombrear primero.

CDIGO NOMBRE IMPORTE


Artculo 1 USB 8GB $90.00 Las tabulaciones son: izq. 2 cm,
Artculo 2 USB 16 GB $180.00 dcha 8 cm., y decimal 12 cm.
Artculo 3 USB 32 GB $400.00
Artculo 4 USB 64 GB $ 700.00

La siguiente tabulacin es con carcter de relleno. RECUERDA: El relleno en la tabulacin va


siempre desde esa posicin hacia la posicin izquierda.
SOCIO ...................... NOMBRE ............. TELFONO Las tabulaciones son: izq. 2 cm,
234 .................... Mariano Cant .....................232323 dcha 7.25 cm., y decimal 11.5 cm.
259 ................. Enrique Miranda .....................345656
345 ................. Lourdes Fuentes .....................767676
422 .................... Carmen Torres .....................454545
>>Subrayado: Punto raya.
CONOCE MXICO
FECHA ETAPA RECORRIDO KM
9 julio 1 Ciudad de Mxico .................... 788
10 julio 2 Oaxaca .................. 1024
15 julio 3 Veracruz .................... 447
17 julio 4 Queretaro .................... 571
21 julio 5 Michoacn .................... 254
Las tabulaciones son: dcha. 2 cm.,
KILOMETRAJE .................. 3084
centrada 5,25 cm., dcha. 10,25 cm. y
decimal 13,5 cm relleno
Subrayado grueso, negrita, cursiva y
PAS CAPITAL tamao 14.
Tabuladores: 3.5, 7 cm inserta una
barra y 9 cm.
ESPAA Madrid
FRANCIA Pars
PORTUGAL Lisboa
ITALIA Roma

PRESUPUESTO
Las tabulaciones son:
2 cm barra
Producto Cantidad Precio Unidad Precio Total 2.5 cm izquierda
4.5 cm barra
Pantaln 120 1.000 120.000 6 cm decimal
Blusa 100 580 58.000 7.25 cm barra
9 cm decimal
Falda 50 2.000 100.000 10.25 cm barra
Importe Total 278.000 12.25 cm decimal
13.25 cm barra

>>Guardar el documento con el nombre Practica 18.


Practica 19.
Encabezado y pie de pgina
El encabezado se podra definir como el texto que se coloca en la parte superior de un
documento y el pie de pgina corresponde al texto inferior. Este texto se aade con motivo
informativo o decorativo y se repite en cada una de las pginas de todo el documento.

El encabezado y pie de pgina se encuentra en el men Insertar / Encabezado y pie de


pgina y muestra una barra de botones con el siguiente significado, de izquierda a derecha:

Tanto las cabeceras como los pies de pgina slo son visibles en la vista Diseo de pgina o
Vista preliminar.

Hay dos formar para poder numerar las pginas, una es la automtica, la otra manual. La
automtica es la que hemos realizado por medio de los encabezados y pies de pgina, la manual
est en el men Insertar / Nmeros de pgina. Mediante este cuadro podemos especificar la
posicin: parte inferior o superior de la pgina. La alineacin: derecha, izquierda, centro, interior y
exterior, del nmero de pgina. El formato se utiliza para cambiar el formato de numeracin
habitual.

Utilizacin de guiones
Esta es una de las opciones que menos se utilizan, pero nos servir de gran ayuda cuando
justifiquemos un texto que contiene palabras bastantes largas.
A menudo nos encontraremos con que estas palabras son muy largas para caber en una lnea,
entonces Word las pasa a la lnea siguiente, dejando espacios muy grandes en la lnea de arriba.
Esto se suele dar, por ejemplo, cuando escribimos en columnas (lo habrs comprobado en
ejercicios anteriores), pues bien para ello podemos separar las palabras con guiones, slo tenemos
que abrir el men Diseo de Pgina, Guiones y separarlo manualmente por donde queramos.

>>Copia el texto anterior y divdelo en 3 columnas.

Esta es una de las largas para caber en una ejercicios anteriores), pues
opciones que menos se lnea, entonces Word las bien para ello podemos
utilizan, pero nos servir de pasa a la lnea siguiente, separar las palabras con
gran ayuda cuando dejando espacios muy guiones, slo tenemos que
justifiquemos un texto que grandes en la lnea de abrir el men Diseo de
contiene palabras bastantes arriba. Pgina, Guiones y
largas. Esto se suele dar, por separarlo manualmente por
A menudo nos ejemplo, cuando escribimos donde queramos.
encontraremos con que en columnas (lo habrs
estas palabras son muy comprobado en
Practica 20.
Escribe el siguiente texto y cpialo tres veces. Gurdalo con el nombre: Practica 20.

Ahora vas a descubrir cmo poner la letra capital y cambiar la direccin del texto. Es muy sencillo. Lo tienes
en el men insertar/letra capital y formato/direccin texto. Lo primero es escribir el texto, aunque tambin
puedes empezar por la letra capital, pero es mejor as. Despus sombrea la letra o letras que quieres hacer
destacar por su tamao y a continuacin activa letra capital. Una vez hecho esto, puedes volver a sombrear y
cambiar la direccin del texto.

A
hora vas a descubrir cmo poner la letra capital y cambiar la direccin del texto. Es muy sencillo. Lo
tienes en el men insertar /letra capital y formato/direccin texto. Lo primero es escribir el texto,
aunque tambin puedes empezar por la letra capital, pero es mejor as. Despus sombrea la letra o letras
que quieres hacer destacar por su tamao y a continuacin activa letra capital. Una vez hecho esto, puedes
volver a sombrear y cambiar la direccin del texto.

hora vas a descubrir cmo poner la letra capital y cambiar la direccin del texto. Es muy sencillo. Lo

A tienes en el men insertar /letra capital y formato/direccin texto. Lo primero es escribir el texto, aunque
tambin puedes empezar por la letra capital, pero es mejor as. Despus sombrea la letra o letras que
quieres hacer destacar por su tamao y a continuacin activa letra capital. Una vez hecho esto, puedes
volver a sombrear y cambiar la direccin del texto.

>>Ocupa tres espacios.

Ahora
vas a descubrir cmo poner la letra capital y cambiar la direccin del texto. Es muy
sencillo. Lo tienes en el men insertar /letra capital y formato/direccin texto. Lo
primero es escribir el texto, aunque tambin puedes empezar por la letra capital,
pero es mejor as. Despus sombrea la letra o letras que quieres hacer destacar por su tamao y a continuacin
activa letra capital. Una vez hecho esto, puedes volver a sombrear y cambiar la direccin del texto.
Practica 21.

La exploracin del espacio


Las sondas espaciales han aportado Explorer 1 por Estados Unidos en enero
una enorme cantidad de datos de 1958. En octubre de 1958 se cre en
cientficos sobre la naturaleza Estados Unidos la NASA. En las dos
y origen del Sistema Solar y dcadas siguientes se han llegado a
del Universo. Los satlites lanzar ms de 1,600 naves espaciales
que giran en la rbita terrestre de todo tipo, la mayora
han contribuido a mejorar las de ellas la rbita
comunicaciones, la prediccin del terrestre. Sobre la
tiempo, la ayuda a la navegacin y el superficie de la Luna han
reconocimiento de la superficie terrestre estado doce hombres,
para la localizacin de recursos regresando despus a
minerales, adems de los usos la Tierra. En el ao 1986 haba varios
militares. miles de objetos girando alrededor de la
Tierra, en su mayora restos de cohetes
La era espacial y la astronutica
y equipos de sus fases de lanzamiento,
prctica arrancan con el lanzamiento
y otros materiales semejantes. Hay
del Spuntnik 1 por la Unin de
unos 300 satlites y sondas espaciales
Repblicas Socialistas Soviticas
en funcionamiento.
(URSS) en octubre de 1957, y con el

Fsica del espacio


El lmite entre la que se confunde con el hay la suficiente masa
atmsfera terrestre y el espacio. A 30 km sobre atmosfrica como para
espacio exterior es el nivel del mar, la frenar los satlites
difuso y no est bien presin baromtrica es artificiales, debido a la
definido. Al disminuir un octavo de la presin resistencia
gradualmente la a nivel del mar. A 60 km aerodinmica, por lo
densidad del aire con la sobre el nivel del mar, que los satlites de
altitud, el aire de las es 1/3,600; a 90 km es larga vida han de
capas superiores de la 1/400,000. Incluso a alcanzar rbitas de gran
atmsfera es tan tenue una altitud de 200 km altitud.

Adems de la Luna, las naves espaciales han llegado a Marte y


Venus, han alcanzado las proximidades de todos los planetas solares,
excepto Plutn, y han llevado a cabo estudios sobre los cometas.
Practica 22.

Ha llegado el momento en que se ponga en forma, no valen excusas de: no


tengo tiempo, es muy caro, soy mayor para esto, etc. nosotros le ofrecemos un horario flexible, con
inmejorables precios, para todas las edades.

Adems, este gimnasio de prxima apertura ofrece a sus futuros clientes la oferta de darse de
alta sin pagar ninguna clase de matrcula, pero atencin, slo para sus 50 primeros futuros socios.

Este gimnasio pondr a disposicin de sus clientes la ltima tecnologa en


cuanto a mquinas de mantenimiento, un amplio grupo de profesores expertos en el
tratamiento del cuerpo, as como un departamento mdico para asesorarle sobre la clase de
gimnasia que ms le beneficie.

Entre las instalaciones de nuestro gimnasio encontrar: squash, tenis, natacin,


baloncesto, gimnasia rtmica, gimnasia de mantenimiento, sala de pesas, piscina, etc.,
en definitiva, disponemos de 3.000 m2 a su entera disposicin.
Practica 23.

Investigar las siguientes biografas:


Paul Allen
Bill Gates
Steve Jobs
Con las siguientes caractersticas:
Poner una imagen con respecto al tema. Como se muestra en el
ejemplo.

Paul Allen nacido el 21 de enero 1953 en Seattle, Washington, es un magnate


de negocios inversionista y filntropo estadounidense, ms conocido por ser co-
fundador, junto con Bill Gates, de Microsoft Corporacin, sus padres fueron Kenneth
Samuel Allen, director asociado de bibliotecas de la Universidad de Washington, y
Edna Faye Gardner Allen.

Allen asisti a la Escuela de Lakeside, una escuela privada ubicada en Seattle,


y se hizo amigo de Bill Gates, que era tres aos ms joven y comparti un entusiasmo
comn por los ordenadores.

Utilizaron terminal teletipo en Lakeside para desarrollar sus habilidades de programacin en


computadoras de tiempo compartido.

Todo el texto en Arial


Ttulo: Tamao de letra 14, Negrita, Color Rojo.
Contenido: Tamao de letra 12, Justificado, Color Negro.
Con Bordes en toda la pgina.
Marca de Agua: Prctica 23
Practica 24.
Instrucciones: Escribe el siguiente texto tal y como lo ves a continuacin.

En realidad, los apartados que siguen, deben servir ms como medio de ayuda para tomar
decisiones propias que como manual frmulas mgicas, siendo un resumen de las dudas y
preguntas ms comunes que he observado sobre esta cuestin. Antes de seguir, quiero dejar claro
que, aunque en el texto hace referencia constante a los nios, en realidad se est utilizando el
trmino en forma genrica, sin hacer distincin de sexo entre nios y nias.

Para delimitar el tema hemos intentado responder a las principales cuestiones que padres y
educadores se plantean respecto a la informtica infantil.

Deben aprender todos los nios a utilizar un ordenador?

Es muy comn escuchar que hoy en da es necesario saber manejar un ordenador y, por lo
tanto, mientras antes se empiece mejor. Hay que tener claro que un ordenador no es ms que una
de las muchas herramientas que utilizamos cada da, al igual que una bicicleta, un telfono o un
aparato de msica. Si un nio sabe montar en bicicleta o sabe utilizar el equipo de msica, disfrutar
de esos medios, pero si no se sabe manejarlos, no estar capacitado para aprender.

Lo mismo ocurre con los ordenadores. Si los utiliza, aprender a manejarlos, pero si no lo
hace, ya aprender cuando lo necesite, sobre todo, si se tiene en cuenta que cada vez es ms fcil
adquirir los conocimientos necesarios para manejar un ordenador.

Qu tipos de programas existen para los nios?

Bsica e intuitivamente, la mayor parte de las personas suelen decir que los programas para
nios se clasifican principalmente en juegos o en educativos, pero si profundizamos ms en la
oferta que existe en el mercado, yo creo que la clasificacin puede mejorarse (sin ampliarse
demasiado) teniendo en cuenta los grupos de enciclopedias y exploracin, desarrollo de
capacidades, entrenamiento y juego y creatividad y aplicaciones.

Trabajo a realizar:

1. Sangra los prrafos 3 y 6 con 2cm por la izquierda y 1 por la derecha.


2. En el resto de prrafos aplica sangra en la primera lnea.
3. Selecciona los ttulos de los apartados (los que aparecen en cursiva) y actvalos en negrita y cursiva
con un fondo negro y color de texto blanco.
4. Selecciona todo el texto y aplica la alineacin JUSTIFICAR.
5. Poner Marca de agua (Nombre de Alumno: ___)
5.1 Diseo de Pgina, clic en Marca de Agua, clic en Marca de Aguas Personalizadas,
seleccionar Marca de Agua de Texto.
6. Archiva el trabajo con el nombre de Prctica 24.
Practica 25.
1. Crea la siguiente tabla:
RESUMEN PRESUPUESTO
Cuota Otros Subvencin Otras
Conceptos Clave Costos IVA
IVA gastos UE subvenciones
Personal Fijo 80,000 200,000 230,000 100,000

Personal Colaborador 120,000 120,000 356,000 100,000

Personal Jornada partida 16,000 12,000 234,000 100,000

Costos de Funcionamiento 0 10,000 34,000 100,000


Costes de Explotacin
40,000 16% 6,400 23,000 59,000 100,000
General
Subcontratadas 230,000 16% 36,800 12,000 129,000 100,000

Total 486,000 43,300 377,00 1,042,000 600,000


Diferencia entre ingresos y
735,800
gastos

Para realizarlo se ha tenido en cuenta que:


a. Hay 10 columnas y 9 filas. Tamao de estas columnas 0.42 cm de ancho.
b. Se ha utilizado el color blanco de texto en las celdas con fondo azul.
c. Todas las columnas de cantidades estn alineadas a la derecha horizontalmente.
d. Hay Autoajustado, distribuyendo las filas uniformemente.
e. La fila de ttulos est centrada vertical y horizontalmente.
f. Todas las columnas estn centradas verticalmente.
g. La tabla se situar en el centro vertical (Archivo, configurar pgina) y horizontal (seleccin de tabla
y alineacin centrada).

2. Escribe el texto que se presenta entre columnas en la pgina siguiente, sin dejar lneas en blanco.

Cuando hayas terminado de transcribirlo, selecciona el texto y activa el trabajo en dos columnas
periodsticas en diferente tamao, lnea entre columnas y sombreado del 10%.

Una biblioteca digital y gratuita, distribucin Cul es su postura respecto al copyright?


ilimitada de copias y oposicin a las leyes
El copyright debe proteger al autor y tambin al
actuales de copyright. Todo esto puede parecer pblico, que cuando compra una obra est
radical a los ojos de mucha gente. pagando el derecho a que la misma, al cabo de
A qu tipo de pblico quiere llegar? un tiempo, pase al Dominio Pblico y por tanto
pueda ser reproducida libremente.
No veo que hay de radical en publicar de nuevo
libros que tiene entre 100 y 2,500 aos de Es usted partidario de que el copyright
antigedad. No hay nada nuevo en el contenido, desaparezca totalmente?
slo hay algo nuevo en el medio. Si los libros no
No creo que deba desaparecer. Soy partidario de
son radicales, nadie puede pensar que es radical
que tenga una duracin razonable. Actualmente,
publicarlos. Por otro lado, hay que entender que
un autor puede ganar ms dinero que antes en
Internet ha impuesto el concepto de distribucin
mucho menos tiempo, gracias a las ventas, a los
limitada que ilimitada, aunque muchos se
derechos para el cine y al merchandising. Por el
empeen en lo contrario, por sus intereses
contrario, la duracin del copyright se est
particulares.
alargando de una manera desproporcionada.
Practica 26.

PLANING DE LA JORNADA
AULA 1 AULA 2 AULA 3 COSTO
MAANA SALUD AUTOEMPLEO EL EURO $2,300,000.00
MEDIO DA DESCANSO GIMNASIA RELAJACIN $200,000.00
TARDE AUTOESTIMA PSICOLOGA NEGOCIACIN $2,100,000.00
TOTAL COSTO $4,600,000.00

HORA/DA LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES


7:00
8:00
8:00
HORARIO

9:00
9:00
10:00
RECREO
10:30
11:30
11:30
12:30

Papelera Varela Fecha: 04/Agosto/2017


Avenida Conocida No. 3 N Factura: 091789
Matamoros, Tamaulipas Cliente 129
CDIGO CANTIDAD CONCEPTO PRECIO TOTAL
A11 20 LPICES $5.00
A23 100 GOMAS $5.00
A55 15 CUADERNO COCIDO $40.00

Importe
Descuento (20%)
I.V.A (16%)
TOTAL FACTURA
Practica 27.

Mxico ofrece espacios de extrema


pureza ambiental libre de
contaminaciones, donde se respira aire
puro, se escucha el canto de las aves
silvestres, se disfruta de la frondosidad de
la vegetacin y se aprecia panoramas de
belleza extraordinaria. Como pas natural
ofrece un sinfn de lugares donde el
protagonista es la naturaleza en toda su
dimensin.

Aguas traslcidas, desbordantes


cascadas y frondosa vegetacin son algunas de las imgenes que describen este verdadero
edn.

El turista tiene la posibilidad de realizar paseos a caballo, acampar en lugares agrestes,


caminar por el campo, andar en bicicleta, o simplemente descansar observando un hermoso
atardecer con el acompaamiento de los sonidos de la naturaleza.

Alternativa Ubicacin Descripcin


Un espacio natural rodeado de vegetacin, su atractivo
Cola de Nuevo
principal es la cascada del mismo nombre que ofrece una
Caballo Len
cada natural de agua de ms de 25 metros de altura.
Aguas traslcidas, desbordantes cascadas y frondosa
Cascadas de San Luis
vegetacin son algunas de las imgenes que describen
Tamasopo Potos
este verdadero edn.
Reserva de la biosfera El Cielo con 144,530 hectreas de
extensin. De las especies biticas marcadas como raras,
una cantidad importante habitan en forma natural. En esta
El Cielo Tamaulipas
pequea extensin con relieves y coincidencias de climas
diversos existe una gran cantidad de plantas y animales
endmicos.
Practica 28.

Numerosas especies que se encuentran en peligro de extincin, la mayora de


ellas debido a la accin directa o indirecta del hombre, tales como cambio climtico,
destruccin de su hbitat o casa furtiva.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclam el 3 de marzo como Da Mundial


de la Naturaleza para celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna, as como de crear
conciencia en la humanidad para su conservacin.

La situacin de esta especie es ms que crtica. Hace 40


aos fue declarado especie en peligro de extincin. Pese a
los esfuerzos por su conservacin, ya ha desaparecido por
completo en su hbitat natural. es la especie ms pequea
de las treinta subespecies de lobo en Norteamrica. Su
forma y tamao son similares a las de un perro mediano; su
cuerpo es esbelto y de constitucin slida; su cabeza,
angosta y con un crneo largo y anguloso, cuenta con orejas grandes y rectas, con punta
redondeada. La cola est cubierta por pelo denso y es, proporcionalmente, ms larga que el
cuerpo.

Curioso habitante de aguas dulces del sur y sureste de Asia, muere


porque asciende el nivel de salinidad en las aguas. Su aspecto es
similar al de la beluga. Se ha clasificado a veces como perteneciente
a una familia propia, de la cual sera el nico representante, as como
en Monodontidae y Delphinapteridae. Hoy en da existe un acuerdo
extenso para clasificarla dentro de la familia Delphinidae.

Su poblacin ha disminuido a ms de 60 por ciento por la


invasin humana de su hbitat y por la caza furtiva (tambin se
le atribuyen poderes en la medicina oriental). Es un predador
carnvoro y es la especie de flido ms grande del mundo junto
con el len pudiendo alcanzar ambos un tamao comparable al
de los felinos fsiles de mayor tamao. La mayora de los tigres
tienen un pelaje naranja o leonado, un rea intermedia y ventral
blanquecina y las rayas varan en tono desde marrn oscuro
hasta el negro. La forma y cantidad de las rayas varan segn su sexo (si es hembra la cantidad
de rayas es menor), aunque la mayora de los tigres suelen tener menos de 100 rayas.
Es el mayor mamfero del continente asitico. Su distribucin
original se extenda desde el sur de China e Indonesia occidental
hasta las costas del golfo Prsico y el sur de Mesopotamia, donde
desapareci ya en el Neoltico. En la actualidad se circunscribe a Sri
Lanka, sur y noreste de la India, Bangladesh, Indochina, Malaca,
Sumatra y noreste de Borneo. Se encuentra tanto en estado salvaje
como domstico y es muy frecuente en zoos y circos. Est
considerado como una especie en peligro de extincin debido a la
deforestacin de las zonas que ocupan, y a su caza furtiva para
obtener el preciado marfil de sus colmillos.

Es uno de los cetceos ms pequeos del mundo. As,


en ningn otro sitio del mundo existe este sorprendente
animal de 150 cm que pesa hasta 50 kg. Una
caracterstica en esta especie es la apariencia
sobresaliente de los labios. La parte superior del cuerpo
es gris oscuro, la parte inferior es de casi blanca o gris
claro. Las aletas son proporcionalmente ms grandes
que en otras marsopas. Esta enigmtica especie es muy
tmida, y no salta como los delfines en la superficie del
mar, sino simplemente emerge algunos segundos para tomar aire. Sumado a ello, la pesca
con redes de "enmalle" han ocasionado que la vaquita marina se encuentre muy cerca de la
extincin. Por lo que ver un espcimen vivo de la vaquita marina es casi imposible.

También podría gustarte