0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas1 página

Catedral de Granada

La Catedral de Granada consta de 4 partes principales: la Catedral, la Capilla Real, la Iglesia Parroquial del Sagrario y la Sacristía. Diego de Siloé dirigió las obras de construcción de la Catedral entre 1529 y 1563, diseñando un proyecto renacentista más ambicioso con cinco naves en lugar de tres.

Cargado por

dlopezmb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas1 página

Catedral de Granada

La Catedral de Granada consta de 4 partes principales: la Catedral, la Capilla Real, la Iglesia Parroquial del Sagrario y la Sacristía. Diego de Siloé dirigió las obras de construcción de la Catedral entre 1529 y 1563, diseñando un proyecto renacentista más ambicioso con cinco naves en lugar de tres.

Cargado por

dlopezmb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CATEDRAL DE GRANADA

1. Catedral
2. Capilla Real
3. Iglesia Parroquial del Sagrario
4. Sacrista.

Diego de Silo, en 1529, se encarg de las obras, que se


concluirn en 1563, presentando un nuevo proyecto
mucho ms ambicioso. El autor traz las lneas
renacentistas de todo el edificio sobre los cimientos
gticos, con girola y cinco naves en lugar de las tres
habituales, combinando en su estructura elementos de
otros rdenes arquitectnicos.

Capilla de Nuestra Seora del Carmen


Destacan la imagen de Santa Casilda muerta (crculo de Torcuato Ruiz del Peral), la
Virgen del Carmen, obra de Jos de Mora y las efigies de San Simn Stock y San Elas,
de Pedro de Mena.
Capilla Real de Granada
Se encuentran enterrados los Reyes Catlicos, su hija Juana la
Loca y el esposo de sta, Felipe el Hermoso.
El exterior de la capilla sigue el mismo modelo que el
Monasterio de San Juan de los Reyes. Tiene capillas laterales,
una nave en bveda gtica y nervada. Se ve el coro a los pies
con arco carpanel y sotocoro. En el centro del crucero los
sepulcros de Isabel y Fernando de Domnico Francelli y los de
Juana y Felipe hechos por Bartolom Ordez.
Las piezas ms destacadas del interior del templo son su retablo
mayor, la reja mayor y la cripta con los cinco atades de plomo
que contienen los restos mortales de los reyes y del pequeo
infante (Miguel de la Paz de Portugal), reconocibles cada uno por la inicial de sus
respectivos nombres. No obstante, dado que sigue dedicada al culto catlico, en
determinados momentos no puede visitarse.
En la Sacrista-Museo, con el legado de los Reyes Catlicos, destaca su galera de
pinturas con obras de las escuelas flamenca, italiana y espaola (cuadros de Rogier van
der Weyden y Hans Memling, adems de un rarsimo ejemplo de Sandro Botticelli, La
Oracin del Huerto). Puede verse tambin orfebrera ( corona y el cetro de los Reyes
Catlicos), tejidos y libros de la Reina.
En el ngulo que forma la Capilla Real con el Sagrario se construy, en el ao 1518, la
Lonja, dedicada a la banca y al comercio. Recientemente se ha rehabilitado y puede
visitarse, tanto por su inters arquitectnico (la fachada, los artesonados) como por los
objetos que expone en su interior (pinturas, mobiliario).

También podría gustarte