Banco de Pruebas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

BANCO DE PRUEBA PARA MOTORES ASNCRONOS TRIFASICOS DE BAJA

POTENCIA

PRESENTADO POR:

ERNESTO QUINTERO PARDO

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO


MECATRONICO

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE TECNOLOGAS
PEREIRA
2015
BANCO DE PRUEBA PARA MOTORES ASNCRONOS TRIFASICOS DE BAJA
POTENCIA

PRESENTADO POR:

ERNESTO QUINTERO PARDO

DIRECTOR:

CARLOS ANDRES RODRIGUEZ

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO


MECATRONICO

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE TECNOLOGAS
PEREIRA
2015
TABLA DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIN ..................................................................................................... 6

II. PREDECESORES ................................................................................................... 8

III. PROCESO DE DISEO Y FABRICACIN....................................................... 10

III.I. Maqueta en Sistema Monofsico........................................................................ 10

III.II. Maqueta en Motores Trifsicos Asncronos. ..................................................... 17

III.III. Prototipo Final. ....................................................................................................... 24

IV. FUNCIONAMIENTO.............................................................................................. 32

V. PRESUPUESTO .................................................................................................... 40

VI. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 42

VII. CONCLUSIONES .................................................................................................. 43

VIII. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 46


TABLA DE IMAGENES

Imagen 1, Transformador de corriente adaptado a extensin elctrica. .................. 11


Imagen 2. Diagrama de bloques de la simulacin. ...................................................... 12
Imagen 3. Panel frontal de simulacin. .......................................................................... 12
Imagen 4, Diagrama de bloques con tarjeta de adquisicin. ..................................... 13
Imagen 5, Diagrama de flujo para hallar valores en programa de Labview. ........... 14
Imagen 6, Esmeril de 0,75 HP a 110 Volts. .................................................................. 15
Imagen 7, Grafica en Labview de esmeril. .................................................................... 15
Imagen 8, Motor asncrono marca desconocida. ......................................................... 16
Imagen 9, Grafica en Labview de motor de mquina de escribir antigua. ............... 16
Imagen 10, Maqueta de sistema trifsico................... Error! Marcador no definido.
Imagen 11, Circuito de Potencia y Control.................................................................... 20
Imagen 12, Diagrama elctrico para conexin de CNY70. ........................................ 21
Imagen 13, Base con CNY70 instalado. ........................................................................ 22
Imagen 14, Tacmetro instalado en trpode. ................................................................ 22
Imagen 15, Diagrama de bloques en sistema trifsico. .............................................. 23
Imagen 16, Esquema de distribucin en diagrama de bloques. ................................ 24
Imagen 17, Circuito de Control con Accin Remota.................................................... 26
Imagen 18, Diagrama elctrico de tarjeta atenuacin. ................................................ 27
Imagen 19, Ubicacin fsica de tarjeta de atenuacin................................................. 28
Imagen 20, Cableado interno en tarjeta de acople. ..................................................... 29
Imagen 21, Vista superior de tarjeta de acople. ........................................................... 29
Imagen 22, Vista interior de gabinete. ........................................................................... 30
Imagen 23, Vista exterior del cofre. ................................................................................ 30
Imagen 24, Vista lateral derecha de gabinete. ............................................................. 31
Imagen 25, Gabinete con accesorios completo. .......................................................... 31
Imagen 26, Panel frontal de programa "trifasico.vi" ..................................................... 32
Imagen 27, Pestaa de seal de entrada. .................................................................... 34
Imagen 28, Pestaa de Tensin y Corriente. ............................................................... 35
Imagen 29, Pestaa de Potencias.................................................................................. 36
Imagen 30, Pestaa Ficha Resumen. ............................................................................ 37
Imagen 31, Pestaa de Armnicos. ............................................................................... 38
Imagen 32, Pestaa de Seal para el Tacmetro. ...................................................... 39
I. INTRODUCCIN

Al momento de realizar una reparacin de un motor asncrono en un taller de


bobinado, se encuentra que los mtodos utilizados para verificar la restauracin
son ambiguos o empricos y no se ofrece un soporte que garantice su adecuada
operacin. Y debido a estas reparaciones de dudosa calidad, las empresas optan
por adquirir nuevos equipos y chatarrizar los averiados, generando una ideologa
de obsolescencia programada.

Existe la ausencia de mtodos para certificar la reparacin de un motor elctrico


asncrono a pesar de su gran utilizacin en el mercado de la pequea, mediana y
gran industria. Las normas nacionales que hablan sobre motores (NTC 2805), solo
dan guas para su reparacin y los requisitos que se dan son para la fabricacin;
conceptos como lmites de temperatura, potencias, valores de corriente y tensin,
etc.

El objetivo principal de este proyecto es de disear y construir un banco de


pruebas automatizado para medicin y anlisis elctricos en motores asncronos
de baja potencia. Con base en esta premisa, se deben establecer lmites en los
parmetros a medir, implementar el algoritmo usado, adaptacin de la adquisicin
de datos, diseo de una tarjeta de atenuacin de las seales.
Todo lo anterior con el fin de brindar fidelidad al momento de las tomas de
medidas y seguir las normas existentes que se adecuen a los mtodos o
procedimientos a usar.

Para su ejecucin se estudi en primer lugar si algo as ya exista y que fuera al


alcance, al ver que solo haban prototipos, modelos para aprendizaje usando uno
o dos modelos de motores o equipos muy costosos debido a su complejidad como

6
usan en la industria; se vio el que proyecto era viable. Luego se consult en
normatividad aplicada a motores reparados o algo correspondiente con la
reparacin de motores elctricos asncronos, pero solo se encontraron guas o
mtodos que recomienda y nada sobre normas aplicadas a la reparacin de los
mismos.
Al continuar en la consulta, se estudiaron los diferentes mtodos para la
adquisicin de la tensin y de la corriente. Se escogieron los ms rentables y
econmicos para su elaboracin, la tensin medirla por medio de un transformador
de tensin convencional y la corriente medirla por medio de un transformador de
corriente convencional tipo ventana.
Posterior a la seleccin, se adecuaron las medidas tomadas a una medida legible
tanto en magnitud como en unidad, las tensiones conservaron su forma y solo se
redujo su magnitud, las corrientes se medan en tensin por medio de una
resistencia de shunt.
Y finalmente se trabaj con el cdigo en la aplicacin Labview para su estudio y la
forma de hallar otros valores por medio de tensin y corriente, los valores hallados
son potencias, tensin RMS, corriente RMS, factor de potencia, frecuencia, las
variaciones de los mismos en el tiempo y adicional las revoluciones por minuto del
rotor del motor.

7
II. PREDECESORES

Hasta el momento que se realiz la consulta en catlogos de productos,


documentos de tesis de diversas universidades e informacin en lnea; solo se han
encontrado algunos de los siguientes proyectos que se asimilan al propuesto.

Realizado con fines educativos, se observ una propuesta que llevaba gran
relacin con el proyecto realizado; era llamado Sistema automtico de medidas
elctricas y de par en banco de motores de laboratorio, publicado por el Comit
Espaol de Automtica, Universidad Politcnica de Madrid [1].Era un proyecto
para medir la energa consumida por un motor asncrono conectado a un
alternador, tomaba comparacin de datos y todo estaba visible para los
estudiantes.

Con fines comerciales a nivel educativo se encontraron dos propuestas con


soporte y elementos didcticos. Uno de ellos se llamaba EEM 3-3 mquinas de
corriente alterna 300W fabricado por Lucas Muelle [2]. Es una estacin de trabajo
para simular las condiciones de un motor en la industria de forma didctica, cuenta
con conexiones y equipos de fcil acceso para la instalacin y sin necesidad de
herramientas. Posee guas y mtodos para el aprendizaje desde cero sobre el
funcionamiento del motor, caractersticas y diferentes tipos de conexiones. Otro
bando didctico es de la marca Alaco y su nombre es BEM 199 [3], es una
propuesta de laboratorio para maquinas elctricas, consiste en diferentes mdulos
que permiten realizar diferentes estudios a maquinas rotativas o estticas, de
corriente continua o alterna. Se pueden hacer ensayos, simulaciones y
mantenimiento.

8
Para la supervisin de sistemas elctricos en la gran industria, utilizan vatmetros
digitales donde puede medir simultneamente las tres fases junto con el neutro;
poseen puertos como el RS485 para comunicaciones a nivel de aplicacin (nivel 7,
modelo OSI). Tambin se encontraron sistemas para medicin en la calidad de la
energa, se podan aplicar a motores pero son usados para la medicin de redes
elctricas.

9
III. PROCESO DE DISEO Y FABRICACIN

Empezando desde sus races, se opt por realizar un modelo a escala. Es decir,
se realiz una maqueta del circuito de atenuacin, implementacin de la tarjeta de
adquisicin y creacin del programa dentro de la aplicacin Labview para operar
con motores monofsicos.

III.I. Maqueta en Sistema Monofsico.

Se siguieron una serie de paso para la creacin del analizador de motores


asncronos monofsicos; primero se determin los rangos de operacin, teniendo
en cuenta que son motores monofsicos al alcance (taladros, esmeriles, motores
de mximo 1 HP o motores de lavadora), el valor de tensin es de 120 Volts y su
potencia no superara los 500 Watts. Para la seleccin de componentes, se
alistaron los siguientes materiales, donde la mayora fueron en calidad de
prstamo:

Computador de escritorio a 64 bits con sistema operativo Windows 7 y software


Labview instalado.
Tarjeta de adquisicin NI myDAQ, la cual posee dos canales diferenciales y un
conversor analgico-digital de 16 bits.
(Propiedad del programa de Ingeniera mecatronica)

Transformador de tensin de (120 6) volts.


Transformador de corriente de 100/5 ampere clase 1.
Fusible de 1 ampere con porta fusible.
Extensin electica monofsica de 2 metros.
(Suministrados como calidad de prstamo por el seor Leodilber Daza, tcnico
administrativo del laboratorio de Mecatronica)

10
Resistencia de 1 Ohm a 20 Watts.
Cable para conectar los transformadores con la tarjeta de adquisicin.
(Adquirido con recursos propios)

Para el diseo del circuito de atenuacin y la creacin del programa para la lectura
de los datos, se estudiaron los valores que se van a medir y debido a que se
usaron motores monofsicos como prueba, solo tienen dos seales a analizar que
son tensin y corriente elctrica, el transformador de tensin se conect en
paralelo con la red elctrica y el transformador de corriente se conect a una lnea
de la extensin para su respectiva medicin.
La resistencia de 1 Ohm se us como resistencia de shunt, ya que la tarjeta de
adquisicin solo opera con un valor mximo de 1 Ampere. Para evitar futuros
inconvenientes, la tarjeta de adquisicin recibir un valor de tensin equivalente a
la corriente circundante por el devanado secundario del transformador, y como
precaucin adicional se conect el fusible en un extremo de las salidas del
transformador de corriente, en la imagen 1 se puede observar el ensamble de los
componentes mencionados anteriormente.

Imagen 1, Transformador de corriente adaptado a extensin elctrica.

Las salidas de los transformadores van conectadas a las entradas anlogas de la


tarjeta de adquisicin NI myDAQ, en donde cada una usa un puerto por canal.

11
Al abrir la interfaz del programa Labview, se comenz realizando una simulacin
con generadores de onda sinusoidal simulando la tensin y corriente alterna.
Adicional a la suite bsica que proporciona Labview, se us Electrical Power Vis
que es un paquete con bloques para el anlisis de potencia elctrica, de esta suite
se usaran los elementos para hallar tensin y corriente RMS, potencia elctrica,
frecuencia y energa consumida. Los bloques usados en su conjunto con la
simulacin se pueden observar en el diagrama de bloques en la imagen 2, y los
datos obtenidos en el panel frontal de la imagen 3.

Imagen 2. Diagrama de b loques de la simulacin.

Imagen 3. Panel frontal de simulacin.

12
Al observar que los resultados son acordes con los valores suministrados; se
procedi a conectar la tarjeta de adquisicin, se cambiaron los generadores de
onda por asistente para adquisicin de datos, acoplarlo con los bloques creados,
escalar la seal de entrada y ensayar la salida de las ondas con los
transformadores conectados. Los cambios realizados se pueden observar en la
imagen 4.

Un tema a tener en cuenta es la frecuencia de muestreo en la tarjeta de


adquisicin, porque una buena representacin de la seal dar resultados ms
fiables. En el ensayo del modelo en monofsico, se us la adquisicin en modo
continuo con los valores suministrados por el asistente.

Imagen 4, Diagrama de b loques con tarjeta de adquisicin.

En la tarjeta de adquisicin se seleccionaron los dos canales a la vez, por esta


razn se tuvo que separar despus de su adquisicin. La primera seal de salida
es la de tensin y la segunda corresponde a la seal de corriente. En la imagen 5
se observa la operacin del diagrama de bloques en una forma ms simplificada.

13
Imagen 5, Diagrama de flujo para hallar valores en programa de Labview.

Graficador de
Tension RMS
datos de entrada

Seal de Tension
Frecuencia
escalada
Asistente
Datos
adquisicion
Potencias

Seal de
Corriente Corriente RMS
escalada

Las pruebas se realizaron en dos motores monofsicos, en donde cada uno dio
diferentes valores de arranque, corriente de operacin y potencia. Cabe recalcar
que los datos proporcionados por cada motor son muy bsicos con ficha tcnica
poco legible.

14
Motor de esmeril con ficha en mal estado. HP, 3450 RPM, 110 Volts y 60 Hz.
Es un motor de induccin o asncrono monofsico con rodamientos
desgastados. En la imagen 6 se observa el esmeril usado, en la imagen 7 se
aprecian los datos del esmeril operando en vaco.

Imagen 6, Esmeril de 0,75 HP a 110 Volts.

Imagen 7, Grafica en Labview de esmeril.

15
Motor A 4545-01. 115 Volts, 60 Hz.
Es un motor asncrono con capacitor de 12 uFarads usado en mquina de
escribir (obsoleto). El motor se puede observar en la imagen 8 y sus datos
respectivos operando el motor en vaco se detallan en la imagen 9.

Imagen 8, Motor asncrono marca desconocida.

Imagen 9, Grafica en Labview de motor de mquina de escribir antigua.

16
Al comprobar que los valores suministrados por el programa realizado en Labview
eran acordes a los reales, se empez el diseo del programa para motores
trifsicos.

III.II. Maqueta en Motores TrifsicosAsncronos.

Adicional a los valores de tensin de fase, corriente de fase, potencias (aparente,


efectiva y reactiva) y factor de potencia que suministraba como ejemplo el modelo
usado en sistemas monofsicos; Se anexo la velocidad angular del rotor (RPM),
temperatura del estator, operacin con una tarjeta de adquisicin diferente (NI
USB-6009, porque se requieren ms puertos analgicos de entrada), un programa
robusto para el manejo de tres veces ms variables que en el sistema monofsico
y todos los elementos adecuadamente organizados dentro de un cofre o gabinete.
En la imagen 10 se ilustra la maqueta completa para los ensayos en motores
trifsicos.

17
Como se realiz con el sistema monofsico, se comenz con un prototipo usando
materiales procedentes de diferentes medios.

Computador de escritorio a 64 bits con sistema operativo Windows 7 y software


Labview instalado.
(Propiedad del programa de Ingeniera Mecatronica)

Tarjeta de adquisicin NI USB-6009, la cual cuenta con 4 canales diferenciales


(8 canales referenciados) y un conversor anlogo-digital de 14 bits.
(Propiedad del programa de Ingeniera Elctrica, en calidad de prstamo)

Transformador de corriente (TC) 100/5 Ampere clase 1 (x3).


Transformador de tensin 120/6 Volts de fabricacin regional (x3).
Cable encauchado 4 hilos calibre 14 AWG (4 metros).
Cable encauchado calibre 22 AWG (12 metros).
Sensor CNY70.
Resistencia de 1 Ohm a 20 Watts (x3).
Resistencias de 220 y 10k a Watt.
Fuente de tensin de 5 volts (cargador de celular).
(Adquirido con recursos propios)

Contacto tripolar con contacto auxiliar marca Siemens, bobina a 220 volts.
Selector con contacto NA de 22mm dimetro.
Clavija trifsica con neutro.
Base trpode.
(Adquirido en calidad de prstamo)

18
Para los transformadores de tensin o potencial (TP), se alargaron los cables de
los terminales en los bobinados (primario y secundario) con el cable 22 AWG, en
el bobinado primario se conect cada transformador entre cada una de las fases y
neutro. El bobinado secundario de cada transformador se conect en cada entrada
anloga y tierra (GND).

Para los transformadores de corriente (TC), se conect cada resistencia de 1 Ohm


entre los terminales del secundario de cada TC. Se extendieron los terminales del
secundario con cable 22 AWG hacia la tarjeta de adquisicin, donde uno de los
terminales va hacia una entrada anloga y el otro terminal hacia tierra (GND). Por
el agujero central del TC se pasa cada fase en cada transformador dndole dos
vueltas al mismo usando el cable encauchado 4x14 AWG; las vueltas que se le
den al transformador de corriente vienen a trabajar como un bobinado primario del
transformador, reduciendo su relacin de transformacin para tener una lectura
ms legible.

La conexin hacia la fuente de tensin y el contactor tripolar se realiza como se


acostumbra para la conexin de un arrancador de motores sencillo. En la imagen
11 se puede observar el conexionado en forma detallada del circuito de potencia y
de control.

19
Imagen 10, Circuito de Potencia y Control.

L1 L2 L3 Neutro
L1

Breaker 3P, 20A

TP1
AI0 K1

TP2 Inicio
AI1

TP3
AI2

K1

Contactor 3P, 25A GND Parada Emergencia

AI4
TC1

AI5 Parada
TC2

AI6
TC3
K1
M
3
L2 o Neutro

20
Para la creacin del tacmetro, se usaron dos resistencias (220 y 10K) Ohm y el
sensor CNY70. El circuito se aliment por la fuente externa de 5 volts y su
conexin o diagrama elctrico se ilustra en la imagen 11, la simulacin fue
realizada con el programa Proteus 8.1.

Imagen 11, Diagrama elctrico para conexin de CNY70.

Se recomienda soldar los componentes o los cables a un terminal y no


directamente al sensor, esto con el fin de evitar daos internos en el sensor. Al
finalizar la unin de las resistencias y los cables, se aisl todos los elementos
dando como resultado final algo similar a la imagen. En la imagen 12 se ve en
detalle el sensor CNY70 conectado con pin de cabecera o pin header.

21
Imagen 12, Base con CNY70 instalado.

Los terminales del sensor son alimentacin de tensin y tierra, seal de salida y
referencia, dando como resultado el sensor de velocidad ya terminado. Para uso
prctico, se instal el sensor en un trpode para darle firmeza al momento de
tomar la medida del rotor, tal como se ve en la imagen 13.

Imagen 13, Tacmetro instalado en trpode.

22
El programa dentro de Labview se expandi para dar mayores prestaciones como
el tacmetro, medida de armnicos, valores entregados multiplicados por 3
(debido a que ahora son tres fases) y graficas de corriente y potencia para ver su
cambio en el tiempo. Uno de los detalles que se cambiaron es el hecho que no se
usa el asistente para la adquisicin, en vez de ello se usan los bloques
predeterminados para cada tipo de seal adquirida. En la imagen 15 se visualiza
el diagrama de bloques del sistema en trifsico.

Imagen 14, Diagrama de b loques en sistema trifsico.

Debido a su extensin, no se puede visualizar bien cada componente en el


diagrama de bloques y por tal motivo se esquematiza en la imagen 16 para su
comprensin.

23
Imagen 15, Esquema de distrib ucin en diagrama de bloques.

Tension RMS

Frecuencia

Seal de Tension Seal en espectro


Armonicos
escalada (FFT)

Grafica de tension
Factor de Potencia

Valores de
potencia Potencia
Filtrado de aparente,
Datos
seales efectiva y
reactiva
Corriente RMS
Seal de Corriente
escalada
Grafica de
corriente

Procesador de
Pulsos para
tacometro RPM
Tacometro
analogo

Los valores de tensin, corriente y potencia son suministrados en relacin de fase,


es decir, son los valores resultantes de cada cable de tensin con relacin al
neutro.
Con la maqueta funcional en sistema trifsico, se continu en el desarrollo
realizando el prototipo para su entrega en forma decente y ordenada.

III.III. Prototipo Final.

Teniendo la maqueta operando y entregando los resultados de forma razonable,


se procedi a acomodar todos los componentes dentro de un gabinete o cofre
para su fcil manejo y mostrarlo en una condicin esttica con mejor presentacin.

24
Para crear un sistema de control en el ence ndido y apagado del motor desde el
PC, y acomodar todos los competentes dentro de un solo lugar. Se dise una
tarjeta impresa con los elementos necesarios para el encendido y apagado de
motor, ubicar las resistencias de los TC, conexin directa para los
transformadores (Tc y TP), ubicacin de terminales para la fuente de tensin y
tacmetro; y todos los datos reunidos entregarlos hacia la tarjeta de adquisicin.

Los transformadores son conectados por medio de borneras al borde de la tarjeta


y son cableados directamente hacia los terminales de la tarjeta de adquisicin, se
facilita el empalme para el sensor de velocidad y la fuente de alimentacin.
Se utilizaron dos rel conmutable para PCB con bobina que opera a 5 volts para
el encendido y apagado del motor, comandado por dos seales digitales
provenientes de la tarjeta de adquisicin. El rel de encendido se encuentra
normalmente abierto (NA) y el rel de apagado se encuentra normalmente
apagado (NC), en la imagen 17 se aprecia los contactos del rel donde operan NA
y NC para accin remota.

25
Imagen 16, Circuito de Control con Accin Remota.

L1

L1 L2 L3 Neutro

Breaker 3P, 20A K1

TP1 Inicio Inicio Remoto


AI0

TP2
AI1

TP3
AI2

Parada Emergencia
K1

Contactor 3P, 25A GND

Parada
AI4
TC1

AI5
TC2

AI6
TC3 Parada Remota

M
3 K1

L2 o Neutro

Todas las conexiones de la tarjeta de atenuacin se pueden apreciar en la


imagen 18.

26
Imagen 17, Diagrama elctrico de tarjeta atenuacin.

En los terminales de alimentacin, el pin 1 es el positivo (5 volts) y pin 2 es tierra.


Para los pines del tacmetro, el pin 1 es alimentacin, pin 2 es referencia y el pin 3
es la seal de los pulsos.
Las resistencias 1, 2 y 3 corresponden a las resistencias de shunt usadas para los
transformadores de corriente (1 ohm a 20 W).
Los trasformadores tanto de tensin como de corriente van conectados con un
extremo a tierra, y los otros terminales a sus respectivas entradas.

En la imagen 19 se muestra la ubicacin fsica de los componentes en la tarjeta de


atenuacin.

27
Imagen 18, Ubicacin fsica de tarjeta de atenuacin.

Para conectar la tarjeta de atenuacin a la tarjeta de adquisicin se cre una


tarjeta de acople, donde solo funciona como puente. En las imgenes 20 y 21 se
visualiza su conexionado y terminales a conectar, cabe recalcar que tanto la
tarjeta de atenuacin y de acople tienen una marca de referencia que es el pin 1.

28
Imagen 19, Cableado interno en tarjeta de acople. Imagen 20, Vista superior de tarjeta de acople.

Finalmente se introdujeron todos los componentes dentro del cofre siguiendo los
planos para el conexionado tanto de potencia como de control, se pueden ver en
la imagen 22 todos los componentes dentro. En un sistema aparte se instal un
voltmetro y ampermetro digital para medir la corriente sin necesidad del PC, pero
solo mide la tensin y corriente en una fase. El ampermetro se puede ver
instalado en el gabinete como lo muestra la figura 23.

29
Imagen 21, Vista interior de gabinete. Imagen 22, Vista exterior del cofre.

Concluyendo, se adecua un terminal tipo plug de para el tacmetro y conector


USB tipo B en el lateral derecho para facilidad en su conexin, en la imagen 24 se
aprecia este detalle. En la imagen 25 se ve el cubculo completo con motor y
tacmetro conectado.

30
Imagen 23, Vista lateral derecha de gab inete. Imagen 24, Gab inete con accesorios completo.

31
IV. FUNCIONAMIENTO

Teniendo conectado el motor al arrancador, el arrancador conectado a su fuente


de alimentacin, el cable de datos entre el gabinete y el pc y el tacmetro
enchufado tal como se visualiza en la imagen 25. Solo hay que dirigirse hacia el pc
y abrir el programa donde se encuentra el cdigo de procesamiento en Labview
con el nombre Trifsico.vi. Al abrir el archivo aparecer una interfaz grfica para
ingresar los datos del cliente e informacin bsica del motor , tal como se ve en la
imagen 26.

Imagen 25, Panel frontal de programa "trifasico.vi"

32
Despus de llenan los datos referentes al cliente y el motor a analizar, al oprimir el
botn CONTINUAR, se arranca el motor de forma remota y de inmediato se
procede con la adquisicin; este proceso dura aproximadamente un minuto y
transcurrido este tiempo se apaga el motor.
Emerge una ventana donde es el documento de Word con los datos adquiridos, se
revisa que los datos sean acordes y completos para su impresin o guardado en
un documento con extensin .pdf. El documento de Word trabaja con una plantilla
en la que se puede editar y acomodar los datos adquiridos, ajustar el tamao de la
fuente y adecuar el estilo a gusto; el nombre del archivo plantilla es
PlantillaReporte.dotx.

El reporte generado contiene las RPM, tensin y corriente RMS por fase, potencia
aparente, efectiva y reactiva, factor de potencia, grfica de tensin y corriente, y
los datos suministrados al principio por el operario.
En un archivo anexo se aprecia el reporte generado en un motor WEG referencia
W22 de HP.

Dentro del mismo programa Trifasico.vi se encuentran otras caractersticas del


motor que no se imprimen ya que son para anlisis o estudio a profundidad del
motor. Estos datos son por ejemplo corriente pico en el arranque del motor,
armnicos en la tensin, seal de pulsos suministrado por el sensor para el
tacmetro, grafica de revoluciones por minuto, grafica de potencias en transcurso
del tiempo, grafica de tensin y corriente en vectores y datos de entrada
provenientes de la tarjeta de adquisicin.

Los datos que entran al programa de la tarjeta de adquisicin pasan por un


filtrado, este realiza un filtrado tipo Hanning para eliminar los ruidos y mostrar una
seal ms fluida, tambin est la opcin de visualizar individualmente las entradas
o en grupo; en la imagen 27 se ve las opciones que hay en la pestaa de Seal
Entrada.

33
Imagen 26, Pestaa de seal de entrada.

En la pestaa de Tensin y Corriente, se observan las grficas que se muestran


al final del reporte que son las ondas sinodales de tensin y corriente, pero
tambin se detalla grficamente la corriente pico al momento del arranque del
sistema (parte superior derecha) y una grfica de su consumo de corriente RMS
en una fase (parte inferior derecha). En el ejemplo de la imagen 28 se aprecia que
la corriente pico fue de un valor de 10 ampere aproximadamente.

34
Imagen 27, Pestaa de Tensin y Corriente.

Para poder ver las variaciones en la potencia, se adecuo una pestaa con el
nombre Potencias. En esta parte se puede ver la variacin en las tres fases de la
potencia aparente, reactiva y efectiva solamente escogiendo cul de las tres
desea ver.
En la imagen 29 se ve la fluctuacin de la seal en las tres fases al mismo tiempo,
esto es debido a que se cambi adrede las potencias seleccionadas para poder
verlas en una sola grfica.

35
Imagen 28, Pestaa de Potencias.

Dentro de la pestaa con nombre Ficha Resumen, estn los datos de tensin y
corriente RMS, potencias, frecuencia y factor de potencia; pero adicionalmente se
ven grficamente los valores de tensin y corriente en vectores. En la parte
derecha de la imagen 30 estn las grficas de tensin y corriente en forma
vectorial.

36
Imagen 29, Pestaa Ficha Resumen.

Para observar la cantidad de armnicos que se generan o que vienen del exterior,
se adecuo una pestaa para la visualizacin de armnicos dentro de la tensin en
las tres fases. En de la imagen 31 y en la parte superior al lado izquierdo de la
pestaa estn los controles para poder visualizar mejor los armnicos dentro de la
red elctrica.

37
Imagen 30, Pestaa de Armnicos.

En la pestaa de Seal Tacmetro se visualiza los pulsos enviados por el sensor


y la grfica de revoluciones por minuto con un indicador digital. En la grfica de la
seal del sensor que est dentro de la imagen 32, se observa que al ver un color
claro entrega un pico mximo de 2 volts y cuando ve un color oscuro la tensin
decae a 0.5 volts; estos pulsos son calculados y convertidos en RPM que se ven
tanto en forma grfica y digital en la parte inferior de la misma imagen.

38
Imagen 31, Pestaa de Seal para el Tacmetro.

39
V. PRESUPUESTO

En la siguiente tabla se anexan los precios de los elementos adquiridos:

ITEM DESCRIPCION MARCA CANT. PRECIO


1 Gabinete o cofre metlico INDELPA 1 88500
Transformador de corriente 100/5
2 (sin marca) 3 45000
Ampere
Transformador de tensin o (Fabricacin
3 3 30000
potencial de (120 6) volts nacional)
Cable encauchado 4 hilos clibe
4 CONDUMEX 4 m. 16000
14 AWG (4X14)
5 Breaker tripolar 20A Kripal 1 27000
6 Cable automotriz calibre 22 AWG Centelsa 10 m 10000
7 Sensor ptico CNY70 TFK 1 3000
Fuente de tensin de 5 volts Sony Ericson
8 1 5000
(120 - 5)v. (usado)
Ampermetro y voltmetro 5-50 A y
9 Niesol 1 30800
50-300 V
10 Resistencia de 1 Ohm a 20 W 3 3000
11 Canaleta ranurada 25 x 40 mm 2 m. 17000
12 Pulsador 22 mm con contacto NA EBCHQ 1 5000
13 Pulsador 22 mm con contacto NC EBCHQ 1 5000
14 Pulsador paro de emergencia SASSIN 1 8000
15 Prensa cable de 1/2 Jigo 2 2000
16 Borneras de 3 pines color azul 6 4000
Accesorios electrnicos, bornas de
17 1 10000
2 pines, pin cabecera, cable

40
ribbon, terminal para cable ribbon

Total de materiales 309300


Mano de obra 52 das 2600000
TOTAL 2909300

A la lista falta agregar el precio de algunos componentes, ya que ellos fueron


suministrados en calidad de prstamo como es el contactor tripolar, trpode para
tacmetro, tarjeta de adquisicin NI USB-6009 y la clavija trifsica de 4 patas.

41
VI. RECOMENDACIONES

Este diseo vendra a ser la versin 1.0 y debido a ello se encontraron diversas
formas para su mejora. En vez de usar transformadores de corriente
convencionales tipo ventana se debera usar de ncleo partido (como los usados
en las pinzas voltio amperimetricas), con ello se evitara el uso de un arrancador
de motores y se volver ms porttil el instrumento de medida.

Migrar el anlisis de los datos de Labview hacia otro dispositivo y programa


dedicado exclusivamente al anlisis y procesamiento de los datos (PC con
recursos y sistema operativo exclusivos para la adquisicin, FPGA, computadoras
de board simple como Banana Pi o Raspberry Pi, etc.). Las razones del cambio es
porque Labview es una aplicacin privativa y para generar ejecutables en el
mercado, legalmente hay que tener una licencia que permita la distribucin (la
licencia con el complemento incluido tiene un costo de 20390.000 COP) y un PC
promedio manejas sus recursos de memoria y computo en diversos programas
generando prdidas de datos o fallas en la comunicacin.

Agregar ms caractersticas para la medicin en motores elctricos como


impedancia de las bobinas con precisin, medidas de aislamiento, temperatura de
devanados (depende del diseo del motor) y condiciones generales bajo carga a
corriente nominal (requiere de un freno prony, electromagntico, etc.).

42
VII. CONCLUSIONES

Se dise y construy un banco para pruebas de motores asncronos de baja


potencia donde crea de una manera sencilla, funcional y detallada reportes
acordes al estado del motor analizado, est diseado para operar ptimamente
con motores asncronos de baja potencia (< 5 HP o 3700 W), tensiones de fase de
120 Volts y corrientes mximas de 20 Ampere.

Se realiz un programa para el anlisis, procesamiento y generacin de reportes


de forma semiautomtica usando el software Labview. Adicional, se cre una
tarjeta de atenuacin que sirve como puente para tomar los datos de corriente,
tensin y pulsos de velocidad, para entregarlos a una tarjeta de adquisicin de
forma que la informacin entregada se pueda comprender y ser visibles desde la
aplicacin.

Al momento de realizar la compra de diversos componentes cotizados y vistos por


proveedores internacionales, se dificult la obtencin de los elementos porque son
artculos de muy baja rotacin a nivel nacional o su costo es sumamente elevado,
esto hace que se tengan que usar otros elementos como sustituto. Este tema
sucedi con los transformadores de corriente (TC), ya que los seleccionados
previamente eran aproximadamente 5 veces ms pequeos y de mayor precisin
a los que se tuvieron que instalar.

Las grficas de tensin y corrientegeneradas por el programa, ayudaron ver


detalles en que usualmente no se tienen en cuenta usualmente como son los
efectos de un capacitor en un motor monofsico, daos en los rodamientos,
desbalanceo de cargas en la tensin y sus consecuencias en la corriente, correcta
o incorrecta agrupacin de las bobinas dentro el estator, etc. Es decir, la forma de

43
onda de la tensin y en especial de la corriente brindan muchos ms datos que
valores pico y RMS.
La tarjeta de adquisicin NI USB-6009 es ptima para su operacin en un rango
de 1 metro del PC. Si se intenta usar cables ms largos o adaptadores para su
extensin, genera fallas en la recepcin de los datos y por consiguiente se cancela
por error el procesamiento de los datos.

De ser posible, se recomienda usar la adquisicin de las entradas anlogas


diferenciales para cada canal. De usarse la adquisicin en forma diferente como
referenciadas a tierra, aparecen inconvenientes de ruido en las seales
adquiridas.

Los datos entregados por el motor hacia los sensores influyen directamente por la
calidad de la tensin suministrada, ya que se encontr un desfase o cada de
tensin entre las fases de 4 volts aproximadamente. Esta cada de tensin es
producto de un desequilibrio de cargas en el recinto y por ms que el motor se
encuentre en condiciones ideales, los datos entregados tendrn fluctuaciones.

Al momento de hallar los valores de tensin o potencia en un equipo trifsico, se


ve la diferencia que hay entre los clculos bsicos tericos y las medidas reales.
Estos casos se dieron para hallar el factor de potencia porque se tuvo que hallar la
media de tres factores de potencia suministrados; tambin de visualizar los valores
de tensin, corriente y potencia en relacin de la fase por motivo de su
desequilibrio en la red y tambin influye en gran parte que los transformadores de
potencial fueron realizados de forma artesanal por tcnicos de la localidad.

Debido a que la parte ms importante y esencial del proyecto es el programa


realizado en el programa Labview, se requiri de tiempo adicional para
comprender y saber manejar las diversas herramientas brindadas por el programa.
Esto llevo a diversos tropiezos y estancamientos que solo se solucionan leyendo

44
guas, documentacin o visitando foros [9].Hasta el momento de la creacin de
este documento, qued pendiente la valoracin o comprobacin de los datos con
un equipo homnimo usado para la medicin en la calidad de la energa.

45
VIII. BIBLIOGRAFIA

[1]. Sistema automtico de medidas elctricas y de par en banco de motores de


laboratorio. Publicado por el Comit Espaol de
Automtica.www.ceautomatica.es/old/actividades/jornadas/XXIX/pdf/263.pdf

[2]. EEM 3-3 mquinas de corriente alterna 300W.


Disponible en internet: www.lucas-nuelle.com

[3]. Banco de ensayos modular BEM 199.


Disponible en internet: http://www.alecop.com

[4]. Ministerio de Minas y Energa. Resolucin No. 181294 de 6 de Agosto


2008.Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas (RETIE).

[5]. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TCNICAS Y CERTIFICACIN.


Maquinas elctricas rotatorias. Caractersticas nominales y caractersticas de
funcionamiento. NTC 2805.Bogot. ICONTEC. 2005. 80 Pg.

[6]. INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION. Rotating electrical


machinery. IEC 60034. Ginebra, Suiza. IEC. 2004.

[7]. NATIONAL ELECTRICAL MANUFACTURERS ASSOCIATION. Energy


management guide for selection and use of fixed frequency medium AC
Squirrel-Cage polyphase induction motors. NEMA MG 10-2013. Virginia.
NEMA. 2014. 28 Pag.

46
[8]. INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS. IEEE
Standard test procedure for polyphase induction motors and generators. IEEE
Std112-2004. New York. IEEE. 2004. 87pag.

[9]. Guas y foros de National Instruments.


Disponible en internet: www.ni.com

47

También podría gustarte