La Tabletura
La Tabletura
La Tabletura
Estructura de la Tablatura
Est integrada por 6 lneas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La lnea de arriba
representa la primera cuerda, o la ms delgada de la Guitarra, mientras que la lnea de abajo
representa la sexta, o la ms gruesa de la Guitarra. Una lnea vertical indica el principio o
final de un comps y la doble lnea vertical indica el final de la tablatura. Como se puede ver
en el ejemplo:
Las Pisadas
Los nmeros que encontremos sobre cada lnea indican el espacio en donde se debe pisar la
cuerda con los dedos de la mano izquierda, y tocarla con la mano derecha. Por ejemplo, si el
nmero 3 sta sobre la 2da. lnea, significa que debemos tocar (hacer sonar) la 2da. cuerda
pisada en el 3er. espacio (o traste). El "0" (cero) indica que se debe tocar la cuerda al aire
(sin pisarla).
|-----------------------------------------||
|-------3---------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
|-----------------------------------------||
Cuando se quiere que dos o ms cuerdas suenen al mismo tiempo se ponen los nmeros en
vertical, de sta forma:
|-----------------------------------------||
|-----------1-----------------------------||
|-----------0-----------------------------||
|-----------2-----------------------------||
|-----------3-----------------------------||
|-----------------------------------------||
La siguiente tablatura te indica que debes tocar una secuencia de notas, en esta caso la
escala de Do mayor. Las notas son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do (C, D, E, F, G, A, B, C):
|-----------------------------------------||
|------------------------------0---1------||
|----------------------0---2--------------||
|----------0---2---3----------------------||
|------3----------------------------------||
|-----------------------------------------||
Cuando se presentan nmeros fuera de la tablatura (generalmente abajo), indican con que
dedos de la mano izquierda deben ser presionadas las posiciones que te indica la tablatura.
El nmero 1 indica el dedo ndice, el 2 el dedo medio, el 3 el dedo anular y el 4 el dedo
meique.
Ahora, en la siguiente tablatura ya no slo te indica que notas debes tocar, sino tambin con
que dedo de la mano izquierda debes pisar cada una de ellas. La siguiente secuencia de
notas pertenece a la escala de Re mayor:
|--------------------------0--2--3--5--7--9--10--||
|-----------------0--2--3------------------------||
|-----------0--2---------------------------------||
|--0--2--4---------------------------------------||
|------------------------------------------------||
|------------------------------------------------||
1 3 1 1 2 1 2 4 1 3 4
La Duracin de Sonido
Este es el aspecto donde difiere ms con la partitura. La mayora de las tablaturas no te dan
informacin sobre la duracin de las notas, aunque esto no es de vital importancia
Pero, si es posible intentar algo. En los ejemplos anteriores los nmeros estn separados en
iguales distancias entre si, as que podemos asumir que todas las notas tienen la misma
duracin de sonido. El espacio entre los nmeros te indicar cual nota dura ms que otra. En
los ejemplos siguientes notars el buen objetivo de separar los nmeros segn la duracin
de cada nota:
Cielito Lindo
|-------------------------------------------------------------
-|
|--1--1--------0-----1--1--------0-----1--1--------0----------
-|
|--------2--------0--------2--------0--------2--------0-------
-|
|--------------------------------------------------------3--0-
-|
|-------------------------------------------------------------
-|
|-------------------------------------------------------------
-|