Reglas de Conducta e Impedimiento de Salida Del Pais 9
Reglas de Conducta e Impedimiento de Salida Del Pais 9
Reglas de Conducta e Impedimiento de Salida Del Pais 9
I. PARTE EXPOSITIVA
Antecedentes
1. Con fecha diecisis de setiembre del dos mil diez, la doctora Teresa Wong Gutirrez,
en calidad de Fiscal Provincial del Despacho de Decisin Temprana de la Primera
Fiscala Provincial Penal Corporativa de Trujillo en adelante la Fiscal-, celebr un
principio de oportunidad con la imputada Flor Aylin Sing Urbina y la denunciante Karla
Cecilia Carrasco Nuez en representacin de la Clnica Snchez Ferrer S.A. en
adelante la agraviada-, con la intervencin de sus respectivos abogados, consistente
en el reconocimiento de responsabilidad por la imputada en la apropiacin ilcita de
dinero de propiedad de la agraviada por el monto de S/. 9,382.28 (nueve mil
trescientos ochentids nuevos soles con veintiocho cntimos), comprometindose a
devolver ntegramente el monto anotado ms S/. 617.72 (seiscientos diecisiete nuevos
soles con setentids cntimos) por concepto de reparacin civil, que hace la suma de
S/. 10,000.00 (diez mil nuevos soles), la misma que sera pagada en ocho cuotas
mensuales de S/. 1,250.00 (mil doscientos cincuenta nuevos soles), habindose fijado
un cronograma de pagos que se iniciara el treinta de setiembre del dos mil diez con la
primera cuota y culminara el veintinueve de abril del dos mil once con la octava cuota.
As mismo, se acord imponer a la imputada como regla de conducta el impedimento
de salida de pas.
2. Con fecha diecisiete de setiembre del dos mil diez, la Fiscal dict disposicin de
abstencin del ejercicio de la accin penal contra la imputada por el delito de
apropiacin ilcita en agravio de la Clnica Snchez Ferrer S.A., suspendiendo los
efectos del archivo hasta que cumpla con el pago de S/. 10,000.00 (diez mil nuevos
soles) conforme al cronograma pactado en el acta de aplicacin del principio de
oportunidad. De otro lado, se anunci la presentacin ante el Juez de Investigacin
Preparatoria del requerimiento de impedimento de salida de pas contra la imputada.
3. Con fecha cuatro de enero del dos mil once, la Fiscal sustent oralmente en audiencia
pblica su requerimiento de impedimento de salida del pas por el plazo de ocho
meses coincidente con el tiempo de duracin del cronograma pactado en el acta de
aplicacin del principio de oportunidad, con la finalidad de (...) asegurar el pago de la
reparacin civil y por seguridad debido a que la parte agraviada tena conocimiento
que la imputada tena un novio en Francia y haban escuchado rumores que ella
pensaba viajar (). Revisada la carpeta fiscal por el Juez a quo se constat que la
imputada ha cumplido oportunamente con el pago de las cuotas correspondientes a
los meses de setiembre, octubre y noviembre del dos mil diez mediante certificados de
depsito judicial.
5. Durante las indagaciones preliminares -en no pocas ocasiones- tienen lugar diversas
medidas restrictivas de derechos en la bsqueda de pruebas urgentes e inaplazables
por los rganos de persecucin penal Ministerio Pblico y Polica Nacional-, cuando
por la situacin de flagrancia no es posible obtener una autorizacin judicial previa,
subsistiendo la obligacin posterior de requerir la confirmacin posterior de la medida
ejecutada. Empero, existe otro grupo de medidas limitativas de derechos cuya
imposicin, modificacin o cesacin, requieren ineludiblemente de una orden judicial
dentro del curso de la investigacin preparatoria (artculos 29, 323.2 y 338.4 del
CPP). Entre las medidas limitativas al interior de la investigacin formalizada, se
encuentran las medidas cautelares personales o coercitivas de prisin preventiva,
comparecencia (simple o con restricciones) e impedimento de salida de pas, a
excepcin de la detencin preliminar policial que no requiere previa autorizacin por
resolucin judicial al mediar una situacin de flagrancia, as mismo, se excluye la
detencin preliminar judicial por dictarse en el contexto de las indagaciones
preliminares y fenecer ipso jure una vez formalizada la investigacin.
El artculo 2, inciso 24), literal "c", de la Constitucin Poltica del Estado seala,
como uno de los contenidos constitucionalmente garantizados de la libertad y
seguridad personal, que "no hay prisin por deudas. Este principio no limita el
mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios".
En ese sentido, el Tribunal Constitucional considera que cuando el citado
artculo prohbe la prisin por deudas, con ello se garantiza que las personas no
sufran restriccin de su libertad locomotora por el incumplimiento de
obligaciones, cuyo origen se encuentra en relaciones de orden civil. La nica
excepcin a dicha regla se da, como la propia disposicin constitucional lo
seala, en el caso del incumplimiento de deberes alimentarios, toda vez que, en
tales casos, estn de por medio los derechos a la vida, la salud y a la integridad
del alimentista, en cuyo caso el juez competente puede ordenar la restriccin de
la libertad individual del obligado. Sin embargo, tal precepto y la garanta que
ella contiene- no se extiende al caso del incumplimiento de pagos que se
establezcan en una sentencia condenatoria. En tal supuesto, no es que se
privilegie el enriquecimiento del erario nacional o el carcter disuasorio de la
pena en desmedro de la libertad individual del condenado, sino,
fundamentalmente, la propia eficacia del poder punitivo del Estado y los
principios que detrs de ella subyacen, como son el control y la regulacin de las
conductas de acuerdo con ciertos valores y bienes jurdicos que se consideran
dignos de ser tutelados [FJ. 2] (subrayado nuestro).
9. El artculo 64 del Cdigo Penal establece que el Juez, al disponer la reserva del fallo
condenatorio mutatis mutandi tambin aplicable al principio de oportunidad-,
impondr las reglas de conducta siguientes: 1) Prohibicin de frecuentar determinados
lugares; 2) Prohibicin de ausentarse del lugar donde reside sin autorizacin del Juez;
3) Comparecer mensualmente al juzgado, personal y obligatoriamente, para informar y
justificar sus actividades; 4) Reparar los daos ocasionados por el delito, salvo que
demuestre que est imposibilitado de hacerlo; 5) Que el agente no tenga en su poder
objetos susceptibles de facilitar la realizacin de otro delito; y 6) Las dems reglas de
conducta que el Juez estime convenientes para la rehabilitacin social del agente,
siempre que no atente contra la dignidad del procesado. Como se advierte, el
impedimento de salida de pas no constituye una regla de conducta a tenor de la
norma sustantiva de remisin, incluso tampoco se encuentra incluida dentro de las
restricciones que el Juez puede imponer en una comparecencia en atencin al artculo
288 del CPP, lo cual resulta coherente con su naturaleza jurdica de medida coercitiva
personal con presupuestos materiales distintos al de una regla de conducta.
10. El artculo 2.5 del CPP impone como condicin jurdica en el acuerdo de oportunidad
con imposicin de reglas de conducta, que el objetivo buscado por el Ministerio
Pblico sea exclusivamente la supresin del inters pblico en la persecucin y no
otro. Al respecto, el artculo 9.b de la Resolucin N 1072-95-MP-FN (16-11-1995) que
aprueba la Circular N 006-95-MP-FN referida a la aplicacin del principio de
oportunidad en el proceso, establece que el inters pblico en la persecucin existe
cuando la comisin del delito perjudique la paz jurdica por encima del circulo vital del
agraviado y su entorno inmediato y, por tanto, ocasione fundada alarma social. En el
caso concreto de autos no resulta razonable ni proporcional la imposicin de reglas de
conducta derivadas de un principio de oportunidad en un delito que ha ocasionado
solamente un perjuicio al bien jurdico patrimonio (delito monofensivo), mxime si la
imputada estaba devolviendo el dinero apropiado ilcitamente conforme al cronograma
pactado, en otras palabras, el conflicto jurdico penal (ahora recompuesto) slo ha
tenido lugar en la relacin imputada-agraviada, sin irradiar o impactar negativamente
en la sociedad, ergo, no exista inters pblico que suprimir, deviniendo el
impedimento de salida del pas como regla de conducta del principio de oportunidad
en un requerimiento inconstitucional, ilegal e ilegtimo.
Solucin
12. Por lo expuesto, conforme al artculo 427.6 del Cdigo Procesal Civil aplicable
supletoriamente para la calificacin judicial de requerimientos y solicitudes de las
partes-, deber declararse improcedente la pretensin fiscal de utilizar la medida
cautelar personal de impedimento de salida del pas de la imputada como una medida
de aseguramiento del cumplimiento del acuerdo reparatorio arribado en las diligencias
preliminares sin intervencin judicial, por calificar jurdicamente como una medida
cautelar personal o coercitiva que responde nicamente a objetivos de averiguacin de
la verdad en el proceso formalizado, siendo totalmente ajeno a su propsito garantizar
el pago de acreencias patrimoniales, amn de tampoco ser una regla de conducta
derivada de una pena o de una comparecencia, en otras palabras, deber ser
rechazado el requerimiento por contener un petitorio jurdicamente imposible.